SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD
C
PULMONAR
OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Sofia G. Ontiveros Herrera | Neumología | Grupo 7
INTRODUCCIÓN
• “ES UNA CONDICION RESPIRATORIA COMUN
QUE INVOLUCRA A LA VÍA AÉREA Y SE
CARACTERIZA POR LIMITACION AL FLUJO
AEREO”
• En 2012 fallecieron mas de 3 millones de
personas a causa de EPOC, lo cual supone un
6%del total de muertes mundiales.
• Reto en salud publica.
DEFINICIÓN
• GOLD (Global Initiative for Chronic
Obstructive Lung Disease):
• “Es una enfermedad comúnmente
prevenible y tratable, caracterizada por
limitación del flujo aéreo que es
usualmente progresiva y se asocia con una
respuesta inflamatoria crónica
incrementada a partículas o gases nocivos
en la vía aérea y el pulmón”
Factores de riesgo
•Tabaquismo
Otras causas:
• Exposición a combustibles de biomasa.
• Exposición laboral y contaminación atmosférica.
• Anomalías genéticas: como desarrollo pulmonar anormal (Déficit de alfa-1-Antitripsina)
e hipersensibilidad de vías aéreas (Asma)..
• 80% de los pacientes con EPOC son
fumadores.
• 15% fumadores desarrollan EPOC
• Historia de mas de 40 paquetes/año.
• Exposición a biomasa = 20% de los
pacientes con EPOC
DEFINICIONES
• BRONQUITIS CRÓNICA:
• Tos crónica productiva por tres meses en
cada uno de los dos años previos en un
paciente en quien otras causas de tos
crónica hayan sido excluidas.
• ENFISEMA:
• Agrandamiento anormal y permanente de
los espacios aéreos distales a los
bronquiolos terminales que es
acompañado de destrucción de las paredes
de la vía aérea sin fibrosis evidente
¿Asma?
• “Es una enfermedad inflamatoria crónica
de la vía aérea en la cual muchos
elementos celulares juegan papel. La
inflamación crónica se asocia a la
respuesta de la vía aérea que lleva a
episodios recurrentes de sibilancias,
disnea y tos, particularmente por las
noches y las mañanas. Estos episodios
se asocian a obstrucción variable del
flujo aéreo en el pulmón que es
usualmente reversible de manera
espontanea o con tratamiento.”
PATOGÉNESI
S
Inflamación
crónica
Proteólisis
de matriz
extracelular
Reparación
inefectiva
MacNee, Pathogenesis of Chronic Obstructive Pulmonary Disease,
Clin Chest Med 28 (2007) 479–513
Barnes P. N Engl J Med 2000;343:269-280
Inflammatory Mechanisms in Chronic Obstructive Pulmonary Disease
Tipos de enfisema
Manifestaciones
clínicas
EPO
Disnea de
esfuerzo
T
os Expectoració
Inicio del cuadro
Pacientes con un estilo de
vida extremadamente
sedentario, no conocen la
extensión de sus
limitaciones, requieren
interrogatorio cuidadoso.
Pacientes que presentan
síntomas respiratorios,
generalmente se quejan de
disnea y tos crónica.
Síntomas progresan del
ejercicio al reposo, la tos
crónica con producción de
esputo de inicio insidioso,
mucoide  Purulento en las
exacerbaciones.
Pacientes con episodios
de tos intensa, esputo
purulento, sibilancias,
fatiga y disnea de
manera intermitente, con
o sin fiebre
Exploración física
• >35 años
• En la enfermedad temprana la exploración física puede ser normal, o puede mostrar espiración
prolongada o sibilancias a la exhalación forzada.
• Mientras la severidad de la obstrucción de la vía aérea incremente, la exploración física puede
revelar hiperinflación, sonidos respiratorios disminuidos, sibilancias, estertores basales y/o ruidos
cardiacos disminuidos. Tórax en tonel. Uso de la musculatura respiratoria accesoria.
