SlideShare una empresa de Scribd logo
MC EDISON SUAREZ BUITRON 
Medico especialista en Anatomía Patológica
• Concepto: hace referencia a cambios en el número de 
cromosomas, que pueden dar lugar a enfermedades 
genéticas 
Causas que dan lugar a la aneuploidía: 
• 1) Un retraso en la meiosis de un cromosoma, que 
conlleva una pérdida de dicho cromosoma en la 
anafase. Se produce como resultado del movimiento 
tardío durante la anafase. Los cromosomas que no 
entran en el núcleo de la célula se pierden 
• 2) La no disyunción meiótica es la causa de la mayoría 
de los casos de aneuploidía, y se produce durante el 
transcurso de la meiosis o de la mitosis
1)Según el tipo de cromosomas afectados (sexuales o autosómicos) 
2) Según el número de cromosomas ganados o perdidos 
-Nulisomía, en la que faltan un par de cromosomas homólogos (2n-2 
cromosomas) 
-Monosomía, es la pérdida de un solo cromosoma, (2n-1 cromosomas). 
-Disomía, (2n cromosomas). 
-Trisomía, es la ganancia de un solo cromosoma, (2n+1 cromosomas). 
-Tetrasomía, es la ganancia de dos cromosomas homólogos, 
representada como (2n+2 cromosomas). 
-Pentasomía, (2n+3 cromosomas).
• La mayor parte se originan a partir de una no disyunción 
materna y la frecuencia de aneuploidía se correlaciona 
con la edad materna. 
• Aún no se conoce con certeza la causa que subyace a la 
asociación entre la edad materna y la no disyunción 
• La mayoría de las aneuploidías de origen materno se 
deben a un error en la fase de separación cromosómica 
que ocurre en la primera división meiótica omeiosis I. 
• El efecto de la edad materna consistiría en una 
degeneración o degradación de ciertos factores 
celulares necesarios para la formación y 
funcionamiento del huso mitótico
 Se calcula que aproximadamente el 7,5% 
presentan anomalías del cual la mayor parte 
no es compatible con la supervivencia 
 El 50% de los abortos espontáneos precoces , 
el 5% de los mortinatos y del 0.5 al 10% de los 
recién nacidos vivos presentan anomalías 
cromosómicas
• Aproximadamente presentan 1/4000 
• La sintomatología es variable puede haber 
cardiopatías, anomalías de paladar, dismorfia facial y 
deficiencia de cell T 
• Hay un síndrome parecido al de Di George y Síndrome 
Velo cardiofacial 
• Hay un riesgo elevado de padecer esquizofrenia y 
síndrome bipolar 
• El 25% de los que tienen este sindrome padecen de 
esquizofrenia 
• El 3% de los es esquizofrenicos tienen el Sindrome de 
deleccion del cromosoma 22q11.2
 Es mas frecuente que las aberraciones 
autosomicas 
 La lyonizacion o inactivacion de tos excepto un 
cromosoma X 
 El cromosoma Y tiene una modesta cantidad 
de material genético
• Solo uno de los cromosomas X es activo geneticamente 
• El otro cromosoma X experimenta heteropicnosis y se vuelve inactivo 
• La inactivacion del cromosoma X paterno o materno es aleatoria 
entre todas las celulas del blastocisto aproximadamente 16 dias de 
la vida embrionaria 
• La inactivacion del mismo cromosoma X persiste en todas las celulas 
derivadas de la celula precursora 
• Por lo tanto La gran mayoria de mujeres son en realidad mosaicos 
• Sin embargo, estudios moleculares recientes han revelado que 
muchos genes escapan a la inactivacion del cromosoma X. Esta 
teoria esta sustentada por el hecho que pacientes con monosomia X 
tienen malformaciones somaticas y gonadales graves 
• En general cuanto mayor es el numero de cromosomas X tanto en 
varones como mujeres es mayor la probabilidad de retardo mental
46, XY, del(5p) 
Fenotipo 
◦ Llanto agudo 
◦ Retraso mental 
◦ Dismorfia facial: 
 Hipertelorismo 
 Fisuras palpebrales 
 Pabellón baja implantación 
 Hipoplasia mandibular 
◦ Microcefalia 
◦ Retardo crecimiento y 
desarrollo
