SlideShare una empresa de Scribd logo
Ipg. José Monagas
Enfermedad Renal Crónica
Estructural Funcional
> 3 meses
• Sedimento urinario
• Imagen
• Histológico
Epidemiologia
• Prevalencia en paises desarrollados: media de 7,2% (individuos > 30 años)
• EPIRCE : afecta aproximadamente al 10% de la población adulta española y a
más del 20% de los mayores de 60 años
• En Seguimiento de pacientes Atención Primaria con enfermedades tan
frecuentes como la hipertensión arterial (HTA) o la diabetes mellitus (DM), la
prevalencia de ERC puede alcanzar el 35-40%
Etiología
• Nefropatía diabética
• Nefropatía Hipertensiva
• Glomerulopatías primarias y secundarias
• Nefropatías túbulo intersticiales (Pielonefritis, daño renal por fármacos)
• Enfermedad vascular arteriosclerótica
• LRA
• nefropatía isquémica
• Poliquistosis renal autonómica dominante
• Menos frecuente
• Nefropatía obstructiva
• Sarcoidosis, mielosis, mieloma multiple
• Nefropatías congénitas y hereditarias
Fisiopatología
Relación TFG- Clínica
Diagnostico
En el diagnóstico de la enfermedad renal
crónica deben aplicarse los preceptos
generales de la práctica de la medicina interna
• Historia clínica
• Exploración física
• Alteraciones del sedimento urinario
• Parámetros bioquímicos
01
02
03
04
ECOGRAFÍA
Prueba obligada en todos los
casos para comprobar en primer
lugar que existen dos riñones.
Es la primera exploración
renal por imagen en
cualquier tipo de enfermos
No indicada para el
diagnóstico de la ERC.
ECO-DOPPLER
UROGRAFIA INTRAVENOSA
ANGIOGRAFÍA DIGITAL
Diagnóstico por imagen
Una vez que el paciente es diagnosticado de ERC, lo más importante es
evitar que esta evolucione, y para ello tendremos que actuar sobre los
factores de progresión renal y conocer que existen fármacos usados en la
práctica diaria que pueden favorecer la nefrotoxicidad y progresión renal.
Tratamiento
Básicamente, el manejo de estos enfermos se asienta en los
siguientes pilares:
1. Actitud ante factores evitables o reversibles
2. Prevenir o retrasar la progresión de la ERC
3. Tratar las complicaciones inherentes a la enfermedad renal
4. Prevenir la nefrotoxicidad
5. Preparar al paciente para el TRS
Manejo global
Prevenir o retrasar la progresión
de la ERC. Renoprotección
El principal objetivo es prevenir o
retrasar la progresión de la enfermedad.
• Control del peso con dieta y ejercicio acorde.
• Suspensión del consumo de tabaco.
• Optimización del perfil lipídico e hidrocarbonado.
• Manejo nutricional general: Debe prevenirse el déficit nutricional con dieta
balanceada y rápida intervención ante estados catabólicos.
Son objetivos del tratamiento:
• Presión arterial: en pacientes con enfermedad renal crónica
debeser ≤ 130/85 mmHg. En caso de proteinuria > 1 g/24 h
debe ser≤ 125/75 mmHg.
• Proteinuria: el objetivo es reducir la proteinuria a < 0,5 g/día, e
ideal-mente llevarla a rango microalbuminúrico.
¿Cuándo y cómo empezar a dializar? El difícil
equilibrio entre demasiado pronto y demasiado tarde
• Niveles de BUN>100 mg/dl [36 mMol/L) o FG < 10 ml/min son valores clásicos de referencia.
• Síntomas incipientes como retención hidrosalina o caída de la diuresis.
• La condición de DM no debe ser un criterio diferencial para un inicio más precoz en diálisis.
El descenso de la urea en las primeras diálisis debe
ser del 30% respecto a los valores prediálisis.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Enfermedad renal cronica josem.pptx

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
rommelj
 
(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACION DE LA ERC DESDE AP (PPT)
(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACION DE LA ERC DESDE AP (PPT)(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACION DE LA ERC DESDE AP (PPT)
(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACION DE LA ERC DESDE AP (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollakSeminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Sebastian Diaz Pollak
 
3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf
3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf
3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf
MauricioGutierrezRio
 

Similar a Enfermedad renal cronica josem.pptx (20)

(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
 
8 tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
8   tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis8   tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
8 tarde viernes - dr. ruiz - complicaciones de la cirrosis
 
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
 
Síndrome nefrótico idiopático.pptx
Síndrome nefrótico idiopático.pptxSíndrome nefrótico idiopático.pptx
Síndrome nefrótico idiopático.pptx
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACION DE LA ERC DESDE AP (PPT)
(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACION DE LA ERC DESDE AP (PPT)(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACION DE LA ERC DESDE AP (PPT)
(2024-01-16). MANEJO Y DERIVACION DE LA ERC DESDE AP (PPT)
 
Nefropatia Diabetica, @DokRenal
Nefropatia Diabetica, @DokRenalNefropatia Diabetica, @DokRenal
Nefropatia Diabetica, @DokRenal
 