Inspección Tórax en tonel
Palpación VsVs disminuidas
Percusión Hiperclaridad
Auscultación RsRs disminuidos
Sx de rarefacción
=
avanzado
Fenotipos de EPOC en fase avanzada
Azul abotagado Soplador rosado
Predominante bronquitis Predominante enfisema
Obeso cianotico Sin cianosis
Retención de líquido Caquexia
Sibilancias Disminución del murmullo
vesicular
*La mayoría de los enfermos tiene manifestaciones tanto de
bronquitis como de enfisema y mediante la exploración física
no es posible diferenciar de manera confiable las dos
enfermedades*
Pacientes con EPOC
Azul abotagado Soplador rosado
• Otros datos en casos muy avanzados:
• Signo de Hoover
• Asterixis
• Hepatomegalia
• Ingurgitación yugular
EVALUACIÓN
• Se debe iniciar en adultos que refieren disnea, tos crónica, producción de esputo crónica o que
tienen un decremento en el nivel de actividad, particularmente si tienen historia de exposición a
factores de riesgo.
• Todos deberán ser evaluados con espirometría. Necesaria para dx clínico. No debe de usarse
como única prueba por baja especificidad
Espirometría
Determina la severidad.
Establece la respuesta a
medicamentos.
Da seguimiento a la
progresión de la enfermedad
Espirometría
• PRE Y POST BRONCODILATADOR
• NO SE RECOMIENDA COMO PRUEBA DE ESCRUTINIO
• VEF 1 Y CVF
• VEF1/CVF  LIMITACION DE FLUJO
• VALOR PREDICHO VEF1  SEVERIDAD
• Presencia de FEV1/FVC postbroncodilatador <0.70 confirma presencia de limitación de flujo
aéreo.
4
3
2
1
Volume,
liters
2 3 4 5 6
Time, sec
FVC
5
1
1
FEV1 = 4L
FVC = 5L
1
FEV /FVC = 0.8
© 2015 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
Volume,
liters
5
4
3
2
1
FEV1 = 1.8L
FVC = 3.2L
FEV1/FVC = 0.56
1 2 3 4 5 6
Time, seconds
Normal
Obstructive
© 2015 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
OXIMETRÍA DE PULSO Y GASES ARTERIALES
• OXIMETRÍA
• No invasivo.
• No provee información sobre ventilación alveolar o hipercapnia.
• GASES ARTERIALES
• Valor predicho del VEF1 <50%
• Baja saturación de oxígeno
• Alteraciones en el estado de alerta
• Exacerbaciones agudas.
El signo es positivo si el diámetro de la parte transversal del tórax disminuye en vez de aumentar. Esta disminución significa que las paredes del tórax se contraen en vez de ensancharse.
Gabinete
• Los estudios radiográficos ayudan a clasificar el
tipo de EPOC.
• El método definitivo para confirmar la presencia
o ausencia de enfisema en sujetos vivos es la
tomografía computarizada
Grado Síntomas
0 No disnea, excepto durante ejercicio intenso
1 Disnea al caminar de prisa o subir pendientes leves.
2 Debe caminar más despacio que las personas de su edad o
tiene que parar a respirar al caminar a su paso en terreno
plano
3 Debe parar al caminar alrededor de 100 metros o después
pocos minutos en terreno plano.
4 Disnea le impide salir de casa. Disnea al vestirse/desvestirse.
Cuestionario Modificado del Medical
Research Council (MRS)
Detección
Detección de
Enfermedad
Severidad de
Obstrucción
Severidad de
Síntomas
Riesgo de
Exacerbación
Clínica y
Espirometría
Espirometría
(VEF1)
mMRC
CAT
GOLD
Diagnóstico Calificación
G
O
L
D
1
2
3
4
Exacerbaciones
0
1
≥ 2
mMRC o Puntaje CAT
mMRC ≥ 2
CAT ≥ 10
R
i
e
s
g
o
R
i
e
s
g
o
EPOC: Calificación
A B
mMRC 0 – 1
CAT < 10
Síntomas
D
C
GOLD. Revisión 2017
Detección Calificación Seguimiento
Recursos
Estrategia
Plan Terapéutico
Terapia
