SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades causadas por mutaciones de
genes que codifican proteinas que regulan
el crecimiento celular
• Existen 2 clases de genes: Protooncogenes y los genes supresores
tumorales, regulan el crecimiento de las celulas normales.
Trastornos Multigénicos Complejos
• “Trastornos multifactoriales o poligénicos”
• Se deben a las alteraciones entre variantes genéticas y factores
ambientales.
• Polimorfismo: Variante genetica presente en menos del 1% de la
poblacion.
Enfermedades citogenéticas.
• Se estima que 1 de cada 200 lactantes recien nacidos tiene alguna
forma de anomalia cromosómica.
• Los trastornos citogenéticos proceden de alteraciones en el numero o
en la estructura de los cromosomas y afectar a cromosomas
autosómicos o sexuales.
• La realización de un cariotipo es la herramienta basica del
citogenetista.
• Cariotipo: representación fotográfica de una muestra de la metafase
teñida en la que los cromosomas se muestran en orden decreciente
de longitud.
Anomalias numéricas
El recuento normal de
cromosomas es de 46 es
decir 2n
Euploidia: cualquier
múltiplo exacto del
numero haploide (n)
Poliploidias: números
cromosómicos como 3n y
4n. Conlleva un aborto
espontaneo.
La causa principal de aneuploidia es la falta de disyunción de la pareja homologa de
cromosomas durante la primera division meiótica y la falta de separacion de las
cromatidas hermanas durante la segunda division meiótica.
La falta de emparejamiento de cromosomas homólogos, seguida de un distribucion
aleatoria (retraso de la anafase) tambien puede conllevar a una aneuploidia.
Cuando no hay
disyunción en el
momento de la meiosis
los gametos formados
tiene un cromosoma
adicional (n + 1) o bien
carecen de un
cromosoma (n – 1)
• Fecundación de estos gametos por gametos normales: trisomicos (2n
+ 1) o monosomicos (2n – 1).
• La monosomia que afecta a un autosoma: incompatible con la vida.
• Trisomias de ciertos autosomas y la monosomia que afecta a los
cromosomas sexuales: incompatibles con la vida.
Mosaicismo: presencia de
dos o mas poblaciones de
celulas con diferentes
complementos de los
cromosomas en un
individuo.
Anomalias estructurales
• Los cambios estructurales en los cromosomas suelen producirse por
la rotura cromosómica seguida de la perdida o del reordenamiento
del material.
• Abreviatura Citogénica: P denota del brazo corto de un cromosoma y
Q el brazo largo. Cada brazo se divide a su vez en regiones numeradas
(1, 2, 3, etc) desde el centromero hacia afuera y dentro de cada
region las bandas quedan ordenadas numéricamente.
Translocación: transferencia de una
parte de un cromosoma a otro.
Translocación reciproca equilibrada:
se intercambian los fragmentos
rotos completos
No es dañino para el portador, sin
embargo, durante la gametogenia,
se forman gametos anomalos que
dan origen a cigotos anomalos.
Translocación de tipo fusion
céntrica o robertsoniana: afecta a
dos cromosomas acrocentricos, las
roturas se producen cerca del
centromero y afectan a los brazos
cortos
Isocromosomas: se producen por la
division horizontal mas que vertical
de los centrómeros. Uno de los dos
brazos del cromosoma se pierden y
el otro queda duplicado, da lugar a
un cromosoma con tan solo dos
brazos cortos o dos largos
Cuando la fecundación se produce
por un gameto que contiene un
cromosoma X normal, hay una
monosomia para los genes del Xp y
una trisomía para los del Xq
• Delecion: perdida de una porcion de un cromosoma.
Una rotura: eliminar un segmento terminal
Dos roturas con union de los segmentos proximal y distal: perdida de
un segmento interno.
• Inversiones: hay dos roturas intersticiales en un cromosoma y el
segmento se vuelve a unir despues de un giro completo.
• Cromosoma en anillo: variante de una delecion. Tras la perdida de
segmentos de cada extremo del cromosoma, los brazos se unen para
formar un anillo.
Caracteristicas generales de las enfermedades
cromosómicas.
