SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
MAESTRÍA EN BIOTECNOLOGÍA
MICROBIOLOGÍA
Carolina Arango Rivas
Escilda Rodríguez Calonge
Dario Gonzalez
AISLAMIENTO DE LEVADURA
TOLERANTE AL ALCOHOL Y HONGO
CELULOLÍTICO
 Inhibición de la
multiplicación celular
 Efecto letal generalizado
para las células
Etanol
Mathews y Van Holde, 1998;Stryer, 1993)
LA TOLERANCIA A ETANOL
PRINCIPALES ASPECTOS A EXPLORAR EN LAS
CEPAS ETANOLOGÉNICAS Y LA INVESTIGACIÓN DE
NUEVOS MECANISMOS PARA EL MEJORAMIENTO
DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN
Tóxico microorganismos fermentadores
Concentraciones limitadas
Acumuladas en el proceso de
fermentación
Proporción de etanol producido por el
organismo etanologénico
Intima dependencia con el grado de
tolerancia de la cepa al alcohol
Levaduras
Grupo más importante de microorganismos
explotados para propósitos
industriales
Son capaces de utilizar una gran
cantidad de sustratos (glucosa,
fructosa, sacarosa)
Son mas resistentes al etanol y
presentan mayores rendimientos
Ricas en esteroles, por lo que
mantienen por mas tiempo su
actividad fermentativa
Menos probable la contaminación por
bacterias ácido lácticas
Kyyper, 2006
AISLAMIETO
Medio Sabouraud Fermento
de guayaba
Siembra agotamiento
Eleccióndecolonia
Siembra en YPD + alcoholDif. concentraciones
Observaciónyresultados
MEDIO
SABOURAUD
Se suspendieron 65 g de medio
deshidratado en un litro de agua destilada
Se calentó agitando frecuentemente y se
dejó dejar hervir durante 1 minuto,
evitando el sobrecalentamiento
Se esterilizó a 121°C durante 15 minutos
Se distribuyó en las cajas y se dejó enfriar a
temperatura ambiente antes de la
utilización
EL BAJO PH DEL MEDIO RESULTA FAVORABLE
PARA EL CRECIMIENTO DE LOS
HONGOS
+ antibiótico
1.
FERMENTO DE
GUAYABA
•Fermentaciones alcohólicas
espontáneas no se deben a una única
cepa de levadura, sino que es el
resultado de la acción combinada de
diversas especies de estas.
•Se sabe que es mas efectivo el uso de
cultivos autóctonos de levaduras ya que
se encuentran adaptadas a las
condiciones climáticas de la zona y a la
materia prima a fermentar.
2.
3.
SIEMBRA POR
AGOAMIENTO
INCUBACIÓN A
35 °C POR 48
HORAS
Selección de
colonias de
mayor
crecimiento
4.
MEDIO YPD +
ALCOHOL
Medio líquido YPD con sacarosa a diferentes concentraciones
de etanol (4 %, 6 %, 8 %) , 3 replicas por concentración
Se inocularon 100μl del inoculo (colonias previamente
seleccionadas) en 9ml de medio YPD.
Los cultivos se incubaron a 30°C y su monitoreo se realizó a
las 72 horas.
Determinación del nivel de
tolerancia a etanol
Glucosa 2%
Extracto de levadura 1%
Peptona 2%
Agar 2%
CRECIMIENTO
YDP + Alcohol diferentes concentraciones
4% 6% 8%
9ml 9ml 9ml
Inocuo de colonia seleccionada
en medio YDP
100 ul
RESULTADOS
100 % LEVADURAS
TOLERANTES AL
ALCOHOL
Burbujeo
(CO2) 4 % 6% 8%
CELULOSA
(Hendricks, et al, 1995) (Alexander, 1980)
Constituyente carbonado de las plantas superiores y
probablemente el compuesto orgánico más abundante
en la naturaleza.
RECICLAJE DEL MATERIAL VEGETAL
Descomposición de este
carbohidrato
Ciclo biológico del carbono
 Los microorganismos del
suelo que transforman
material vegetal (40-60% de
residuos de plantas) por
catabolismo llegan a la
formación de CO2 y su
liberación a la atmósfera.
Cambios en el número
Modificaciones en el contenido de materia
orgánica del suelo.
Información acerca del estado del suelo y su
productividad
Gran atención a los organismos que
participan en la descomposición de esta sustancia
explicación
Los métodos generales de la genética de levaduras especifican el uso de extracto de levadura
cerevisiae y otras levaduras.1Las levaduras crecen bien en un mínimo
medio que contiene sólo dextrosa y sales. La adición de
proteínas y de levadura hidrolizados de extracto de células permite un crecimiento más rápido
de manera que durante el crecimiento exponencial o log-fase, las células
dividir cada 90 minutos.
1
 Trichoderma reesei
 Phanerochaete chrysosporium,
 Fusarium solani,
 Penicillum funiculosum,
 Trichoderma koningii,
 Sporotrix sp.,
 Alternaria sp.,
 Geotrichum sp.,
 Rhizoctonia sp.,
 Trametes sp.,
 Paecilomyces sp. ,
 Mucor sp.,
 Cladosporium sp.,
 Bulgaria sp.,
 Chaetomium sp.,
 Helotium sp.,
 Aspergillus sp..
HONGOS
CELULOLÍTICOS
(Aubert, 1988)
Medio de cultivo
Composición
g/dm3
Agar CMC al
1%
Carboximetilcelulosa 10
Extracto de levadura 2,5
Peptona universal 2,5
Sulfato de amonio 0,5
Cloruro de calcio 0,5
Fosfato mono básico de potasio 0,1
Fosfato di básico de potasio 0,1
Agar pithagel 2,5
MEDIO CMC
AISLAMIENTO
AISLAMIENTO PRIMARIO
INCUBACIÓN
A 35 °C POR
3 DÍAS
Muestra de suelo 10 gr Solución salina al 0.89
InoculaciónenMedio
CMC
Selección de hongos
AISLAMIENTO SECUNDARIO
AISLAMIENTO
(Teather y Wood, 1982).
ROJO CONGO AL
1% (p/v) 15 min
retiró esceso
+ Na Cl 0,5 N
Inoculación en Medio
CMC
Revelación de H.
celulolítcos
INCUBACIÓN
A 35 °C POR
3 DÍAS
OBSERVACIÓN
DE HALOS
RESULTADOS
MICROORGANISMOS DEGRADADORES
Se pudo evidenciar la hidrólisis de polisacáridos por parte de los hogos
celulolíticos debido a que el colorante forma complejos con las moléculas
aún no hidrolizadas, facilitando así la diferenciación entre microorganismos
celulolíticos y no celulolíticos por la formación de zonas de aclaramiento
alrededor de las colonias
(Hendricks, et al., 1995)
Lab. Levaduras Fermentadoras y Hongo Celulolitico
Lab. Levaduras Fermentadoras y Hongo Celulolitico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

