SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍFILIS
La gran
simuladora
C. Merino. Medicina interna-UEI Hospital la Ribera
Incidencia anual sífilis en España.
Centro Nacional de Epidemología
Una vieja amiga: vuelve con ganas!!!!!
ASINTOMÁTICOSSÍNTOMAS
¿A quién realizar una serología para sífilis?
Sífilis primaria
Sífilis secundaria
Alteraciones visuales,
auditivas o del SNC
Mujeres embarazadas
VIH (anual)
HSH (con> frecuencia)
Parejas de paciente con
Dº de sífilis precoz
Comportamiento sexual
de riesgo
¡¡¡¡¡¡A cualquier persona que haya tenido contacto sexual !!!!!
Sífilis primaria
Sífilis precoz (< 1 año). Periodo mayor contagiosidad
Chancro sifilítico: única, 1-2 cm diámetro
Úlcera indolora y consistencia dura
+
Linfadenopatía regional
P incubación: 3 semanas (10-90 días)
Zona genital, pero….
Inadvertida: > mujeres y HSH
Cura espontáneamente (pocas semanas)
Sífilis primaria
Sífilis precoz (< 1 año).
Sífilis primaria
Sífilis precoz (< 1 año).
Sífilis secundaria
Sífilis precoz (< 1 año). Periodo mayor contagiosidad
6-8 semanas después infección
Clínica variada:
o Piel:--------exantema
o Rash maculopapular eritematoso
• Tronco y extremidades
• Palmas y manos
o Zonas húmedas: condilomas planos
o Placas mucosas boca o genitales
o Alopecia apolillada
Sífilis secundaria
Sífilis precoz (< 1 año).
Sífilis secundaria
Sífilis precoz (< 1 año).
Sífilis secundaria
Sífilis precoz (< 1 año).
Sífilis precoz (< 1 año). Periodo mayor contagiosidad
Otras manifestaciones:
o Síntomas sistémicos
o Linfadenopatía generalizada
o Afectación múltiples órganos:
• Ocular
• Hepática
• Alteraciones neurológicas (neurosífilis
precoz)
Sífilis secundaria
Sífilis precoz (< 1 año). Periodo mayor contagiosidad
Asintomático
Existe reactividad serológica
Hasta un 25% pueden volver a tener secundarismo
- lesiones potencialmente infecciosas.
Difícil ubicar al paciente. Solo si:
- Tenemos serología previa negativa
- Conocemos fecha de aparición de las lesiones o
contacto sospechoso
Sífilis latente indeterminada
Sífilis latente precoz
Sífilis tardía (>1 año)
Sífilis latente tardía o indeterminada
• Asintomático
• Existe reactividad serológica
• Duración variable
Transmisión poco probable en la latente tardía
Mayor duración del tratamiento
Sífilis latente
Sífilis secundaria
Historia natural sin tratamiento
Sífilis primaria
Contagio
No complicaciones!
75% 25%
Sífilis terciaria
Crece bacteria lugar infección
Diseminación (incluido SNC)
Chancro + adenopatía regional
Exantema+adenopatias generalizadas
Recidiva secundarismos 25% (precoz)
6-8 semanas
3 semanas
Sífilis tardía ( > 1 año)
o Desde los 2 años hasta décadas después
o Neurosífilis
o Sífilis cardiovascular (aortitis)
o Gomas: nódulos ---úlceras—cicatriz atrófica
Sífilis terciaria
Precoces
Neurosífilis
Neurosífilis asintomática: criterios LCR
- 40% sífilis primaria o secundaria
- 25% sífilis latente
- Probabilidad 20% desarrollar síntomas a los 10 años
- Si RPR > 1/32 más probabilidad
Meningitis sifilítica (PPCC, alteraciones psíquicas)
Sífilis ocular (uveítis, coriorretinitis, neuritis óptica)
Otosífilis (pérdida auditiva )
Sífilis meningovascular (cursa ictus en paciente jóven,
síndrome vascular progresivo)
Puede aparecer en cualquier momento de la infección
Tardías Parálisis general
Causa de demencia
Tabes dorsal
Diagnóstico: serológico
Treponémicas
Ac contra Ag específico de
Treponem pallidum