Farmacológica
Cesar
tabaquismo
Terapias No
Farmacológicas
Otros
Tratamientos
Cesar
T
abaquismo
Recursos
• La dependencia al tabaco debe ser tratada hasta
tener éxito.
• Hay tratamientos efectivos que deben ser
ofrecidos a todos los fumadores
• Bupropion
• Vareniclina
Terapia
Farmacológica
Recursos
Vacunas
🡱  1
Antitrpsina
Mucolíticos
β2 agonistas AC
β2 agonistas AL
Anticolinérgicos AC
Anticolinérgicos AL
Metilxantinas
Corticoides
GOLD. Revisión 2017
Para la administración de dichos tratamientos
es necesario valorar los síntomas, los posibles
riesgos y costos, así como los beneficios de las
medidas terapéuticas.
GOLD. Revisión 2017
• Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease. Global strategy for the diagnosis, management, and prevention of chronic obstructive pulmonary disease.
2014.
GOLD. Revisión 2017
Extras:
• Es mejor combinar broncodilatadores de diferentes clases que incrementar la dosis de un solo
broncodilatador.
• Los broncodilatadores inhalados de larga acción son convenientes y más efectivos
• Los corticoesteroides se asocian con un incremento en el riesgo de neumonía.
• NO SE RECOMIENDA EL TRATAMIENTO CRÓNICO CON CORTICOESTEROIDES.
• Vacuna Influenza se recomienda en todos los pacientes con EPOC >65 años y <65 años con
VEF1 < 40%. También la vacuna antineumococo.
• Antibióticos solo en exacerbaciones infecciosas. (principalmente Streptococcus pneumoniae,
Haemophilus influenzae y Moraxella catarrhalis.)
Terapia
Farmacológica
Cesar
Cigarrillo
Terapias No
Farmacológicas
Recursos
Rehabilitación
• Ejercicio
• Consejería Nutricional
• Educación
GOLD. Revisión 2017
Terapia
Farmacológica
Cesación
Cigarrillo
Terapias No
Farmacológicas
Otros
Tratamientos
Recursos
• Oxigenoterapia
• Reducción de Volumen
• Trasplante Pulmonar
GOLD. Revisión 2017
• LVRS (lung volume reduction surgery): reduce la
mortalidad y alivia los síntomas en algunos
enfisematosos, Las personas cuyo enfisema
predomina en los lóbulos superiores y que tienen
pequeña capacidad de ejercicio después de la
rehabilitación, tienden mas a beneficiarse de las
operaciones para disminuir el volumen pulmonar.
• *Estrictamente selectivo.
• Trasplante de pulmón : EPOC constituye la única
indicación prioritaria del trasplante de pulmón. <65
años, discapacidad profunda a pesar de usar el
máximo tratamiento, no comorbilidades..
Manejo de EPOC Estable
• Tolerancia al Ejercicio DISMINUIR SÍNTOMAS
DISMINUIR RIESGO
• Prevenir y tx. exacerbaciones
• Reducir la mortalidad
• Calidad de Vida
Y
• Prevenir progreso
Metas de Tratamiento
• Síntomas
GOLD. Revisión 2017
¡Cuida tus
pulmoncitos!
1. Global strategy for the diagnosis,
management, and prevention of chronic
obstructive pulmonary disease: Revised
2014. Global Initiative for Chronic
Obstructive Lung Disease (GOLD).
www.goldcopd.org
2. NICE clinical guidelines are
recommendations about the treatment and
care of people with specific diseases and
conditions in the NHS in England and
Wales. www.nice.org.uk
3. Harrison. Principios de Medicina Interna,
19e. Dan L. Longo, Dennis L. Kasper, J. Larry
Jameson, Anthony S. Fauci, Stephen L.
Hauser, Joseph Loscalzo.
BIBLIOGRAFÍA
Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e. Dan L. Longo, Dennis L. Kasper, J. Larry Jameson, Anthony S. Fauci, Stephen L. Hauser, Joseph Loscalzo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonaranestesiahsb
 
