SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Heidy Hidalgo, John Troya, Guadalupe Soto, Marco Chimbo
Docente: Dr. Manuel Quezada. ENFERMEDADES BACTERIANAS
Concepto
Agente
Etiológico
Periodo de
Incubación
TUBERCULOSIS
Es una enfermedad
infecto-contagiosa de
curso crónico y
progresivo causada por
bacterias del género
Mycobacterium
La tuberculosis bovina
proviene de la infección
por Mycobacterium bovis,
una bacteria grampositiva
Los síntomas de la
tuberculosis generalmente
tardan meses (2 meses) en
desarrollarse en el ganado
Tisis, Consunción (ósea), Peste Blanca y
Scrofula (adenitis cervical)
• El germen puede afectar a
animales de cualquier
edad. Las vacas lecheras
son los animales más
propensos a desarrollar la
tuberculosis
Susceptibilidad
• La infección ocurre por
vía aerógena
principalmente.
• Se establecen en cualquier
tejido, frecuentemente en
pulmón e intestino.
Patogenia
• Los síntomas que pueden
manifestarse durante la
enfermedad son muy variados:
• debilidad progresiva.
• pérdida de apetito.
• pérdida de peso.
• fiebre fluctuante.
Síntomas
DIAGNOSTICO
CLÍNICO
Los signos clínicos específicos de la enfermedad están determinados por la
localización inicial de las bacterias introducidas en el cuerpo.
Signos Respiratorios
Secreción húmeda y
blanda, Tos crónica
Sonidos pulmonares
anormales, Disnea obvia
Signos Digestivos
El aparato reproductor (con
infertilidad, aborto, metritis
y vaginitis) y las glándulas
mamarias duras
estreñimiento alternado
con diarrea
Se emplea la prueba de tuberculina (PPD)
Actinobacilosis, neoplasias, lesiones
causadas por otras micobacterias,
incluyendo paratuberculosis, lesiones
causadas por parásitos, abscesos.
Diagnóstico
de
Laboratorio
Diagnóstico
Diferencial
La aguja se introduce en toda su
longitud aplicando 0.1 ml de PPD
bovino vía intradérmica después
de lo cual deberá aparecer un
pequeño abultamiento o ronchita
Aumento de tamaño de los ganglios
Cuello Estirado, Renquera o
manqueras.
TRATAMIENTO
No se emplea el tratamiento, una vez
que se lleva a cabo el diagnóstico, el
aislamiento del animal y su posterior
sacrificio.
M. bovis es sensible a la isoniazida,
estreptomicina, acido
paraaminosalicílico y rifampicina.
NECROPSIA
En el ganado bovino,
los tubérculos se
encuentran en los
ganglios linfáticos,
particularmente los
que se encuentran en
la cabeza y el tórax.
PREVENCIÓN
A nivel de rebaño se debe efectuar
pruebas tuberculínicas anuales.
No facilitar instalaciones para manejo
de animales de otros predios.
Cuando los rebaños son
despoblados y el propietario
pretende repoblarlos en el futuro, es
importante eliminar o limpiar y
desinfectar a conciencia las
instalaciones y el equipo expuesto
potencialmente al microorganismo.
Es una toxemia
causada por una
neurotoxina que
generalmente se
produce en tejidos
necróticos.
Periodo de
Incubación
Agente
Etiológico
Definición
Es causada por el
Clostridium tetani,
bacteria anaeróbica
que habita en el
suelo y en el tracto
gastrointestinal
Puede ir desde 24
horas hasta dos y
cuatro semanas
Neurotoxina (TeNT)
Toxina tetánica (fibrinolisina)
Tetanolisina
TÉTANO • Mal de arco
• Mal del caballete
• Tétano o pasmo.
SUCEPTIBIBLIDAD
Afecta a varias especies de
animales domésticos,
silvestres y al hombre.
Es una de las zoonosis más
conocidas.
Afecta de modo individual a
bovinos de todas las edades
PATOGENIA
Es necesario que haya
una herida profunda y
contaminada
Las esporas entran, germinan y
producen grandes cantidades de
exotoxinas
Pasan al torrente circulatorio
y nervios, tanto a los centros
como a los nervios periféricos
La Tetanolisina es hemolítica,
facilita la diseminación de la
infección mediante un incremento
de tejido necrótico
Tetanospasmina (TeNT)
Inhibe la liberación de glicina y del
ácido gama amino butírico, lo que
impide la relajación muscular
Leves
• Prolapso del tercer parpado
• Espasmos musculares
• Miembros Rígidos
Moderados
• Dificultad para caminar
• Extensión del cuello
• Trismo severo
• Espasmos musculares generalizados
• Posición de caballete
Severos
• El animal ya es incapaz de caminar
• Trismo servero (no come, no toma agua)
• Dificultad para masticar o deglución
• Sialorrea
• Dificultad para respirar
Terminales
• Animal en posición de decúbito lateral
• Puede presentar una temperatura de 42° C
• Muerte del animal.
SIGNOS CLÍNICOS
En base a la presencia de los
signos clínicos (espasmos
musculares, prolapso del tercer
parpado y antecedentes de herida
accidental o quirúrgica).
Examen microscópico directo
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
DE
LABORATORIO
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
Laminitis aguda: dificultad para caminar, postura
arqueada, extremidades extendidas
Rabia: una salivación excesiva, temblores
musculares, dificultad para la deglución, dificultad
postural.
Tetania de la lactación: temblores musculares,
dificultad para caminar
Poliencefalomalacia: Poca rigidez muscular,
dificultad para caminar
Principalmente se
diferencia de las
otras
enfermedades por
el prolapso del
tercer parpado
TRATAMIENTO
Identificar la herida, realizar una limpieza y eliminar
cualquier objeto extraño que pueda estar dentro de la
misma. agua oxigenada al 3%
Aplicación de antibióticos con el fin de matar la
bacteria y evitar que ésta siga produciendo
neurotoxina. tetraciclina 10mg/Kg o una
Penicilina de 20000 a 40000 U. I./kg.
Administrar suero antitoxina tetánica (100 U.I.
/Kg) administrándose la mitad de la cantidad
VI, y la otra V.S.
En caso de timpanismo se coloca un trocar intrarruminal,
en cuyo caso puede ser utilizado para la administración
intrarruminal de soluciones salinas de bicarbonato
cálcico (10-20mL hasta 50- 100mL/Kg de P.V. y día).
NECROPSIA
Se observan pocas lesiones en el cadáver
Descubrir la herida inicial es un buen indicio, pero muchas
veces la herida cicatrizó en falso y no se puede observar
Rigidez cadavérica se anticipa un poco y los músculos están
congestionados.
Se dice que hay pequeñas hemorragias en los centros
nerviosos (bulbo raquídeo, protuberancia anular y médula
espinal
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
La desinfección de las heridas
accidentales o quirúrgicas, es la
medida más eficaz (agua oxigenada
u otro desinfectante)
Cuando la herida no es reciente,
deben aplicarse antibióticos para
contrarrestar la proliferación de
gérmenes
Dentro de aquel cabe mencionar
que las normas de bioseguridad
implementadas en la explotación
ganadera
Los terneros pueden ser
inmunizados a las dos semanas de
vida
Tuberculosis y tetano_en_bovinos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion Uci M 08 Set2008
Exposicion Uci M 08 Set2008Exposicion Uci M 08 Set2008
Exposicion Uci M 08 Set2008
Paul Sanchez
 
