SlideShare una empresa de Scribd logo
5.3. ENFERMEDAD PULMONAR
OBSTRUCTIVA CRÓNICA
PGD
Es una
enfermedad
tratable y
prevenible que se
caracteriza por:
Síntomas
respiratorios
persistentes y
limitación del
flujo aéreo
debidos a
alteraciones
alveolares y/o de
las vías aéreas,
generalmente
causadas por
gases o partículas
nocivas.
Definición
Es un síndrome
clínico
caracterizado por
síntomas
respiratorios
crónicos,
anormalidades en
la estructura
pulmonar
deterioro de la
función pulmonar
O una
combinación de
estos hallazgos
que se
acompañan
frecuentemente
de múltiples
enfermedades,
clínicamente
significativas.
Definición
• Determinada
Genéticamente
Gen SERPINA1 que
conducen a la deficiencia
de α-1 antitripsina
Factores de
riesgo
• Debido a desarrollo anormal del pulmón
• Por causas
medioambientales
• Debido a infecciones
4
• De origen
desconocido
Disnea
(Progresiva,
persistente,
empeora con el
ejercicio)
5
Tos Crónica
(Puede ser
intermitente y
no productiva)
Expectoración
y Sibilancias
recurrentes
Exacerbaciones Historia de
factores de
riesgo
Manifestaciones Clínicas
•1 •2 •3 •4 •5
Referencia: Global Strategy for the Diagnosis, Management, and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease (GOLD 2023)
Ganancia de
peso
6
Perdida de
peso
Edema de
tobillos
Infecciones
recurrentes del
tracto respiratorio
inferior
Fátiga
Manifestaciones Clínicas
•6 •7 •8 •9 •10
Referencia: Global Strategy for the Diagnosis, Management, and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease (GOLD 2023)
Sintomatología
Diagnóstico
Espirometría
(FEV1/FVC <70% Postbroncodilatación)
Factores de riesgo
Espirometría
Los resultados deben ser medidos antes y después del uso de un broncodilatador.
Se confirma EPOC cuando una persona con síntomas compatibles presenta una
limitación irreversible del flujo aéreo (relación FEV1 (volumen espiratorio forzado
en un segundo post broncodilatador)/FVC (capacidad vital forzada) < 0.7 y no
existe otra alterna para los síntomas o la obstrucción del flujo aéreo.
Repetir la espirometría en pacientes con un VEF1/FVC entre 0.6 y 0.8.
Confirmar el diagnóstico con la espirometría con broncodilatador (no
concluyente).
(FEV1/FVC <70%
Postbroncodilatación)
Radiografía
de Tórax
Diagnóstico
Los hallazgos radiológicos que se asocian a EPOC
incluyen:
- Hiperinflación (aplanamiento del diafragma en la
vista lateral e incremento de
volumen del espacio retroesternal).
- Hiperlucidez pulmonar.
- Disminución de las marcas vasculares.
Solicitar la proyección
anteroposterior y lateral.
Diagnóstico
Realizar en pacientes con anormalidades observadas
en la Rx de tórax, para excluir ciertas complicaciones
de EPOC (ej. enfermedad tromboembólica, cáncer
pulmonar), o cuando se esté considerando realizar
cirugía para reducir el volumen pulmonar, válvulas
endobronquiales, o trasplante pulmonar.
Tomografía
de Tórax
PRIMERO
Gravedad de la
limitación del
flujo aéreo.
SEGUNDO
Naturaleza y
magnitud de los
síntomas actuales
del paciente.
TERCERO
Antecedentes de
exacerbaciones
moderadas y
graves.
CUARTO
Presencia y tipo
de otras
enfermedades