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.Facultad De Medicina Y Nutricion UJED
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)Claudia Dominguez
 
Autoevaluaciones Neumologia (Segunda vuelta)
Autoevaluaciones Neumologia (Segunda vuelta)Autoevaluaciones Neumologia (Segunda vuelta)
Autoevaluaciones Neumologia (Segunda vuelta)xelaleph
 
Bronquiectasia
BronquiectasiaBronquiectasia
BronquiectasiaAndrea Rdz
 
Fallo en el destete de ventilación mecánica
Fallo en el destete de ventilación mecánicaFallo en el destete de ventilación mecánica
Fallo en el destete de ventilación mecánicaJessica Dos Santos
 
Síndrome de Insuficiencia Respiratorio Agudo
Síndrome de Insuficiencia Respiratorio AgudoSíndrome de Insuficiencia Respiratorio Agudo
Síndrome de Insuficiencia Respiratorio AgudoMarilyn Méndez
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriajunior alcalde
 

La actualidad más candente (20)

Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Presentación epoc
Presentación epocPresentación epoc
Presentación epoc
 
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
Hipertensión pulmonar. Fisiopatologia, Clasificacion, Diagnostico y Tratamiento.
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
 
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVABRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
 
Autoevaluaciones Neumologia (Segunda vuelta)
Autoevaluaciones Neumologia (Segunda vuelta)Autoevaluaciones Neumologia (Segunda vuelta)
Autoevaluaciones Neumologia (Segunda vuelta)
 
Guia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonarGuia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonar
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
 
Bronquiectasia
BronquiectasiaBronquiectasia
Bronquiectasia
 
Hipertensión Pulmonar
Hipertensión PulmonarHipertensión Pulmonar
Hipertensión Pulmonar
 
Sira enarm
Sira enarmSira enarm
Sira enarm
 
Empiema pulmonar
Empiema pulmonarEmpiema pulmonar
Empiema pulmonar
 
Nac
NacNac
Nac
 
Fallo en el destete de ventilación mecánica
Fallo en el destete de ventilación mecánicaFallo en el destete de ventilación mecánica
Fallo en el destete de ventilación mecánica
 
Síndrome de Insuficiencia Respiratorio Agudo
Síndrome de Insuficiencia Respiratorio AgudoSíndrome de Insuficiencia Respiratorio Agudo
Síndrome de Insuficiencia Respiratorio Agudo
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Hipertension pulmonar cus
Hipertension pulmonar cusHipertension pulmonar cus
Hipertension pulmonar cus
 
Bronquiectasia
BronquiectasiaBronquiectasia
Bronquiectasia
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
 

Similar a epoc-191008195445.pptx

Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptxDr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptxJonathanCristopherGu
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaKlara Stella
 
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)Michelle Mateus
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EXACERBADO
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EXACERBADOENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EXACERBADO
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EXACERBADOpguez965
 
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014Juan David Valets
 
Exacerbación del epoc
Exacerbación del epocExacerbación del epoc
Exacerbación del epocPilar Cogollo
 
programa sala era antencion primaria de salud
programa sala era antencion primaria de saludprograma sala era antencion primaria de salud
programa sala era antencion primaria de saludcarolinapazmarty
 
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés CubillosEPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés CubillosLuis Vargas
 
EPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EPOC exacerbado dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddEPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EPOC exacerbado dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddGustavoLecona
 
ENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICAS
ENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICASENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICAS
ENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICASRaul Gómez Paredes
 

Similar a epoc-191008195445.pptx (20)

Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Enfermedades Obstructivas.pptx
Enfermedades Obstructivas.pptxEnfermedades Obstructivas.pptx
Enfermedades Obstructivas.pptx
 
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptxDr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
Dr.-Ademir-Estrada-EPOC-en-el-Adulto-Mayor.pptx
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
 
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)
 
BNCO-EPOC
BNCO-EPOCBNCO-EPOC
BNCO-EPOC
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EXACERBADO
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EXACERBADOENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EXACERBADO
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EXACERBADO
 
epoc 2023.pptx
epoc 2023.pptxepoc 2023.pptx
epoc 2023.pptx
 
Epoc y Asma
Epoc y AsmaEpoc y Asma
Epoc y Asma
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
EPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanovaEPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanova
 
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
 
Exacerbación del epoc
Exacerbación del epocExacerbación del epoc
Exacerbación del epoc
 
Manejo de la exacerbacion de epoc
Manejo de la exacerbacion de epocManejo de la exacerbacion de epoc
Manejo de la exacerbacion de epoc
 
programa sala era antencion primaria de salud
programa sala era antencion primaria de saludprograma sala era antencion primaria de salud
programa sala era antencion primaria de salud
 
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés CubillosEPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
 
EPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EPOC exacerbado dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddEPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
 
Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018
 
ENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICAS
ENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICASENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICAS
ENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICAS
 

Más de ssuser2433da

TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptxTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptxssuser2433da
 
EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx
EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptxEMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx
EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptxssuser2433da
 
COMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptx
COMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptxCOMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptx
COMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptxssuser2433da
 
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptxPRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptxssuser2433da
 
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptxTRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptxssuser2433da
 
EPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptx
EPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptxEPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptx
EPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptxssuser2433da
 
choque hipovolemico completa.pptx
choque hipovolemico completa.pptxchoque hipovolemico completa.pptx
choque hipovolemico completa.pptxssuser2433da
 
