SlideShare una empresa de Scribd logo
FRASE MOTIVADORA
“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo,
involúcrame y lo aprendo” Benjamín Franklin
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA
MICROBIOLOGÍA
Dra. María Verónica Maila Álvarez
Principales infecciones causadas por bacterias
Buendía Aguilar Irma Eugenia
Capelo Albarrazín Joselin Imalay
Castellano Valverde Jonathan Javier
Cuarto Semestre “A”
Septiembre 2015 – Marzo 2016
Algunas bacterias de interés en la microbiología humana
Cocos Gram positivos
Estreptococos
Estreptococos
Estafilococos
Neumococos
• Miden 0,51 – 1 um de diámetro
• Pared celular
• No forman esporas y son inmóviles
TOXINAS Y ENZIMAS
Estreptocinasa: Tipo A y C
Estreptodornasa: Tipo A
Hialuronidasa: Conocido como factor de propagación.
Toxina eritrogénica: Son súper antígenos
Hemolisinas: Son un factor de virulencia de Staphylococcus aureus, Vibrio
parahemolyticus, Streptococcus pyogenes.
ESTREPTOCOCOS
CLASIFICACIÓN
Estreptococos Betahemolíticos (Hemolisinas)
Grupo Representantes Enfermedad
A Streptococcus pyogenes Faringitis bacteriana
B Streptococcus agalactiae Infección neonatal y meningítis
D Enterococos (S. fecolis y S. faecium) y no
enterococos (S. bovis y S. equinus)
Infección a las vías urinarias,
cardiovasculares
Características
C y G Producen Sinusitis y endocarditis
E,F,H hasta O Es raro que produzcan enfermedades
Estreptococos no Betahemolíticos
Especie Características
S. pneumoniae Habita en la parte superior del aparato respiratorio, puede
provocar neumonía, sinusitis, bronquitis y meningitis
S. viridans Vías respiratorias, puede ocasionar endocarditis infecciosa
S.Mutans Intervienen en la formación de la caries dental
S. láctico Produce la coagulación normal de la leche
PRINCIPALES ENFERMEDADES
Faringitis estreptocócica Piodermía Estreptocócica
(S. Betahemolítico del grupo A) (S. aureus)
Síntomas ocurre de 24 a 72 horas Aparición de vesículas o ampollas en
• Dolor de garganta la piel
• Dolor al tragar No bulloso (costra melicérica)
• Fiebre mayor a los 38 °C Bulloso (costra amarilla rezumante)
• Exudado amigdalar Prevención
Prevención Aplicación del jabón Yodopack
Amigdalectomía No reventarse las alteraciones
Erisipela
• Placa eritematosa roja
• Dolor y prurito
• Fiebre
Tratamiento
• Reposo por varios días con la pierna elevada
• Penisilina G
Fiebre Puerperal (S. agalactiae, S. Pyogenes)
Primeros 15 días del puerperio
infectan el tracto genitourinario
• Fiebre alta
• Afectación del estado en general
• Celulitis pélvica
• Peritonitis
• Abscesos pélvicos
Tratamiento
Administrar antipirético
ESTAFILOCOCOS
• Tienen un promedio de 1 um
• No forman esporas
• Carece de cápsula hialurónica
TOXINAS Y ENZIMAS
Exotoxinas: Secretadas durante la lisis celular.
Leucocidina: Tipo de citotoxina
Enterotoxinas: Toxinas que producen envenenamiento alimentario
Coagulasa: Substancia que produce la coagulación del plasma sanguíneo
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU PATOGENISIDAD
Estafilococo Características
Estafilococos no patógenos (albus “blanco”) No es hemolítico
Produce un pigmento blanco
No produce coagulasa
No fermenta el manitol
Estafilococos patógenos (aureus “dorado”) Produce un pigmento amarillo
Produce coagulasa
Es hemolítico
Fermenta el manitol
PRINCIPALES ENFERMEDADES (Propionibacterium acnes)
Acné
Formación de comedones, pápulas, pústulas, nódulos y cicatrices