Perdida de material genético
“Síndromes de genes continuos” 
Diagnostico por bandeo o genética molecular 
 Sx. Prader Willi 
◦ 46, XY, del(15q11-q13) 
 Sx. Angelman 
◦ 46, XX, del(15q11-q13) 
Anomalia de Di Geoge 
◦ del(22q11.2)
 Un progenitor aporta las 
dos copias de un 
cromosoma, el otro 
ninguna 
 Isodisomia: dos copias de 
homólogos 
 Heterodisomia: una copia 
de un par homólogos
46, XY, del(15q11- 
q13) 
Trisomía materna 
15q11-q13 
Fenotipo 
◦ Hipotonía 
◦ Obesidad 
◦ Hiperfagia 
◦ Retraso mental 
◦ Hipogonadismo 
◦ Baja estatura 
◦ Manos y pies pequeños
46, XX, del(15q11-q13) 
Disomia paterna 15q11-q13 
Fenotipo 
◦ Risa (“happy puppet”) 
◦ Retraso psicomotor grave 
◦ Alteraciones en la marcha 
◦ Convulsiones 
◦ Hiperactividad 
◦ Tratornos alimenticios 
◦ Trastornos del sueno 
◦ Estrabismo 
◦ Ojos y pelo claros
 Menos graves que 
las deleciones 
 Sobrecruzamiento 
desigual 
 Padres con 
Traslocaciones 
reciprocas 
 Charcot-Marie-Tooth 
 Daltonismo
 Deleción terminal 
doble 
 Fusión de extremos 
 Tendencia a la 
Monosomía 
 46, XX, r(X)
Reordenamiento 
genético en el mismo 
cromosoma 
Pericentricas vs. 
paracentricas 
Portadores normales 
Descendencia 
◦ deleciones 
◦ duplicaciones 
46, XX, inv [8]
 Dos copias de un 
brazo del mismo 
cromosoma 
 Tendencia letal 
autosomas 
 Nacidos vivos 
asociación a Xq 
 Fenotipo Turner 
 46, X, i(Xq)
 Síndrome de Down: Trastorno que es resultado de la falta 
de disyunción del cromosoma 21 durante la meiosis, lo que 
hace que se transfiera u cromosoma adicional a uno de los 
gametos, razón por la que también se denomina trisomía 21. 
En promedio, el síndrome de down 1:800 partos con producto 
vivo. 
 El síndrome de down se caracteriza por retraso mental y del 
desarrollo físico (baja estatura y dedos gruesos), rasgos 
faciales distintivos (lengua larga, perfil aplanado, cráneo 
ancho, ojos mongolicos y cabeza redonda) y malformaciones al 
corazón, orejas, manos y pies. El individuo pocas veces alcanza 
la madurez sexual.
 Síndrome de Klinefelter: 
Aneuploidia de un cromosoma sexual, 
generalmente por trisomía XXY, que ocurre en 
1:500 partos con producto vivo. La persona 
afectada es un varón con cierto retraso 
mental, esterilidad con desarrollo testicular 
deficiente, vello corporal escaso y tejido 
mamario desarrollado.
 Síndrome de Turner: 
Aneuploidía de un cromosoma sexual debido a 
la presencia de un solo cromosoma X (y se 
designa XO), ocurre en 1:5000 partos con 
producto vivo y produce esterilidad de la 
mujer, que prácticamente no tiene ovarios y 
desarrollo limitado de las características 
sexuales secundarias, además de estatura 
baja, glándulas mamarias subdesarrolladas y 
pezones muy espaciados. Por lo regular 
inteligencia normal
 Síndrome de Metamujer: 
Aneuploidia de un cromosoma sexual que se 
caracteriza por la presencia de al menos tres 
cromosomas X (XXX) y ocurre 1:700 partos 
con producto vivo. Se trata de mujeres con 
organos genitales subdesarrollados, fertilidad 
limitada y, en general, retraso mental.
 Síndrome del X frágil: 
Depende de un gen defectuoso del cromosoma 
X. El nombre se deriva de que una pequeña 
porcion de la punta del cromosoma X parece 
ser suceptible a la rotura. Es la causa 
principal de retraso mental en neonatos. 
Afecta a varones mas que a mujeres y causa 
problemas de aprendizaje, retraso normal y 
anormalidades fisicas, como orejas grandes, 
frente alargada y testiculos agrandados, 
ademas de articulaciones dobles. Al parecer 
tambien se ralaciona con el autismo.
citogenetica clinica
citogenetica clinica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Cariotipo Humano
El Cariotipo HumanoEl Cariotipo Humano
El Cariotipo Humano
guest1cf684
 
