SlideShare una empresa de Scribd logo
ENVEJECIMIENTO DEL
SISTEMA NERVIOSOY
ENFERMEDAD DE
PARKINSON
Anisaí Flores Obregón
Alejandro Molina García
ElisaTaynisha Leal Cabrera
Karen Itzel PedrazaYañez
ENVEJECIMIENTO SNC
Conforme avanza la edad, ocurren alteraciones en las funciones mentales, la coordinación motora
y los patrones del sueño; disminuyen el peso y volumen cerebral, debido a la reducción de
neuronas y vasos sanguíneos, y aumentan las neuronas atróficas
La sustancia gris se reduce a partir de la 3ª década de la
vida y la sustancia blanca entre la 6ª y la 7ª décadas.
A lo largo de la vida el cerebro sufre una serie de
modificaciones estructurales, microscópicas, macroscópicas y
bioquímicas.
Alteraciones
Estructura, química y funcionamiento.
Sistema Nervioso descompuesto
Dependencia, pérdida de la calidad de vida, de la
identidad personal y de los sistemas internos de control.
↓ Neuronas, ↑ Glia, ↓
Dendritas
Desequilibrio entre
regeneración y producción.
Pérdida
Alteraciones
Ovillos
neurofibrilares
Lipofuscina
Amiloide
SENILES
CONCEPTOS DE
NEURODEGENERACIÓN
OLIGODENDROCITOSY
ASTROGLIA
CITOCINAS
INFLAMATORIAS
Receptores de
adhesina (VCAM)
Moléculas de
adhesión
celular
Apoptosis
neuronal
CONCEPTO DE NEUROPROTECCIÓN
NEUROPROTECTORESY
NEURORREGENERADORES
• Melanina
• Nicotina
• Té verde
• Trolox
Mecanismos responsables de
neurodegeneración
Deficiencia
energética
Aminoácidos
excitadores
Radicales
libres
Falta de glucosa: altera
concentración de iones y
potencial de membrana.
Disminuye liberación de
neurotransmisores y su unión al
receptor
Altera fosforilación oxidativa
Tienen acción neurotóxica
Provocan lesiones en dendritas,
soma y axón
Pueden dañar ADN, proteínas
celulares o lípidos de
membrana
Pueden provocar muerte
celular
Cambios moleculares
• Acumulación de productos de desecho
autofagocitados por neuronas
• Dopamina y noradrenalina disminuida
• Pérdida de sustancia negra, locus ceruleus,
núcleo basal de Meyner e hipocampo
Peso cerebral
disminuye
Pérdida cortical y
subcortical
Flujo cerebral
disminuye 15-
20%
Pérdida en la
corteza, cerebelo
e hipocampo
Disminución de
interconexiones
dendríticas
Disminución de
producción de
neurotransmisores
Cambios en la función
• Disminución de la marcha
• Disminución del tamaño del paso e irregularidad de
los pasos
Función cognitiva
• Disminución de la velocidad de
los procesos mentales
• Dificultad en el aprendizaje de
información compleja
• Cambios en la memoria
• Disminuyen los periodos de
atención
Consecuencias
• Disminuye fluidez verbal
• Disminuye capacidad de solución
de problemas
• Cambios en el control postural y
de la marcha
• Enlentecimiento de los procesos
cognitivos
Definición
• Es una enfermedad neurodegenerativa que se produce por la perdida de neuronas
característicamente en la sustancia negra y en otras zonas del cerebro.
EPIDEMIOLOGÍA
Se observan en 15% de las personas ancianas
y casi en 50% de los mayores de 80 años.
 Edad promedio de inicio son los 60 años de edad
 80% de los casos, los px desarrollan esta enfermedad
entre los 40 y los 70 años de edad.
 5% presentan síntomas antes de los 40 años.
 21 y los 40 años son diagnosticadas con enfermedad
de Parkinson de aparición temprana y de origen
genético; el inicio a distintas edades puede limitar su
diagnóstico
millones
¡No ha sido diagnosticada!
ETIOLOGÍA
Los mecanismos propuestos como causa de este padecimiento incluyen:
interacción
El estrés oxidativo, producto del
efecto de las “especies reactivas de
oxígeno” formadas a partir de las
reacciones metabólicas normales.
 Generación de energía de las mitocondrias.
 Actividad del sistema enzimático hepático citocromo
P450.
 Por la exposición al humo del tabaco.
