SlideShare una empresa de Scribd logo
CLOSTRIDIUM
 HERNANDEZ CHÁVEZ PALESTINA SIRAE
 DRA. YARA YAZMIN MEJIA ALCANTAR
• es un género de bacterias anaerobias, bacilos
grampositivas, parásitas y saprófitas algunas de
ellas, que esporulan,​ y son móviles, en general
por intermedio de flagelos peritricos.
Dr.jorge tan Zavala . (2003). Microbiología y parasitologias
médicas . México D.F. : Méndez editores .
CLOSTRIDIUM
Clasificacion
• Pertenece a la familia
Bacillace y a l género
clostridium, el cual está
formado por más de 20
esperes
• Incluye las especies: C.tetani
, C.botulinum , C perfringens ,
C. Difficele , c.nouyi. Y C.
Septicum
Dr.jorge tan Zavala . (2003). Microbiología y parasitologias
médicas . México D.F. : Méndez editores .
Característica Morfológica y tintoriales
• Son bacilos grandes GRAM
positivos , anaerobios , no
encapsulados y móviles por
medio de flagelos periféricos
con un tamaño promedio de 1
micra de ancho por 6 micras
de largo .
Dr.jorge tan Zavala . (2003). Microbiología y parasitologias médicas . México D.F. :
Méndez editores .
Clostridium perfringens
• C. perfringens es un bacilo
grampositivo rectangular de
gran tamaño (0,6 a 2,4 X 1,3
a 19 |xm
• Las colonias de C.
perfringens son también
características por su rápido
crecimiento que se extiende
en los medios de laboratorio y
la producción de (3-hemólisis
en los medios que contienen
sangre
MURRAY ROSENTHAL PFALLER. (2013). Microbiología
médica. Barcelona, España : Elsevier.
Patogenia Clostridium perfringens
• La síntesis de una o más de las
«principales toxinas letales» por C.
perfringens (toxinas alfa, beta, épsilon e
iota)
• puede producir un amplio espectro de
enfermedades, desde una gastroenteritis
de resolución espontánea hasta una
destrucción devastadora de los tejidos (p.
ej., mionecrosis por clostridio) que se
asocia con una mortalidad muy elevada,
aunque los pacientes reciban tratamiento
precoz.
MURRAY ROSENTHAL PFALLER. (2013). Microbiología
médica. Barcelona, España : Elsevier.
toxinas
• La toxina alfa, la toxina más importante y la
que producen los cinco tipos de C.
perfríngens, es una lecitinasa (fosfolipasa C)
capaz de lisar eritrocitos, plaquetas, leucocitos
y células endoteliales. Esta toxina provoca una
hemolisis masiva junto a un incremento de la
permeabilidad vascular y de la hemorragia.
MURRAY ROSENTHAL PFALLER. (2013). Microbiología
médica. Barcelona, España : Elsevier.
• La toxina beta es la
responsable de la estasia
intestinal, la destrucción de la
mucosa con formación de
lesiones necróticas y la
evolución a una enteritis
necrótica
(enteritisnecroticans, pig*bel).
MURRAY ROSENTHAL PFALLER. (2013). Microbiología
médica. Barcelona, España : Elsevier.
• La toxina épsilon, una
protoxina, se activa por la
tripsina y aumenta la
permeabilidad vascular de la
pared del tubo digestivo.
• La toxina iota, la cuarta toxina
letal que produce C.
perfríngens de tipo E, tiene
una actividad necrosante y
aumenta la permeabilidad
vascular.
MURRAY ROSENTHAL PFALLER. (2013). Microbiología
médica. Barcelona, España : Elsevier.
La enterotoxina de C . perfringens
• La enterotoxina se produce durante la fase de transición
desde las células vegetativas hasta las esporas, y se
libera junto a las nuevas esporas cuando las células
están sometidas a las fases finales de la formación de
éstas (esporulación).
• Las condiciones alcalinas del intestino delgado
estimulan la esporulación.
• La enterotoxina liberada se une a los receptores de la
membrana del borde en cepillo del epitelio del intestino
delgado en el íleon [fundamentalmente) y en el yeyuno,
