SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD POR
REFLUJO
GASTROESOFÁGICO
Dra. Diana De Jesus Tafolla
Reflujo de contenido
gástrico a esófago,
cavidad oral o pulmón
Síntomas
Efectos sobre
Órganos
Complicaciones
ENFERMEDAD POR REFLUJO
GASTROESOFÁGICO
Enfermedad por
reflujo
gastroesofágico
Enfermedad No
Erosiva (NERD)
Enfermedad Erosiva
(ERD)
SÍNTOMAS
• Prevalencia de 10-20% en el mundo
occidental.
• Pirosis 6%
• Regurgitación 16%
• Dolor torácico.
• Disfagia*
• Tos crónica
• Asma
• Laringitis
SÍNTOMAS
• MANIFESTACIONES
EXTRAESOFÁGICAS
• Tos crónica
• Asma
• Laringitis
SÍNTOMAS
ATÍPICOS
• Dispepsia
• Epigastralgia
• Náusea
• Eructos
• Distensión abdominal
SÍNTOMAS
Am J Gastroenterol 2006;101:1900–1920
SÍNTOMAS
• La intensidad de los síntomas disminuye después de los 50 años.
• La prevalencia de esofagitis erosiva aumenta después de los 50 años
• La prevalencia de esófago de Barrett incrementa después de los 50 años
• Relación hombre mujer 8:1
• Asociación con BMI, aumento de peso.
DIAGNÓSTICO
Síntomas
Prueba
terapéutica
IBP
Diagnóstico
ERGE
• No se recomienda para diagnóstico ERGERx Baritado
• Recomendada en caso de datos alarma.
• Recomendada para descartar complicacionesEGD
• Indispensable en el protocolo prequirúrgico de
pacientes, no hace diagnóstico de ERGEManometría
•Diagnóstico ERGE no
erosivopH metría
•No recomendada de
rutina.
Screening
H. pylory
INDICACIONES PARA EGD EN
PACIENTES CON ERGE
INDICACIONES PARA EGD EN PACIENTES CON ERGE
Síntomas progresivos o persistentes a pesar de tratamiento médico
Disfagia u odinofagia
Pérdida de peso no intencionada mayor a 5%
Evidencia de hemorragia digestiva o anemia
Evidencia de tumor, estenosis o úlcera en otros estudios de imagen
Screening de Esófago de Barrett en pacientes seleccionados
Vómito persistente (7-10 días)
Evaluación de pacientes con síntomas recurrentes posterior a procedimientos endoscópicos o
quirúrgicos
Colocación de catéter de pH metría
ESOFAGITIS EROSIVA
ESOFAGITIS EROSIVA
ESOFAGITIS A LOS
ANGELES
ESOFATITIS B LOS
ANGELES
ESOFAGITIS EROSIVA
ESOFAGITIS C LOS
ANGELES
ESOFATITIS D LOS
ANGELES
ESOFAGITIS EROSIVA
Clasificación SAVARY-
MILLER
1 EROSIÓN ÚNICA POR ENCIMA DE LA UNIÓN ESOFAGOGÁSTRICA
2 EROSIONES MÚLTIPLES, NO CIRCUNFERENCIALES POR ENCIMA
DE LA UNIÓN ESOFAGOGÁSTRICA
3 EROSIONES CIRCUNFERENCIALES
4 CAMBIOS CRÓNICOS CON ULCERACION ESOFÁGICA Y
ESTENOSIS ASOCIADO
5 ESOFAGO DE BARRETT CON CONFIRMACIÓN HISTOLÓGICA
ESOFAGITIS EROSIVA
ESOFAGITIS 1 SAVARY-
MILLER
ESOFATITIS 2 SAVARY-
MILLER
ESOFAGITIS EROSIVA
ESOFAGITIS 3 SAVARY-
MILLER
ESOFATITIS 4 SAVARY-
MILLER
ESOFAGITIS EROSIVA
ESOFAGITIS 5 SAVARY-
MILLER
EGD
ERGE
ulceraciones
Esofagitis
Esófago
Barrett
Estenosis
péptica
50% de los
pacientes tendrán
hallazgos
endoscópicos
normales.
Dx.
95% Especificidad
EGD TOMA DE BIOPSIAS
Paciente inmunocomprometido
Úlcera irregular
Distribución proximal de las lesiones
presencia de tumor. Estenosis pb maligna o nodularidad
cambios sugestivos de esofagitis eosinofílica
EGD SEGUIMIENTO
Falla al
tratamiento
Esófago Barret
PH-METRÍA
INDICACIONES
Pacientes con síntomas refractarios a Tx
Previo a procedimiento quirúrgico en pacientes con NERD
Esofagitis A o B
Recurrencia de síntomas posterior a Cirugía
PH METRÍA
• Único test para determinar la presencia de exposición anormal esofáfica al ácido,
frecuencia de reflujo y asociación con síntomas.
• Puede llevarse a cabo por cápsula o transnasal
• Sensibilidad 77-100%, especificidad 85-100%
• Catéter permite la adición de impedancia y detección de Reflujo no
ácido.
PH-METRÍA
RELACIÓN CON HELICOBACTER
PYLORI
• Controversial:
• Se ha asociado tratamiento de erradicación a exacerbación de los síntomas.
• No se recomienda escrutinio ni erradicación de rutina.
ERGE Y EMBARAZO
• Exacerbación de síntomas durante
embarazo.
• La severidad de los síntomas
incrementa durante la gestación
• Usualmente resuelve posterior a parto.
• EGD reservado para casos especiales,
de ser posible en 2do trimestre.
TRATAMIENTO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÀGICO
RECOMENDACIONES
• Control de peso para pacientes con IMC >25
• Elevación de cama, evitar comidas 2-3 horas previo a recostarse
• NO SE RECOMIENDA eliminación de rutina de alimentos (chocolate, caféína,
alcohol, alimentos picantes o condimentados)
IBP’S
• Tratamiento inicial 8 semanas IBP para esofagitis
• Tratamiento inicial: una dosis al día
• No hay direrencia entre los IBP tradicionales
• Administrar 3—60min previo a alimentos. (excepto dexlanzoprazol)
• Pacientes con mejoría parcial, síntomas de predominio nocturno: dos dosis al día.
• Receptores H2 pueden usarse como mantenimiento .
• Sucralfato únicamente en pacientes embarazadas (IBPs seguros)
IBP’S
• 70-80% de los pacientes experimentan mejoría total con IBP
• 60% de los pacientes con NERD
• Recurrencia de pacientes con NERD en 2/3 de los pacientes.
• Puede haber recurrencia de pacientes con esofagitis B-C de hasta 100% a los 6
meses de suspensión.
• Pacientes con NERD o GERD no complicada pueden ser manejados con terapia
intermitente o a demanda.
IBP’S
• PACIENTES CON RESPUESTA INCOMPLETA:
• IBP Doble dosis por 4 semanas
• Adición de H2RA por la noche
• Adición de procinéticos
IBP’S
34
CIRUGÍA ANTIRREFLUJO.
• Indicaciones :
1. Pacientes que no responden al tratamiento médico.
2. Pacientes que precisan dosis crecientes de medicamentos, y en los que
progresa la enfermedad a pesar de la terapia médica.
3. Los pacientes que han demostrado necesitar una terapia médica agresiva a
largo plazo (jóvenes)
35
CIRUGÍA ANTIRREFLUJO.
4. Pacientes que no desean someterse a una terapia a largo plazo por el costo
excesivo.
5. Pacientes que no siguen bien la terapia médica.
6. Pacientes con esofagitis grado III – IV, que precisan en su mayor parte una
terapia a largo plazo y tienen un alto riesgo de presentar complicaciones.
36
CIRUGÍA ANTIRREFLUJO.
7. Pacientes con esofagitis de bajo grado I y II, que presentan un
esfínter mecánicamente deficiente.
8. Pacientes con una gran hernia de hiato, que a menudo no
responden a la terapia médica.
9. Pacientes que sufren complicaciones de ERGE: estenosis
esofágica, esófago de Barrett y graves síntomas pulmonares.
37
CIRUGÍA ANTIRREFLUJO.
10. Pacientes con síntomas respiratorios, como aspiración, neumonía recidivante y
laringitis crónica. Solo un 50% de estos pacientes tienen una anamnesis de
ardor de estómago o muestra signos endoscópicos de esofagitis de reflujo.
38
CIRUGÍA ANTIRREFLUJO.
• Primera intervancion deliberada de una hernia de hiato fue
descrita por Mayo en 1911.
• Nissen en 1956, cierre de pilares e incorpora un pliegue de 360°
al fondo gástrico alrederdor de la parte inferior del esófago.
• Toupet, envolvimiento parcial de 240° a 270°, del fondo gástrico
por detrás y alrededor del esófago.
• Método de Hill 1959, Dor.
ERGE
• Disección del hiato.
• Identificacion de pilares
ERGE
• Corte de vasos cortos.
ERGE
• Corte de vasos cortos para movilización del fondo gastrico.
• Cierre de pilares (Hiatoplastia)
ERGE
ERGE
• Funduplicatura total, amplia, no apretada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Erge
Erge Erge
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
Doctor Farid
 