Factores principales en la producción de acné:
• Aumento de producción de sebo
• Descamación anormal de los queratinocitos
Clases Caracteristicas (en una mitad de la cara)
Acné de grado 1 Son comedones, menos de 5 lesiones inflamatorias, menos de 10
pápulas y pústulas
Acné de grado 2 De 6 a 20 lesiones inflamatorias, entres 10 y 40 pápulas y pústulas
Acné de grado 3 De 21 a 50 lesiones inflamatorias, entre 40 y 100 pápulas y pústulas,
a demás de nódulos profundos
Acné de grado 4 Más de 50 lesiones inflamatorias, nódulos grandes y dolorosos con
pequeñas pápulas, pústulas y comedones
Tratamiento
• Medicamentos tópicos: Antibióticos tópicos y el ácido azelaico
• Medicamentos orales: Tetraciclina, doxiciclina, minociclina, limeciclina
• Otras terapias: Infiltración (corticoesteroides), exfoliación, laser, etc.
• Medicina natural: Solución de tomillo
Osteomielitis
• Dolor en el extremo de un hueso largo
• Fiebre superior a 38°
• Deterioro del estado general
• Escalofríos
• Sudoración
MENENGITIS
(Neisseria menengitidis)
• Inflamación de las meninges
• Rigidez de la nuca
• Intolerancia anormal a la luz
• Intolerancia a los sonidos
• Trastornos de la consciencia
• Irritabilidad
• Somnolencia
Procedimiento llamado punción lumbar
Tratamiento
• Antibióticos: ceftriaxona o cefotaxima
• Medicamentos corticosteroides como la dexametasona
• Fenobarbital o la fenitoína
GONORREA
(Neisseria gonorreae)
Síntomas (hombres)
• Sensación de ardor al orinar
• Secreción de color blanco, amarillo o verde del pene
• Dolor o inflamación en los testículos
Síntomas (mujeres)
• Dolor o sensación de ardor al orinar
• Aumento de la secreción vaginal
• Sangrado vaginal entre periodos
Síntomas (infección del recto)
• Secreciones
• Picazón anal
• Dolores
• Sangrado
• Dolor al defecar
Tratamiento
Ceftriaxona (intramuscular 250 mg)
BACILOS GRAM POSITIVOS
Encontramos bacilos aerobios y anaerobios esporulados.
BACILOS AEROBIOS
ESPORULADOS
Bacilo cereus
Produce toxina que
provoca envenenamiento
alimentario.
Bacilo antrahacis
Es una zoonosis y una
enfermedad laboral.
Formas
bastoneada, son
inmóviles y forman
esporas.
Bacilo cereus
 Produce vómitos y diarrea
Bacilo antrahacis
(carbunco o ántrax)
 Infección cutánea y respiratoria
El Bacilo cereus es similar al Bacilo antrahacis pero se
diferencia por ser móvil y resistente a la penicilina.
Prevenciones
Bacilo cereus
Refrigerar de forma rápida los alimentos cocinados.
Evitar un almacenamiento prolongado de la materia prima y los
productos ya elaborados.
Bacilo antrahacis
Tomar medidas como la vacunación del ganado.
Manejo adecuado del ganado muerto.
Ropa y material de trabajo adecuado.
BACILOS ANAEROBIOS
ESPORULADOS
Clostridium tetani
Produce exotoxina
denominada
tetanoespasmina.
Clostridium botulinum
Produce exotoxina muy
potente, conocida como
neurotoxina.
Clostridium perfrigens
Toxinas con propiedades
necrosantes, hemolíticas
y letales.
Bacilos rectos o
ligeramente curvos,
forman esporas, la
mayoría son móviles.
Clostridium tetani
Produce:
 Espasmos dolorosos
 Rigidez muscular
 Parálisis espástica
 Tétano natal: por el cordón
umbilical.
Clostridium botulinum
Produce:
 Visión doble
 Incapacidad en la deglución y en
el habla
 Parálisis bulbar
 Parálisis de la mecánica
respiratoria y del aparato
cardiaco.
Clostridium perfrigens
Produce:
Mionecrosis (gangrena gaseosa)