Nefrología diabética25123
Nefrología diabética25123Nefrología diabética25123
Nefrología diabética25123
 
Tratamiento erc
Tratamiento ercTratamiento erc
Tratamiento erc
 
Clase vasculitis
Clase vasculitisClase vasculitis
Clase vasculitis
 
Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Cronica
Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal CronicaDislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Cronica
Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Cronica
 
Seminario nº 11
Seminario nº 11Seminario nº 11
Seminario nº 11
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollakSeminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaManejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
 
Enfermedad renal-cronica-expo[1]
Enfermedad renal-cronica-expo[1]Enfermedad renal-cronica-expo[1]
Enfermedad renal-cronica-expo[1]
 
Conferencia Semana Internacional del Cerebro Lagos de Moreno_ Alteraciones ne...
Conferencia Semana Internacional del Cerebro Lagos de Moreno_ Alteraciones ne...Conferencia Semana Internacional del Cerebro Lagos de Moreno_ Alteraciones ne...
Conferencia Semana Internacional del Cerebro Lagos de Moreno_ Alteraciones ne...
 
SALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptx
SALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptxSALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptx
SALUD-MEDICINA-CASO CLINICO Hipoglicemia.pptx
 
3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf
3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf
3. Epidemiologia de la ERC (Dr. Sarzuri - 2022) (1).pdf
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Enfermedad renal cronica josem.pptx

  • 2. Enfermedad Renal Crónica Estructural Funcional > 3 meses • Sedimento urinario • Imagen • Histológico
  • 3. Epidemiologia • Prevalencia en paises desarrollados: media de 7,2% (individuos > 30 años) • EPIRCE : afecta aproximadamente al 10% de la población adulta española y a más del 20% de los mayores de 60 años • En Seguimiento de pacientes Atención Primaria con enfermedades tan frecuentes como la hipertensión arterial (HTA) o la diabetes mellitus (DM), la prevalencia de ERC puede alcanzar el 35-40%
  • 4.
  • 5. Etiología • Nefropatía diabética • Nefropatía Hipertensiva • Glomerulopatías primarias y secundarias • Nefropatías túbulo intersticiales (Pielonefritis, daño renal por fármacos) • Enfermedad vascular arteriosclerótica • LRA • nefropatía isquémica • Poliquistosis renal autonómica dominante • Menos frecuente • Nefropatía obstructiva • Sarcoidosis, mielosis, mieloma multiple • Nefropatías congénitas y hereditarias
  • 6.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17.
  • 18. Diagnostico En el diagnóstico de la enfermedad renal crónica deben aplicarse los preceptos generales de la práctica de la medicina interna • Historia clínica • Exploración física • Alteraciones del sedimento urinario • Parámetros bioquímicos
  • 19. 01 02 03 04 ECOGRAFÍA Prueba obligada en todos los casos para comprobar en primer lugar que existen dos riñones. Es la primera exploración renal por imagen en cualquier tipo de enfermos No indicada para el diagnóstico de la ERC. ECO-DOPPLER UROGRAFIA INTRAVENOSA ANGIOGRAFÍA DIGITAL Diagnóstico por imagen
  • 20.
  • 21.
  • 22. Una vez que el paciente es diagnosticado de ERC, lo más importante es evitar que esta evolucione, y para ello tendremos que actuar sobre los factores de progresión renal y conocer que existen fármacos usados en la práctica diaria que pueden favorecer la nefrotoxicidad y progresión renal. Tratamiento Básicamente, el manejo de estos enfermos se asienta en los siguientes pilares: 1. Actitud ante factores evitables o reversibles 2. Prevenir o retrasar la progresión de la ERC 3. Tratar las complicaciones inherentes a la enfermedad renal 4. Prevenir la nefrotoxicidad 5. Preparar al paciente para el TRS Manejo global
  • 23.
  • 24. Prevenir o retrasar la progresión de la ERC. Renoprotección El principal objetivo es prevenir o retrasar la progresión de la enfermedad.
  • 25. • Control del peso con dieta y ejercicio acorde. • Suspensión del consumo de tabaco. • Optimización del perfil lipídico e hidrocarbonado. • Manejo nutricional general: Debe prevenirse el déficit nutricional con dieta balanceada y rápida intervención ante estados catabólicos. Son objetivos del tratamiento: • Presión arterial: en pacientes con enfermedad renal crónica debeser ≤ 130/85 mmHg. En caso de proteinuria > 1 g/24 h debe ser≤ 125/75 mmHg. • Proteinuria: el objetivo es reducir la proteinuria a < 0,5 g/día, e ideal-mente llevarla a rango microalbuminúrico.
  • 26.
  • 27. ¿Cuándo y cómo empezar a dializar? El difícil equilibrio entre demasiado pronto y demasiado tarde • Niveles de BUN>100 mg/dl [36 mMol/L) o FG < 10 ml/min son valores clásicos de referencia. • Síntomas incipientes como retención hidrosalina o caída de la diuresis. • La condición de DM no debe ser un criterio diferencial para un inicio más precoz en diálisis. El descenso de la urea en las primeras diálisis debe ser del 30% respecto a los valores prediálisis.