Mutaciones Genéticas y Técnicas Moleculares para Detectarlas
Mutaciones Genéticas y Técnicas Moleculares para DetectarlasMutaciones Genéticas y Técnicas Moleculares para Detectarlas
Mutaciones Genéticas y Técnicas Moleculares para Detectarlas
Claudette Alessandra
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
Aldo Rodriguez
 
Aberraciones cromosomicas
Aberraciones cromosomicas Aberraciones cromosomicas
Aberraciones cromosomicas
elva paima
 
Cromosomopatías
Cromosomopatías  Cromosomopatías
Cromosomopatías
Alejandro Propranolol
 
Cariotipo normal y patológico
Cariotipo normal y patológicoCariotipo normal y patológico
Cariotipo normal y patológicoNatalia GF
 
Estructura de los acidos nucleicos. enfermedades
Estructura de los acidos nucleicos. enfermedadesEstructura de los acidos nucleicos. enfermedades
Estructura de los acidos nucleicos. enfermedades
KARLAROGELIAREYESGAR
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Determinación del sexo e hipótesis de Lyon
Determinación del sexo e hipótesis de Lyon Determinación del sexo e hipótesis de Lyon
Determinación del sexo e hipótesis de Lyon
CiberGeneticaUNAM
 
Cariotipo y enfermeades genéticas
Cariotipo y enfermeades genéticasCariotipo y enfermeades genéticas
Cariotipo y enfermeades genéticas
Jazmin002
 
Anomalías, mutaciones y síndromes cromosómicos
Anomalías, mutaciones y síndromes cromosómicosAnomalías, mutaciones y síndromes cromosómicos
Anomalías, mutaciones y síndromes cromosómicos
Lugo Erick
 
Mutaciones del adn
Mutaciones del adnMutaciones del adn
Mutaciones del adnYan Cham
 
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicas
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicasFactores que intervienen en las variaciones cromosomicas
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicasJess Valkyrjo
 
Anomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicasAnomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicasFedra Prieto
 
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
LIZBETH ROMERO
 

La actualidad más candente (20)

El Cariotipo Humano
El Cariotipo HumanoEl Cariotipo Humano
El Cariotipo Humano
 
Alteraciones cromosomias.ppt
Alteraciones cromosomias.pptAlteraciones cromosomias.ppt
Alteraciones cromosomias.ppt
 
Mutaciones Genéticas y Técnicas Moleculares para Detectarlas
Mutaciones Genéticas y Técnicas Moleculares para DetectarlasMutaciones Genéticas y Técnicas Moleculares para Detectarlas
Mutaciones Genéticas y Técnicas Moleculares para Detectarlas
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Aberraciones cromosomicas
Aberraciones cromosomicas Aberraciones cromosomicas
Aberraciones cromosomicas
 
Cromosomopatías
Cromosomopatías  Cromosomopatías
Cromosomopatías
 
Cariotipo normal y patológico
Cariotipo normal y patológicoCariotipo normal y patológico
Cariotipo normal y patológico
 
Cariotipo y cariotipificacion 1mm
Cariotipo y cariotipificacion 1mmCariotipo y cariotipificacion 1mm
Cariotipo y cariotipificacion 1mm
 
