SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES QUE
USAN LA ALIMENTACION
PARENTERAL.
¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN?
El acto de comer e ingerir alimentos supone aportar al
organismo las sustancias que necesitamos para vivir. Por
ejemplo, una manzana nos aporta agua, vitaminas,
minerales, hidratos de carbono, etc., que nuestro cuerpo
utiliza para reponer lo gastado en el desarrollo de las
funciones vitales. El conjunto de alimentos que ingerimos
debe cubrir las necesidades de nuestro organismo y aportar
componentes promotores de salud que aumenten la
esperanza y calidad de vida.
La alimentación es el conjunto de acciones mediante las
cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la
selección de alimentos, su cocinado y su ingestión.
Depende de las necesidades individuales, disponibilidad de
alimentos, cultura, religión, situación socioeconómica,
aspectos psicológicos, publicidad, moda, etc. Los
alimentos aportan sustancias que denominamos nutrientes,
¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN?
Es la ciencia que
comprende todos aquellos
procesos mediante los
cuales el organismo
incorpora, transforma y
utiliza, las sustancias
químicas (nutrientes)
contenidas en los
alimentos. El cuerpo
humano necesita los
nutrientes para llevar a
cabo distintas funciones:
ALIMENTACIÓN PARENTERAL
La nutrición parenteral
aporta al paciente por vía
intravenosa los nutrientes
básicos que necesita. Las
sustancias suministradas
deben proporcionar la
energía requerida y la
totalidad de los nutrientes
esenciales, y deben ser
inocuas y aptas para su
metabolismo
ENFERMEDADES QUE UTILICEN LA
ALIEMENTACION PARENTERAL.
CÁNCER
El cáncer del tubo digestivo
puede causar una
obstrucción en los
intestinos, lo que evita un
consumo adecuado de
alimentos. El tratamiento
oncológico, como la
quimioterapia, puede
ocasionar que tu cuerpo
absorba los nutrientes de
forma deficiente.
ENFERMEDAD DE CROHN
La enfermedad de Crohn es
una enfermedad inflamatoria
del intestino que puede
causar dolor, estrechamiento
del intestino y otros
síntomas que afectan la
capacidad de ingerir, digerir
y absorber alimentos.
SINDROME DE INTESTINO CORTO
Esta afección, que puede
presentarse desde el nacimiento o
ser el resultado de una cirugía en
la que se extrajo una cantidad
importante del intestino delgado,
significa que no tienes suficiente
intestino para absorber la
cantidad suficiente de los
nutrientes que ingieres.
ENFERMEDAD INTESTINAL
ISQUÉMICA
Esto puede causar
dificultades causadas por un
flujo de sangre reducido
hacia el intestino.
FUNCIONAMIENTO ANORMAL DEL
INTESTINO.
Esto dificulta el movimiento a través de
los intestinos de los alimentos que
ingieres, lo que ocasiona diversos
síntomas que te impiden una buena
ingesta de alimentos. El
funcionamiento anormal del intestino
puede deberse a adherencias
quirúrgicas o anomalías en la motilidad
intestinal. Estas pueden ser causadas
por enteritis por radiación, trastornos
neurológicos y muchas otras
enfermedades.
BIBLIOGRAFÍA.
https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/total-
parenteral-nutrition/about/pac-20385081 RECUPERADO EL
3/JUNIO/2021
https://www.5aldia.org/apartado-h.php?ro=752&sm=192
RECUPERADO EL 3/JUNIO/2021

Más contenido relacionado

Similar a Enfermedades con alimentacion parenteral..pptx

CUIDADOS- ALIMENTACION .pdf
CUIDADOS- ALIMENTACION .pdfCUIDADOS- ALIMENTACION .pdf
CUIDADOS- ALIMENTACION .pdf
Anxs
 
Nutrición en la vida
Nutrición en la vidaNutrición en la vida
Nutrición en la vida
andres villareal
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
esmeralda somaza
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
NutricionNutricion
Mitos y verdades sobre la dieta y la nutricion
Mitos y verdades sobre la dieta y la nutricionMitos y verdades sobre la dieta y la nutricion
Mitos y verdades sobre la dieta y la nutricion
MELANIE SARMIENTO
 