 A los gases emitidos por automóviles e industrias
(manganeso, monóxido de carbono,
organofosforados).
 Asbesto.
 Radicaciones ionizantes.
 El consumo exagerado de alcohol.
 Infecciones por virus (por ejemplo, el de la influenza).
Otros mecanismos propuestos son:
Disfunción mitocondrial
Diabetes
Alteración del
citoesqueleto neuronal
y del transporte axonal
El consumo de café y el
tabaquismo ↓ el riesgo de
padecer enfermedad de
Parkinson
Muerte celular
programada
ESCALAS DE EVALUACIÓN
Del estadio y la gravedad de la enfermedad de Parkinson son las siguientes:
1. Estadios de Hoehn yYahr.
2. La Escala Unificada de Calificación de la Enfermedad de Parkinson
(UPDRS, Unified Parkinson’s Disease Scale).
Escala de estadios de Hoehn yYahr
Una de las formas de evaluación y
de fácil aplicación en la clínica
diaria.
La Escala Unificada de Calificación de la Enfermedad de Parkinson (UPDRS)
Sin alteraciones
Síntoma de mucho deterioro.
CUADRO CLÍNICO
Sus síntomas claves son:
a) el temblor en las manos, los brazos, las piernas o el
maxilar inferior
b) la rigidez de las extremidades y el tronco
c) la lentitud de movimientos
d) la inestabilidad postural o alteración del equilibrio
e) las alteraciones de la marcha
 Alteraciones cognitivas
 Mentales
 De la conducta
 Alteraciones vegetativas: sialorrea, constipación y seborrea.
 Fatiga
 Molestias musculoesqueléticas
 Depresión
Además de los síntomas motores, los pacientes presentan:
Casi 20% de los pacientes con enfermedad de Parkinson presentan
sintomatología inicial que no es de tipo motor.
Muchos pacientes pasan entre cuatro y ocho años con esta sintomatología,
antes de que hagan su aparición los síntomas motores.
SÍNTOMAS MOTORES
Las manifestaciones motoras comienzan focalmente, por lo común en una de las
extremidades.
Un solo lado del cuerpo.
Gradualmente progresan al lado contrario.
Los síntomas motores
 Acinesia (hipoquinesia ↓ y
bradiquinesia).
 Aumento del tono muscular
(rigidez).
 Temblor.
Por ejemplo, el paciente puede tener dificultad para conciliar
el sueño debido al temblor, la rigidez y el frío que
experimenta.
Las alteraciones del sueño se hacen más
patentes con el avance de la enfermedad.
Fisiopatología
Diagnóstico
Comprobar el síndrome parkinsónico.
Historia clínica.
Examen físico y neurológico.
Tratamiento
• Levodopa (preparado sintético) reemplaza la dopamina deficitaria para
pacientes con la enfermedad, mejorando síntomas como temblor y
rigidez.
• Carbidopa.
• Agonistas dopaminérgicos (Bromocriptina).
• Tratamiento quirúrgico solo del 5 al 10% de los pacientes diagnosticados
cumple con los criterios necesarios
Bibliografía
• Arango LoperaV., Pérez Zepeda M.. (2012). Geriatría para el médico familiar. . Envejecimiento del sistema nervioso. México:
Manual moderno. Pag. 225
• Gutierrez Robledo L. (2014). Geriatría . México: Manual moderno. Capítulo 2: proceso del envejecimiento. 3ª Edición. Pag. 29
• Bases Neurobiológicas del envejecimiento neuronal: http://www.revista.unam.mx/vol.12/num3/art30/art30.pdf
• Berg D. Ultrasound in the (premotor) diagnosis of Parkinson’s disease. Parkinsonism Relat Disord 2007; 13:S42933Bronstein
JM, Tagliati M, Alterman RL, Lozano AM, Volkmann J. Deep brain stimulation for Parkinson’s disease: An expert consensus
and review of key issues. Arch Neurol 2010. doi:10.1001/archneurol.2010.260
• Adler CH, Caviness JN, Hentz JG, et al. Randomized trial of modafinil for treating subjective daytime sleepiness in patients
with Parkinson’s disease. Mov Disord 2003;18:287–93.
• Andrade P, CarrilloRuiz JD, Jimenez F. A systematic review of the efficacy of globus pallidus stimulation in the treatment of
Parkinson’s disease. J Clin Neurosci 2009; 87781

