SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCION PARA LA
    ENFERMEDAD
  CARDIOVASCULAR
La mejor medicina es aquella que nos
ayuda a conservar la salud y esa es la
medicina preventiva.

La ciencia nos invita a tener una vida más
larga, ocupémonos de darle calidad a
nuestros años.

Las enfermedades cardiacas se pueden
prevenir controlando los factores de
riesgo.
Que son los factores de riesgo?

 Un factor de riesgo es toda circunstancia o
 situación que aumenta las probabilidades de una
 persona de contraer una determinada
 enfermedad.
Factores de riesgo
 NO MODIFICABLES

Edad
Sexo
Raza
Historia familiar
Factores de riesgo
         MODIFICABLES
1. Presión arterial
   elevada
2. Colesterol elevado
3. Sobrepeso y Obesidad
4. Sedentarismo
5. Diabetes
6. Stress
7. Tabaco
A mas número de factores mayor
riesgo!!
HIPERTENSION ARTERIAL

Una de cada cinco personas sufre
de hipertensión arterial y el 70 %
lo desconoce.

Se asocia a un aumento de peso
corporal, consumo de sal, stress y
herencia.

Las personas sedentarias tienen
un 50% más de probabilidad de
convertirse en hipertensos.
COLESTEROL
El colesterol es un lípido que se encuentra en el
organismo si se encuentra en cantidades
elevadas representa es uno de los factores de
riesgo coronarios más importantes.
Hay dislipemias (alteraciones de las grasas)
familiares.
SOBREPESO
El sobrepeso (obesidad) es la enfermedad
en la cual las reservas naturales de
energía, almacenadas en el tejido adiposo
de los humanos, se incrementa hasta un
punto donde está asociado con ciertas
condiciones de salud o un incremento de
la mortalidad.
SEDENTARISMO
El sedentarismo es la falta de actividad física, por lo
general pone al organismo en situación vulnerable ante
enfermedades, especialmente cardiacas.
Se presenta frecuentemente en la vida urbana, en
sociedades tecnificadas en donde todo está pensado
para evitar esfuerzos físicos y en los círculos
intelectuales en donde las personas se dedican más a
actividades cerebrales.
Sedentarismo = Obesidad
DIABETES

La diabetes es una enfermedad que ataca
diferentes órganos (riñón, retina, corazón, vasos
sanguíneos etc.) puede provocar infarto
silencioso, los diabéticos son mas propensos al
aumento de peso y alteraciones de los lípidos.
STRESS
El stress causa enfermedades
físicas, dolencias cardiacas,
afecta la conducta, el ánimo y
aumenta la tendencia a
consumir drogas, tabaquismo,
a padecer insomnio, y
trastornos alimentarios.
Tanto el stress agudo como el
crónico pueden provocar una
respuesta vasoconstrictora
produciendo espasmo
coronario.
TABAQUISMO

El tabaquismo
predispone al desarrollo
de cáncer de pulmón,
enfermedad pulmonar,
ulcera péptica,
osteoporosis, cataratas,
envejecimiento de
todas las arterias del
organismo, taquicardia,
espasmo bronquial y
coronario.
Como podemos prevenir?

A través de la
educación
Chequeos médicos
Adoptando estilos de
vida saludables
(hacer ejercicio,
evitar el
sedentarismo, hacer
ejercicio)
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA

Mejora la eficiencia del corazón
Previene y/o retrasa el desarrollo
de hipertensión arterial, y
disminuye los valores de tensión
arterial en hipertensos.
Mejora el humor combatiendo el
stress y la ansiedad.
Mejora la calidad del sueño
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA

Mejora los lípidos en sangre.
Mejora la regulación del azúcar en
sangre y disminuye el riesgo de
padecer diabetes no insulino
dependiente.
Mejora la digestión y la regularidad del
ritmo intestinal.
Disminuye el riesgo de padecer ciertos
tipos de cáncer (como el de colon)
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA

Incrementa la utilización de la
grasa corporal y mejora el
control del peso.
Ayuda a mantener y mejorar la
fuerza y la resistencia muscular.
Mejora la imagen personal.
Aumenta el entusiasmo y el
optimismo.
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA

          Combate la obesidad, hipertensión,
          colesterol, etc.