Vida sana
Vida sanaVida sana
Vida sana
jacobromorojas
 
Vida sana
Vida sanaVida sana
Vida sana
jacobromorojas
 
Bioquimica semana 1 2
Bioquimica semana 1   2 Bioquimica semana 1   2
Bioquimica semana 1 2
Guillermo Javier
 
NUTRICIÓN CELULAR
NUTRICIÓN CELULARNUTRICIÓN CELULAR
NUTRICIÓN CELULAR
Benito Cuenca
 
PATOLOGIAS DIGESTIVAS.pptx
PATOLOGIAS DIGESTIVAS.pptxPATOLOGIAS DIGESTIVAS.pptx
PATOLOGIAS DIGESTIVAS.pptx
MiGuellOtiniano
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
Maria Fernanda D Jonas
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
Maria Fernanda D Jonas
 
Importancia de la nutrición para conservar la buena
Importancia de la nutrición para conservar la buenaImportancia de la nutrición para conservar la buena
Importancia de la nutrición para conservar la buena
Tania Ruiz
 
Mapa-conceptual.pptx
Mapa-conceptual.pptxMapa-conceptual.pptx
Mapa-conceptual.pptx
Yossy C.F
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
IvonnMontoya
 
Alimentación
Alimentación Alimentación
Alimentación
Alimentación Alimentación
Alimentación
KarlaGarcia988642
 
La Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumenLa Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumen
S V
 
Abraham
AbrahamAbraham

Similar a Enfermedades con alimentacion parenteral..pptx (20)

CUIDADOS- ALIMENTACION .pdf
CUIDADOS- ALIMENTACION .pdfCUIDADOS- ALIMENTACION .pdf
CUIDADOS- ALIMENTACION .pdf
 
Nutrición en la vida
Nutrición en la vidaNutrición en la vida
Nutrición en la vida
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Mitos y verdades sobre la dieta y la nutricion
Mitos y verdades sobre la dieta y la nutricionMitos y verdades sobre la dieta y la nutricion
Mitos y verdades sobre la dieta y la nutricion
 
Vida sana
Vida sanaVida sana
Vida sana
 
Vida sana
Vida sanaVida sana
Vida sana
 
Bioquimica semana 1 2
Bioquimica semana 1   2 Bioquimica semana 1   2
Bioquimica semana 1 2
 
NUTRICIÓN CELULAR
NUTRICIÓN CELULARNUTRICIÓN CELULAR
NUTRICIÓN CELULAR
 
PATOLOGIAS DIGESTIVAS.pptx
PATOLOGIAS DIGESTIVAS.pptxPATOLOGIAS DIGESTIVAS.pptx
PATOLOGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
 
Importancia de la nutrición para conservar la buena
Importancia de la nutrición para conservar la buenaImportancia de la nutrición para conservar la buena
Importancia de la nutrición para conservar la buena
 
Mapa-conceptual.pptx
Mapa-conceptual.pptxMapa-conceptual.pptx
Mapa-conceptual.pptx
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Alimentación
Alimentación Alimentación
Alimentación
 
Alimentación
Alimentación Alimentación
Alimentación
 
La Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumenLa Alimentación, en resumen
La Alimentación, en resumen
 
Abraham
AbrahamAbraham
Abraham
 

Más de MaDeLaLuzFloresFlore

enfermedadessistemarespiratorioppt-140314215018-phpapp01.pptx
enfermedadessistemarespiratorioppt-140314215018-phpapp01.pptxenfermedadessistemarespiratorioppt-140314215018-phpapp01.pptx
enfermedadessistemarespiratorioppt-140314215018-phpapp01.pptx
MaDeLaLuzFloresFlore
 
Estrategias-2009.ppt de salud para la prevencion, promocion y educacion para ...
Estrategias-2009.ppt de salud para la prevencion, promocion y educacion para ...Estrategias-2009.ppt de salud para la prevencion, promocion y educacion para ...
Estrategias-2009.ppt de salud para la prevencion, promocion y educacion para ...
MaDeLaLuzFloresFlore
 
1EnfermedadesnoTransmisibles. del ser humanospptx
1EnfermedadesnoTransmisibles. del ser humanospptx1EnfermedadesnoTransmisibles. del ser humanospptx
1EnfermedadesnoTransmisibles. del ser humanospptx
MaDeLaLuzFloresFlore
 