Bacilos grampositivos esporulados exposicion
Bacilos grampositivos esporulados exposicionBacilos grampositivos esporulados exposicion
Bacilos grampositivos esporulados exposicion
RRT Ruth Chong
 
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Altagracia Diaz
 
bacilos gram positivos
bacilos gram positivosbacilos gram positivos
bacilos gram positivos
Stacey Montero
 
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Ely Vaquedano
 
Tema triquinosis 30 minutos
Tema triquinosis 30 minutosTema triquinosis 30 minutos
Tema triquinosis 30 minutos
Mariaelena Jos
 

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Staphylococcus y Streptococcus bn
Staphylococcus y Streptococcus bnStaphylococcus y Streptococcus bn
Staphylococcus y Streptococcus bn
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
 
Carbon sintomatico
Carbon sintomaticoCarbon sintomatico
Carbon sintomatico
 
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporuladosBacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
 
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
 
Exposicion Uci M 08 Set2008
Exposicion Uci M 08 Set2008Exposicion Uci M 08 Set2008
Exposicion Uci M 08 Set2008
 
Bacilos grampositivos esporulados exposicion
Bacilos grampositivos esporulados exposicionBacilos grampositivos esporulados exposicion
Bacilos grampositivos esporulados exposicion
 
Triquinosis
Triquinosis Triquinosis
Triquinosis
 
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
 
101. pw bacillus-2016_uc
101.  pw bacillus-2016_uc101.  pw bacillus-2016_uc
101. pw bacillus-2016_uc
 
Panadizo
PanadizoPanadizo
Panadizo
 
Presentación de diapositivas triquinosis
Presentación de diapositivas triquinosisPresentación de diapositivas triquinosis
Presentación de diapositivas triquinosis
 
Paratuberculosis bovina
Paratuberculosis bovinaParatuberculosis bovina
Paratuberculosis bovina
 
Leucosis bovina.
Leucosis bovina.Leucosis bovina.
Leucosis bovina.
 
Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico
 
bacilos gram positivos
bacilos gram positivosbacilos gram positivos
bacilos gram positivos
 
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
 
Tema triquinosis 30 minutos
Tema triquinosis 30 minutosTema triquinosis 30 minutos
Tema triquinosis 30 minutos
 
Triquinosis expo
Triquinosis expoTriquinosis expo
Triquinosis expo
 

Similar a Tuberculosis y tetano_en_bovinos

Zoonosis parasitaria salud publica(1)
Zoonosis parasitaria salud publica(1)Zoonosis parasitaria salud publica(1)
Zoonosis parasitaria salud publica(1)
ripidiscus
 
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADATema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
josemanuel7160
 
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADATema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
josemanuel7160
 
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADATema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
josemanuel7160
 
Los microorganismos como agentes patógenos
Los microorganismos como agentes patógenosLos microorganismos como agentes patógenos
Los microorganismos como agentes patógenos
merchealari
 

Similar a Tuberculosis y tetano_en_bovinos (20)

Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralis
 
Parasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. DanteParasitologia Clinica.. Dante
Parasitologia Clinica.. Dante
 
Zoonosis parasitaria salud publica(1)
Zoonosis parasitaria salud publica(1)Zoonosis parasitaria salud publica(1)
Zoonosis parasitaria salud publica(1)
 
Clostidium tetani
Clostidium tetaniClostidium tetani
Clostidium tetani
 
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANIBacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
Bacterias productoras de Neurotoxinas: CLOSTRIDIUM TETANI
 
TRIQUINOSIS expo final.pptx
TRIQUINOSIS expo final.pptxTRIQUINOSIS expo final.pptx
TRIQUINOSIS expo final.pptx
 
PARÁSITOS
PARÁSITOSPARÁSITOS
PARÁSITOS
 
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de lecheEnfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
 
leptospirosis AFRA
leptospirosis AFRAleptospirosis AFRA
leptospirosis AFRA
 
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADATema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
 
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADATema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
 
Bacilos grampositivos formadores de esporas
Bacilos grampositivos formadores de esporasBacilos grampositivos formadores de esporas
Bacilos grampositivos formadores de esporas
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Proyecto De Ciencias
Proyecto De CienciasProyecto De Ciencias
Proyecto De Ciencias
 
SEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
SEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptxSEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
SEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
 
Triquinosis
Triquinosis Triquinosis
Triquinosis
 
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADATema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
 
Los microorganismos como agentes patógenos
Los microorganismos como agentes patógenosLos microorganismos como agentes patógenos
Los microorganismos como agentes patógenos
 
scribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdf
scribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdfscribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdf
scribfree.com_triquinosis-zoonosis.pdf
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Tuberculosis y tetano_en_bovinos