          En adultos de edad avanzada,
          disminuye el riesgo de caídas,
          ayuda a retrasar o prevenir las
          enfermedades asociadas con el
          envejecimiento.

          Mejora el sistema inmunitario.
ALIMENTACION

El desayuno es la comida mas importante,
debemos tomar un buen desayuno para
afrontar las exigencias del dia.
Debemos incluir a nuestra dieta
abundante frutas y verduras.
Es importante un buen descanso
debemos dormir 8 hs. para recuperar
energias.
RECORDEMOS



“ La prevención a través de la
educación es el mejor camino para
construir una sociedad más sana.”
Dr. Rene G. Favaloro
BIBLIOGRAFIA

http://www.actividadfisica.net/actividad-
fisica-beneficio-actividad-fisica.html
http://www.fundacionfavaloro.
org/educa_activ_fisica.htm
http://www.fundacionfavaloro.
org/educa_alimentacion.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
vicente Guardiola
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
Ileana_95
 
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...merly salazar
 
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades CardiovascularesNutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovascularesnutry
 
Obesidad y sobrepeso (Presentación)
Obesidad y sobrepeso (Presentación)Obesidad y sobrepeso (Presentación)
Obesidad y sobrepeso (Presentación)
rubijimenezo
 
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Prevencion CardiovascularCharlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguirFactores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
merly salazar
 
Diabetes y alimentación
Diabetes y alimentaciónDiabetes y alimentación
Diabetes y alimentación
Cintia Del Angel
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Felvill Villalona
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
mely_love_28
 
Dm nutricion
Dm nutricionDm nutricion
Dm nutricionmayradg8
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
viviana carrillo
 
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2jairrojasperez
 
Que es la diabetes
Que es la diabetesQue es la diabetes
Que es la diabetes
Luis Enrique Teheran
 
Factores Riesgo Cardiovascular
Factores Riesgo CardiovascularFactores Riesgo Cardiovascular
Factores Riesgo Cardiovascular
Juan Ignacio B.
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
 
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
 
Que es diabetes y cuales son sus síntomas.
Que es diabetes y cuales son sus síntomas.Que es diabetes y cuales son sus síntomas.
Que es diabetes y cuales son sus síntomas.
 
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades CardiovascularesNutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
 
Obesidad y sobrepeso (Presentación)
Obesidad y sobrepeso (Presentación)Obesidad y sobrepeso (Presentación)
Obesidad y sobrepeso (Presentación)
 
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Prevencion CardiovascularCharlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
Charlas Para Pacientes: Prevencion Cardiovascular
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguirFactores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
 
Diabetes y alimentación
Diabetes y alimentaciónDiabetes y alimentación
Diabetes y alimentación
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
 
Dm nutricion
Dm nutricionDm nutricion
Dm nutricion
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
 
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
Hipertension arterial.diaapositivas.ppt2
 
Que es la diabetes
Que es la diabetesQue es la diabetes
Que es la diabetes
 
Factores Riesgo Cardiovascular
Factores Riesgo CardiovascularFactores Riesgo Cardiovascular
Factores Riesgo Cardiovascular
 

Destacado

PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad CardiovascularPrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
cristina barrios
 
Aptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y Salud
Aptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y SaludAptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y Salud
Aptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y Salud
Francisco José Riveros Montero
 
El Sedentarismo
El SedentarismoEl Sedentarismo
El Sedentarismokastrov
 
El Sedentarismo
El SedentarismoEl Sedentarismo
El Sedentarismo
Zenobiams
 
Signos vitales tension_arterial
Signos vitales tension_arterialSignos vitales tension_arterial
Signos vitales tension_arterial
massyelv
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
SedentarismoDharator
 
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióNFactores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióNvicen
 
Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)
Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)
Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)
Paulo Sena
 
Enfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascularEnfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascular
Sociedad Española de Cardiología
 
Hipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitariaHipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitaria
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ROBERTO DAVID HERRERA ALMEIDA
 
Hipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidadHipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidad
Lau Conti
 
Patologias Del Sistema Circulatorio
Patologias Del Sistema CirculatorioPatologias Del Sistema Circulatorio
Patologias Del Sistema Circulatoriomigrulmor
 

Destacado (20)

PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad CardiovascularPrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
 
Aptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y Salud
Aptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y SaludAptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y Salud
Aptitudes Físicas, Beneficios del ejercicio físico, Sedentarismo y Salud
 
Trabajo del sedentarismo 2011
Trabajo del sedentarismo 2011Trabajo del sedentarismo 2011
Trabajo del sedentarismo 2011
 
El Sedentarismo
El SedentarismoEl Sedentarismo
El Sedentarismo
 
El Sedentarismo
El SedentarismoEl Sedentarismo
El Sedentarismo
 
Signos vitales tension_arterial
Signos vitales tension_arterialSignos vitales tension_arterial
Signos vitales tension_arterial
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
 
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióNFactores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
 
Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)
Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)
Las causas y consecuencias del sedentarismo (Salud mental)
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
 
Enfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascularEnfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascular
 
Hipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitariaHipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitaria
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
 
Patología aparato cardiovascular
Patología aparato cardiovascularPatología aparato cardiovascular
Patología aparato cardiovascular
 
Hipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidadHipertension, educacion para la comunidad
Hipertension, educacion para la comunidad
 
Patologías del sistema cardíaco
Patologías del sistema cardíacoPatologías del sistema cardíaco
Patologías del sistema cardíaco
 
Patologias Del Sistema Circulatorio
Patologias Del Sistema CirculatorioPatologias Del Sistema Circulatorio
Patologias Del Sistema Circulatorio
 

Similar a Prevencion Para La Enfermedad Cardiovascular

Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
galleta12345
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
ameliam55
 
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfEnfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
MaryuriMedinaLlenque
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
aulasaludable
 
charla diabetes cinthia prevencion .pptx
charla diabetes cinthia prevencion .pptxcharla diabetes cinthia prevencion .pptx
charla diabetes cinthia prevencion .pptx
CinthiaAzeno
 
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptxcharla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
CinthiaAzeno
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
Damariss Canelo Carhuas
 
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesJesús Touset Barcala
 
Vivir mas, vivir mejor sm
Vivir mas, vivir mejor smVivir mas, vivir mejor sm
Vivir mas, vivir mejor smydiazp
 
Las edades del hombre
Las edades del hombreLas edades del hombre
Las edades del hombre
Pedro Rodriguez Picazo
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
MonicaMGG
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
MonicaMGG
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
MonicaMGG
 
Presentación
PresentaciónPresentación
PresentaciónMonicaMGG
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
MonicaMGG
 
Presentación blogger
Presentación bloggerPresentación blogger
Presentación bloggerMonicaMGG
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismobea123456
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Mónica
 

Similar a Prevencion Para La Enfermedad Cardiovascular (20)

Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
 
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfEnfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
 
charla diabetes cinthia prevencion .pptx
charla diabetes cinthia prevencion .pptxcharla diabetes cinthia prevencion .pptx
charla diabetes cinthia prevencion .pptx
 
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptxcharla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
 
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
 
Vivir mas, vivir mejor sm
Vivir mas, vivir mejor smVivir mas, vivir mejor sm
Vivir mas, vivir mejor sm
 
Las edades del hombre
Las edades del hombreLas edades del hombre
Las edades del hombre
 
Prevención en salud
Prevención en  saludPrevención en  salud
Prevención en salud
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
Presentación blogger
Presentación bloggerPresentación blogger
Presentación blogger
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
 
Charla prevención
Charla prevenciónCharla prevención
Charla prevención
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Prevencion Para La Enfermedad Cardiovascular