 Celulitis
 Toxiinfecciones alimentarias
Enteritis necrosante
Prevenciones:
Clostridium tetani:
Inmunización activa con toxoide antitetánico presente en la
vacuna DPT.
Evitar heridas con cuerpos que puedan estar contaminados
con tierra como clavos, latas, madera, etc.
Clostridium botulinum:
No comer carnes ahumada.
hacer hervir los alimentos y vegetales a 100 grados
centígrados por 20 minutos mínimo.
Clostridium perfrigens:
Limpieza adecuada y temprana de las heridas.
Uso de antiimicrobianos específicos.
CORYNEBACTERIAS
Son inmóviles, no forman esporas y se asocian en forma de empalizada o
letras chinas.
Propioniobacterium
 Parte de la flora normal cutánea
y conjuntiva.
 Acné vulgaris
Corynebacteria diphteriae
Produce una exotoxina que es letal.
 Difteria respiratoria
Prevención:
 Inmunización activa de la antitoxina diftérica.
Tanto niños como en adultos.
 Difteria cutánea
MYCOBACTERIAS
Forma bacilar, no forman esporas, aerobias.
MYCOBACTERIAS
Mycobacteria leprae
 Bacilo intracelular, son inmóviles,
no esporulados y no forman
capsula.
 Se transmite por vía aérea.
Mycobacteria tuberculosis
 Bacilo aerobio estricto.
 La tuberculosis humana se
trasmite a través de la orina, de
secreciones infectadas y el polvo.
Mycobacteria leprae
Tiene dos formas comunes: la tuberculoide y la
lepromatosa.
Los síntomas abarcan:
 Lesiones cutáneas.
 Debilidad muscular.
 Entumecimiento o ausencia de sensibilidad en manos, brazos, pies y piernas.
Mycobacteria tuberculosis
Puede causar enfermedad en cualquier órgano del cuerpo.
 Lo más frecuente es la infección en los pulmones.
 Los síntomas aparecen cuando las lesiones son ya muy
extensas.
PREVENCIONES:
Mycobacteria leprae
o Evitar el contacto físico cercano con personas que no hayan recibido
tratamiento.
Mycobacteria tuberculosis
 Inoculación de la vacuna BCG (bacilo de Calmette y Guerin, cepa bovina
atenuada), quese administra de forma subcutánea.
Gram
negativos
Anaerobios
facultativos
Coloración
rosada 
doble
membrana
celular
Bacteremia
 Presencia de bacterias en la sangre
 Transporte de órganos a otros tejidos
 Endocarditis
 Osteomielitis
 Meningitis
Tifoidea
• Salmonella
typhi
• Resisten bajas
temperaturas
Tifoidea
Shigelosis
 Intestinos
 Trasminsión fecal-oral, sexual
 Endotoxinas: Toxina de Shiga
 Shigella dysenteriae
Escherichia coli
O157:H7
 Flora intestinal: seres humanos, animales.
 Comensalismo
 Pilis
 Toxinas Shiga (verotoxina)
Síndrome urémico hemolítico
Insuficiencia renal
Anemia hemolítica
Defectos coagulación
RIÑOÑES
E. coli
enteropatogénica
Intimina ->
Actina
Toxinas Shiga
E. Coli
enterotoxigénica
Enterotoxina
resistente al
calor
Enterotoxina
termolábil
E. coli
enteroinvasiva
Libera Ca
Artritis,
arterioesclorosis
E. coli
enterohemorrágica
Toxinas Shiga
E. coli
enteroadherente
Hemolisina
Vibriones
 Bacilo curvo
 Flagelo polar
 Tolerantes a medios básicos
 Vibrio cholerae
Cólera
 Diarrea  “agua de arroz”
 Vómitos
 Deshidratación  pérdida electrolitos
 Calambres musculares (K)
Espiroquetas
 Espirales (forma helicoidal) y móviles
 Flagelos especiales: filamentos axiales
Sífilis
 Treponema pallidum
 Contacto sexual
Sífilis
Adquirida
Congénita Descendientes
Enfermedades bacterias
Enfermedades bacterias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VACUNA ANTIINFLUENZA
VACUNA ANTIINFLUENZAVACUNA ANTIINFLUENZA
VACUNA ANTIINFLUENZA
Alonso Pérez Peralta
 