1 CO Sistema Reproductor Masculino o.pptx
1 CO Sistema Reproductor Masculino        o.pptx1 CO Sistema Reproductor Masculino        o.pptx
1 CO Sistema Reproductor Masculino o.pptx
MaDeLaLuzFloresFlore
 
Cuidados de su catéter de diálisis peritoneal.pptx
Cuidados de su catéter de diálisis peritoneal.pptxCuidados de su catéter de diálisis peritoneal.pptx
Cuidados de su catéter de diálisis peritoneal.pptx
MaDeLaLuzFloresFlore
 
enfermedadessistemarespiratorioppt-140314215018-phpapp01.pptx
enfermedadessistemarespiratorioppt-140314215018-phpapp01.pptxenfermedadessistemarespiratorioppt-140314215018-phpapp01.pptx
enfermedadessistemarespiratorioppt-140314215018-phpapp01.pptx
MaDeLaLuzFloresFlore
 
ENVEJECIMIENTO ACTIVO.ppt
ENVEJECIMIENTO ACTIVO.pptENVEJECIMIENTO ACTIVO.ppt
ENVEJECIMIENTO ACTIVO.ppt
MaDeLaLuzFloresFlore
 
ORQUIDOPEXIA.pdf
ORQUIDOPEXIA.pdfORQUIDOPEXIA.pdf
ORQUIDOPEXIA.pdf
MaDeLaLuzFloresFlore
 
sociología de la salud.ppt
sociología de la salud.pptsociología de la salud.ppt
sociología de la salud.ppt
MaDeLaLuzFloresFlore
 
Aspectos Epidemiológicos en la Geriatría.pptx
Aspectos Epidemiológicos en la Geriatría.pptxAspectos Epidemiológicos en la Geriatría.pptx
Aspectos Epidemiológicos en la Geriatría.pptx
MaDeLaLuzFloresFlore
 
desastres naturales.ppt
desastres naturales.pptdesastres naturales.ppt
desastres naturales.ppt
MaDeLaLuzFloresFlore
 
funciones de enfermeria circulante.pptx
funciones de enfermeria circulante.pptxfunciones de enfermeria circulante.pptx
funciones de enfermeria circulante.pptx
MaDeLaLuzFloresFlore
 
Norma 004 Etapa documental-5 (1).pdf
Norma 004 Etapa documental-5 (1).pdfNorma 004 Etapa documental-5 (1).pdf
Norma 004 Etapa documental-5 (1).pdf
MaDeLaLuzFloresFlore
 

Más de MaDeLaLuzFloresFlore (13)

enfermedadessistemarespiratorioppt-140314215018-phpapp01.pptx
enfermedadessistemarespiratorioppt-140314215018-phpapp01.pptxenfermedadessistemarespiratorioppt-140314215018-phpapp01.pptx
enfermedadessistemarespiratorioppt-140314215018-phpapp01.pptx
 
Estrategias-2009.ppt de salud para la prevencion, promocion y educacion para ...
Estrategias-2009.ppt de salud para la prevencion, promocion y educacion para ...Estrategias-2009.ppt de salud para la prevencion, promocion y educacion para ...
Estrategias-2009.ppt de salud para la prevencion, promocion y educacion para ...
 
1EnfermedadesnoTransmisibles. del ser humanospptx
1EnfermedadesnoTransmisibles. del ser humanospptx1EnfermedadesnoTransmisibles. del ser humanospptx
1EnfermedadesnoTransmisibles. del ser humanospptx
 
1 CO Sistema Reproductor Masculino o.pptx
1 CO Sistema Reproductor Masculino        o.pptx1 CO Sistema Reproductor Masculino        o.pptx
1 CO Sistema Reproductor Masculino o.pptx
 
Cuidados de su catéter de diálisis peritoneal.pptx
Cuidados de su catéter de diálisis peritoneal.pptxCuidados de su catéter de diálisis peritoneal.pptx
Cuidados de su catéter de diálisis peritoneal.pptx
 
enfermedadessistemarespiratorioppt-140314215018-phpapp01.pptx
enfermedadessistemarespiratorioppt-140314215018-phpapp01.pptxenfermedadessistemarespiratorioppt-140314215018-phpapp01.pptx
enfermedadessistemarespiratorioppt-140314215018-phpapp01.pptx
 