factores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentos
factores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentosfactores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentos
factores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentos
Dianapardo1986
 
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docxLaboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
shirley997080
 
microbiologia de los alimentos
microbiologia de los alimentosmicrobiologia de los alimentos
microbiologia de los alimentos
clasesdequimica
 
Sustancias contaminantes de los cereales
Sustancias contaminantes de los cerealesSustancias contaminantes de los cereales
Sustancias contaminantes de los cereales
Felipe Moreno
 
Microbiología predictiva
Microbiología predictivaMicrobiología predictiva
Microbiología predictiva
Ambrocio Muñoz Student Ujat Universidad
 
Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]
Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]
Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]
Gallo Rocky
 
Determinacion indices-madurez-frutas
Determinacion indices-madurez-frutasDeterminacion indices-madurez-frutas
Determinacion indices-madurez-frutas
Ana Patricia Gabriel
 
Informe analisis de leche
Informe   analisis de lecheInforme   analisis de leche
Informe analisis de leche
SANTIAGO M. CORDOVA
 
manual-de-poes
manual-de-poesmanual-de-poes
manual-de-poes
Natalia Ruiz
 
Prueba Triangular
Prueba TriangularPrueba Triangular
Prueba Triangular
Alejandra Jácome Lara
 
recuento de organismos enterococos
recuento de organismos enterococosrecuento de organismos enterococos
recuento de organismos enterococos
IPN
 
Spicrofilas y mesofilas
Spicrofilas y mesofilasSpicrofilas y mesofilas
Spicrofilas y mesofilas
Ricardo N. Valenzuela Antezana
 
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lechePractica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
NilzaCiriaco
 