Actividad nro 1 examenes
Actividad nro 1 examenesActividad nro 1 examenes
Actividad nro 1 examenes
ricardofavio1
 
Bioseguridad para los establecimientos de salud
Bioseguridad para los establecimientos de salud Bioseguridad para los establecimientos de salud
Bioseguridad para los establecimientos de salud
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Red de frio rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
Red de frio  rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcicaRed de frio  rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
Red de frio rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
yayohernan
 
Diapositivas Bacterias
Diapositivas BacteriasDiapositivas Bacterias
Diapositivas Bacterias
Valerya
 
bs
bsbs
12. ATRAGANTAMIENTO.pptx
12. ATRAGANTAMIENTO.pptx12. ATRAGANTAMIENTO.pptx
12. ATRAGANTAMIENTO.pptx
DeisyMaryIza
 
Lepra
LepraLepra
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
Maria Rojas
 
Desinfeccion (completo)
Desinfeccion (completo)Desinfeccion (completo)
Desinfeccion (completo)
Luis Andre Avila
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema CardiovascularANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
dramtzgallegos
 
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios en heridas y hemorragiasPrimeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
juanystephy
 
Ut2. unidad del paciente
Ut2. unidad del pacienteUt2. unidad del paciente
Ut2. unidad del paciente
RMA
 
Gorros desechables
Gorros desechablesGorros desechables
Gorros desechables
Latex Gants
 
CEyE
CEyECEyE
CEyE
Mariam Mg
 
Situacion TBC en el Adulto Mayor
Situacion TBC en el Adulto MayorSituacion TBC en el Adulto Mayor
Situacion TBC en el Adulto Mayor
Lita Urrutia Montes
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
ANACAMPOS75
 
Cuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPPCuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPP
Cintya Leiva
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
Yubicela Ibarra
 
02.1- HERIDAS DE LA PIEL, CLASIFICACION, DE LAS HERIDAS ULCERAS POR PRESION, ...
02.1- HERIDAS DE LA PIEL, CLASIFICACION, DE LAS HERIDAS ULCERAS POR PRESION, ...02.1- HERIDAS DE LA PIEL, CLASIFICACION, DE LAS HERIDAS ULCERAS POR PRESION, ...
02.1- HERIDAS DE LA PIEL, CLASIFICACION, DE LAS HERIDAS ULCERAS POR PRESION, ...
liseth793964
 

La actualidad más candente (20)

VACUNA ANTIINFLUENZA
VACUNA ANTIINFLUENZAVACUNA ANTIINFLUENZA
VACUNA ANTIINFLUENZA
 
Actividad nro 1 examenes
Actividad nro 1 examenesActividad nro 1 examenes
Actividad nro 1 examenes
 
Bioseguridad para los establecimientos de salud
Bioseguridad para los establecimientos de salud Bioseguridad para los establecimientos de salud
Bioseguridad para los establecimientos de salud
 
Red de frio rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
Red de frio  rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcicaRed de frio  rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
Red de frio rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
 
Diapositivas Bacterias
Diapositivas BacteriasDiapositivas Bacterias
Diapositivas Bacterias
 
bs
bsbs
bs
 
12. ATRAGANTAMIENTO.pptx
12. ATRAGANTAMIENTO.pptx12. ATRAGANTAMIENTO.pptx
12. ATRAGANTAMIENTO.pptx
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Desinfeccion (completo)
Desinfeccion (completo)Desinfeccion (completo)
Desinfeccion (completo)
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema CardiovascularANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
 
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios en heridas y hemorragiasPrimeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
 
Ut2. unidad del paciente
Ut2. unidad del pacienteUt2. unidad del paciente
Ut2. unidad del paciente
 
Gorros desechables
Gorros desechablesGorros desechables
Gorros desechables
 
CEyE
CEyECEyE
CEyE
 
Situacion TBC en el Adulto Mayor
Situacion TBC en el Adulto MayorSituacion TBC en el Adulto Mayor
Situacion TBC en el Adulto Mayor
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Cuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPPCuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPP
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
02.1- HERIDAS DE LA PIEL, CLASIFICACION, DE LAS HERIDAS ULCERAS POR PRESION, ...
02.1- HERIDAS DE LA PIEL, CLASIFICACION, DE LAS HERIDAS ULCERAS POR PRESION, ...02.1- HERIDAS DE LA PIEL, CLASIFICACION, DE LAS HERIDAS ULCERAS POR PRESION, ...
02.1- HERIDAS DE LA PIEL, CLASIFICACION, DE LAS HERIDAS ULCERAS POR PRESION, ...
 