pero no en el duodeno.
• La inserción de la toxina en la membrana celular
modifica su estructura y conlleva una alteración de la
permeabilidad de membrana y la pérdida de líquidos e
iones. Por otra parte, la enterotoxina también actúa
como un superantígeno que estimula la actividad de los
linfocitos T. Los anticuerpos frente a la enterotoxina, que
indican una exposición previa, se encuentran con
frecuencia en adultos, pero no confieren protección
alguna.
Manifestaciones clínicas
• Clostridium perfringens Infecciones de tejidos blandos
Celulitis: edema localizado y eritema con formación de gas
en tejidos blandos; generalmente es indoloro
• Miositis supurativa: acumulación de pus (supuración) en los
planos musculares sin necrosis muscular ni síntomas
sistémicos
• Mionecrosis: destrucción rápida y dolorosa de tejido
muscular; diseminación sistémica con mortalidad elevada
• Gastroenteritis Intoxicación alimentaría: inicio rápido de
espasmos musculares y diarrea acuosa en ausencia de
fiebre, náuseas o vómitos; duración corta y resolución
espontánea Enteritis necrótica: destrucción necrosante
aguda del yeyuno con dolor abdominal, vómitos, diarrea
sanguinolenta y peritonitis
Enterobacterias. In: Ryan KJ, Ray C. eds. Sherris. Microbiología médica, 6e New York, NY: McGraw-Hill;
. http://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2169&sectionid=162984036. Accessed agosto 02, 2017.
diagnostico
• La detección al microscopio de bacilos
grampositivos en las muestras clínicas,
generalmente en ausencia de leucocitos, puede ser
un hallazgo muy útil como consecuencia de la
morfología característica de estos microorganismos.
• La implicación de C. perfringens en una intoxicación
alimentaria se demuestra mediante el aislamiento de
más de 10^ microorganismos por gramo de
alimento, o más de 10^ bacterias por gramo de
heces recogidas el primer día siguiente al inicio de la
enfermedad.
• Se han desarrollado inmunoanálisis para la
detección de la enterotoxina en las muestras
fecales; sin embargo, la intoxicación alimentaria por
clostridios es un diagnóstico clínico y habitualmente
no se emplean cultivos ni inmunoanálisis en los
laboratorios clínicos para el diagnóstico de esta
infección
MURRAY ROSENTHAL PFALLER. (2013). Microbiología médica.
Barcelona, España : Elsevier.
tratamiento
• El tratamiento rápido es
primordial en las infecciones
graves Las infecciones graves
requieren un desbridamiento
quirúrgico y un tratamiento con
dosis elevadas de penicilina El
tratamiento de las
intoxicaciones alimentarias es
sintomático El cuidado
adecuado de las heridas y el
uso racional de la profilaxis
antibiótica previenen la mayoría
de las infecciones
MURRAY ROSENTHAL PFALLER. (2013). Microbiología médica.
Barcelona, España : Elsevier.
CLOSTRIDIUM TETANI
• C. tetani es un bacilo
esporulado móvil de gran
tamaño (0,5 a 2 X 2 a 18
Jurn). El microorganismo
produce esporas terminales
redondeadas que le dan el
aspecto de palillo de tambor
MURRAY ROSENTHAL PFALLER. (2013). Microbiología
médica. Barcelona, España : Elsevier.
Patogenia Clostridium Tetani
• La síntesis de una o más de las
«principales toxinas letales» por C.
perfringens (toxinas alfa, beta, épsilon e
iota)
• puede producir un amplio espectro de
enfermedades, desde una gastroenteritis
de resolución espontánea hasta una
destrucción devastadora de los tejidos (p.
ej., mionecrosis por clostridio) que se
asocia con una mortalidad muy elevada,
aunque los pacientes reciban tratamiento
precoz.
MURRAY ROSENTHAL PFALLER. (2013). Microbiología
médica. Barcelona, España : Elsevier.
Clostridium