ENVEJECIMIENTO ACTIVO.ppt
ENVEJECIMIENTO ACTIVO.pptENVEJECIMIENTO ACTIVO.ppt
ENVEJECIMIENTO ACTIVO.ppt
 
ORQUIDOPEXIA.pdf
ORQUIDOPEXIA.pdfORQUIDOPEXIA.pdf
ORQUIDOPEXIA.pdf
 
sociología de la salud.ppt
sociología de la salud.pptsociología de la salud.ppt
sociología de la salud.ppt
 
Aspectos Epidemiológicos en la Geriatría.pptx
Aspectos Epidemiológicos en la Geriatría.pptxAspectos Epidemiológicos en la Geriatría.pptx
Aspectos Epidemiológicos en la Geriatría.pptx
 
desastres naturales.ppt
desastres naturales.pptdesastres naturales.ppt
desastres naturales.ppt
 
funciones de enfermeria circulante.pptx
funciones de enfermeria circulante.pptxfunciones de enfermeria circulante.pptx
funciones de enfermeria circulante.pptx
 
Norma 004 Etapa documental-5 (1).pdf
Norma 004 Etapa documental-5 (1).pdfNorma 004 Etapa documental-5 (1).pdf
Norma 004 Etapa documental-5 (1).pdf
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Enfermedades con alimentacion parenteral..pptx

  • 1. ENFERMEDADES QUE USAN LA ALIMENTACION PARENTERAL.
  • 2. ¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN? El acto de comer e ingerir alimentos supone aportar al organismo las sustancias que necesitamos para vivir. Por ejemplo, una manzana nos aporta agua, vitaminas, minerales, hidratos de carbono, etc., que nuestro cuerpo utiliza para reponer lo gastado en el desarrollo de las funciones vitales. El conjunto de alimentos que ingerimos debe cubrir las necesidades de nuestro organismo y aportar componentes promotores de salud que aumenten la esperanza y calidad de vida. La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su cocinado y su ingestión. Depende de las necesidades individuales, disponibilidad de alimentos, cultura, religión, situación socioeconómica, aspectos psicológicos, publicidad, moda, etc. Los alimentos aportan sustancias que denominamos nutrientes,
  • 3. ¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN? Es la ciencia que comprende todos aquellos procesos mediante los cuales el organismo incorpora, transforma y utiliza, las sustancias químicas (nutrientes) contenidas en los alimentos. El cuerpo humano necesita los nutrientes para llevar a cabo distintas funciones:
  • 4. ALIMENTACIÓN PARENTERAL La nutrición parenteral aporta al paciente por vía intravenosa los nutrientes básicos que necesita. Las sustancias suministradas deben proporcionar la energía requerida y la totalidad de los nutrientes esenciales, y deben ser inocuas y aptas para su metabolismo
  • 5. ENFERMEDADES QUE UTILICEN LA ALIEMENTACION PARENTERAL.
  • 6. CÁNCER El cáncer del tubo digestivo puede causar una obstrucción en los intestinos, lo que evita un consumo adecuado de alimentos. El tratamiento oncológico, como la quimioterapia, puede ocasionar que tu cuerpo absorba los nutrientes de forma deficiente.
  • 7. ENFERMEDAD DE CROHN La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria del intestino que puede causar dolor, estrechamiento del intestino y otros síntomas que afectan la capacidad de ingerir, digerir y absorber alimentos.
  • 8. SINDROME DE INTESTINO CORTO Esta afección, que puede presentarse desde el nacimiento o ser el resultado de una cirugía en la que se extrajo una cantidad importante del intestino delgado, significa que no tienes suficiente intestino para absorber la cantidad suficiente de los nutrientes que ingieres.
  • 9. ENFERMEDAD INTESTINAL ISQUÉMICA Esto puede causar dificultades causadas por un flujo de sangre reducido hacia el intestino.
  • 10. FUNCIONAMIENTO ANORMAL DEL INTESTINO. Esto dificulta el movimiento a través de los intestinos de los alimentos que ingieres, lo que ocasiona diversos síntomas que te impiden una buena ingesta de alimentos. El funcionamiento anormal del intestino puede deberse a adherencias quirúrgicas o anomalías en la motilidad intestinal. Estas pueden ser causadas por enteritis por radiación, trastornos neurológicos y muchas otras enfermedades.