Similar a Enfermedades bacterias

SEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
SEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptxSEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
SEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
anny545237
 
Patologia enfermedades-infecciosas ok
Patologia enfermedades-infecciosas okPatologia enfermedades-infecciosas ok
Patologia enfermedades-infecciosas ok
Carlos Ceci
 
Bg+y bg+ esporulado 2014
Bg+y bg+ esporulado 2014Bg+y bg+ esporulado 2014
Bg+y bg+ esporulado 2014
Gerardo Chica Campozano
 
Anaerobios 2012
Anaerobios 2012Anaerobios 2012
Anaerobios 2012
fernandre81
 
Infecciones de la Piel
Infecciones de la PielInfecciones de la Piel
Infecciones de la Piel
Daniel Mactavish
 
VIRUS COXSACKIE
 VIRUS COXSACKIE  VIRUS COXSACKIE
VIRUS COXSACKIE
Liiz Santiago
 
Salud y enfermedad diaposss
Salud y enfermedad diaposssSalud y enfermedad diaposss
Salud y enfermedad diaposss
Katicsa Salazar Briceño
 
4 tuberculosis.sifilis, lepra
4 tuberculosis.sifilis, lepra4 tuberculosis.sifilis, lepra
4 tuberculosis.sifilis, lepra
CFUK 22
 
Candidiasis, Tetanos y AH1N1, Mario Mancilla.pptx
Candidiasis, Tetanos y AH1N1, Mario Mancilla.pptxCandidiasis, Tetanos y AH1N1, Mario Mancilla.pptx
Candidiasis, Tetanos y AH1N1, Mario Mancilla.pptx
MarioMancilla12
 
Hongos y bacterias
Hongos y bacteriasHongos y bacterias
Hongos y bacterias
princemanny20
 
TEJIDOS BLANDOS (1).pdf
TEJIDOS BLANDOS (1).pdfTEJIDOS BLANDOS (1).pdf
TEJIDOS BLANDOS (1).pdf
GreycyMarycielo
 
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptxGuia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
14. complicaciones de las caries (1)
14. complicaciones de las caries  (1)14. complicaciones de las caries  (1)
14. complicaciones de las caries (1)
Constanza Gomez
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Infecciones puerperales 2012
Infecciones  puerperales 2012Infecciones  puerperales 2012
Los microorganismos como agentes patógenos
Los microorganismos como agentes patógenosLos microorganismos como agentes patógenos
Los microorganismos como agentes patógenos
merchealari
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomatico
alcicalle
 
Tuberculosis y tetano_en_bovinos
Tuberculosis y tetano_en_bovinosTuberculosis y tetano_en_bovinos
Tuberculosis y tetano_en_bovinos
Marco Chimbo
 
AMIiiiiGDALITIS_Y_FARiiiINGIiiTIS_AGUDA.pptx
AMIiiiiGDALITIS_Y_FARiiiINGIiiTIS_AGUDA.pptxAMIiiiiGDALITIS_Y_FARiiiINGIiiTIS_AGUDA.pptx
AMIiiiiGDALITIS_Y_FARiiiINGIiiTIS_AGUDA.pptx
pierogomezguadalupe21
 
Bacilos gram positivos esporulados2
Bacilos gram positivos esporulados2Bacilos gram positivos esporulados2
Bacilos gram positivos esporulados2
CFUK 22
 

Similar a Enfermedades bacterias (20)

SEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
SEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptxSEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
SEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
 
Patologia enfermedades-infecciosas ok
Patologia enfermedades-infecciosas okPatologia enfermedades-infecciosas ok
Patologia enfermedades-infecciosas ok
 
Bg+y bg+ esporulado 2014
Bg+y bg+ esporulado 2014Bg+y bg+ esporulado 2014
Bg+y bg+ esporulado 2014
 
Anaerobios 2012
Anaerobios 2012Anaerobios 2012
Anaerobios 2012
 
Infecciones de la Piel
Infecciones de la PielInfecciones de la Piel
Infecciones de la Piel
 
VIRUS COXSACKIE
 VIRUS COXSACKIE  VIRUS COXSACKIE
VIRUS COXSACKIE
 
Salud y enfermedad diaposss
Salud y enfermedad diaposssSalud y enfermedad diaposss
Salud y enfermedad diaposss
 
4 tuberculosis.sifilis, lepra
4 tuberculosis.sifilis, lepra4 tuberculosis.sifilis, lepra
4 tuberculosis.sifilis, lepra
 
Candidiasis, Tetanos y AH1N1, Mario Mancilla.pptx
Candidiasis, Tetanos y AH1N1, Mario Mancilla.pptxCandidiasis, Tetanos y AH1N1, Mario Mancilla.pptx
Candidiasis, Tetanos y AH1N1, Mario Mancilla.pptx
 