Biometria Hematica.pptx
Biometria Hematica.pptxBiometria Hematica.pptx
Biometria Hematica.pptxssuser2433da
 
PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx
PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptxPERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx
PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptxssuser2433da
 
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxssuser2433da
 
Laringotraqueitis chidina.pptx
Laringotraqueitis chidina.pptxLaringotraqueitis chidina.pptx
Laringotraqueitis chidina.pptxssuser2433da
 
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptxHEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptxssuser2433da
 
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptxCRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptxssuser2433da
 
neurotransmisoresbuena.pptx
neurotransmisoresbuena.pptxneurotransmisoresbuena.pptx
neurotransmisoresbuena.pptxssuser2433da
 
GOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptx
GOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptxGOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptx
GOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptxssuser2433da
 
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptxSINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptxssuser2433da
 

Más de ssuser2433da (18)

TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptxTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
 
EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx
EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptxEMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx
EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx
 
COMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptx
COMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptxCOMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptx
COMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptx
 
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptxPRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE DIALISIS PERITONEAL.pptx
 
NICE SUGAR
NICE SUGARNICE SUGAR
NICE SUGAR
 
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptxTRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
 
EPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptx
EPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptxEPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptx
EPILEPSIA_MEDICINA DE URGENCIAS_DR. LOYOLA.pptx
 
choque hipovolemico completa.pptx
choque hipovolemico completa.pptxchoque hipovolemico completa.pptx
choque hipovolemico completa.pptx
 
Biometria Hematica.pptx
Biometria Hematica.pptxBiometria Hematica.pptx
Biometria Hematica.pptx
 
PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx
PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptxPERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx
PERITONITIS ASOCIADA A DIALISIS.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
 
Laringotraqueitis chidina.pptx
Laringotraqueitis chidina.pptxLaringotraqueitis chidina.pptx
Laringotraqueitis chidina.pptx
 
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptxHEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL - DR. IBRAIM LOYOLA.pptx
 
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptxCRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
 
neurotransmisoresbuena.pptx
neurotransmisoresbuena.pptxneurotransmisoresbuena.pptx
neurotransmisoresbuena.pptx
 
GOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptx
GOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptxGOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptx
GOLD-2023_teaching-slide-set-v1.1-2Dec2022.pptx
 
potasio.pptx
potasio.pptxpotasio.pptx
potasio.pptx
 
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptxSINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
SINDROME POSPARO CARDIACO_2022.pptx
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 