• TPHA
• TPPA
• Inmunoblot
• EIA
• CLIA
(quimioluminiscencia)
Treponémicas
• Detección Ac contra Ag de
las células del huésped
dañadas (complejo
cardiolipina-lecitina y
colesterol)
• RPR
• VDRL (LCR)
• RP
No treponémicas
Combinación de ambas
Pruebas no treponémicas
Resultados semicuantitativos à Títulos 1/8, 1/16, 1/32…
Actividad de la infección
En sífilis latente, relación con tiempo evolución:
- Títulos altos –infección reciente
- Títulos bajos---más tiempo de evolución
Monitorizar la respuesta al tratamiento:
- de 4 veces los títulos de Ac RPR (de 1/32 a 1/8) o negativizar
Respuesta favorable al tratamiento
Más rápido en la sífilis temprana
! ¡Ojo! Tarda 6 semanas en ser +
Puede ser negativo en p incubación, sífilis precoz (chancro), a veces sífilis terciaria.
Falsos positivos en 0,2-0,8% casos (embarazadas, lupus..)
1
2
3
Pruebas treponémicas
Técnica cualitativa, más específica y precoz.
Nuestro hospital utiliza CLIA à Quimioluminiscencia
Permite la automatización à ¡¡han cambiado los algoritmos diagnósticos!!
Permanece positiva de por vida à aunque esté tratada
Algoritmo diagnóstico
Técnica treponémica
automatizada.
Quimioliminiscencia
-
No sífilis
Repetir en 2- 4
sem. Si alta
sospecha clinica
+
RPR
-
nuevo test treponémico
+
sífilis latente
-
posible falso
positivo
+
Sífilis actual o pasada
Opciones terapéuticas
Estadio Tratamiento de elección Alergia a la penicilina
Sífilis precoz Penicilina G-benzatina 2,4MU
IM dosis única.
Doxiciliclina 100 mg/12 h. VO 14
días
Sifilis tardia Penicilina G-benzatina 2,4
MU/semana IM, 3 semanas.
En total 7,2 MU
Doxiciliclina 100 mg/12 h VO 14
días o
Tetraciclina 500 mg/6 h VO, 14
días.
Monitorización serológica respuesta al tratamiento
Títulos de Ac no treponénico = Actividad enfermedad
Repetir a los 6, 12 meses (misma prueba y mismo laboratorio)
Respuesta favorable:
Seroconversión (precoz)
Reducción de 2 diluciones (disminuir la 4º parte)
de 1/32 a 1/8 o de 1/16 a 1/4 en 6-12 meses
Respuesta inadecuada:
No disminuye las 2 diluciones a los 6-12 meses
Pacientes con sífilis tardía latente con títulos 1/2, pueden no
tener la reducción de 2 diluciones à no repetir tratamiento.
1
2
Monitorización serológica respuesta al tratamiento
Velocidad y el grado de respuesta depende:
- Estadio de enfermedad
- Magnitud inicial de los títulos
- Situación inmunológica
Sífilis tardía tratados adecuadamente à siguen + pasados 2 año
àSerofast (no equivale a fracaso terapéutico)
Otras causas de fracaso terapéutico:
- Infección SNC no reconocida à hacer PL
- Reinfección
Otras consideraciones:
Reacción de Jarisch-Herxheimer
En sífilis latente tardía: si se retrasa una dosis penicilina (7 àa
10/14 días) se acepta. NO en embarazadas. Iniciar de nuevo
tratamiento.
Tratamiento de la pareja sexual:
• Si sífilis primaria: tratar parejas los 3 meses previos.
• Si sífilis secundaria: tratar parejas los 6 meses previos.
• Si sífilis latente precoz: tratar parejas un año previo
Realizar screening de otras ITS, hepatitis A, B, C y de VIH
1
2
4
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOVPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
SÍFILIS
SÍFILISSÍFILIS
SÍFILIS
Yohanna Adames
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
Centro de salud Torre Ramona
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidiaENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
evelyn sagredo
 
Chancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y HerpesChancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y HerpesOswaldo A. Garibay
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
Dr.Marin Uc Luis
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
diagnostico sifilis
diagnostico sifilisdiagnostico sifilis
diagnostico sifilis
Edison Grijalba
 
Faringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niñosFaringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niños
GRACESITA
 
Sífilis congénita
Sífilis congénitaSífilis congénita
Sífilis congénita
Herberth Maldonado Briones
 
2021 02-24 vih
2021 02-24 vih2021 02-24 vih
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
MaríaJosé Camacho
 

La actualidad más candente (20)

VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOVPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
 
Sífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentaciónSífilis y embarazo presentación
Sífilis y embarazo presentación
 
SÍFILIS
SÍFILISSÍFILIS
SÍFILIS
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidiaENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
 
Chancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y HerpesChancroide, Chlamydia y Herpes
Chancroide, Chlamydia y Herpes
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
 
diagnostico sifilis
diagnostico sifilisdiagnostico sifilis
diagnostico sifilis
 
Tuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnósticoTuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnóstico
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Faringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niñosFaringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niños
 
Sífilis congénita
Sífilis congénitaSífilis congénita
Sífilis congénita
 
2021 02-24 vih
2021 02-24 vih2021 02-24 vih
2021 02-24 vih
 
Linfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereoLinfogranuloma venereo
Linfogranuloma venereo
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 

Similar a Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)

Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
Furia Argentina
 
Casos its
Casos itsCasos its
Casos its
OfficeMax
 
Que Cosas Q Meten Miedo
Que Cosas Q Meten MiedoQue Cosas Q Meten Miedo
Que Cosas Q Meten Miedo
latontika2627
 
Manejo de la sífilis en AP
Manejo de la sífilis en APManejo de la sífilis en AP
Manejo de la sífilis en AP
Oliver Toste-Bello Dorta
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
laylahamad94
 
sfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptx
sfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptxsfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptx
sfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptx
noveno1
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]xelaleph
 
Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008xelaleph
 
SIFILIS Y EMBARAZO- RAFAEL MARRUGO..pptx
SIFILIS Y EMBARAZO- RAFAEL MARRUGO..pptxSIFILIS Y EMBARAZO- RAFAEL MARRUGO..pptx
SIFILIS Y EMBARAZO- RAFAEL MARRUGO..pptx
RafaelMarrugo3
 
Manejo del paciente con sífilis en Atención Primaria
Manejo del paciente con sífilis en Atención PrimariaManejo del paciente con sífilis en Atención Primaria
Manejo del paciente con sífilis en Atención PrimariaRaúl Carceller
 
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Miriam Nova
 
Sífilis colgar
Sífilis colgarSífilis colgar
Sífilis colgar
AnaLfs
 
Sifilis gestacional y alergia a la penicilina
Sifilis gestacional y alergia a la penicilinaSifilis gestacional y alergia a la penicilina
Sifilis gestacional y alergia a la penicilina
Maria Paula Espitia Peña
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
kimsalazar11
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexualguest04bfe6
 
Clase 007 modulo de inmunologia
Clase 007 modulo de inmunologiaClase 007 modulo de inmunologia
Clase 007 modulo de inmunologia
Ronald Nuñez
 

Similar a Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino) (20)

Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
Casos its
Casos itsCasos its
Casos its
 
Que Cosas Q Meten Miedo
Que Cosas Q Meten MiedoQue Cosas Q Meten Miedo
Que Cosas Q Meten Miedo
 
Manejo de la sífilis en AP
Manejo de la sífilis en APManejo de la sífilis en AP
Manejo de la sífilis en AP
 
Sifilis chagas
Sifilis chagasSifilis chagas
Sifilis chagas
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Sifilis 2006
Sifilis 2006Sifilis 2006
Sifilis 2006
 
sfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptx
sfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptxsfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptx
sfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptx
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008
 
SIFILIS Y EMBARAZO- RAFAEL MARRUGO..pptx
SIFILIS Y EMBARAZO- RAFAEL MARRUGO..pptxSIFILIS Y EMBARAZO- RAFAEL MARRUGO..pptx
SIFILIS Y EMBARAZO- RAFAEL MARRUGO..pptx
 
Manejo del paciente con sífilis en Atención Primaria
Manejo del paciente con sífilis en Atención PrimariaManejo del paciente con sífilis en Atención Primaria
Manejo del paciente con sífilis en Atención Primaria
 
Presentacion 8
Presentacion 8Presentacion 8
Presentacion 8
 
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
Sífilis colgar
Sífilis colgarSífilis colgar
Sífilis colgar
 
Sifilis gestacional y alergia a la penicilina
Sifilis gestacional y alergia a la penicilinaSifilis gestacional y alergia a la penicilina
Sifilis gestacional y alergia a la penicilina
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexual
 