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbianoEfecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
IPN
 
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
Toño Perez
 
hongos filamentosos
hongos filamentososhongos filamentosos
hongos filamentosos
Francisco Sari Cumbe
 
Post cosecha mango_-_rocco_ciffeli
Post cosecha mango_-_rocco_ciffeliPost cosecha mango_-_rocco_ciffeli
Post cosecha mango_-_rocco_ciffeli
Agrounica Blogspot
 
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
Martín Vinces Alava
 
Saccharomyces cerevisae
Saccharomyces cerevisaeSaccharomyces cerevisae
Saccharomyces cerevisae
sharcastill
 

La actualidad más candente (20)

factores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentos
factores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentosfactores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentos
factores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentos
 
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docxLaboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
Laboratorio 8 - Encurtidos (1).docx
 
microbiologia de los alimentos
microbiologia de los alimentosmicrobiologia de los alimentos
microbiologia de los alimentos
 
Sustancias contaminantes de los cereales
Sustancias contaminantes de los cerealesSustancias contaminantes de los cereales
Sustancias contaminantes de los cereales
 
Microbiología predictiva
Microbiología predictivaMicrobiología predictiva
Microbiología predictiva
 
Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Micotoxinas
 
Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]
Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]
Biotecnología Alimentaria [Biorreactores]
 
Determinacion indices-madurez-frutas
Determinacion indices-madurez-frutasDeterminacion indices-madurez-frutas
Determinacion indices-madurez-frutas
 
Informe analisis de leche
Informe   analisis de lecheInforme   analisis de leche
Informe analisis de leche
 
manual-de-poes
manual-de-poesmanual-de-poes
manual-de-poes
 
Prueba Triangular
Prueba TriangularPrueba Triangular
Prueba Triangular
 
recuento de organismos enterococos
recuento de organismos enterococosrecuento de organismos enterococos
recuento de organismos enterococos
 
Spicrofilas y mesofilas
Spicrofilas y mesofilasSpicrofilas y mesofilas
Spicrofilas y mesofilas
 
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lechePractica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
 
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbianoEfecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
 
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
 
hongos filamentosos
hongos filamentososhongos filamentosos
hongos filamentosos
 
Post cosecha mango_-_rocco_ciffeli
Post cosecha mango_-_rocco_ciffeliPost cosecha mango_-_rocco_ciffeli
Post cosecha mango_-_rocco_ciffeli
 
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
 
Saccharomyces cerevisae
Saccharomyces cerevisaeSaccharomyces cerevisae
Saccharomyces cerevisae
 

Destacado

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
linamar04
 
Levaduras y hongos
Levaduras y hongosLevaduras y hongos
Levaduras y hongos
Vera Valle
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Practicas del Laboratorio
Practicas del LaboratorioPracticas del Laboratorio
Practicas del Laboratorio
Diudoned
 
• Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias
•	Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias•	Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias
• Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias
Renato Andrade Cevallos
 
Laboratorio Tecnicas de siembra
Laboratorio Tecnicas de siembraLaboratorio Tecnicas de siembra
Laboratorio Tecnicas de siembra
Sharon Gutiérrez
 
Medios de cultivo.
Medios de cultivo.Medios de cultivo.
Medios de cultivo.
SHAKAROON
 
Práctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivoPráctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivo
Wendy Balam
 
Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0
Adriana Libertad
 
Hongos y levaduras
Hongos y levaduras Hongos y levaduras
Hongos y levaduras
Memo Ciciliano
 
Levaduras Y Hongos
Levaduras Y HongosLevaduras Y Hongos
Levaduras Y Hongos
VidalBanez
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
ADRIANO HUARAUYA GERONIMO
 
Medios De Cultivo
Medios De CultivoMedios De Cultivo
Medios De Cultivo
guest5e31b0e1
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
tmfvidal
 
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasMorfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
regina_estrella_14
 
Bpm industria farmacéutica
Bpm industria farmacéuticaBpm industria farmacéutica
Bpm industria farmacéutica
Stein Corp
 

Destacado (17)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Levaduras y hongos
Levaduras y hongosLevaduras y hongos
Levaduras y hongos
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Practicas del Laboratorio
Practicas del LaboratorioPracticas del Laboratorio
Practicas del Laboratorio
 
• Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias
•	Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias•	Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias
• Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias
 
Laboratorio Tecnicas de siembra
Laboratorio Tecnicas de siembraLaboratorio Tecnicas de siembra
Laboratorio Tecnicas de siembra
 
Medios de cultivo.
Medios de cultivo.Medios de cultivo.
Medios de cultivo.
 
Práctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivoPráctica de medios de cultivo
Práctica de medios de cultivo
 
Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0Informe final práctica microbiología v2.0
Informe final práctica microbiología v2.0
 
Hongos y levaduras
Hongos y levaduras Hongos y levaduras
Hongos y levaduras
 
Levaduras Y Hongos
Levaduras Y HongosLevaduras Y Hongos
Levaduras Y Hongos
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
 
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
 
Medios De Cultivo
Medios De CultivoMedios De Cultivo
Medios De Cultivo
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
 
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasMorfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
 
Bpm industria farmacéutica
Bpm industria farmacéuticaBpm industria farmacéutica
Bpm industria farmacéutica
 

Similar a Lab. Levaduras Fermentadoras y Hongo Celulolitico

2035 5854-1-pb (recuperado)
2035 5854-1-pb (recuperado)2035 5854-1-pb (recuperado)
2035 5854-1-pb (recuperado)
Miguel Monzon Roque
 
Generalidades.ppt
Generalidades.pptGeneralidades.ppt
Generalidades.ppt
analilia85
 
Mycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y UreaplasmaMycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y Ureaplasma
Carlos Malpica
 
Tesis161
Tesis161Tesis161
Caldo selenito.pdf
Caldo selenito.pdfCaldo selenito.pdf
Caldo selenito.pdf
MarcoAntonioGaona
 
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptxEXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
YEIMYAYALA1
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
ednamaritza
 
Desarrollo de inoculo
Desarrollo de inoculoDesarrollo de inoculo
Desarrollo de inoculo
Anibal Quintana
 
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
cultivos invitro de plantas
cultivos invitro de plantascultivos invitro de plantas
cultivos invitro de plantas
Sai Chinome
 
Microbioma humano
Microbioma humanoMicrobioma humano
Microbioma humano
IPN
 
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptxdiapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
FrancoDominguez12
 
Informe enlatados
Informe enlatadosInforme enlatados
Informe enlatados
01987654321
 
Cultivo i vitro del mortiño para ser competencia del arandanopptx
Cultivo i vitro del mortiño para ser competencia del arandanopptxCultivo i vitro del mortiño para ser competencia del arandanopptx
Cultivo i vitro del mortiño para ser competencia del arandanopptx
jesusvelizapaza
 
1080224404
10802244041080224404
Examen del esputo parte ii
Examen del esputo parte iiExamen del esputo parte ii
Examen del esputo parte ii
eddynoy velasquez
 
4. clase. t. microb 2010 ppt
4. clase. t. microb 2010 ppt4. clase. t. microb 2010 ppt
4. clase. t. microb 2010 ppt
aydeeangulo
 
Biotec agricola ogms y genómica
Biotec agricola ogms y genómicaBiotec agricola ogms y genómica
Biotec agricola ogms y genómica
LACBiosafety
 
BIOTECNOLOGÍA (1).pptx
BIOTECNOLOGÍA (1).pptxBIOTECNOLOGÍA (1).pptx
BIOTECNOLOGÍA (1).pptx
JessGarg
 
Práctica 3. Equipo 3 identificación de organismos modificados
Práctica 3. Equipo 3 identificación de organismos modificadosPráctica 3. Equipo 3 identificación de organismos modificados
Práctica 3. Equipo 3 identificación de organismos modificados
valeriaalvarado72
 

Similar a Lab. Levaduras Fermentadoras y Hongo Celulolitico (20)

2035 5854-1-pb (recuperado)
2035 5854-1-pb (recuperado)2035 5854-1-pb (recuperado)
2035 5854-1-pb (recuperado)
 
Generalidades.ppt
Generalidades.pptGeneralidades.ppt
Generalidades.ppt
 
Mycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y UreaplasmaMycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y Ureaplasma
 
Tesis161
Tesis161Tesis161
Tesis161
 
Caldo selenito.pdf
Caldo selenito.pdfCaldo selenito.pdf
Caldo selenito.pdf
 
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptxEXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Desarrollo de inoculo
Desarrollo de inoculoDesarrollo de inoculo
Desarrollo de inoculo
 