Estructura de los acidos nucleicos. enfermedades
Estructura de los acidos nucleicos. enfermedadesEstructura de los acidos nucleicos. enfermedades
Estructura de los acidos nucleicos. enfermedades
 
Autosomas
AutosomasAutosomas
Autosomas
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
 
Mutaciones genómicas
Mutaciones genómicasMutaciones genómicas
Mutaciones genómicas
 
Determinación del sexo e hipótesis de Lyon
Determinación del sexo e hipótesis de Lyon Determinación del sexo e hipótesis de Lyon
Determinación del sexo e hipótesis de Lyon
 
Cariotipo y enfermeades genéticas
Cariotipo y enfermeades genéticasCariotipo y enfermeades genéticas
Cariotipo y enfermeades genéticas
 
Anomalías, mutaciones y síndromes cromosómicos
Anomalías, mutaciones y síndromes cromosómicosAnomalías, mutaciones y síndromes cromosómicos
Anomalías, mutaciones y síndromes cromosómicos
 
Mutaciones del adn
Mutaciones del adnMutaciones del adn
Mutaciones del adn
 
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicas
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicasFactores que intervienen en las variaciones cromosomicas
Factores que intervienen en las variaciones cromosomicas
 
Anomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicasAnomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicas
 
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicasAnomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
 

Similar a citogenetica clinica

Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
Anita Valencia
 
Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6
vulcanoc21
 
PRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptx
PRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptxPRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptx
PRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptx
Vale Inca
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
Jualexdith Delfín
 
Enfermedades causadas por mutaciones de genes que codifican.pptx
Enfermedades causadas por mutaciones de genes que codifican.pptxEnfermedades causadas por mutaciones de genes que codifican.pptx
Enfermedades causadas por mutaciones de genes que codifican.pptx
PalomaMartinez56
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
Stefany Silva
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
Stefany Silva
 
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOSGENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
Karina Garcia
 
Alteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicasAlteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicas
Santiago Jara
 
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en MedicinaMutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Rosanna Colella
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
marjorie romero
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
jessica paola
 
Genetica sindrome de down
Genetica sindrome de downGenetica sindrome de down
Genetica sindrome de down
Carolina Ochoa
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
marjorie romero
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
JOst Sánchez
 
Biologia
BiologiaBiologia
Factores teratógenos
Factores teratógenosFactores teratógenos
Factores teratógenos
Beatriz31vasquez
 
Defectos al nacimiento.
Defectos al nacimiento.Defectos al nacimiento.
Defectos al nacimiento.
Luis David Botello Arzola
 

Similar a citogenetica clinica (20)

Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6
 
PRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptx
PRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptxPRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptx
PRESENTACION DE EMBRIOLOGIA.pptx
 
trastornos-genéticos
 trastornos-genéticos trastornos-genéticos
trastornos-genéticos
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas Malformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
 
Enfermedades causadas por mutaciones de genes que codifican.pptx
Enfermedades causadas por mutaciones de genes que codifican.pptxEnfermedades causadas por mutaciones de genes que codifican.pptx
Enfermedades causadas por mutaciones de genes que codifican.pptx
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOSGENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
GENETICA TRASTORNOS CROMOSOMICOS
 
Clase de genetica 2
Clase de genetica 2Clase de genetica 2
Clase de genetica 2
 
Alteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicasAlteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicas
 
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en MedicinaMutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
Mutaciones y Trastornos. Thompson Genética en Medicina
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Genetica sindrome de down
Genetica sindrome de downGenetica sindrome de down
Genetica sindrome de down
 
Biolo (1)
Biolo (1)Biolo (1)
Biolo (1)
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Factores teratógenos
Factores teratógenosFactores teratógenos
Factores teratógenos
 