Clase 007 modulo de inmunologia
Clase 007 modulo de inmunologiaClase 007 modulo de inmunologia
Clase 007 modulo de inmunologia
 

Más de docenciaalgemesi

Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
docenciaalgemesi
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
docenciaalgemesi
 
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
docenciaalgemesi
 
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
docenciaalgemesi
 
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludableDecálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
docenciaalgemesi
 
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
docenciaalgemesi
 
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
docenciaalgemesi
 
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultosActualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
docenciaalgemesi
 
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
docenciaalgemesi
 
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
docenciaalgemesi
 
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
docenciaalgemesi
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
docenciaalgemesi
 
Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)
docenciaalgemesi
 
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
docenciaalgemesi
 
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
docenciaalgemesi
 
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
docenciaalgemesi
 
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
docenciaalgemesi
 
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamientoSalud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
docenciaalgemesi
 
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
docenciaalgemesi
 
Infección por virus de la inmunodeficiencia humana
Infección por virus de la inmunodeficiencia humana Infección por virus de la inmunodeficiencia humana
Infección por virus de la inmunodeficiencia humana
docenciaalgemesi
 

Más de docenciaalgemesi (20)

Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
 
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
 
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
 
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludableDecálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
 
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
 
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
 
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultosActualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
 
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
 
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
 
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
 
Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)
 
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
 
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
 
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
 
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
 
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamientoSalud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
 
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
 
Infección por virus de la inmunodeficiencia humana
Infección por virus de la inmunodeficiencia humana Infección por virus de la inmunodeficiencia humana
Infección por virus de la inmunodeficiencia humana
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)