  • 1. Integrantes: Heidy Hidalgo, John Troya, Guadalupe Soto, Marco Chimbo Docente: Dr. Manuel Quezada. ENFERMEDADES BACTERIANAS
  • 2. Concepto Agente Etiológico Periodo de Incubación TUBERCULOSIS Es una enfermedad infecto-contagiosa de curso crónico y progresivo causada por bacterias del género Mycobacterium La tuberculosis bovina proviene de la infección por Mycobacterium bovis, una bacteria grampositiva Los síntomas de la tuberculosis generalmente tardan meses (2 meses) en desarrollarse en el ganado Tisis, Consunción (ósea), Peste Blanca y Scrofula (adenitis cervical)
  • 3. • El germen puede afectar a animales de cualquier edad. Las vacas lecheras son los animales más propensos a desarrollar la tuberculosis Susceptibilidad • La infección ocurre por vía aerógena principalmente. • Se establecen en cualquier tejido, frecuentemente en pulmón e intestino. Patogenia • Los síntomas que pueden manifestarse durante la enfermedad son muy variados: • debilidad progresiva. • pérdida de apetito. • pérdida de peso. • fiebre fluctuante. Síntomas
  • 4. DIAGNOSTICO CLÍNICO Los signos clínicos específicos de la enfermedad están determinados por la localización inicial de las bacterias introducidas en el cuerpo. Signos Respiratorios Secreción húmeda y blanda, Tos crónica Sonidos pulmonares anormales, Disnea obvia Signos Digestivos El aparato reproductor (con infertilidad, aborto, metritis y vaginitis) y las glándulas mamarias duras estreñimiento alternado con diarrea
  • 5. Se emplea la prueba de tuberculina (PPD) Actinobacilosis, neoplasias, lesiones causadas por otras micobacterias, incluyendo paratuberculosis, lesiones causadas por parásitos, abscesos. Diagnóstico de Laboratorio Diagnóstico Diferencial La aguja se introduce en toda su longitud aplicando 0.1 ml de PPD bovino vía intradérmica después de lo cual deberá aparecer un pequeño abultamiento o ronchita Aumento de tamaño de los ganglios Cuello Estirado, Renquera o manqueras.
  • 6. TRATAMIENTO No se emplea el tratamiento, una vez que se lleva a cabo el diagnóstico, el aislamiento del animal y su posterior sacrificio. M. bovis es sensible a la isoniazida, estreptomicina, acido paraaminosalicílico y rifampicina. NECROPSIA En el ganado bovino, los tubérculos se encuentran en los ganglios linfáticos, particularmente los que se encuentran en la cabeza y el tórax. PREVENCIÓN A nivel de rebaño se debe efectuar pruebas tuberculínicas anuales. No facilitar instalaciones para manejo de animales de otros predios. Cuando los rebaños son despoblados y el propietario pretende repoblarlos en el futuro, es importante eliminar o limpiar y desinfectar a conciencia las instalaciones y el equipo expuesto potencialmente al microorganismo.
  • 7. Es una toxemia causada por una neurotoxina que generalmente se produce en tejidos necróticos. Periodo de Incubación Agente Etiológico Definición Es causada por el Clostridium tetani, bacteria anaeróbica que habita en el suelo y en el tracto gastrointestinal Puede ir desde 24 horas hasta dos y cuatro semanas Neurotoxina (TeNT) Toxina tetánica (fibrinolisina) Tetanolisina TÉTANO • Mal de arco • Mal del caballete • Tétano o pasmo.
  • 8. SUCEPTIBIBLIDAD Afecta a varias especies de animales domésticos, silvestres y al hombre. Es una de las zoonosis más conocidas. Afecta de modo individual a bovinos de todas las edades PATOGENIA Es necesario que haya una herida profunda y contaminada Las esporas entran, germinan y producen grandes cantidades de exotoxinas Pasan al torrente circulatorio y nervios, tanto a los centros como a los nervios periféricos La Tetanolisina es hemolítica, facilita la diseminación de la infección mediante un incremento de tejido necrótico Tetanospasmina (TeNT) Inhibe la liberación de glicina y del ácido gama amino butírico, lo que impide la relajación muscular
  • 9. Leves • Prolapso del tercer parpado • Espasmos musculares • Miembros Rígidos Moderados • Dificultad para caminar • Extensión del cuello • Trismo severo • Espasmos musculares generalizados • Posición de caballete Severos • El animal ya es incapaz de caminar • Trismo servero (no come, no toma agua) • Dificultad para masticar o deglución • Sialorrea • Dificultad para respirar Terminales • Animal en posición de decúbito lateral • Puede presentar una temperatura de 42° C • Muerte del animal. SIGNOS CLÍNICOS
  • 10. En base a la presencia de los signos clínicos (espasmos musculares, prolapso del tercer parpado y antecedentes de herida accidental o quirúrgica). Examen microscópico directo DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO DE LABORATORIO DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Laminitis aguda: dificultad para caminar, postura arqueada, extremidades extendidas Rabia: una salivación excesiva, temblores musculares, dificultad para la deglución, dificultad postural. Tetania de la lactación: temblores musculares, dificultad para caminar Poliencefalomalacia: Poca rigidez muscular, dificultad para caminar Principalmente se diferencia de las otras enfermedades por el prolapso del tercer parpado
  • 11. TRATAMIENTO Identificar la herida, realizar una limpieza y eliminar cualquier objeto extraño que pueda estar dentro de la misma. agua oxigenada al 3% Aplicación de antibióticos con el fin de matar la bacteria y evitar que ésta siga produciendo neurotoxina. tetraciclina 10mg/Kg o una Penicilina de 20000 a 40000 U. I./kg. Administrar suero antitoxina tetánica (100 U.I. /Kg) administrándose la mitad de la cantidad VI, y la otra V.S. En caso de timpanismo se coloca un trocar intrarruminal, en cuyo caso puede ser utilizado para la administración intrarruminal de soluciones salinas de bicarbonato cálcico (10-20mL hasta 50- 100mL/Kg de P.V. y día).
  • 12. NECROPSIA Se observan pocas lesiones en el cadáver Descubrir la herida inicial es un buen indicio, pero muchas veces la herida cicatrizó en falso y no se puede observar Rigidez cadavérica se anticipa un poco y los músculos están congestionados. Se dice que hay pequeñas hemorragias en los centros nerviosos (bulbo raquídeo, protuberancia anular y médula espinal
  • 13. MEDIDAS DE PREVENCIÓN La desinfección de las heridas accidentales o quirúrgicas, es la medida más eficaz (agua oxigenada u otro desinfectante) Cuando la herida no es reciente, deben aplicarse antibióticos para contrarrestar la proliferación de gérmenes Dentro de aquel cabe mencionar que las normas de bioseguridad implementadas en la explotación ganadera Los terneros pueden ser inmunizados a las dos semanas de vida