(multimorbilidad).
Tratamiento
Tratamiento
Gravedad de la limitación
del flujo aéreo.
FEV1
NORMAL
>80%
Tratamiento
Cuestionario de disnea:
Escala de disnea
modificada del Medical
Research Council (mMRC).
La escala mMRC fue el primer
cuestionario desarrollado para
medir la disnea, que es un
síntoma clave en muchos
pacientes con EPOC.
Cabe destacar que la
puntuación mMRC se relaciona
bien con otras medidas
multidimensionales del estado
de salud y predice el riesgo de
mortalidad futura.
Tratamiento
El CAT es un cuestionario
de 8 ítems que evalúa el
estado de salud en
pacientes con EPOC.
El puntaje varía de 0 a 40.
Prueba de Evaluación de
la EPOC (CAT ).
Tratamiento
• Grupo A: bajo score en sintomatología, bajo riesgo de exacerbación
o mMRC 0 ó 1, CAT <10
o 0 a 1 exacerbación el último año, sin hospitalizaciones
• Grupo B: Alto score en sintomatología, bajo riesgo de exacerbación
o mMRC >2, CAT >10
o 0 a 1 exacerbación el último año, sin hospitalizaciones
• Grupo C: Bajo score en sintomatología, alto riesgo de exacerbación
o mMRC 0 ó 1, CAT <10
o >2 exacerbaciones en el último año, o una o más hospitalizaciones
• Grupo D: Alto score en sintomatología, alto riesgo de exacerbación
o mMRC >2, CAT >10
o >2 exacerbaciones en el último año, o una o más hospitalizaciones
Los grupos ABCD
de GOLD.
Estos grupos se deben
utilizar en combinación
con la espirometría para
clasificar a los pacientes
con EPOC.
16
Tratamiento del EPOC
VACUNACIONES TERAPIA FARMACOLÓGICA
TERAPIA NO FARMACOLÓGICA.
- Dejar de fumar.
- Rehabilitación pulmonar.
- Oxigenoterapia a largo plazo.
- Ventilación con presión positiva no invasiva.
- Trasplante de pulmón y cirugía de reducción del volumen pulmonar.
17
Tratamiento del EPOC
- LABA -
Arformoterol
Formoterol
Idacaterol
Olodaterol
Salmeterol
- LAMA -
Bromuro de aclidinio
Bromuro de
glicopirronio
Tiotropio
Umeclidinio
Glicopirrolato
Revefenacin
- LABA+LAMA+GCI –
Glucocorticoides inhalados
Fluticasona/umeclidinio/vilanterol
Beclometasona/formoterol/glicopirronio
Budesonida/formoterol/glicopirrolato
- LABA + LAMA -
Formoterol/aclidinio
Formoterol/glicopirronio
Indacaterol/glicopirronio
Vilanterol/umeclidinio
Olodaterol/tiotropio
eos: eosinófilos en sangre
18
Tratamiento del EPOC
- Roflumilast -
Antiinflamatorio no
esteroideo que reduce
las exacerbaciones
moderadas y graves
tratadas con
corticosteroides
sistémicos en pacientes
con bronquitis crónica,
EPOC grave o muy
grave y antecedentes
de exacerbaciones
Tratamiento
20
BIBLIOGRAFIA
◦ Mondragón Armijo E. Vinicio, Paniagua Santurtún L. Javier,
Nolasco García F. Gerardo, et al. Diagnóstico y
Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica. México: Secretaria de Salud; 2021. Catálogo
Maestro de Guías de Práctica Clínica GPC-IMSS-037-21.
Disponible en: Página Web: http://www.cenetec-
difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-037-21/ER.pdf
◦ Alvar Agusti, MD, Richard Beasley, MD, Bartolome R. Celli,
MD, et al. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung
Disease. GUÍA BOLSILLO PARA EL DIAGNÓSTICO,
MANEJO Y PREVENCIÓN DE LA EPOC. Edición 2023. 51p.