Defectos al nacimiento.
Defectos al nacimiento.Defectos al nacimiento.
Defectos al nacimiento.
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

citogenetica clinica

  • 1. MC EDISON SUAREZ BUITRON Medico especialista en Anatomía Patológica
  • 2. • Concepto: hace referencia a cambios en el número de cromosomas, que pueden dar lugar a enfermedades genéticas Causas que dan lugar a la aneuploidía: • 1) Un retraso en la meiosis de un cromosoma, que conlleva una pérdida de dicho cromosoma en la anafase. Se produce como resultado del movimiento tardío durante la anafase. Los cromosomas que no entran en el núcleo de la célula se pierden • 2) La no disyunción meiótica es la causa de la mayoría de los casos de aneuploidía, y se produce durante el transcurso de la meiosis o de la mitosis
  • 3. 1)Según el tipo de cromosomas afectados (sexuales o autosómicos) 2) Según el número de cromosomas ganados o perdidos -Nulisomía, en la que faltan un par de cromosomas homólogos (2n-2 cromosomas) -Monosomía, es la pérdida de un solo cromosoma, (2n-1 cromosomas). -Disomía, (2n cromosomas). -Trisomía, es la ganancia de un solo cromosoma, (2n+1 cromosomas). -Tetrasomía, es la ganancia de dos cromosomas homólogos, representada como (2n+2 cromosomas). -Pentasomía, (2n+3 cromosomas).
  • 4. • La mayor parte se originan a partir de una no disyunción materna y la frecuencia de aneuploidía se correlaciona con la edad materna. • Aún no se conoce con certeza la causa que subyace a la asociación entre la edad materna y la no disyunción • La mayoría de las aneuploidías de origen materno se deben a un error en la fase de separación cromosómica que ocurre en la primera división meiótica omeiosis I. • El efecto de la edad materna consistiría en una degeneración o degradación de ciertos factores celulares necesarios para la formación y funcionamiento del huso mitótico
  • 5.  Se calcula que aproximadamente el 7,5% presentan anomalías del cual la mayor parte no es compatible con la supervivencia  El 50% de los abortos espontáneos precoces , el 5% de los mortinatos y del 0.5 al 10% de los recién nacidos vivos presentan anomalías cromosómicas
  • 6. • Aproximadamente presentan 1/4000 • La sintomatología es variable puede haber cardiopatías, anomalías de paladar, dismorfia facial y deficiencia de cell T • Hay un síndrome parecido al de Di George y Síndrome Velo cardiofacial • Hay un riesgo elevado de padecer esquizofrenia y síndrome bipolar • El 25% de los que tienen este sindrome padecen de esquizofrenia • El 3% de los es esquizofrenicos tienen el Sindrome de deleccion del cromosoma 22q11.2
  • 7.  Es mas frecuente que las aberraciones autosomicas  La lyonizacion o inactivacion de tos excepto un cromosoma X  El cromosoma Y tiene una modesta cantidad de material genético
  • 8. • Solo uno de los cromosomas X es activo geneticamente • El otro cromosoma X experimenta heteropicnosis y se vuelve inactivo • La inactivacion del cromosoma X paterno o materno es aleatoria entre todas las celulas del blastocisto aproximadamente 16 dias de la vida embrionaria • La inactivacion del mismo cromosoma X persiste en todas las celulas derivadas de la celula precursora • Por lo tanto La gran mayoria de mujeres son en realidad mosaicos • Sin embargo, estudios moleculares recientes han revelado que muchos genes escapan a la inactivacion del cromosoma X. Esta teoria esta sustentada por el hecho que pacientes con monosomia X tienen malformaciones somaticas y gonadales graves • En general cuanto mayor es el numero de cromosomas X tanto en varones como mujeres es mayor la probabilidad de retardo mental
  • 9.
  • 10.