epoc-191008195445.pptx

  • 1. ENFERMEDAD C PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA Sofia G. Ontiveros Herrera | Neumología | Grupo 7
  • 2. INTRODUCCIÓN • “ES UNA CONDICION RESPIRATORIA COMUN QUE INVOLUCRA A LA VÍA AÉREA Y SE CARACTERIZA POR LIMITACION AL FLUJO AEREO” • En 2012 fallecieron mas de 3 millones de personas a causa de EPOC, lo cual supone un 6%del total de muertes mundiales. • Reto en salud publica.
  • 3. DEFINICIÓN • GOLD (Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease): • “Es una enfermedad comúnmente prevenible y tratable, caracterizada por limitación del flujo aéreo que es usualmente progresiva y se asocia con una respuesta inflamatoria crónica incrementada a partículas o gases nocivos en la vía aérea y el pulmón”
  • 4. Factores de riesgo •Tabaquismo Otras causas: • Exposición a combustibles de biomasa. • Exposición laboral y contaminación atmosférica. • Anomalías genéticas: como desarrollo pulmonar anormal (Déficit de alfa-1-Antitripsina) e hipersensibilidad de vías aéreas (Asma)..
  • 5. • 80% de los pacientes con EPOC son fumadores. • 15% fumadores desarrollan EPOC • Historia de mas de 40 paquetes/año. • Exposición a biomasa = 20% de los pacientes con EPOC
  • 6. DEFINICIONES • BRONQUITIS CRÓNICA: • Tos crónica productiva por tres meses en cada uno de los dos años previos en un paciente en quien otras causas de tos crónica hayan sido excluidas. • ENFISEMA: • Agrandamiento anormal y permanente de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales que es acompañado de destrucción de las paredes de la vía aérea sin fibrosis evidente
  • 7. ¿Asma? • “Es una enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea en la cual muchos elementos celulares juegan papel. La inflamación crónica se asocia a la respuesta de la vía aérea que lleva a episodios recurrentes de sibilancias, disnea y tos, particularmente por las noches y las mañanas. Estos episodios se asocian a obstrucción variable del flujo aéreo en el pulmón que es usualmente reversible de manera espontanea o con tratamiento.”
  • 8. PATOGÉNESI S Inflamación crónica Proteólisis de matriz extracelular Reparación inefectiva MacNee, Pathogenesis of Chronic Obstructive Pulmonary Disease, Clin Chest Med 28 (2007) 479–513
  • 9. Barnes P. N Engl J Med 2000;343:269-280 Inflammatory Mechanisms in Chronic Obstructive Pulmonary Disease
  • 12. Inicio del cuadro Pacientes con un estilo de vida extremadamente sedentario, no conocen la extensión de sus limitaciones, requieren interrogatorio cuidadoso. Pacientes que presentan síntomas respiratorios, generalmente se quejan de disnea y tos crónica. Síntomas progresan del ejercicio al reposo, la tos crónica con producción de esputo de inicio insidioso, mucoide  Purulento en las exacerbaciones. Pacientes con episodios de tos intensa, esputo purulento, sibilancias, fatiga y disnea de manera intermitente, con o sin fiebre
  • 13. Exploración física • >35 años • En la enfermedad temprana la exploración física puede ser normal, o puede mostrar espiración prolongada o sibilancias a la exhalación forzada. • Mientras la severidad de la obstrucción de la vía aérea incremente, la exploración física puede revelar hiperinflación, sonidos respiratorios disminuidos, sibilancias, estertores basales y/o ruidos cardiacos disminuidos. Tórax en tonel. Uso de la musculatura respiratoria accesoria.
  • 14. Inspección Tórax en tonel Palpación VsVs disminuidas Percusión Hiperclaridad Auscultación RsRs disminuidos Sx de rarefacción = avanzado
  • 15. Fenotipos de EPOC en fase avanzada Azul abotagado Soplador rosado Predominante bronquitis Predominante enfisema Obeso cianotico Sin cianosis Retención de líquido Caquexia Sibilancias Disminución del murmullo vesicular *La mayoría de los enfermos tiene manifestaciones tanto de bronquitis como de enfisema y mediante la exploración física no es posible diferenciar de manera confiable las dos enfermedades*
  • 16. Pacientes con EPOC Azul abotagado Soplador rosado
  • 17.
  • 18. • Otros datos en casos muy avanzados: • Signo de Hoover • Asterixis • Hepatomegalia • Ingurgitación yugular
  • 19. EVALUACIÓN • Se debe iniciar en adultos que refieren disnea, tos crónica, producción de esputo crónica o que tienen un decremento en el nivel de actividad, particularmente si tienen historia de exposición a factores de riesgo. • Todos deberán ser evaluados con espirometría. Necesaria para dx clínico. No debe de usarse como única prueba por baja especificidad
  • 20. Espirometría Determina la severidad. Establece la respuesta a medicamentos. Da seguimiento a la progresión de la enfermedad
  • 21. Espirometría • PRE Y POST BRONCODILATADOR • NO SE RECOMIENDA COMO PRUEBA DE ESCRUTINIO • VEF 1 Y CVF • VEF1/CVF  LIMITACION DE FLUJO • VALOR PREDICHO VEF1  SEVERIDAD • Presencia de FEV1/FVC postbroncodilatador <0.70 confirma presencia de limitación de flujo aéreo.