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PARKINSON EN ADULTOS MAYORES
PARKINSON EN ADULTOS MAYORESPARKINSON EN ADULTOS MAYORES
PARKINSON EN ADULTOS MAYORES
Kevin Magno Camac
 
Fisiopatologia Parkinson
Fisiopatologia ParkinsonFisiopatologia Parkinson
Fisiopatologia Parkinson
Gabriel Adrian
 
Parkinson diapositivas
Parkinson diapositivasParkinson diapositivas
Parkinson diapositivasLIZETH-1990
 
Síntomas no motores y calidad de vida en enfermedad de Parkinson
Síntomas no motores y calidad de vida en enfermedad de ParkinsonSíntomas no motores y calidad de vida en enfermedad de Parkinson
Síntomas no motores y calidad de vida en enfermedad de Parkinson
Comunidad Cetram
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
anny6789trew
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Universidad Latina de Panamá
 
Enfermedad de parkinson neuro
Enfermedad de parkinson neuroEnfermedad de parkinson neuro
Enfermedad de parkinson neuro
paloma-amaranta
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Andrea Keane
 
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Carlos Pech Lugo
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Enfermedades neurodegenerativas edu
Enfermedades neurodegenerativas eduEnfermedades neurodegenerativas edu
Enfermedades neurodegenerativas eduMª Estela Quintanar
 

La actualidad más candente (19)

PARKINSON EN ADULTOS MAYORES
PARKINSON EN ADULTOS MAYORESPARKINSON EN ADULTOS MAYORES
PARKINSON EN ADULTOS MAYORES
 
Seminario Parkinson
Seminario Parkinson Seminario Parkinson
Seminario Parkinson
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
 
Fisiopatologia Parkinson
Fisiopatologia ParkinsonFisiopatologia Parkinson
Fisiopatologia Parkinson
 
Parkinson
Parkinson Parkinson
Parkinson
 
Exposicion parkinson
Exposicion parkinsonExposicion parkinson
Exposicion parkinson
 
Parkinson.
Parkinson.Parkinson.
Parkinson.
 
Parkinson diapositivas
Parkinson diapositivasParkinson diapositivas
Parkinson diapositivas
 
Síntomas no motores y calidad de vida en enfermedad de Parkinson
Síntomas no motores y calidad de vida en enfermedad de ParkinsonSíntomas no motores y calidad de vida en enfermedad de Parkinson
Síntomas no motores y calidad de vida en enfermedad de Parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Enfermedad de parkinson neuro
Enfermedad de parkinson neuroEnfermedad de parkinson neuro
Enfermedad de parkinson neuro
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt
 
Parkinson - Diagnostico
Parkinson - DiagnosticoParkinson - Diagnostico
Parkinson - Diagnostico
 
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
 
Enfermedades neurodegenerativas edu
Enfermedades neurodegenerativas eduEnfermedades neurodegenerativas edu
Enfermedades neurodegenerativas edu
 

Similar a Envejecimiento s nc

Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasVero Rdz
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
BrunaCares
 
enfermedades degenerativas parkinson ela
enfermedades degenerativas  parkinson elaenfermedades degenerativas  parkinson ela
enfermedades degenerativas parkinson ela
jguerraturco
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Martha Morales
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Kathya Avila
 