• Los trastornos cromosómicos pueden estar asociados a una ausencia
(delecion, monosomia), exceso (trisomía) o reordenamientos
anomalos (translocaciones) de los cromosomas.
• La perdida de material cromosomico produce defectos mas graves
que su ganancia.
• El exceso de material cromosomico puede derivar de un cromosoma
completo o de parte de un cromosoma.
• En la mayoria de los casos, los trastornos por cambios de Novo.
Trisomía 21 (sindrome de Down)
• Caracterizado por una copia
adicional de los genes del
cromosoma 21.
• Causa mas frecuente: falta de
disyunción meiótica.
Caracteristicas clinicas:
• Perfil facial plano.
• Fisuras palpebrales oblicuoas.
• Pliegues epicanticos.
• Principal causa de retraso mental
intenso.
• Aproximadamente el 40% de los pacientes tienen una cardiopatía
congenita.
• Los niños tienen un riesgo de 10 a 20 veces mayor de desarrollar
leucemias agudas.
• Presentan respuestas inmunitarias anomalas.
Sindrome de delecion 22q11.2
• Comprende el espectro de
trastornos derivados de una
pequeña eliminacion intersticial
de la banda 11 del brazo largo
del cromosoma 22.
• Inmunodeficiencia de linfocitos T
e hipocalcemia: DiGeorge.
• Inmunodeficiencia leve con
dismorfologia y defectos
cardíacos: Sx velocardiofacial.
Caracteristicas clinicas:
Cardiopatía congenita.
Anomalias del paladar.
Dimorfismo facial.
Retraso del desarrollo.
Hipoplasia timica con alteracion de la
inmunidad de los linfocitos T.
Hipoplasia paratiroidea que causa
hipocalcemia.
Sindrome de Klinefelter
• Hipogondaismo masculino y se
desarrolla cuando hay al menos
dos cromosomas X y uno o mas
cromosomas Y.
• La mayoria de los pacientes son
47, XXY. Se produce por la falta de
disyunción de los cromosomas
sexuales durante la meiosis.
Manifestaciones clinicas:
Hipogonadismo.
Aumento de longitud entre las plantas de
los pies y el hueso púbico.
Disminucion de bello facial, corporal y
púbico.
Ginecomastia.
Los testiculos estan marcadamente
reducidos de tamaño y a veces tan solo
alcanzan 2cm en su dimensión mayor.
Sindrome de Turner
• Caracterizado por un
hipogonadismo primario en
pacientes de fenotipo
femenino.
• Se produce por una monosomia
parcial o completa del brazo
corto del cromosoma X.
• La mayoria de las pacientes
tienen amenorrea primaria y la
exploracion morfológica revela
transformacion de los ovarios
en bandas fibrosas de estroma
desprovista de foliculos.
Manifestaciones clinicas
Retraso del crecimiento (talla demasiado
baja).
Pliegues a modo de membranas en el
cuello.
Torax en escudo con pezones muy
separados.
Paladar ojival.
Linfoedema de manos y pies.
Riñon en herradura.
Valvula aortica bicuspide.
Coartación aortica.
Sindrome del cromosoma X frágil
• Es el prototipo de las enfermedades en
las que la mutación causante se
produce en una secuencia de
repetición larga de tres nucleótidos.
• El sindrome del cromosoma X frágil es
consecuencia de una mutación del gen
FMR1, localizado en el cromosoma
Xq27.3 y es la segunda causa genetica
mas frecuente de retraso mental.
Manifestaciones clinicas
Retraso mental.
Facias alargadas.
Mandibula grande.
Orejas evertidas grandes.
Testiculos grandes (macrorquidea).
Temblor/ataxia asociada al cromosoma X
frágil
• Las permutaciones CGG en el gen FMR1 pueden producir una
enfermedad con un fenotipo distinto al sindrome del X frágil por un
mecanismo distinto, que consiste en una “ganancia de funcion”
toxica.
• Se caracteriza por un temblor intencional y ataxia cerebelosa, que
pueden evolucionar a Parkinsonismo.
• El gen FMR1 no se encuentra metilado y silenciado, sino que se sigue
transcribiendo.
• La expansion puede implicar cualquier parte del gen: aquellas que
afectan a regiones no traducidas (sindrome X fragil) y las que afectan
a regiones codificantes (enfermedad de Huntington).
• Cuando las mutaciones afectan a regiones no codificantes, hay una
perdida de funcion, puesto que la sintesis de la proteina queda
suprimida.
• Las mutaciones que afectan a partes traducidas del gen dan lugar a
proteinas mal plegadas.