  • 22. 4 3 2 1 Volume, liters 2 3 4 5 6 Time, sec FVC 5 1 1 FEV1 = 4L FVC = 5L 1 FEV /FVC = 0.8 © 2015 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease Volume, liters 5 4 3 2 1 FEV1 = 1.8L FVC = 3.2L FEV1/FVC = 0.56 1 2 3 4 5 6 Time, seconds Normal Obstructive © 2015 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
  • 23. OXIMETRÍA DE PULSO Y GASES ARTERIALES • OXIMETRÍA • No invasivo. • No provee información sobre ventilación alveolar o hipercapnia. • GASES ARTERIALES • Valor predicho del VEF1 <50% • Baja saturación de oxígeno • Alteraciones en el estado de alerta • Exacerbaciones agudas.
  • 24. El signo es positivo si el diámetro de la parte transversal del tórax disminuye en vez de aumentar. Esta disminución significa que las paredes del tórax se contraen en vez de ensancharse.
  • 25. Gabinete • Los estudios radiográficos ayudan a clasificar el tipo de EPOC. • El método definitivo para confirmar la presencia o ausencia de enfisema en sujetos vivos es la tomografía computarizada
  • 26. Grado Síntomas 0 No disnea, excepto durante ejercicio intenso 1 Disnea al caminar de prisa o subir pendientes leves. 2 Debe caminar más despacio que las personas de su edad o tiene que parar a respirar al caminar a su paso en terreno plano 3 Debe parar al caminar alrededor de 100 metros o después pocos minutos en terreno plano. 4 Disnea le impide salir de casa. Disnea al vestirse/desvestirse. Cuestionario Modificado del Medical Research Council (MRS)
  • 27.
  • 28.
  • 29. Detección Detección de Enfermedad Severidad de Obstrucción Severidad de Síntomas Riesgo de Exacerbación Clínica y Espirometría Espirometría (VEF1) mMRC CAT GOLD Diagnóstico Calificación
  • 30. G O L D 1 2 3 4 Exacerbaciones 0 1 ≥ 2 mMRC o Puntaje CAT mMRC ≥ 2 CAT ≥ 10 R i e s g o R i e s g o EPOC: Calificación A B mMRC 0 – 1 CAT < 10 Síntomas D C GOLD. Revisión 2017
  • 33. Cesar T abaquismo Recursos • La dependencia al tabaco debe ser tratada hasta tener éxito. • Hay tratamientos efectivos que deben ser ofrecidos a todos los fumadores • Bupropion • Vareniclina
  • 34. Terapia Farmacológica Recursos Vacunas 🡱  1 Antitrpsina Mucolíticos β2 agonistas AC β2 agonistas AL Anticolinérgicos AC Anticolinérgicos AL Metilxantinas Corticoides GOLD. Revisión 2017 Para la administración de dichos tratamientos es necesario valorar los síntomas, los posibles riesgos y costos, así como los beneficios de las medidas terapéuticas.
  • 36. • Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease. Global strategy for the diagnosis, management, and prevention of chronic obstructive pulmonary disease. 2014.
  • 38. Extras: • Es mejor combinar broncodilatadores de diferentes clases que incrementar la dosis de un solo broncodilatador. • Los broncodilatadores inhalados de larga acción son convenientes y más efectivos • Los corticoesteroides se asocian con un incremento en el riesgo de neumonía. • NO SE RECOMIENDA EL TRATAMIENTO CRÓNICO CON CORTICOESTEROIDES. • Vacuna Influenza se recomienda en todos los pacientes con EPOC >65 años y <65 años con VEF1 < 40%. También la vacuna antineumococo. • Antibióticos solo en exacerbaciones infecciosas. (principalmente Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Moraxella catarrhalis.)
  • 41. • LVRS (lung volume reduction surgery): reduce la mortalidad y alivia los síntomas en algunos enfisematosos, Las personas cuyo enfisema predomina en los lóbulos superiores y que tienen pequeña capacidad de ejercicio después de la rehabilitación, tienden mas a beneficiarse de las operaciones para disminuir el volumen pulmonar. • *Estrictamente selectivo. • Trasplante de pulmón : EPOC constituye la única indicación prioritaria del trasplante de pulmón. <65 años, discapacidad profunda a pesar de usar el máximo tratamiento, no comorbilidades..
  • 42. Manejo de EPOC Estable • Tolerancia al Ejercicio DISMINUIR SÍNTOMAS DISMINUIR RIESGO • Prevenir y tx. exacerbaciones • Reducir la mortalidad • Calidad de Vida Y • Prevenir progreso Metas de Tratamiento • Síntomas GOLD. Revisión 2017
  • 44. 1. Global strategy for the diagnosis, management, and prevention of chronic obstructive pulmonary disease: Revised 2014. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD). www.goldcopd.org 2. NICE clinical guidelines are recommendations about the treatment and care of people with specific diseases and conditions in the NHS in England and Wales. www.nice.org.uk 3. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e. Dan L. Longo, Dennis L. Kasper, J. Larry Jameson, Anthony S. Fauci, Stephen L. Hauser, Joseph Loscalzo. BIBLIOGRAFÍA Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e. Dan L. Longo, Dennis L. Kasper, J. Larry Jameson, Anthony S. Fauci, Stephen L. Hauser, Joseph Loscalzo.