Más contenido relacionado

Similar a ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EXACERBADO

Enfermedad pulmanor obstrutiva cronica
Enfermedad pulmanor obstrutiva cronicaEnfermedad pulmanor obstrutiva cronica
Enfermedad pulmanor obstrutiva cronicaluz3008
 
EPOC.pdf
EPOC.pdfEPOC.pdf
EPOC.pdf
drnimodipino
 
Epoc y Asma
Epoc y AsmaEpoc y Asma
SDR TIPO I.pptx
SDR TIPO I.pptxSDR TIPO I.pptx
SDR TIPO I.pptx
ElizabethCross12
 
EPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanovaEPOC Dr. casanova
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)Leidy Fuentes
 
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés CubillosEPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
Luis Vargas
 
EPOC.pdf
EPOC.pdfEPOC.pdf
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptxEnfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
SileneCevallos
 
(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Epoc
EpocEpoc
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Michelle Mateus
 
TEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptx
TEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptxTEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptx
TEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptx
JimmyChinoEscalante1
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
eddynoy velasquez
 

Similar a ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EXACERBADO (20)

Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
 
Enfermedad pulmanor obstrutiva cronica
Enfermedad pulmanor obstrutiva cronicaEnfermedad pulmanor obstrutiva cronica
Enfermedad pulmanor obstrutiva cronica
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
EPOC.pdf
EPOC.pdfEPOC.pdf
EPOC.pdf
 
Epoc y Asma
Epoc y AsmaEpoc y Asma
Epoc y Asma
 
SDR TIPO I.pptx
SDR TIPO I.pptxSDR TIPO I.pptx
SDR TIPO I.pptx
 
EPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanovaEPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanova
 
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
 
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés CubillosEPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
 
EPOC.pdf
EPOC.pdfEPOC.pdf
EPOC.pdf
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptxEnfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (1).pptx
 
(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
8. epoc act 1
8. epoc act 18. epoc act 1
8. epoc act 1
 
Epoc Act 1
Epoc Act 1Epoc Act 1
Epoc Act 1
 
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)
 
TEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptx
TEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptxTEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptx
TEMA N° 3 - Enfisema Pulmonar y Epoc.pptx
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EXACERBADO