Más contenido relacionado

Similar a Enfermedades causadas por mutaciones de genes que codifican.pptx

El Cariotipo Humano
El Cariotipo HumanoEl Cariotipo Humano
El Cariotipo Humano
guest1cf684
 
Cromosomopatias
CromosomopatiasCromosomopatias
Cromosomopatias
DMITRIX
 
Genetica sindrome de down
Genetica sindrome de downGenetica sindrome de down
Genetica sindrome de down
Carolina Ochoa
 
Material.cariotipo
Material.cariotipoMaterial.cariotipo
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
JOst Sánchez
 
Hematologia clinica
Hematologia clinica Hematologia clinica
Hematologia clinica
Ariel Aranda
 
Hematologia clinica ii
Hematologia clinica iiHematologia clinica ii
Hematologia clinica ii
Ariel Aranda
 
CAMBIOS GENÉTICOS
CAMBIOS GENÉTICOS CAMBIOS GENÉTICOS
CAMBIOS GENÉTICOS
MIRIAMHERRERATORRES
 
TRASTORNOS CROMOSOMICOS PATOLOGICOS
TRASTORNOS CROMOSOMICOS PATOLOGICOSTRASTORNOS CROMOSOMICOS PATOLOGICOS
TRASTORNOS CROMOSOMICOS PATOLOGICOS
Sonia Muñoz
 
Enfermedades geneticas. primer pp.
Enfermedades geneticas. primer pp.Enfermedades geneticas. primer pp.
Enfermedades geneticas. primer pp.Monicandreagustin
 
enfermedades genéticas humanas cromosomicas
enfermedades genéticas humanas cromosomicasenfermedades genéticas humanas cromosomicas
enfermedades genéticas humanas cromosomicas
ssuser78fbaa
 
Enfermedades geneticas. primer pp.
Enfermedades geneticas. primer pp.Enfermedades geneticas. primer pp.
Enfermedades geneticas. primer pp.
moonicandreagustin
 
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en MedicinaMutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Rosanna Colella
 
Alteraciones del ciclo celular powerpoint 2
Alteraciones del ciclo celular powerpoint 2Alteraciones del ciclo celular powerpoint 2
Alteraciones del ciclo celular powerpoint 2
MaibethKnott
 
Anormalidades de los cromosomas
Anormalidades de los cromosomasAnormalidades de los cromosomas
Anormalidades de los cromosomas
LeonelBeltrn
 

Similar a Enfermedades causadas por mutaciones de genes que codifican.pptx (20)

El Cariotipo Humano
El Cariotipo HumanoEl Cariotipo Humano
El Cariotipo Humano
 
Clase de genetica 2
Clase de genetica 2Clase de genetica 2
Clase de genetica 2
 
Cromosomopatias
CromosomopatiasCromosomopatias
Cromosomopatias
 
Genetica sindrome de down
Genetica sindrome de downGenetica sindrome de down
Genetica sindrome de down
 
Material.cariotipo
Material.cariotipoMaterial.cariotipo
Material.cariotipo
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Hematologia clinica
Hematologia clinica Hematologia clinica
Hematologia clinica
 
CPHAP 025 Sindromes Geneticos
CPHAP 025 Sindromes GeneticosCPHAP 025 Sindromes Geneticos
CPHAP 025 Sindromes Geneticos
 
Hematologia clinica ii
Hematologia clinica iiHematologia clinica ii
Hematologia clinica ii
 
trastornos genéticos
 trastornos genéticos trastornos genéticos
trastornos genéticos
 
Clase de genetica
Clase de geneticaClase de genetica
Clase de genetica
 
CAMBIOS GENÉTICOS
CAMBIOS GENÉTICOS CAMBIOS GENÉTICOS
CAMBIOS GENÉTICOS
 
TRASTORNOS CROMOSOMICOS PATOLOGICOS
TRASTORNOS CROMOSOMICOS PATOLOGICOSTRASTORNOS CROMOSOMICOS PATOLOGICOS
TRASTORNOS CROMOSOMICOS PATOLOGICOS
 
GENETICA.pptx
GENETICA.pptxGENETICA.pptx
GENETICA.pptx
 
Enfermedades geneticas. primer pp.
Enfermedades geneticas. primer pp.Enfermedades geneticas. primer pp.
Enfermedades geneticas. primer pp.
 
enfermedades genéticas humanas cromosomicas
enfermedades genéticas humanas cromosomicasenfermedades genéticas humanas cromosomicas
enfermedades genéticas humanas cromosomicas
 
Enfermedades geneticas. primer pp.
Enfermedades geneticas. primer pp.Enfermedades geneticas. primer pp.
Enfermedades geneticas. primer pp.
 