Hongos y bacterias
Hongos y bacteriasHongos y bacterias
Hongos y bacterias
 
TEJIDOS BLANDOS (1).pdf
TEJIDOS BLANDOS (1).pdfTEJIDOS BLANDOS (1).pdf
TEJIDOS BLANDOS (1).pdf
 
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptxGuia Antibioticos  en enfermedades respiratoria .pptx
Guia Antibioticos en enfermedades respiratoria .pptx
 
14. complicaciones de las caries (1)
14. complicaciones de las caries  (1)14. complicaciones de las caries  (1)
14. complicaciones de las caries (1)
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
Infecciones puerperales 2012
Infecciones  puerperales 2012Infecciones  puerperales 2012
Infecciones puerperales 2012
 
Los microorganismos como agentes patógenos
Los microorganismos como agentes patógenosLos microorganismos como agentes patógenos
Los microorganismos como agentes patógenos
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomatico
 
Tuberculosis y tetano_en_bovinos
Tuberculosis y tetano_en_bovinosTuberculosis y tetano_en_bovinos
Tuberculosis y tetano_en_bovinos
 
AMIiiiiGDALITIS_Y_FARiiiINGIiiTIS_AGUDA.pptx
AMIiiiiGDALITIS_Y_FARiiiINGIiiTIS_AGUDA.pptxAMIiiiiGDALITIS_Y_FARiiiINGIiiTIS_AGUDA.pptx
AMIiiiiGDALITIS_Y_FARiiiINGIiiTIS_AGUDA.pptx
 
Bacilos gram positivos esporulados2
Bacilos gram positivos esporulados2Bacilos gram positivos esporulados2
Bacilos gram positivos esporulados2
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Enfermedades bacterias