Sindrome de reflujo gastroesofagico
Sindrome de reflujo gastroesofagicoSindrome de reflujo gastroesofagico
Sindrome de reflujo gastroesofagicoVOTATE
 
Caso clínico Perforación esofágica espontánea
Caso clínico Perforación esofágica espontáneaCaso clínico Perforación esofágica espontánea
Caso clínico Perforación esofágica espontánea
Sociedad de Cirugía de Galicia - SOCIGA
 
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 200614. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006xelaleph
 
DISFAGIA Y DISPEPSIA
DISFAGIA Y DISPEPSIADISFAGIA Y DISPEPSIA
DISFAGIA Y DISPEPSIA
Ricardo Carrillo
 
ERGE
ERGEERGE
(14) enf. rge
(14) enf. rge (14) enf. rge
(14) enf. rge xelaleph
 
Caso clínico HDA Univalle
Caso clínico HDA Univalle Caso clínico HDA Univalle
Caso clínico HDA Univalle
Luis Soliz
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
Gil Rivera M
 
12 resumen erge enfermedad por reflujo gastroesofagico
12 resumen erge   enfermedad por reflujo gastroesofagico12 resumen erge   enfermedad por reflujo gastroesofagico
12 resumen erge enfermedad por reflujo gastroesofagico
Ruth Costa
 
Erge gastritis-ulcera peptica
Erge gastritis-ulcera pepticaErge gastritis-ulcera peptica
Erge gastritis-ulcera peptica
Marcela Agostini
 
Clinical and Endoscopic Characteristics do Not Reliably Differentiate PPI-Res...
Clinical and Endoscopic Characteristics do Not Reliably Differentiate PPI-Res...Clinical and Endoscopic Characteristics do Not Reliably Differentiate PPI-Res...
Clinical and Endoscopic Characteristics do Not Reliably Differentiate PPI-Res...
Ylse Gutiérrez Grobe
 
ndoscopia digestiva alta
ndoscopia digestiva altandoscopia digestiva alta
ndoscopia digestiva alta
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Funduplicatura
Funduplicatura Funduplicatura
Funduplicatura
Edgar Duran
 
Endoscopia del intestino delgado
Endoscopia del intestino delgadoEndoscopia del intestino delgado
Endoscopia del intestino delgadoFrancisco Gallego
 

La actualidad más candente (20)

Erge
Erge Erge
Erge
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico RGE, Doctor Farid Abu Elbar, Especiali...
 
Sindrome de reflujo gastroesofagico
Sindrome de reflujo gastroesofagicoSindrome de reflujo gastroesofagico
Sindrome de reflujo gastroesofagico
 
Caso clínico Perforación esofágica espontánea
Caso clínico Perforación esofágica espontáneaCaso clínico Perforación esofágica espontánea
Caso clínico Perforación esofágica espontánea
 
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 200614. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006
14. enfermedad de reflujo gastroesofagico 2006
 
Obstrucciones Y Diarreas
Obstrucciones Y DiarreasObstrucciones Y Diarreas
Obstrucciones Y Diarreas
 