Tema
TemaTema
CASO DEMENCIA aplicado por problemas y analizados
CASO DEMENCIA aplicado por problemas y analizadosCASO DEMENCIA aplicado por problemas y analizados
CASO DEMENCIA aplicado por problemas y analizados
alejandrouc375
 
Psychologist CV by Slidesgo 1.pptx
Psychologist CV by Slidesgo 1.pptxPsychologist CV by Slidesgo 1.pptx
Psychologist CV by Slidesgo 1.pptx
Klever24
 
Deterioro cognitivo ep rev
Deterioro cognitivo ep revDeterioro cognitivo ep rev
Deterioro cognitivo ep revComunidad Cetram
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
carohoyos
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Hospital Central de Maracay
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Andres Calle
 
sindrome confusional
sindrome confusionalsindrome confusional
sindrome confusional
Sully Rodríguez Castro
 
Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1NinaPacariJerez
 
Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1NinaPacariJerez
 
Depresion nuevas perspectivas y enfoques
Depresion nuevas perspectivas y enfoquesDepresion nuevas perspectivas y enfoques
Depresion nuevas perspectivas y enfoques
amesys
 
CENPAR - PARKINSON - Manifestaciones neuropsiquiatricas en parkinson
CENPAR - PARKINSON - Manifestaciones neuropsiquiatricas  en parkinsonCENPAR - PARKINSON - Manifestaciones neuropsiquiatricas  en parkinson
CENPAR - PARKINSON - Manifestaciones neuropsiquiatricas en parkinsoncenpar
 

Similar a Envejecimiento s nc (20)

Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
enfermedades degenerativas parkinson ela
enfermedades degenerativas  parkinson elaenfermedades degenerativas  parkinson ela
enfermedades degenerativas parkinson ela
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Tema
TemaTema
Tema
 
CASO DEMENCIA aplicado por problemas y analizados
CASO DEMENCIA aplicado por problemas y analizadosCASO DEMENCIA aplicado por problemas y analizados
CASO DEMENCIA aplicado por problemas y analizados
 
Psychologist CV by Slidesgo 1.pptx
Psychologist CV by Slidesgo 1.pptxPsychologist CV by Slidesgo 1.pptx
Psychologist CV by Slidesgo 1.pptx
 
Deterioro cognitivo ep rev
Deterioro cognitivo ep revDeterioro cognitivo ep rev
Deterioro cognitivo ep rev
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
sindrome confusional
sindrome confusionalsindrome confusional
sindrome confusional
 
Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1
 
Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1Síndrome de parkinson 1
Síndrome de parkinson 1
 
Enfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinsonEnfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinson
 
Depresion nuevas perspectivas y enfoques
Depresion nuevas perspectivas y enfoquesDepresion nuevas perspectivas y enfoques
Depresion nuevas perspectivas y enfoques
 
CENPAR - PARKINSON - Manifestaciones neuropsiquiatricas en parkinson
CENPAR - PARKINSON - Manifestaciones neuropsiquiatricas  en parkinsonCENPAR - PARKINSON - Manifestaciones neuropsiquiatricas  en parkinson
CENPAR - PARKINSON - Manifestaciones neuropsiquiatricas en parkinson
 

Más de abbi_mata20

Trastornos de-la-marcha-y-caidas
Trastornos de-la-marcha-y-caidasTrastornos de-la-marcha-y-caidas
Trastornos de-la-marcha-y-caidas
abbi_mata20
 
Ulceras por-presión-1
Ulceras por-presión-1Ulceras por-presión-1
Ulceras por-presión-1
abbi_mata20
 
Envejecimiento y sexualidad
Envejecimiento y sexualidadEnvejecimiento y sexualidad
Envejecimiento y sexualidad
abbi_mata20
 
Envejecimiento órgano-de-los-sentidos
Envejecimiento órgano-de-los-sentidosEnvejecimiento órgano-de-los-sentidos
Envejecimiento órgano-de-los-sentidos
abbi_mata20
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
abbi_mata20
 
Envejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscularEnvejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscular
abbi_mata20
 