  • 1. FRASE MOTIVADORA “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo” Benjamín Franklin
  • 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA MICROBIOLOGÍA Dra. María Verónica Maila Álvarez Principales infecciones causadas por bacterias Buendía Aguilar Irma Eugenia Capelo Albarrazín Joselin Imalay Castellano Valverde Jonathan Javier Cuarto Semestre “A” Septiembre 2015 – Marzo 2016
  • 3. Algunas bacterias de interés en la microbiología humana Cocos Gram positivos Estreptococos Estreptococos Estafilococos Neumococos
  • 4. • Miden 0,51 – 1 um de diámetro • Pared celular • No forman esporas y son inmóviles TOXINAS Y ENZIMAS Estreptocinasa: Tipo A y C Estreptodornasa: Tipo A Hialuronidasa: Conocido como factor de propagación. Toxina eritrogénica: Son súper antígenos Hemolisinas: Son un factor de virulencia de Staphylococcus aureus, Vibrio parahemolyticus, Streptococcus pyogenes. ESTREPTOCOCOS
  • 5. CLASIFICACIÓN Estreptococos Betahemolíticos (Hemolisinas) Grupo Representantes Enfermedad A Streptococcus pyogenes Faringitis bacteriana B Streptococcus agalactiae Infección neonatal y meningítis D Enterococos (S. fecolis y S. faecium) y no enterococos (S. bovis y S. equinus) Infección a las vías urinarias, cardiovasculares Características C y G Producen Sinusitis y endocarditis E,F,H hasta O Es raro que produzcan enfermedades
  • 6. Estreptococos no Betahemolíticos Especie Características S. pneumoniae Habita en la parte superior del aparato respiratorio, puede provocar neumonía, sinusitis, bronquitis y meningitis S. viridans Vías respiratorias, puede ocasionar endocarditis infecciosa S.Mutans Intervienen en la formación de la caries dental S. láctico Produce la coagulación normal de la leche
  • 7. PRINCIPALES ENFERMEDADES Faringitis estreptocócica Piodermía Estreptocócica (S. Betahemolítico del grupo A) (S. aureus) Síntomas ocurre de 24 a 72 horas Aparición de vesículas o ampollas en • Dolor de garganta la piel • Dolor al tragar No bulloso (costra melicérica) • Fiebre mayor a los 38 °C Bulloso (costra amarilla rezumante) • Exudado amigdalar Prevención Prevención Aplicación del jabón Yodopack Amigdalectomía No reventarse las alteraciones
  • 8. Erisipela • Placa eritematosa roja • Dolor y prurito • Fiebre Tratamiento • Reposo por varios días con la pierna elevada • Penisilina G Fiebre Puerperal (S. agalactiae, S. Pyogenes) Primeros 15 días del puerperio infectan el tracto genitourinario • Fiebre alta • Afectación del estado en general • Celulitis pélvica • Peritonitis • Abscesos pélvicos Tratamiento Administrar antipirético
  • 9. ESTAFILOCOCOS • Tienen un promedio de 1 um • No forman esporas • Carece de cápsula hialurónica TOXINAS Y ENZIMAS Exotoxinas: Secretadas durante la lisis celular. Leucocidina: Tipo de citotoxina Enterotoxinas: Toxinas que producen envenenamiento alimentario Coagulasa: Substancia que produce la coagulación del plasma sanguíneo
  • 10. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU PATOGENISIDAD Estafilococo Características Estafilococos no patógenos (albus “blanco”) No es hemolítico Produce un pigmento blanco No produce coagulasa No fermenta el manitol Estafilococos patógenos (aureus “dorado”) Produce un pigmento amarillo Produce coagulasa Es hemolítico Fermenta el manitol
  • 11. PRINCIPALES ENFERMEDADES (Propionibacterium acnes) Acné Formación de comedones, pápulas, pústulas, nódulos y cicatrices Factores principales en la producción de acné: • Aumento de producción de sebo • Descamación anormal de los queratinocitos Clases Caracteristicas (en una mitad de la cara) Acné de grado 1 Son comedones, menos de 5 lesiones inflamatorias, menos de 10 pápulas y pústulas Acné de grado 2 De 6 a 20 lesiones inflamatorias, entres 10 y 40 pápulas y pústulas Acné de grado 3 De 21 a 50 lesiones inflamatorias, entre 40 y 100 pápulas y pústulas, a demás de nódulos profundos Acné de grado 4 Más de 50 lesiones inflamatorias, nódulos grandes y dolorosos con pequeñas pápulas, pústulas y comedones
  • 12. Tratamiento • Medicamentos tópicos: Antibióticos tópicos y el ácido azelaico • Medicamentos orales: Tetraciclina, doxiciclina, minociclina, limeciclina • Otras terapias: Infiltración (corticoesteroides), exfoliación, laser, etc. • Medicina natural: Solución de tomillo
  • 13. Osteomielitis • Dolor en el extremo de un hueso largo • Fiebre superior a 38° • Deterioro del estado general • Escalofríos • Sudoración
  • 14. MENENGITIS (Neisseria menengitidis) • Inflamación de las meninges • Rigidez de la nuca • Intolerancia anormal a la luz • Intolerancia a los sonidos • Trastornos de la consciencia • Irritabilidad • Somnolencia Procedimiento llamado punción lumbar Tratamiento • Antibióticos: ceftriaxona o cefotaxima • Medicamentos corticosteroides como la dexametasona • Fenobarbital o la fenitoína