DISFAGIA Y DISPEPSIA
DISFAGIA Y DISPEPSIADISFAGIA Y DISPEPSIA
DISFAGIA Y DISPEPSIA
 
ERGE
ERGEERGE
ERGE
 
(14) enf. rge
(14) enf. rge (14) enf. rge
(14) enf. rge
 
Caso clínico HDA Univalle
Caso clínico HDA Univalle Caso clínico HDA Univalle
Caso clínico HDA Univalle
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
 
12 resumen erge enfermedad por reflujo gastroesofagico
12 resumen erge   enfermedad por reflujo gastroesofagico12 resumen erge   enfermedad por reflujo gastroesofagico
12 resumen erge enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Erge gastritis-ulcera peptica
Erge gastritis-ulcera pepticaErge gastritis-ulcera peptica
Erge gastritis-ulcera peptica
 
Acalasia
Acalasia Acalasia
Acalasia
 
Clinical and Endoscopic Characteristics do Not Reliably Differentiate PPI-Res...
Clinical and Endoscopic Characteristics do Not Reliably Differentiate PPI-Res...Clinical and Endoscopic Characteristics do Not Reliably Differentiate PPI-Res...
Clinical and Endoscopic Characteristics do Not Reliably Differentiate PPI-Res...
 
ndoscopia digestiva alta
ndoscopia digestiva altandoscopia digestiva alta
ndoscopia digestiva alta
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
 
Funduplicatura
Funduplicatura Funduplicatura
Funduplicatura
 
acalasia
acalasiaacalasia
acalasia
 
Endoscopia del intestino delgado
Endoscopia del intestino delgadoEndoscopia del intestino delgado
Endoscopia del intestino delgado
 

Similar a Enfermedad por reflujo gastroesofagico

ERGE Y HERNIA HIATAL.pptx
ERGE Y HERNIA HIATAL.pptxERGE Y HERNIA HIATAL.pptx
ERGE Y HERNIA HIATAL.pptx
Marily Cabada
 
Erge yiriana vieto
Erge yiriana vietoErge yiriana vieto
Erge yiriana vieto
Yiriana Vieto Benavides
 
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdocEnfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdocJonathan Ortega
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
Edgar Chavez Leal
 
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVOFARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
BrunaCares
 
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orlEnfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
Orlando Mizar De la Hoz
 
Reflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofagoReflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofago
Andrea Urbano
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOAlexi Lopez Barrett
 
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Kerstin Ibarra Castro
 
Enfermedad por reflujo
Enfermedad por reflujoEnfermedad por reflujo
Enfermedad por reflujo
roger Cano Zago
 
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis   dr mirandaDiverticulosis y diverticulitis   dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis dr mirandaLuis Fernando
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
JimmyJessSalasVelsqu1
 
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagico
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagicoEnfermedad Por Reflujo gastroesofagico
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagico
Freddy García Ortega
 
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágicoAlteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágicoXtobal Padilla
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptxEnfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
JohnHarvard4
 
1.- REFLUJO GASTROESOFAGICO(1) (14 files merged).pdf
1.- REFLUJO GASTROESOFAGICO(1) (14 files merged).pdf1.- REFLUJO GASTROESOFAGICO(1) (14 files merged).pdf
1.- REFLUJO GASTROESOFAGICO(1) (14 files merged).pdf
kevinantoniogaraygue
 
PATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES.ppt
PATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES.pptPATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES.ppt
PATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES.ppt
BENJAMNIGNACIOORMAZA
 
Malformacion es congénitas
Malformacion es congénitasMalformacion es congénitas
Malformacion es congénitas
Andrea Arteaga Icaza
 

Similar a Enfermedad por reflujo gastroesofagico (20)

ERGE Y HERNIA HIATAL.pptx
ERGE Y HERNIA HIATAL.pptxERGE Y HERNIA HIATAL.pptx
ERGE Y HERNIA HIATAL.pptx
 
Erge yiriana vieto
Erge yiriana vietoErge yiriana vieto
Erge yiriana vieto
 
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdocEnfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
Enfermedad por reflujo gatroesofagico jdoc
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVOFARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
FARMACOLOGIA II - ENFERMEDADES MEDICAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
 
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orlEnfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
 
ESTENOSIS DE PILORO PRESENTACION
ESTENOSIS DE PILORO PRESENTACIONESTENOSIS DE PILORO PRESENTACION
ESTENOSIS DE PILORO PRESENTACION
 
Reflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofagoReflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofago
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
 
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
 
Enfermedad por reflujo
Enfermedad por reflujoEnfermedad por reflujo
Enfermedad por reflujo
 
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis   dr mirandaDiverticulosis y diverticulitis   dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
 
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagico
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagicoEnfermedad Por Reflujo gastroesofagico
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagico
 
Enfermedad ulcerosa
Enfermedad ulcerosaEnfermedad ulcerosa
Enfermedad ulcerosa
 
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágicoAlteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptxEnfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
 
1.- REFLUJO GASTROESOFAGICO(1) (14 files merged).pdf
1.- REFLUJO GASTROESOFAGICO(1) (14 files merged).pdf1.- REFLUJO GASTROESOFAGICO(1) (14 files merged).pdf
1.- REFLUJO GASTROESOFAGICO(1) (14 files merged).pdf
 
PATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES.ppt
PATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES.pptPATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES.ppt
PATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES.ppt
 
Malformacion es congénitas
Malformacion es congénitasMalformacion es congénitas
Malformacion es congénitas
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Enfermedad por reflujo gastroesofagico

  • 2. Reflujo de contenido gástrico a esófago, cavidad oral o pulmón Síntomas Efectos sobre Órganos Complicaciones ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
  • 4. SÍNTOMAS • Prevalencia de 10-20% en el mundo occidental. • Pirosis 6% • Regurgitación 16% • Dolor torácico. • Disfagia* • Tos crónica • Asma • Laringitis
  • 6. SÍNTOMAS ATÍPICOS • Dispepsia • Epigastralgia • Náusea • Eructos • Distensión abdominal
  • 7. SÍNTOMAS Am J Gastroenterol 2006;101:1900–1920
  • 8. SÍNTOMAS • La intensidad de los síntomas disminuye después de los 50 años. • La prevalencia de esofagitis erosiva aumenta después de los 50 años • La prevalencia de esófago de Barrett incrementa después de los 50 años • Relación hombre mujer 8:1 • Asociación con BMI, aumento de peso.
  • 10. • No se recomienda para diagnóstico ERGERx Baritado • Recomendada en caso de datos alarma. • Recomendada para descartar complicacionesEGD • Indispensable en el protocolo prequirúrgico de pacientes, no hace diagnóstico de ERGEManometría
  • 11. •Diagnóstico ERGE no erosivopH metría •No recomendada de rutina. Screening H. pylory
  • 12. INDICACIONES PARA EGD EN PACIENTES CON ERGE INDICACIONES PARA EGD EN PACIENTES CON ERGE Síntomas progresivos o persistentes a pesar de tratamiento médico Disfagia u odinofagia Pérdida de peso no intencionada mayor a 5% Evidencia de hemorragia digestiva o anemia Evidencia de tumor, estenosis o úlcera en otros estudios de imagen Screening de Esófago de Barrett en pacientes seleccionados Vómito persistente (7-10 días) Evaluación de pacientes con síntomas recurrentes posterior a procedimientos endoscópicos o quirúrgicos Colocación de catéter de pH metría
  • 14. ESOFAGITIS EROSIVA ESOFAGITIS A LOS ANGELES ESOFATITIS B LOS ANGELES
  • 15. ESOFAGITIS EROSIVA ESOFAGITIS C LOS ANGELES ESOFATITIS D LOS ANGELES
  • 16. ESOFAGITIS EROSIVA Clasificación SAVARY- MILLER 1 EROSIÓN ÚNICA POR ENCIMA DE LA UNIÓN ESOFAGOGÁSTRICA 2 EROSIONES MÚLTIPLES, NO CIRCUNFERENCIALES POR ENCIMA DE LA UNIÓN ESOFAGOGÁSTRICA 3 EROSIONES CIRCUNFERENCIALES 4 CAMBIOS CRÓNICOS CON ULCERACION ESOFÁGICA Y ESTENOSIS ASOCIADO 5 ESOFAGO DE BARRETT CON CONFIRMACIÓN HISTOLÓGICA
  • 17. ESOFAGITIS EROSIVA ESOFAGITIS 1 SAVARY- MILLER ESOFATITIS 2 SAVARY- MILLER
  • 18. ESOFAGITIS EROSIVA ESOFAGITIS 3 SAVARY- MILLER ESOFATITIS 4 SAVARY- MILLER
  • 20. EGD ERGE ulceraciones Esofagitis Esófago Barrett Estenosis péptica 50% de los pacientes tendrán hallazgos endoscópicos normales. Dx. 95% Especificidad