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
abbi_mata20
 
Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1
abbi_mata20
 
Trastornos liquidos y electrolitos geriatria
Trastornos liquidos y electrolitos geriatriaTrastornos liquidos y electrolitos geriatria
Trastornos liquidos y electrolitos geriatria
abbi_mata20
 
Envejecimiento del-aparato-respiratorio
Envejecimiento del-aparato-respiratorioEnvejecimiento del-aparato-respiratorio
Envejecimiento del-aparato-respiratorio
abbi_mata20
 
Envejecimiento del-aparato-renal-erc
Envejecimiento del-aparato-renal-ercEnvejecimiento del-aparato-renal-erc
Envejecimiento del-aparato-renal-erc
abbi_mata20
 
Envejecimiento del-sistema-endocrino
Envejecimiento del-sistema-endocrinoEnvejecimiento del-sistema-endocrino
Envejecimiento del-sistema-endocrino
abbi_mata20
 
Arritmias cardiacas cardiopatia isquemica
Arritmias cardiacas  cardiopatia isquemicaArritmias cardiacas  cardiopatia isquemica
Arritmias cardiacas cardiopatia isquemica
abbi_mata20
 
2 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-1
2 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-12 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-1
2 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-1
abbi_mata20
 
Característica de-las-enfermedades-en-los-ancianos
Característica de-las-enfermedades-en-los-ancianosCaracterística de-las-enfermedades-en-los-ancianos
Característica de-las-enfermedades-en-los-ancianos
abbi_mata20
 
Tipos de emergencia
Tipos de emergenciaTipos de emergencia
Tipos de emergencia
abbi_mata20
 

Más de abbi_mata20 (16)

Trastornos de-la-marcha-y-caidas
Trastornos de-la-marcha-y-caidasTrastornos de-la-marcha-y-caidas
Trastornos de-la-marcha-y-caidas
 
Ulceras por-presión-1
Ulceras por-presión-1Ulceras por-presión-1
Ulceras por-presión-1
 
Envejecimiento y sexualidad
Envejecimiento y sexualidadEnvejecimiento y sexualidad
Envejecimiento y sexualidad
 
Envejecimiento órgano-de-los-sentidos
Envejecimiento órgano-de-los-sentidosEnvejecimiento órgano-de-los-sentidos
Envejecimiento órgano-de-los-sentidos
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
Envejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscularEnvejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscular
 
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
 
Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1
 
Trastornos liquidos y electrolitos geriatria
Trastornos liquidos y electrolitos geriatriaTrastornos liquidos y electrolitos geriatria
Trastornos liquidos y electrolitos geriatria
 
Envejecimiento del-aparato-respiratorio
Envejecimiento del-aparato-respiratorioEnvejecimiento del-aparato-respiratorio
Envejecimiento del-aparato-respiratorio
 
Envejecimiento del-aparato-renal-erc
Envejecimiento del-aparato-renal-ercEnvejecimiento del-aparato-renal-erc
Envejecimiento del-aparato-renal-erc
 
Envejecimiento del-sistema-endocrino
Envejecimiento del-sistema-endocrinoEnvejecimiento del-sistema-endocrino
Envejecimiento del-sistema-endocrino
 
Arritmias cardiacas cardiopatia isquemica
Arritmias cardiacas  cardiopatia isquemicaArritmias cardiacas  cardiopatia isquemica
Arritmias cardiacas cardiopatia isquemica
 
2 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-1
2 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-12 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-1
2 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-1
 
Característica de-las-enfermedades-en-los-ancianos
Característica de-las-enfermedades-en-los-ancianosCaracterística de-las-enfermedades-en-los-ancianos
Característica de-las-enfermedades-en-los-ancianos
 
Tipos de emergencia
Tipos de emergenciaTipos de emergencia
Tipos de emergencia
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Envejecimiento s nc