  • 15. GONORREA (Neisseria gonorreae) Síntomas (hombres) • Sensación de ardor al orinar • Secreción de color blanco, amarillo o verde del pene • Dolor o inflamación en los testículos Síntomas (mujeres) • Dolor o sensación de ardor al orinar • Aumento de la secreción vaginal • Sangrado vaginal entre periodos Síntomas (infección del recto) • Secreciones • Picazón anal • Dolores • Sangrado • Dolor al defecar Tratamiento Ceftriaxona (intramuscular 250 mg)
  • 16. BACILOS GRAM POSITIVOS Encontramos bacilos aerobios y anaerobios esporulados.
  • 17. BACILOS AEROBIOS ESPORULADOS Bacilo cereus Produce toxina que provoca envenenamiento alimentario. Bacilo antrahacis Es una zoonosis y una enfermedad laboral. Formas bastoneada, son inmóviles y forman esporas.
  • 18. Bacilo cereus  Produce vómitos y diarrea Bacilo antrahacis (carbunco o ántrax)  Infección cutánea y respiratoria
  • 19. El Bacilo cereus es similar al Bacilo antrahacis pero se diferencia por ser móvil y resistente a la penicilina. Prevenciones Bacilo cereus Refrigerar de forma rápida los alimentos cocinados. Evitar un almacenamiento prolongado de la materia prima y los productos ya elaborados. Bacilo antrahacis Tomar medidas como la vacunación del ganado. Manejo adecuado del ganado muerto. Ropa y material de trabajo adecuado.
  • 20. BACILOS ANAEROBIOS ESPORULADOS Clostridium tetani Produce exotoxina denominada tetanoespasmina. Clostridium botulinum Produce exotoxina muy potente, conocida como neurotoxina. Clostridium perfrigens Toxinas con propiedades necrosantes, hemolíticas y letales. Bacilos rectos o ligeramente curvos, forman esporas, la mayoría son móviles.
  • 21. Clostridium tetani Produce:  Espasmos dolorosos  Rigidez muscular  Parálisis espástica  Tétano natal: por el cordón umbilical. Clostridium botulinum Produce:  Visión doble  Incapacidad en la deglución y en el habla  Parálisis bulbar  Parálisis de la mecánica respiratoria y del aparato cardiaco.
  • 22. Clostridium perfrigens Produce: Mionecrosis (gangrena gaseosa)  Celulitis  Toxiinfecciones alimentarias Enteritis necrosante
  • 23. Prevenciones: Clostridium tetani: Inmunización activa con toxoide antitetánico presente en la vacuna DPT. Evitar heridas con cuerpos que puedan estar contaminados con tierra como clavos, latas, madera, etc. Clostridium botulinum: No comer carnes ahumada. hacer hervir los alimentos y vegetales a 100 grados centígrados por 20 minutos mínimo. Clostridium perfrigens: Limpieza adecuada y temprana de las heridas. Uso de antiimicrobianos específicos.
  • 24. CORYNEBACTERIAS Son inmóviles, no forman esporas y se asocian en forma de empalizada o letras chinas.
  • 25. Propioniobacterium  Parte de la flora normal cutánea y conjuntiva.  Acné vulgaris
  • 26. Corynebacteria diphteriae Produce una exotoxina que es letal.  Difteria respiratoria Prevención:  Inmunización activa de la antitoxina diftérica. Tanto niños como en adultos.  Difteria cutánea
  • 27. MYCOBACTERIAS Forma bacilar, no forman esporas, aerobias.
  • 28. MYCOBACTERIAS Mycobacteria leprae  Bacilo intracelular, son inmóviles, no esporulados y no forman capsula.  Se transmite por vía aérea. Mycobacteria tuberculosis  Bacilo aerobio estricto.  La tuberculosis humana se trasmite a través de la orina, de secreciones infectadas y el polvo.
  • 29. Mycobacteria leprae Tiene dos formas comunes: la tuberculoide y la lepromatosa. Los síntomas abarcan:  Lesiones cutáneas.  Debilidad muscular.  Entumecimiento o ausencia de sensibilidad en manos, brazos, pies y piernas.
  • 30. Mycobacteria tuberculosis Puede causar enfermedad en cualquier órgano del cuerpo.  Lo más frecuente es la infección en los pulmones.  Los síntomas aparecen cuando las lesiones son ya muy extensas.
  • 31. PREVENCIONES: Mycobacteria leprae o Evitar el contacto físico cercano con personas que no hayan recibido tratamiento. Mycobacteria tuberculosis  Inoculación de la vacuna BCG (bacilo de Calmette y Guerin, cepa bovina atenuada), quese administra de forma subcutánea.
  • 33. Bacteremia  Presencia de bacterias en la sangre  Transporte de órganos a otros tejidos  Endocarditis  Osteomielitis  Meningitis
  • 36. Shigelosis  Intestinos  Trasminsión fecal-oral, sexual  Endotoxinas: Toxina de Shiga  Shigella dysenteriae
  • 37.
  • 39.  Flora intestinal: seres humanos, animales.  Comensalismo  Pilis  Toxinas Shiga (verotoxina)
  • 40. Síndrome urémico hemolítico Insuficiencia renal Anemia hemolítica Defectos coagulación RIÑOÑES
  • 41. E. coli enteropatogénica Intimina -> Actina Toxinas Shiga E. Coli enterotoxigénica Enterotoxina resistente al calor Enterotoxina termolábil
  • 42. E. coli enteroinvasiva Libera Ca Artritis, arterioesclorosis E. coli enterohemorrágica Toxinas Shiga E. coli enteroadherente Hemolisina
  • 43. Vibriones  Bacilo curvo  Flagelo polar  Tolerantes a medios básicos  Vibrio cholerae
  • 44. Cólera  Diarrea  “agua de arroz”  Vómitos  Deshidratación  pérdida electrolitos  Calambres musculares (K)
  • 45. Espiroquetas  Espirales (forma helicoidal) y móviles  Flagelos especiales: filamentos axiales