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
 
cultivos invitro de plantas
cultivos invitro de plantascultivos invitro de plantas
cultivos invitro de plantas
 
Microbioma humano
Microbioma humanoMicrobioma humano
Microbioma humano
 
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptxdiapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
diapositivas hoja 1 y2 hasta metodods analitiocos.pptx
 
Informe enlatados
Informe enlatadosInforme enlatados
Informe enlatados
 
Cultivo i vitro del mortiño para ser competencia del arandanopptx
Cultivo i vitro del mortiño para ser competencia del arandanopptxCultivo i vitro del mortiño para ser competencia del arandanopptx
Cultivo i vitro del mortiño para ser competencia del arandanopptx
 
1080224404
10802244041080224404
1080224404
 
Examen del esputo parte ii
Examen del esputo parte iiExamen del esputo parte ii
Examen del esputo parte ii
 
4. clase. t. microb 2010 ppt
4. clase. t. microb 2010 ppt4. clase. t. microb 2010 ppt
4. clase. t. microb 2010 ppt
 
Biotec agricola ogms y genómica
Biotec agricola ogms y genómicaBiotec agricola ogms y genómica
Biotec agricola ogms y genómica
 
BIOTECNOLOGÍA (1).pptx
BIOTECNOLOGÍA (1).pptxBIOTECNOLOGÍA (1).pptx
BIOTECNOLOGÍA (1).pptx
 
Práctica 3. Equipo 3 identificación de organismos modificados
Práctica 3. Equipo 3 identificación de organismos modificadosPráctica 3. Equipo 3 identificación de organismos modificados
Práctica 3. Equipo 3 identificación de organismos modificados
 

Más de Dario Gonzalez Romero

Teoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulasTeoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulas
Dario Gonzalez Romero
 
Interaccion esperma utero
Interaccion esperma uteroInteraccion esperma utero
Interaccion esperma utero
Dario Gonzalez Romero
 
Resumen examen de calificacion
Resumen examen de calificacionResumen examen de calificacion
Resumen examen de calificacion
Dario Gonzalez Romero
 
Art inmunidad de superficie
Art inmunidad de superficieArt inmunidad de superficie
Art inmunidad de superficie
Dario Gonzalez Romero
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
Dario Gonzalez Romero
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Canibalismo en hamster
Canibalismo en hamsterCanibalismo en hamster
Canibalismo en hamster
Dario Gonzalez Romero
 
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia FelinaVirus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Dario Gonzalez Romero
 
Tumor mixto mamario
Tumor mixto mamarioTumor mixto mamario
Tumor mixto mamario
Dario Gonzalez Romero
 
Tumor de las celulas de Sertoli
Tumor de las celulas de SertoliTumor de las celulas de Sertoli
Tumor de las celulas de Sertoli
Dario Gonzalez Romero
 
Aparato reproductor macho
Aparato reproductor machoAparato reproductor macho
Aparato reproductor macho
Dario Gonzalez Romero
 
Indicadores de fertilidad del hato
Indicadores de fertilidad del hatoIndicadores de fertilidad del hato
Indicadores de fertilidad del hato
Dario Gonzalez Romero
 
Rotación cerdos
Rotación cerdos Rotación cerdos
Rotación cerdos
Dario Gonzalez Romero
 
Nutricion Rumiantes
Nutricion RumiantesNutricion Rumiantes
Nutricion Rumiantes
Dario Gonzalez Romero
 
Fiebre de las montañas rocosas
Fiebre de las montañas rocosasFiebre de las montañas rocosas
Fiebre de las montañas rocosas
Dario Gonzalez Romero
 
Seleccion de reproductores bovinos
Seleccion de reproductores bovinosSeleccion de reproductores bovinos
Seleccion de reproductores bovinos
Dario Gonzalez Romero
 
Aflatoxinas
AflatoxinasAflatoxinas
Fermentacion ruminal y cuantificacion de metano
Fermentacion ruminal y cuantificacion de metanoFermentacion ruminal y cuantificacion de metano
Fermentacion ruminal y cuantificacion de metano
Dario Gonzalez Romero
 
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
Dario Gonzalez Romero
 

Más de Dario Gonzalez Romero (20)

Teoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulasTeoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulas
 