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en MedicinaMutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
 
Alteraciones del ciclo celular powerpoint 2
Alteraciones del ciclo celular powerpoint 2Alteraciones del ciclo celular powerpoint 2
Alteraciones del ciclo celular powerpoint 2
 
Anormalidades de los cromosomas
Anormalidades de los cromosomasAnormalidades de los cromosomas
Anormalidades de los cromosomas
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Enfermedades causadas por mutaciones de genes que codifican.pptx

  • 1. Enfermedades causadas por mutaciones de genes que codifican proteinas que regulan el crecimiento celular • Existen 2 clases de genes: Protooncogenes y los genes supresores tumorales, regulan el crecimiento de las celulas normales.
  • 2. Trastornos Multigénicos Complejos • “Trastornos multifactoriales o poligénicos” • Se deben a las alteraciones entre variantes genéticas y factores ambientales. • Polimorfismo: Variante genetica presente en menos del 1% de la poblacion.
  • 3. Enfermedades citogenéticas. • Se estima que 1 de cada 200 lactantes recien nacidos tiene alguna forma de anomalia cromosómica. • Los trastornos citogenéticos proceden de alteraciones en el numero o en la estructura de los cromosomas y afectar a cromosomas autosómicos o sexuales. • La realización de un cariotipo es la herramienta basica del citogenetista. • Cariotipo: representación fotográfica de una muestra de la metafase teñida en la que los cromosomas se muestran en orden decreciente de longitud.
  • 4. Anomalias numéricas El recuento normal de cromosomas es de 46 es decir 2n Euploidia: cualquier múltiplo exacto del numero haploide (n) Poliploidias: números cromosómicos como 3n y 4n. Conlleva un aborto espontaneo. La causa principal de aneuploidia es la falta de disyunción de la pareja homologa de cromosomas durante la primera division meiótica y la falta de separacion de las cromatidas hermanas durante la segunda division meiótica. La falta de emparejamiento de cromosomas homólogos, seguida de un distribucion aleatoria (retraso de la anafase) tambien puede conllevar a una aneuploidia. Cuando no hay disyunción en el momento de la meiosis los gametos formados tiene un cromosoma adicional (n + 1) o bien carecen de un cromosoma (n – 1)
  • 5. • Fecundación de estos gametos por gametos normales: trisomicos (2n + 1) o monosomicos (2n – 1). • La monosomia que afecta a un autosoma: incompatible con la vida. • Trisomias de ciertos autosomas y la monosomia que afecta a los cromosomas sexuales: incompatibles con la vida. Mosaicismo: presencia de dos o mas poblaciones de celulas con diferentes complementos de los cromosomas en un individuo.
  • 6. Anomalias estructurales • Los cambios estructurales en los cromosomas suelen producirse por la rotura cromosómica seguida de la perdida o del reordenamiento del material. • Abreviatura Citogénica: P denota del brazo corto de un cromosoma y Q el brazo largo. Cada brazo se divide a su vez en regiones numeradas (1, 2, 3, etc) desde el centromero hacia afuera y dentro de cada region las bandas quedan ordenadas numéricamente.
  • 7. Translocación: transferencia de una parte de un cromosoma a otro. Translocación reciproca equilibrada: se intercambian los fragmentos rotos completos No es dañino para el portador, sin embargo, durante la gametogenia, se forman gametos anomalos que dan origen a cigotos anomalos. Translocación de tipo fusion céntrica o robertsoniana: afecta a dos cromosomas acrocentricos, las roturas se producen cerca del centromero y afectan a los brazos cortos Isocromosomas: se producen por la division horizontal mas que vertical de los centrómeros. Uno de los dos brazos del cromosoma se pierden y el otro queda duplicado, da lugar a un cromosoma con tan solo dos brazos cortos o dos largos Cuando la fecundación se produce por un gameto que contiene un cromosoma X normal, hay una monosomia para los genes del Xp y una trisomía para los del Xq
  • 8. • Delecion: perdida de una porcion de un cromosoma. Una rotura: eliminar un segmento terminal Dos roturas con union de los segmentos proximal y distal: perdida de un segmento interno. • Inversiones: hay dos roturas intersticiales en un cromosoma y el segmento se vuelve a unir despues de un giro completo. • Cromosoma en anillo: variante de una delecion. Tras la perdida de segmentos de cada extremo del cromosoma, los brazos se unen para formar un anillo.