  • 1. ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSOY ENFERMEDAD DE PARKINSON Anisaí Flores Obregón Alejandro Molina García ElisaTaynisha Leal Cabrera Karen Itzel PedrazaYañez
  • 3. Conforme avanza la edad, ocurren alteraciones en las funciones mentales, la coordinación motora y los patrones del sueño; disminuyen el peso y volumen cerebral, debido a la reducción de neuronas y vasos sanguíneos, y aumentan las neuronas atróficas La sustancia gris se reduce a partir de la 3ª década de la vida y la sustancia blanca entre la 6ª y la 7ª décadas. A lo largo de la vida el cerebro sufre una serie de modificaciones estructurales, microscópicas, macroscópicas y bioquímicas.
  • 4.
  • 5. Alteraciones Estructura, química y funcionamiento. Sistema Nervioso descompuesto Dependencia, pérdida de la calidad de vida, de la identidad personal y de los sistemas internos de control.
  • 6. ↓ Neuronas, ↑ Glia, ↓ Dendritas Desequilibrio entre regeneración y producción. Pérdida Alteraciones Ovillos neurofibrilares Lipofuscina Amiloide SENILES
  • 8. CONCEPTO DE NEUROPROTECCIÓN NEUROPROTECTORESY NEURORREGENERADORES • Melanina • Nicotina • Té verde • Trolox
  • 9. Mecanismos responsables de neurodegeneración Deficiencia energética Aminoácidos excitadores Radicales libres Falta de glucosa: altera concentración de iones y potencial de membrana. Disminuye liberación de neurotransmisores y su unión al receptor Altera fosforilación oxidativa Tienen acción neurotóxica Provocan lesiones en dendritas, soma y axón Pueden dañar ADN, proteínas celulares o lípidos de membrana Pueden provocar muerte celular
  • 10. Cambios moleculares • Acumulación de productos de desecho autofagocitados por neuronas • Dopamina y noradrenalina disminuida • Pérdida de sustancia negra, locus ceruleus, núcleo basal de Meyner e hipocampo
  • 11. Peso cerebral disminuye Pérdida cortical y subcortical Flujo cerebral disminuye 15- 20% Pérdida en la corteza, cerebelo e hipocampo Disminución de interconexiones dendríticas Disminución de producción de neurotransmisores
  • 12.
  • 13.
  • 14. Cambios en la función • Disminución de la marcha • Disminución del tamaño del paso e irregularidad de los pasos
  • 15. Función cognitiva • Disminución de la velocidad de los procesos mentales • Dificultad en el aprendizaje de información compleja • Cambios en la memoria • Disminuyen los periodos de atención
  • 16. Consecuencias • Disminuye fluidez verbal • Disminuye capacidad de solución de problemas • Cambios en el control postural y de la marcha • Enlentecimiento de los procesos cognitivos
  • 17.
  • 18. Definición • Es una enfermedad neurodegenerativa que se produce por la perdida de neuronas característicamente en la sustancia negra y en otras zonas del cerebro.
  • 19. EPIDEMIOLOGÍA Se observan en 15% de las personas ancianas y casi en 50% de los mayores de 80 años.
  • 20.  Edad promedio de inicio son los 60 años de edad  80% de los casos, los px desarrollan esta enfermedad entre los 40 y los 70 años de edad.  5% presentan síntomas antes de los 40 años.  21 y los 40 años son diagnosticadas con enfermedad de Parkinson de aparición temprana y de origen genético; el inicio a distintas edades puede limitar su diagnóstico
  • 21. millones ¡No ha sido diagnosticada!
  • 22. ETIOLOGÍA Los mecanismos propuestos como causa de este padecimiento incluyen: interacción
  • 23. El estrés oxidativo, producto del efecto de las “especies reactivas de oxígeno” formadas a partir de las reacciones metabólicas normales.  Generación de energía de las mitocondrias.  Actividad del sistema enzimático hepático citocromo P450.  Por la exposición al humo del tabaco.  A los gases emitidos por automóviles e industrias (manganeso, monóxido de carbono, organofosforados).  Asbesto.  Radicaciones ionizantes.  El consumo exagerado de alcohol.  Infecciones por virus (por ejemplo, el de la influenza).