Interaccion esperma utero
Interaccion esperma uteroInteraccion esperma utero
Interaccion esperma utero
 
Resumen examen de calificacion
Resumen examen de calificacionResumen examen de calificacion
Resumen examen de calificacion
 
Art inmunidad de superficie
Art inmunidad de superficieArt inmunidad de superficie
Art inmunidad de superficie
 
Linfocitos t
Linfocitos tLinfocitos t
Linfocitos t
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Canibalismo en hamster
Canibalismo en hamsterCanibalismo en hamster
Canibalismo en hamster
 
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia FelinaVirus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia Felina
 
Tumor mixto mamario
Tumor mixto mamarioTumor mixto mamario
Tumor mixto mamario
 
Tumor de las celulas de Sertoli
Tumor de las celulas de SertoliTumor de las celulas de Sertoli
Tumor de las celulas de Sertoli
 
Aparato reproductor macho
Aparato reproductor machoAparato reproductor macho
Aparato reproductor macho
 
Indicadores de fertilidad del hato
Indicadores de fertilidad del hatoIndicadores de fertilidad del hato
Indicadores de fertilidad del hato
 
Rotación cerdos
Rotación cerdos Rotación cerdos
Rotación cerdos
 
Nutricion Rumiantes
Nutricion RumiantesNutricion Rumiantes
Nutricion Rumiantes
 
Fiebre de las montañas rocosas
Fiebre de las montañas rocosasFiebre de las montañas rocosas
Fiebre de las montañas rocosas
 
Seleccion de reproductores bovinos
Seleccion de reproductores bovinosSeleccion de reproductores bovinos
Seleccion de reproductores bovinos
 
Aflatoxinas
AflatoxinasAflatoxinas
Aflatoxinas
 
Fermentacion ruminal y cuantificacion de metano
Fermentacion ruminal y cuantificacion de metanoFermentacion ruminal y cuantificacion de metano
Fermentacion ruminal y cuantificacion de metano
 
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Lab. Levaduras Fermentadoras y Hongo Celulolitico