  • 9. Caracteristicas generales de las enfermedades cromosómicas. • Los trastornos cromosómicos pueden estar asociados a una ausencia (delecion, monosomia), exceso (trisomía) o reordenamientos anomalos (translocaciones) de los cromosomas. • La perdida de material cromosomico produce defectos mas graves que su ganancia. • El exceso de material cromosomico puede derivar de un cromosoma completo o de parte de un cromosoma. • En la mayoria de los casos, los trastornos por cambios de Novo.
  • 10. Trisomía 21 (sindrome de Down) • Caracterizado por una copia adicional de los genes del cromosoma 21. • Causa mas frecuente: falta de disyunción meiótica. Caracteristicas clinicas: • Perfil facial plano. • Fisuras palpebrales oblicuoas. • Pliegues epicanticos. • Principal causa de retraso mental intenso.
  • 11. • Aproximadamente el 40% de los pacientes tienen una cardiopatía congenita. • Los niños tienen un riesgo de 10 a 20 veces mayor de desarrollar leucemias agudas. • Presentan respuestas inmunitarias anomalas.
  • 12. Sindrome de delecion 22q11.2 • Comprende el espectro de trastornos derivados de una pequeña eliminacion intersticial de la banda 11 del brazo largo del cromosoma 22. • Inmunodeficiencia de linfocitos T e hipocalcemia: DiGeorge. • Inmunodeficiencia leve con dismorfologia y defectos cardíacos: Sx velocardiofacial. Caracteristicas clinicas: Cardiopatía congenita. Anomalias del paladar. Dimorfismo facial. Retraso del desarrollo. Hipoplasia timica con alteracion de la inmunidad de los linfocitos T. Hipoplasia paratiroidea que causa hipocalcemia.
  • 13. Sindrome de Klinefelter • Hipogondaismo masculino y se desarrolla cuando hay al menos dos cromosomas X y uno o mas cromosomas Y. • La mayoria de los pacientes son 47, XXY. Se produce por la falta de disyunción de los cromosomas sexuales durante la meiosis. Manifestaciones clinicas: Hipogonadismo. Aumento de longitud entre las plantas de los pies y el hueso púbico. Disminucion de bello facial, corporal y púbico. Ginecomastia. Los testiculos estan marcadamente reducidos de tamaño y a veces tan solo alcanzan 2cm en su dimensión mayor.
  • 14. Sindrome de Turner • Caracterizado por un hipogonadismo primario en pacientes de fenotipo femenino. • Se produce por una monosomia parcial o completa del brazo corto del cromosoma X. • La mayoria de las pacientes tienen amenorrea primaria y la exploracion morfológica revela transformacion de los ovarios en bandas fibrosas de estroma desprovista de foliculos. Manifestaciones clinicas Retraso del crecimiento (talla demasiado baja). Pliegues a modo de membranas en el cuello. Torax en escudo con pezones muy separados. Paladar ojival. Linfoedema de manos y pies. Riñon en herradura. Valvula aortica bicuspide. Coartación aortica.
  • 15. Sindrome del cromosoma X frágil • Es el prototipo de las enfermedades en las que la mutación causante se produce en una secuencia de repetición larga de tres nucleótidos. • El sindrome del cromosoma X frágil es consecuencia de una mutación del gen FMR1, localizado en el cromosoma Xq27.3 y es la segunda causa genetica mas frecuente de retraso mental. Manifestaciones clinicas Retraso mental. Facias alargadas. Mandibula grande. Orejas evertidas grandes. Testiculos grandes (macrorquidea).
  • 16. Temblor/ataxia asociada al cromosoma X frágil • Las permutaciones CGG en el gen FMR1 pueden producir una enfermedad con un fenotipo distinto al sindrome del X frágil por un mecanismo distinto, que consiste en una “ganancia de funcion” toxica. • Se caracteriza por un temblor intencional y ataxia cerebelosa, que pueden evolucionar a Parkinsonismo. • El gen FMR1 no se encuentra metilado y silenciado, sino que se sigue transcribiendo.
  • 17. • La expansion puede implicar cualquier parte del gen: aquellas que afectan a regiones no traducidas (sindrome X fragil) y las que afectan a regiones codificantes (enfermedad de Huntington). • Cuando las mutaciones afectan a regiones no codificantes, hay una perdida de funcion, puesto que la sintesis de la proteina queda suprimida. • Las mutaciones que afectan a partes traducidas del gen dan lugar a proteinas mal plegadas.