  • 11. 46, XY, del(5p) Fenotipo ◦ Llanto agudo ◦ Retraso mental ◦ Dismorfia facial:  Hipertelorismo  Fisuras palpebrales  Pabellón baja implantación  Hipoplasia mandibular ◦ Microcefalia ◦ Retardo crecimiento y desarrollo
  • 12.
  • 13. Perdida de material genético
  • 14. “Síndromes de genes continuos” Diagnostico por bandeo o genética molecular  Sx. Prader Willi ◦ 46, XY, del(15q11-q13)  Sx. Angelman ◦ 46, XX, del(15q11-q13) Anomalia de Di Geoge ◦ del(22q11.2)
  • 15.  Un progenitor aporta las dos copias de un cromosoma, el otro ninguna  Isodisomia: dos copias de homólogos  Heterodisomia: una copia de un par homólogos
  • 16.
  • 17. 46, XY, del(15q11- q13) Trisomía materna 15q11-q13 Fenotipo ◦ Hipotonía ◦ Obesidad ◦ Hiperfagia ◦ Retraso mental ◦ Hipogonadismo ◦ Baja estatura ◦ Manos y pies pequeños
  • 18. 46, XX, del(15q11-q13) Disomia paterna 15q11-q13 Fenotipo ◦ Risa (“happy puppet”) ◦ Retraso psicomotor grave ◦ Alteraciones en la marcha ◦ Convulsiones ◦ Hiperactividad ◦ Tratornos alimenticios ◦ Trastornos del sueno ◦ Estrabismo ◦ Ojos y pelo claros
  • 19.  Menos graves que las deleciones  Sobrecruzamiento desigual  Padres con Traslocaciones reciprocas  Charcot-Marie-Tooth  Daltonismo
  • 20.  Deleción terminal doble  Fusión de extremos  Tendencia a la Monosomía  46, XX, r(X)
  • 21. Reordenamiento genético en el mismo cromosoma Pericentricas vs. paracentricas Portadores normales Descendencia ◦ deleciones ◦ duplicaciones 46, XX, inv [8]
  • 22.  Dos copias de un brazo del mismo cromosoma  Tendencia letal autosomas  Nacidos vivos asociación a Xq  Fenotipo Turner  46, X, i(Xq)
  • 23.  Síndrome de Down: Trastorno que es resultado de la falta de disyunción del cromosoma 21 durante la meiosis, lo que hace que se transfiera u cromosoma adicional a uno de los gametos, razón por la que también se denomina trisomía 21. En promedio, el síndrome de down 1:800 partos con producto vivo.  El síndrome de down se caracteriza por retraso mental y del desarrollo físico (baja estatura y dedos gruesos), rasgos faciales distintivos (lengua larga, perfil aplanado, cráneo ancho, ojos mongolicos y cabeza redonda) y malformaciones al corazón, orejas, manos y pies. El individuo pocas veces alcanza la madurez sexual.
  • 24.
  • 25.  Síndrome de Klinefelter: Aneuploidia de un cromosoma sexual, generalmente por trisomía XXY, que ocurre en 1:500 partos con producto vivo. La persona afectada es un varón con cierto retraso mental, esterilidad con desarrollo testicular deficiente, vello corporal escaso y tejido mamario desarrollado.
  • 26.
  • 27.  Síndrome de Turner: Aneuploidía de un cromosoma sexual debido a la presencia de un solo cromosoma X (y se designa XO), ocurre en 1:5000 partos con producto vivo y produce esterilidad de la mujer, que prácticamente no tiene ovarios y desarrollo limitado de las características sexuales secundarias, además de estatura baja, glándulas mamarias subdesarrolladas y pezones muy espaciados. Por lo regular inteligencia normal
  • 28.
  • 29.  Síndrome de Metamujer: Aneuploidia de un cromosoma sexual que se caracteriza por la presencia de al menos tres cromosomas X (XXX) y ocurre 1:700 partos con producto vivo. Se trata de mujeres con organos genitales subdesarrollados, fertilidad limitada y, en general, retraso mental.
  • 30.
  • 31.  Síndrome del X frágil: Depende de un gen defectuoso del cromosoma X. El nombre se deriva de que una pequeña porcion de la punta del cromosoma X parece ser suceptible a la rotura. Es la causa principal de retraso mental en neonatos. Afecta a varones mas que a mujeres y causa problemas de aprendizaje, retraso normal y anormalidades fisicas, como orejas grandes, frente alargada y testiculos agrandados, ademas de articulaciones dobles. Al parecer tambien se ralaciona con el autismo.