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
KLEBSIELLA NEUMONIAE
KLEBSIELLA NEUMONIAEKLEBSIELLA NEUMONIAE
KLEBSIELLA NEUMONIAE
 
Proteus penneri111
Proteus penneri111Proteus penneri111
Proteus penneri111
 
Listeria
ListeriaListeria
Listeria
 
Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistasEnterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas
 
bacilo antracis
bacilo antracisbacilo antracis
bacilo antracis
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
 
serratia (1).pptx
serratia (1).pptxserratia (1).pptx
serratia (1).pptx
 
Género Staphylococcus
Género StaphylococcusGénero Staphylococcus
Género Staphylococcus
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
ENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIASENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIAS
 
Campylobacter jejuni
Campylobacter jejuni Campylobacter jejuni
Campylobacter jejuni
 
Serratia spp
Serratia sppSerratia spp
Serratia spp
 
Staphylococcus aureus
Staphylococcus aureusStaphylococcus aureus
Staphylococcus aureus
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Borrelia recurrentis y borrelia burgdorferi
Borrelia recurrentis y borrelia burgdorferiBorrelia recurrentis y borrelia burgdorferi
Borrelia recurrentis y borrelia burgdorferi
 
Proteus mirabilis
Proteus mirabilisProteus mirabilis
Proteus mirabilis
 
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Neisseria
 

Similar a Clostridium

Nemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdfNemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdfDoeyringRivas
 
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptxTEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptxrodolforobles22
 
Criptosporidiosis y balantidiasis.pptx
Criptosporidiosis y balantidiasis.pptxCriptosporidiosis y balantidiasis.pptx
Criptosporidiosis y balantidiasis.pptxJoseSantiagoAvilaBaa
 
Enterobacterias medicine2010
Enterobacterias medicine2010Enterobacterias medicine2010
Enterobacterias medicine2010JOSH23AM
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesDavid Pelaéz
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesDavid Pelaéz
 
Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)jefferson2006
 
GRUPO 1 FLAGELADOS, LEISHMANIA 1.pptx...
GRUPO 1 FLAGELADOS, LEISHMANIA 1.pptx...GRUPO 1 FLAGELADOS, LEISHMANIA 1.pptx...
GRUPO 1 FLAGELADOS, LEISHMANIA 1.pptx...SantivaezPatziDamari
 
Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010LAB IDEA
 
Exposición tuberculosis (1)
Exposición tuberculosis (1)Exposición tuberculosis (1)
Exposición tuberculosis (1)Eduardo Navarrete
 
Seminario micro bacterias 1
Seminario micro bacterias 1Seminario micro bacterias 1
Seminario micro bacterias 1keyla castillo
 

Similar a Clostridium (20)

DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptxDIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
 
Nemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdfNemátodos Tisulares.pdf
Nemátodos Tisulares.pdf
 
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptxTEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
TEMA_31enterobacterias_-_VILLANES_VEGA.pptx
 
Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro Clostridium y bacillus sp micro
Clostridium y bacillus sp micro
 
Amebiasis giardiasis
Amebiasis giardiasisAmebiasis giardiasis
Amebiasis giardiasis
 
Criptosporidiosis y balantidiasis.pptx
Criptosporidiosis y balantidiasis.pptxCriptosporidiosis y balantidiasis.pptx
Criptosporidiosis y balantidiasis.pptx
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Enterobacterias medicine2010
Enterobacterias medicine2010Enterobacterias medicine2010
Enterobacterias medicine2010
 
Enterobacterias
Enterobacterias Enterobacterias
Enterobacterias
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
PARASITOSIS.pptx
PARASITOSIS.pptxPARASITOSIS.pptx
PARASITOSIS.pptx
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientes
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientes
 
Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)
 
GRUPO 1 FLAGELADOS, LEISHMANIA 1.pptx...
GRUPO 1 FLAGELADOS, LEISHMANIA 1.pptx...GRUPO 1 FLAGELADOS, LEISHMANIA 1.pptx...
GRUPO 1 FLAGELADOS, LEISHMANIA 1.pptx...
 
Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010Clase parasitosis 2010
Clase parasitosis 2010
 
Parasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. DanteParasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. Dante
 
Exposición tuberculosis (1)
Exposición tuberculosis (1)Exposición tuberculosis (1)
Exposición tuberculosis (1)
 
GASTROENTERITIS JP.pptx
GASTROENTERITIS JP.pptxGASTROENTERITIS JP.pptx
GASTROENTERITIS JP.pptx
 
Seminario micro bacterias 1
Seminario micro bacterias 1Seminario micro bacterias 1
Seminario micro bacterias 1
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Clostridium

  • 1. CLOSTRIDIUM  HERNANDEZ CHÁVEZ PALESTINA SIRAE  DRA. YARA YAZMIN MEJIA ALCANTAR
  • 2.
  • 3.
  • 4. • es un género de bacterias anaerobias, bacilos grampositivas, parásitas y saprófitas algunas de ellas, que esporulan,​ y son móviles, en general por intermedio de flagelos peritricos. Dr.jorge tan Zavala . (2003). Microbiología y parasitologias médicas . México D.F. : Méndez editores . CLOSTRIDIUM
  • 5. Clasificacion • Pertenece a la familia Bacillace y a l género clostridium, el cual está formado por más de 20 esperes • Incluye las especies: C.tetani , C.botulinum , C perfringens , C. Difficele , c.nouyi. Y C. Septicum Dr.jorge tan Zavala . (2003). Microbiología y parasitologias médicas . México D.F. : Méndez editores .
  • 6. Característica Morfológica y tintoriales • Son bacilos grandes GRAM positivos , anaerobios , no encapsulados y móviles por medio de flagelos periféricos con un tamaño promedio de 1 micra de ancho por 6 micras de largo . Dr.jorge tan Zavala . (2003). Microbiología y parasitologias médicas . México D.F. : Méndez editores .
  • 7. Clostridium perfringens • C. perfringens es un bacilo grampositivo rectangular de gran tamaño (0,6 a 2,4 X 1,3 a 19 |xm • Las colonias de C. perfringens son también características por su rápido crecimiento que se extiende en los medios de laboratorio y la producción de (3-hemólisis en los medios que contienen sangre MURRAY ROSENTHAL PFALLER. (2013). Microbiología médica. Barcelona, España : Elsevier.
  • 8. Patogenia Clostridium perfringens • La síntesis de una o más de las «principales toxinas letales» por C. perfringens (toxinas alfa, beta, épsilon e iota) • puede producir un amplio espectro de enfermedades, desde una gastroenteritis de resolución espontánea hasta una destrucción devastadora de los tejidos (p. ej., mionecrosis por clostridio) que se asocia con una mortalidad muy elevada, aunque los pacientes reciban tratamiento precoz. MURRAY ROSENTHAL PFALLER. (2013). Microbiología médica. Barcelona, España : Elsevier.
  • 9. toxinas • La toxina alfa, la toxina más importante y la que producen los cinco tipos de C. perfríngens, es una lecitinasa (fosfolipasa C) capaz de lisar eritrocitos, plaquetas, leucocitos y células endoteliales. Esta toxina provoca una hemolisis masiva junto a un incremento de la permeabilidad vascular y de la hemorragia. MURRAY ROSENTHAL PFALLER. (2013). Microbiología médica. Barcelona, España : Elsevier.
  • 10. • La toxina beta es la responsable de la estasia intestinal, la destrucción de la mucosa con formación de lesiones necróticas y la evolución a una enteritis necrótica (enteritisnecroticans, pig*bel). MURRAY ROSENTHAL PFALLER. (2013). Microbiología médica. Barcelona, España : Elsevier.
  • 11. • La toxina épsilon, una protoxina, se activa por la tripsina y aumenta la permeabilidad vascular de la pared del tubo digestivo. • La toxina iota, la cuarta toxina letal que produce C. perfríngens de tipo E, tiene una actividad necrosante y aumenta la permeabilidad vascular. MURRAY ROSENTHAL PFALLER. (2013). Microbiología médica. Barcelona, España : Elsevier.