  • 24. Otros mecanismos propuestos son: Disfunción mitocondrial Diabetes Alteración del citoesqueleto neuronal y del transporte axonal El consumo de café y el tabaquismo ↓ el riesgo de padecer enfermedad de Parkinson Muerte celular programada
  • 25. ESCALAS DE EVALUACIÓN Del estadio y la gravedad de la enfermedad de Parkinson son las siguientes: 1. Estadios de Hoehn yYahr. 2. La Escala Unificada de Calificación de la Enfermedad de Parkinson (UPDRS, Unified Parkinson’s Disease Scale).
  • 26. Escala de estadios de Hoehn yYahr Una de las formas de evaluación y de fácil aplicación en la clínica diaria.
  • 27. La Escala Unificada de Calificación de la Enfermedad de Parkinson (UPDRS) Sin alteraciones Síntoma de mucho deterioro.
  • 28. CUADRO CLÍNICO Sus síntomas claves son: a) el temblor en las manos, los brazos, las piernas o el maxilar inferior b) la rigidez de las extremidades y el tronco c) la lentitud de movimientos d) la inestabilidad postural o alteración del equilibrio e) las alteraciones de la marcha
  • 29.  Alteraciones cognitivas  Mentales  De la conducta  Alteraciones vegetativas: sialorrea, constipación y seborrea.  Fatiga  Molestias musculoesqueléticas  Depresión Además de los síntomas motores, los pacientes presentan: Casi 20% de los pacientes con enfermedad de Parkinson presentan sintomatología inicial que no es de tipo motor. Muchos pacientes pasan entre cuatro y ocho años con esta sintomatología, antes de que hagan su aparición los síntomas motores.
  • 30. SÍNTOMAS MOTORES Las manifestaciones motoras comienzan focalmente, por lo común en una de las extremidades. Un solo lado del cuerpo. Gradualmente progresan al lado contrario. Los síntomas motores  Acinesia (hipoquinesia ↓ y bradiquinesia).  Aumento del tono muscular (rigidez).  Temblor.
  • 31. Por ejemplo, el paciente puede tener dificultad para conciliar el sueño debido al temblor, la rigidez y el frío que experimenta. Las alteraciones del sueño se hacen más patentes con el avance de la enfermedad.
  • 33. Diagnóstico Comprobar el síndrome parkinsónico. Historia clínica. Examen físico y neurológico.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Tratamiento • Levodopa (preparado sintético) reemplaza la dopamina deficitaria para pacientes con la enfermedad, mejorando síntomas como temblor y rigidez. • Carbidopa. • Agonistas dopaminérgicos (Bromocriptina). • Tratamiento quirúrgico solo del 5 al 10% de los pacientes diagnosticados cumple con los criterios necesarios
  • 37. Bibliografía • Arango LoperaV., Pérez Zepeda M.. (2012). Geriatría para el médico familiar. . Envejecimiento del sistema nervioso. México: Manual moderno. Pag. 225 • Gutierrez Robledo L. (2014). Geriatría . México: Manual moderno. Capítulo 2: proceso del envejecimiento. 3ª Edición. Pag. 29 • Bases Neurobiológicas del envejecimiento neuronal: http://www.revista.unam.mx/vol.12/num3/art30/art30.pdf • Berg D. Ultrasound in the (premotor) diagnosis of Parkinson’s disease. Parkinsonism Relat Disord 2007; 13:S42933Bronstein JM, Tagliati M, Alterman RL, Lozano AM, Volkmann J. Deep brain stimulation for Parkinson’s disease: An expert consensus and review of key issues. Arch Neurol 2010. doi:10.1001/archneurol.2010.260 • Adler CH, Caviness JN, Hentz JG, et al. Randomized trial of modafinil for treating subjective daytime sleepiness in patients with Parkinson’s disease. Mov Disord 2003;18:287–93. • Andrade P, CarrilloRuiz JD, Jimenez F. A systematic review of the efficacy of globus pallidus stimulation in the treatment of Parkinson’s disease. J Clin Neurosci 2009; 87781