  • 1. PREVENCION PARA LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
  • 2. La mejor medicina es aquella que nos ayuda a conservar la salud y esa es la medicina preventiva. La ciencia nos invita a tener una vida más larga, ocupémonos de darle calidad a nuestros años. Las enfermedades cardiacas se pueden prevenir controlando los factores de riesgo.
  • 3. Que son los factores de riesgo? Un factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una determinada enfermedad.
  • 4. Factores de riesgo NO MODIFICABLES Edad Sexo Raza Historia familiar
  • 5. Factores de riesgo MODIFICABLES 1. Presión arterial elevada 2. Colesterol elevado 3. Sobrepeso y Obesidad 4. Sedentarismo 5. Diabetes 6. Stress 7. Tabaco A mas número de factores mayor riesgo!!
  • 6. HIPERTENSION ARTERIAL Una de cada cinco personas sufre de hipertensión arterial y el 70 % lo desconoce. Se asocia a un aumento de peso corporal, consumo de sal, stress y herencia. Las personas sedentarias tienen un 50% más de probabilidad de convertirse en hipertensos.
  • 7. COLESTEROL El colesterol es un lípido que se encuentra en el organismo si se encuentra en cantidades elevadas representa es uno de los factores de riesgo coronarios más importantes. Hay dislipemias (alteraciones de las grasas) familiares.
  • 8. SOBREPESO El sobrepeso (obesidad) es la enfermedad en la cual las reservas naturales de energía, almacenadas en el tejido adiposo de los humanos, se incrementa hasta un punto donde está asociado con ciertas condiciones de salud o un incremento de la mortalidad.
  • 9. SEDENTARISMO El sedentarismo es la falta de actividad física, por lo general pone al organismo en situación vulnerable ante enfermedades, especialmente cardiacas. Se presenta frecuentemente en la vida urbana, en sociedades tecnificadas en donde todo está pensado para evitar esfuerzos físicos y en los círculos intelectuales en donde las personas se dedican más a actividades cerebrales. Sedentarismo = Obesidad
  • 10. DIABETES La diabetes es una enfermedad que ataca diferentes órganos (riñón, retina, corazón, vasos sanguíneos etc.) puede provocar infarto silencioso, los diabéticos son mas propensos al aumento de peso y alteraciones de los lípidos.
  • 11. STRESS El stress causa enfermedades físicas, dolencias cardiacas, afecta la conducta, el ánimo y aumenta la tendencia a consumir drogas, tabaquismo, a padecer insomnio, y trastornos alimentarios. Tanto el stress agudo como el crónico pueden provocar una respuesta vasoconstrictora produciendo espasmo coronario.
  • 12. TABAQUISMO El tabaquismo predispone al desarrollo de cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar, ulcera péptica, osteoporosis, cataratas, envejecimiento de todas las arterias del organismo, taquicardia, espasmo bronquial y coronario.
  • 13. Como podemos prevenir? A través de la educación Chequeos médicos Adoptando estilos de vida saludables (hacer ejercicio, evitar el sedentarismo, hacer ejercicio)
  • 14. BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA Mejora la eficiencia del corazón Previene y/o retrasa el desarrollo de hipertensión arterial, y disminuye los valores de tensión arterial en hipertensos. Mejora el humor combatiendo el stress y la ansiedad. Mejora la calidad del sueño
  • 15. BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA Mejora los lípidos en sangre. Mejora la regulación del azúcar en sangre y disminuye el riesgo de padecer diabetes no insulino dependiente. Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal. Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer (como el de colon)
  • 16. BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA Incrementa la utilización de la grasa corporal y mejora el control del peso. Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular. Mejora la imagen personal. Aumenta el entusiasmo y el optimismo.
  • 17. BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA Combate la obesidad, hipertensión, colesterol, etc. En adultos de edad avanzada, disminuye el riesgo de caídas, ayuda a retrasar o prevenir las enfermedades asociadas con el envejecimiento. Mejora el sistema inmunitario.
  • 18. ALIMENTACION El desayuno es la comida mas importante, debemos tomar un buen desayuno para afrontar las exigencias del dia. Debemos incluir a nuestra dieta abundante frutas y verduras. Es importante un buen descanso debemos dormir 8 hs. para recuperar energias.
  • 19. RECORDEMOS “ La prevención a través de la educación es el mejor camino para construir una sociedad más sana.” Dr. Rene G. Favaloro