  • 21. EGD TOMA DE BIOPSIAS Paciente inmunocomprometido Úlcera irregular Distribución proximal de las lesiones presencia de tumor. Estenosis pb maligna o nodularidad cambios sugestivos de esofagitis eosinofílica
  • 23. PH-METRÍA INDICACIONES Pacientes con síntomas refractarios a Tx Previo a procedimiento quirúrgico en pacientes con NERD Esofagitis A o B Recurrencia de síntomas posterior a Cirugía
  • 24. PH METRÍA • Único test para determinar la presencia de exposición anormal esofáfica al ácido, frecuencia de reflujo y asociación con síntomas. • Puede llevarse a cabo por cápsula o transnasal • Sensibilidad 77-100%, especificidad 85-100% • Catéter permite la adición de impedancia y detección de Reflujo no ácido.
  • 26. RELACIÓN CON HELICOBACTER PYLORI • Controversial: • Se ha asociado tratamiento de erradicación a exacerbación de los síntomas. • No se recomienda escrutinio ni erradicación de rutina.
  • 27. ERGE Y EMBARAZO • Exacerbación de síntomas durante embarazo. • La severidad de los síntomas incrementa durante la gestación • Usualmente resuelve posterior a parto. • EGD reservado para casos especiales, de ser posible en 2do trimestre.
  • 29. RECOMENDACIONES • Control de peso para pacientes con IMC >25 • Elevación de cama, evitar comidas 2-3 horas previo a recostarse • NO SE RECOMIENDA eliminación de rutina de alimentos (chocolate, caféína, alcohol, alimentos picantes o condimentados)
  • 30. IBP’S • Tratamiento inicial 8 semanas IBP para esofagitis • Tratamiento inicial: una dosis al día • No hay direrencia entre los IBP tradicionales • Administrar 3—60min previo a alimentos. (excepto dexlanzoprazol) • Pacientes con mejoría parcial, síntomas de predominio nocturno: dos dosis al día. • Receptores H2 pueden usarse como mantenimiento . • Sucralfato únicamente en pacientes embarazadas (IBPs seguros)
  • 31. IBP’S • 70-80% de los pacientes experimentan mejoría total con IBP • 60% de los pacientes con NERD • Recurrencia de pacientes con NERD en 2/3 de los pacientes. • Puede haber recurrencia de pacientes con esofagitis B-C de hasta 100% a los 6 meses de suspensión. • Pacientes con NERD o GERD no complicada pueden ser manejados con terapia intermitente o a demanda.
  • 32. IBP’S • PACIENTES CON RESPUESTA INCOMPLETA: • IBP Doble dosis por 4 semanas • Adición de H2RA por la noche • Adición de procinéticos
  • 34. 34 CIRUGÍA ANTIRREFLUJO. • Indicaciones : 1. Pacientes que no responden al tratamiento médico. 2. Pacientes que precisan dosis crecientes de medicamentos, y en los que progresa la enfermedad a pesar de la terapia médica. 3. Los pacientes que han demostrado necesitar una terapia médica agresiva a largo plazo (jóvenes)
  • 35. 35 CIRUGÍA ANTIRREFLUJO. 4. Pacientes que no desean someterse a una terapia a largo plazo por el costo excesivo. 5. Pacientes que no siguen bien la terapia médica. 6. Pacientes con esofagitis grado III – IV, que precisan en su mayor parte una terapia a largo plazo y tienen un alto riesgo de presentar complicaciones.
  • 36. 36 CIRUGÍA ANTIRREFLUJO. 7. Pacientes con esofagitis de bajo grado I y II, que presentan un esfínter mecánicamente deficiente. 8. Pacientes con una gran hernia de hiato, que a menudo no responden a la terapia médica. 9. Pacientes que sufren complicaciones de ERGE: estenosis esofágica, esófago de Barrett y graves síntomas pulmonares.
  • 37. 37 CIRUGÍA ANTIRREFLUJO. 10. Pacientes con síntomas respiratorios, como aspiración, neumonía recidivante y laringitis crónica. Solo un 50% de estos pacientes tienen una anamnesis de ardor de estómago o muestra signos endoscópicos de esofagitis de reflujo.
  • 38. 38 CIRUGÍA ANTIRREFLUJO. • Primera intervancion deliberada de una hernia de hiato fue descrita por Mayo en 1911. • Nissen en 1956, cierre de pilares e incorpora un pliegue de 360° al fondo gástrico alrederdor de la parte inferior del esófago. • Toupet, envolvimiento parcial de 240° a 270°, del fondo gástrico por detrás y alrededor del esófago. • Método de Hill 1959, Dor.
  • 39. ERGE • Disección del hiato. • Identificacion de pilares
  • 40. ERGE • Corte de vasos cortos.
  • 41. ERGE • Corte de vasos cortos para movilización del fondo gastrico.
  • 42. • Cierre de pilares (Hiatoplastia) ERGE
  • 43. ERGE • Funduplicatura total, amplia, no apretada.