  • 2. Es una enfermedad tratable y prevenible que se caracteriza por: Síntomas respiratorios persistentes y limitación del flujo aéreo debidos a alteraciones alveolares y/o de las vías aéreas, generalmente causadas por gases o partículas nocivas. Definición
  • 3. Es un síndrome clínico caracterizado por síntomas respiratorios crónicos, anormalidades en la estructura pulmonar deterioro de la función pulmonar O una combinación de estos hallazgos que se acompañan frecuentemente de múltiples enfermedades, clínicamente significativas. Definición
  • 4. • Determinada Genéticamente Gen SERPINA1 que conducen a la deficiencia de α-1 antitripsina Factores de riesgo • Debido a desarrollo anormal del pulmón • Por causas medioambientales • Debido a infecciones 4 • De origen desconocido
  • 5. Disnea (Progresiva, persistente, empeora con el ejercicio) 5 Tos Crónica (Puede ser intermitente y no productiva) Expectoración y Sibilancias recurrentes Exacerbaciones Historia de factores de riesgo Manifestaciones Clínicas •1 •2 •3 •4 •5 Referencia: Global Strategy for the Diagnosis, Management, and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease (GOLD 2023)
  • 6. Ganancia de peso 6 Perdida de peso Edema de tobillos Infecciones recurrentes del tracto respiratorio inferior Fátiga Manifestaciones Clínicas •6 •7 •8 •9 •10 Referencia: Global Strategy for the Diagnosis, Management, and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease (GOLD 2023)
  • 8. Espirometría Los resultados deben ser medidos antes y después del uso de un broncodilatador. Se confirma EPOC cuando una persona con síntomas compatibles presenta una limitación irreversible del flujo aéreo (relación FEV1 (volumen espiratorio forzado en un segundo post broncodilatador)/FVC (capacidad vital forzada) < 0.7 y no existe otra alterna para los síntomas o la obstrucción del flujo aéreo. Repetir la espirometría en pacientes con un VEF1/FVC entre 0.6 y 0.8. Confirmar el diagnóstico con la espirometría con broncodilatador (no concluyente). (FEV1/FVC <70% Postbroncodilatación)
  • 9. Radiografía de Tórax Diagnóstico Los hallazgos radiológicos que se asocian a EPOC incluyen: - Hiperinflación (aplanamiento del diafragma en la vista lateral e incremento de volumen del espacio retroesternal). - Hiperlucidez pulmonar. - Disminución de las marcas vasculares. Solicitar la proyección anteroposterior y lateral.
  • 10. Diagnóstico Realizar en pacientes con anormalidades observadas en la Rx de tórax, para excluir ciertas complicaciones de EPOC (ej. enfermedad tromboembólica, cáncer pulmonar), o cuando se esté considerando realizar cirugía para reducir el volumen pulmonar, válvulas endobronquiales, o trasplante pulmonar. Tomografía de Tórax
  • 11. PRIMERO Gravedad de la limitación del flujo aéreo. SEGUNDO Naturaleza y magnitud de los síntomas actuales del paciente. TERCERO Antecedentes de exacerbaciones moderadas y graves. CUARTO Presencia y tipo de otras enfermedades (multimorbilidad). Tratamiento
  • 12. Tratamiento Gravedad de la limitación del flujo aéreo. FEV1 NORMAL >80%
  • 13. Tratamiento Cuestionario de disnea: Escala de disnea modificada del Medical Research Council (mMRC). La escala mMRC fue el primer cuestionario desarrollado para medir la disnea, que es un síntoma clave en muchos pacientes con EPOC. Cabe destacar que la puntuación mMRC se relaciona bien con otras medidas multidimensionales del estado de salud y predice el riesgo de mortalidad futura.
  • 14. Tratamiento El CAT es un cuestionario de 8 ítems que evalúa el estado de salud en pacientes con EPOC. El puntaje varía de 0 a 40. Prueba de Evaluación de la EPOC (CAT ).
  • 15. Tratamiento • Grupo A: bajo score en sintomatología, bajo riesgo de exacerbación o mMRC 0 ó 1, CAT <10 o 0 a 1 exacerbación el último año, sin hospitalizaciones • Grupo B: Alto score en sintomatología, bajo riesgo de exacerbación o mMRC >2, CAT >10 o 0 a 1 exacerbación el último año, sin hospitalizaciones • Grupo C: Bajo score en sintomatología, alto riesgo de exacerbación o mMRC 0 ó 1, CAT <10 o >2 exacerbaciones en el último año, o una o más hospitalizaciones • Grupo D: Alto score en sintomatología, alto riesgo de exacerbación o mMRC >2, CAT >10 o >2 exacerbaciones en el último año, o una o más hospitalizaciones Los grupos ABCD de GOLD. Estos grupos se deben utilizar en combinación con la espirometría para clasificar a los pacientes con EPOC.
  • 16. 16 Tratamiento del EPOC VACUNACIONES TERAPIA FARMACOLÓGICA TERAPIA NO FARMACOLÓGICA. - Dejar de fumar. - Rehabilitación pulmonar. - Oxigenoterapia a largo plazo. - Ventilación con presión positiva no invasiva. - Trasplante de pulmón y cirugía de reducción del volumen pulmonar.
  • 17. 17 Tratamiento del EPOC - LABA - Arformoterol Formoterol Idacaterol Olodaterol Salmeterol - LAMA - Bromuro de aclidinio Bromuro de glicopirronio Tiotropio Umeclidinio Glicopirrolato Revefenacin - LABA+LAMA+GCI – Glucocorticoides inhalados Fluticasona/umeclidinio/vilanterol Beclometasona/formoterol/glicopirronio Budesonida/formoterol/glicopirrolato - LABA + LAMA - Formoterol/aclidinio Formoterol/glicopirronio Indacaterol/glicopirronio Vilanterol/umeclidinio Olodaterol/tiotropio eos: eosinófilos en sangre
  • 18. 18 Tratamiento del EPOC - Roflumilast - Antiinflamatorio no esteroideo que reduce las exacerbaciones moderadas y graves tratadas con corticosteroides sistémicos en pacientes con bronquitis crónica, EPOC grave o muy grave y antecedentes de exacerbaciones
  • 20. 20 BIBLIOGRAFIA ◦ Mondragón Armijo E. Vinicio, Paniagua Santurtún L. Javier, Nolasco García F. Gerardo, et al. Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. México: Secretaria de Salud; 2021. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica GPC-IMSS-037-21. Disponible en: Página Web: http://www.cenetec- difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-037-21/ER.pdf ◦ Alvar Agusti, MD, Richard Beasley, MD, Bartolome R. Celli, MD, et al. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease. GUÍA BOLSILLO PARA EL DIAGNÓSTICO, MANEJO Y PREVENCIÓN DE LA EPOC. Edición 2023. 51p.