  • 12. La enterotoxina de C . perfringens • La enterotoxina se produce durante la fase de transición desde las células vegetativas hasta las esporas, y se libera junto a las nuevas esporas cuando las células están sometidas a las fases finales de la formación de éstas (esporulación). • Las condiciones alcalinas del intestino delgado estimulan la esporulación. • La enterotoxina liberada se une a los receptores de la membrana del borde en cepillo del epitelio del intestino delgado en el íleon [fundamentalmente) y en el yeyuno, pero no en el duodeno. • La inserción de la toxina en la membrana celular modifica su estructura y conlleva una alteración de la permeabilidad de membrana y la pérdida de líquidos e iones. Por otra parte, la enterotoxina también actúa como un superantígeno que estimula la actividad de los linfocitos T. Los anticuerpos frente a la enterotoxina, que indican una exposición previa, se encuentran con frecuencia en adultos, pero no confieren protección alguna.
  • 13. Manifestaciones clínicas • Clostridium perfringens Infecciones de tejidos blandos Celulitis: edema localizado y eritema con formación de gas en tejidos blandos; generalmente es indoloro • Miositis supurativa: acumulación de pus (supuración) en los planos musculares sin necrosis muscular ni síntomas sistémicos • Mionecrosis: destrucción rápida y dolorosa de tejido muscular; diseminación sistémica con mortalidad elevada • Gastroenteritis Intoxicación alimentaría: inicio rápido de espasmos musculares y diarrea acuosa en ausencia de fiebre, náuseas o vómitos; duración corta y resolución espontánea Enteritis necrótica: destrucción necrosante aguda del yeyuno con dolor abdominal, vómitos, diarrea sanguinolenta y peritonitis Enterobacterias. In: Ryan KJ, Ray C. eds. Sherris. Microbiología médica, 6e New York, NY: McGraw-Hill; . http://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2169&sectionid=162984036. Accessed agosto 02, 2017.
  • 14. diagnostico • La detección al microscopio de bacilos grampositivos en las muestras clínicas, generalmente en ausencia de leucocitos, puede ser un hallazgo muy útil como consecuencia de la morfología característica de estos microorganismos. • La implicación de C. perfringens en una intoxicación alimentaria se demuestra mediante el aislamiento de más de 10^ microorganismos por gramo de alimento, o más de 10^ bacterias por gramo de heces recogidas el primer día siguiente al inicio de la enfermedad. • Se han desarrollado inmunoanálisis para la detección de la enterotoxina en las muestras fecales; sin embargo, la intoxicación alimentaria por clostridios es un diagnóstico clínico y habitualmente no se emplean cultivos ni inmunoanálisis en los laboratorios clínicos para el diagnóstico de esta infección MURRAY ROSENTHAL PFALLER. (2013). Microbiología médica. Barcelona, España : Elsevier.
  • 15. tratamiento • El tratamiento rápido es primordial en las infecciones graves Las infecciones graves requieren un desbridamiento quirúrgico y un tratamiento con dosis elevadas de penicilina El tratamiento de las intoxicaciones alimentarias es sintomático El cuidado adecuado de las heridas y el uso racional de la profilaxis antibiótica previenen la mayoría de las infecciones MURRAY ROSENTHAL PFALLER. (2013). Microbiología médica. Barcelona, España : Elsevier.
  • 16. CLOSTRIDIUM TETANI • C. tetani es un bacilo esporulado móvil de gran tamaño (0,5 a 2 X 2 a 18 Jurn). El microorganismo produce esporas terminales redondeadas que le dan el aspecto de palillo de tambor MURRAY ROSENTHAL PFALLER. (2013). Microbiología médica. Barcelona, España : Elsevier.
  • 17. Patogenia Clostridium Tetani • La síntesis de una o más de las «principales toxinas letales» por C. perfringens (toxinas alfa, beta, épsilon e iota) • puede producir un amplio espectro de enfermedades, desde una gastroenteritis de resolución espontánea hasta una destrucción devastadora de los tejidos (p. ej., mionecrosis por clostridio) que se asocia con una mortalidad muy elevada, aunque los pacientes reciban tratamiento precoz. MURRAY ROSENTHAL PFALLER. (2013). Microbiología médica. Barcelona, España : Elsevier.