Notas del editor

  1. Incuye laringe
  2. Incuye laringe
  3. * Puede asociarse a gerd, pero es necesario investigar trastonos motores, estenosis, anillo, malignidad.
  4. * Puede asociarse a gerd, pero es necesario investigar trastonos motores, estenosis, anillo, malignidad.
  5. Epigastralgia, distensión, saciedad, responden mejor a inhibidores de bomba que la náusea.
  6. Epigastralgia, distensión, saciedad, responden mejor a inhibidores de bomba que la náusea.
  7. Pirosis y regurgitación sensibilidad de 30-76%, especificidad 62-96% Descartar patología cardiaca en sintomatología de dolor torácico!!!
  8. EGD: pacientes con datos de alarma, disfagia, pérdida de peso, hematemésis, factores de riesgo para barret (maor a 50años, masculino, blando, fumador, obesidad)
  9. C: MENOR A 75% DE LA CIRCUNFERENCIA D: MAYOR A 75% CRCUNFERENCIA
  10. C: MENOR A 75% DE LA CIRCUNFERENCIA D: MAYOR A 75% CRCUNFERENCIA
  11. C: MENOR A 75% DE LA CIRCUNFERENCIA D: MAYOR A 75% CRCUNFERENCIA
  12. C: MENOR A 75% DE LA CIRCUNFERENCIA D: MAYOR A 75% CRCUNFERENCIA
  13. C: MENOR A 75% DE LA CIRCUNFERENCIA D: MAYOR A 75% CRCUNFERENCIA
  14. C: MENOR A 75% DE LA CIRCUNFERENCIA D: MAYOR A 75% CRCUNFERENCIA
  15. C: MENOR A 75% DE LA CIRCUNFERENCIA D: MAYOR A 75% CRCUNFERENCIA
  16. C: MENOR A 75% DE LA CIRCUNFERENCIA D: MAYOR A 75% CRCUNFERENCIA
  17. Hallazgos compatibles con Dx erge con 95% especificidad.
  18. EE: anillos, traquealización, placas blanquecinas…
  19. 8 semanas de IBP para lograr curación de la mucosa y repetir egd para identificar BE (hasta 15% de los pacientes con gerd tienen BE)
  20. IMPEDANCIA: Permite distinguir reflujo ácido (<4) de no ácido (>7) o levemente ácido (4-7), refljujo líquido, gas o combinado, así como anterógrado y retrógrado
  21. Cateter 5cm por arriba de LES por mano o 9cm si es cápsula
  22. IMPEDANCIA: Permite distinguir reflujo ácido (<4) de no ácido (>7) o levemente ácido (4-7), refljujo líquido, gas o combinado, así como anterógrado y retrógrado
  23. Epigastralgia, distensión, saciedad, responden mejor a inhibidores de bomba que la náusea.
  24. Epigastralgia, distensión, saciedad, responden mejor a inhibidores de bomba que la náusea.
  25. Baclofeno antagonista de receptores gaba
  26. Baclofeno antagonista de receptores gaba