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA MAESTRÍA EN BIOTECNOLOGÍA MICROBIOLOGÍA Carolina Arango Rivas Escilda Rodríguez Calonge Dario Gonzalez AISLAMIENTO DE LEVADURA TOLERANTE AL ALCOHOL Y HONGO CELULOLÍTICO
  • 2.  Inhibición de la multiplicación celular  Efecto letal generalizado para las células Etanol Mathews y Van Holde, 1998;Stryer, 1993) LA TOLERANCIA A ETANOL PRINCIPALES ASPECTOS A EXPLORAR EN LAS CEPAS ETANOLOGÉNICAS Y LA INVESTIGACIÓN DE NUEVOS MECANISMOS PARA EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN Tóxico microorganismos fermentadores Concentraciones limitadas Acumuladas en el proceso de fermentación Proporción de etanol producido por el organismo etanologénico Intima dependencia con el grado de tolerancia de la cepa al alcohol
  • 3. Levaduras Grupo más importante de microorganismos explotados para propósitos industriales
  • 4. Son capaces de utilizar una gran cantidad de sustratos (glucosa, fructosa, sacarosa) Son mas resistentes al etanol y presentan mayores rendimientos Ricas en esteroles, por lo que mantienen por mas tiempo su actividad fermentativa Menos probable la contaminación por bacterias ácido lácticas Kyyper, 2006
  • 5. AISLAMIETO Medio Sabouraud Fermento de guayaba Siembra agotamiento Eleccióndecolonia Siembra en YPD + alcoholDif. concentraciones Observaciónyresultados
  • 6. MEDIO SABOURAUD Se suspendieron 65 g de medio deshidratado en un litro de agua destilada Se calentó agitando frecuentemente y se dejó dejar hervir durante 1 minuto, evitando el sobrecalentamiento Se esterilizó a 121°C durante 15 minutos Se distribuyó en las cajas y se dejó enfriar a temperatura ambiente antes de la utilización EL BAJO PH DEL MEDIO RESULTA FAVORABLE PARA EL CRECIMIENTO DE LOS HONGOS + antibiótico 1.
  • 7. FERMENTO DE GUAYABA •Fermentaciones alcohólicas espontáneas no se deben a una única cepa de levadura, sino que es el resultado de la acción combinada de diversas especies de estas. •Se sabe que es mas efectivo el uso de cultivos autóctonos de levaduras ya que se encuentran adaptadas a las condiciones climáticas de la zona y a la materia prima a fermentar. 2.
  • 8. 3. SIEMBRA POR AGOAMIENTO INCUBACIÓN A 35 °C POR 48 HORAS Selección de colonias de mayor crecimiento
  • 9. 4. MEDIO YPD + ALCOHOL Medio líquido YPD con sacarosa a diferentes concentraciones de etanol (4 %, 6 %, 8 %) , 3 replicas por concentración Se inocularon 100μl del inoculo (colonias previamente seleccionadas) en 9ml de medio YPD. Los cultivos se incubaron a 30°C y su monitoreo se realizó a las 72 horas. Determinación del nivel de tolerancia a etanol Glucosa 2% Extracto de levadura 1% Peptona 2% Agar 2% CRECIMIENTO
  • 10. YDP + Alcohol diferentes concentraciones 4% 6% 8% 9ml 9ml 9ml Inocuo de colonia seleccionada en medio YDP 100 ul
  • 11. RESULTADOS 100 % LEVADURAS TOLERANTES AL ALCOHOL Burbujeo (CO2) 4 % 6% 8%
  • 12. CELULOSA (Hendricks, et al, 1995) (Alexander, 1980) Constituyente carbonado de las plantas superiores y probablemente el compuesto orgánico más abundante en la naturaleza. RECICLAJE DEL MATERIAL VEGETAL Descomposición de este carbohidrato Ciclo biológico del carbono  Los microorganismos del suelo que transforman material vegetal (40-60% de residuos de plantas) por catabolismo llegan a la formación de CO2 y su liberación a la atmósfera. Cambios en el número Modificaciones en el contenido de materia orgánica del suelo. Información acerca del estado del suelo y su productividad Gran atención a los organismos que participan en la descomposición de esta sustancia
  • 13. explicación Los métodos generales de la genética de levaduras especifican el uso de extracto de levadura cerevisiae y otras levaduras.1Las levaduras crecen bien en un mínimo medio que contiene sólo dextrosa y sales. La adición de proteínas y de levadura hidrolizados de extracto de células permite un crecimiento más rápido de manera que durante el crecimiento exponencial o log-fase, las células dividir cada 90 minutos. 1  Trichoderma reesei  Phanerochaete chrysosporium,  Fusarium solani,  Penicillum funiculosum,  Trichoderma koningii,  Sporotrix sp.,  Alternaria sp.,  Geotrichum sp.,  Rhizoctonia sp.,  Trametes sp.,  Paecilomyces sp. ,  Mucor sp.,  Cladosporium sp.,  Bulgaria sp.,  Chaetomium sp.,  Helotium sp.,  Aspergillus sp.. HONGOS CELULOLÍTICOS (Aubert, 1988)
  • 14. Medio de cultivo Composición g/dm3 Agar CMC al 1% Carboximetilcelulosa 10 Extracto de levadura 2,5 Peptona universal 2,5 Sulfato de amonio 0,5 Cloruro de calcio 0,5 Fosfato mono básico de potasio 0,1 Fosfato di básico de potasio 0,1 Agar pithagel 2,5 MEDIO CMC
  • 15. AISLAMIENTO AISLAMIENTO PRIMARIO INCUBACIÓN A 35 °C POR 3 DÍAS Muestra de suelo 10 gr Solución salina al 0.89 InoculaciónenMedio CMC Selección de hongos
  • 16. AISLAMIENTO SECUNDARIO AISLAMIENTO (Teather y Wood, 1982). ROJO CONGO AL 1% (p/v) 15 min retiró esceso + Na Cl 0,5 N Inoculación en Medio CMC Revelación de H. celulolítcos INCUBACIÓN A 35 °C POR 3 DÍAS OBSERVACIÓN DE HALOS
  • 17. RESULTADOS MICROORGANISMOS DEGRADADORES Se pudo evidenciar la hidrólisis de polisacáridos por parte de los hogos celulolíticos debido a que el colorante forma complejos con las moléculas aún no hidrolizadas, facilitando así la diferenciación entre microorganismos celulolíticos y no celulolíticos por la formación de zonas de aclaramiento alrededor de las colonias (Hendricks, et al., 1995)