  • 1. SÍFILIS La gran simuladora C. Merino. Medicina interna-UEI Hospital la Ribera
  • 2. Incidencia anual sífilis en España. Centro Nacional de Epidemología Una vieja amiga: vuelve con ganas!!!!!
  • 3. ASINTOMÁTICOSSÍNTOMAS ¿A quién realizar una serología para sífilis? Sífilis primaria Sífilis secundaria Alteraciones visuales, auditivas o del SNC Mujeres embarazadas VIH (anual) HSH (con> frecuencia) Parejas de paciente con Dº de sífilis precoz Comportamiento sexual de riesgo ¡¡¡¡¡¡A cualquier persona que haya tenido contacto sexual !!!!!
  • 4. Sífilis primaria Sífilis precoz (< 1 año). Periodo mayor contagiosidad Chancro sifilítico: única, 1-2 cm diámetro Úlcera indolora y consistencia dura + Linfadenopatía regional P incubación: 3 semanas (10-90 días) Zona genital, pero…. Inadvertida: > mujeres y HSH Cura espontáneamente (pocas semanas)
  • 7. Sífilis secundaria Sífilis precoz (< 1 año). Periodo mayor contagiosidad 6-8 semanas después infección Clínica variada: o Piel:--------exantema o Rash maculopapular eritematoso • Tronco y extremidades • Palmas y manos o Zonas húmedas: condilomas planos o Placas mucosas boca o genitales o Alopecia apolillada
  • 11. Sífilis precoz (< 1 año). Periodo mayor contagiosidad Otras manifestaciones: o Síntomas sistémicos o Linfadenopatía generalizada o Afectación múltiples órganos: • Ocular • Hepática • Alteraciones neurológicas (neurosífilis precoz) Sífilis secundaria
  • 12. Sífilis precoz (< 1 año). Periodo mayor contagiosidad Asintomático Existe reactividad serológica Hasta un 25% pueden volver a tener secundarismo - lesiones potencialmente infecciosas. Difícil ubicar al paciente. Solo si: - Tenemos serología previa negativa - Conocemos fecha de aparición de las lesiones o contacto sospechoso Sífilis latente indeterminada Sífilis latente precoz
  • 13. Sífilis tardía (>1 año) Sífilis latente tardía o indeterminada • Asintomático • Existe reactividad serológica • Duración variable Transmisión poco probable en la latente tardía Mayor duración del tratamiento
  • 14. Sífilis latente Sífilis secundaria Historia natural sin tratamiento Sífilis primaria Contagio No complicaciones! 75% 25% Sífilis terciaria Crece bacteria lugar infección Diseminación (incluido SNC) Chancro + adenopatía regional Exantema+adenopatias generalizadas Recidiva secundarismos 25% (precoz) 6-8 semanas 3 semanas
  • 15. Sífilis tardía ( > 1 año) o Desde los 2 años hasta décadas después o Neurosífilis o Sífilis cardiovascular (aortitis) o Gomas: nódulos ---úlceras—cicatriz atrófica Sífilis terciaria
  • 16. Precoces Neurosífilis Neurosífilis asintomática: criterios LCR - 40% sífilis primaria o secundaria - 25% sífilis latente - Probabilidad 20% desarrollar síntomas a los 10 años - Si RPR > 1/32 más probabilidad Meningitis sifilítica (PPCC, alteraciones psíquicas) Sífilis ocular (uveítis, coriorretinitis, neuritis óptica) Otosífilis (pérdida auditiva ) Sífilis meningovascular (cursa ictus en paciente jóven, síndrome vascular progresivo) Puede aparecer en cualquier momento de la infección Tardías Parálisis general Causa de demencia Tabes dorsal
  • 17. Diagnóstico: serológico Treponémicas Ac contra Ag específico de Treponem pallidum • TPHA • TPPA • Inmunoblot • EIA • CLIA (quimioluminiscencia) Treponémicas • Detección Ac contra Ag de las células del huésped dañadas (complejo cardiolipina-lecitina y colesterol) • RPR • VDRL (LCR) • RP No treponémicas Combinación de ambas
  • 18. Pruebas no treponémicas Resultados semicuantitativos à Títulos 1/8, 1/16, 1/32… Actividad de la infección En sífilis latente, relación con tiempo evolución: - Títulos altos –infección reciente - Títulos bajos---más tiempo de evolución Monitorizar la respuesta al tratamiento: - de 4 veces los títulos de Ac RPR (de 1/32 a 1/8) o negativizar Respuesta favorable al tratamiento Más rápido en la sífilis temprana ! ¡Ojo! Tarda 6 semanas en ser + Puede ser negativo en p incubación, sífilis precoz (chancro), a veces sífilis terciaria. Falsos positivos en 0,2-0,8% casos (embarazadas, lupus..) 1 2 3
  • 19. Pruebas treponémicas Técnica cualitativa, más específica y precoz. Nuestro hospital utiliza CLIA à Quimioluminiscencia Permite la automatización à ¡¡han cambiado los algoritmos diagnósticos!! Permanece positiva de por vida à aunque esté tratada
  • 20. Algoritmo diagnóstico Técnica treponémica automatizada. Quimioliminiscencia - No sífilis Repetir en 2- 4 sem. Si alta sospecha clinica + RPR - nuevo test treponémico + sífilis latente - posible falso positivo + Sífilis actual o pasada
  • 21. Opciones terapéuticas Estadio Tratamiento de elección Alergia a la penicilina Sífilis precoz Penicilina G-benzatina 2,4MU IM dosis única. Doxiciliclina 100 mg/12 h. VO 14 días Sifilis tardia Penicilina G-benzatina 2,4 MU/semana IM, 3 semanas. En total 7,2 MU Doxiciliclina 100 mg/12 h VO 14 días o Tetraciclina 500 mg/6 h VO, 14 días.
  • 22. Monitorización serológica respuesta al tratamiento Títulos de Ac no treponénico = Actividad enfermedad Repetir a los 6, 12 meses (misma prueba y mismo laboratorio) Respuesta favorable: Seroconversión (precoz) Reducción de 2 diluciones (disminuir la 4º parte) de 1/32 a 1/8 o de 1/16 a 1/4 en 6-12 meses Respuesta inadecuada: No disminuye las 2 diluciones a los 6-12 meses Pacientes con sífilis tardía latente con títulos 1/2, pueden no tener la reducción de 2 diluciones à no repetir tratamiento. 1 2
  • 23. Monitorización serológica respuesta al tratamiento Velocidad y el grado de respuesta depende: - Estadio de enfermedad - Magnitud inicial de los títulos - Situación inmunológica Sífilis tardía tratados adecuadamente à siguen + pasados 2 año àSerofast (no equivale a fracaso terapéutico) Otras causas de fracaso terapéutico: - Infección SNC no reconocida à hacer PL - Reinfección
  • 24. Otras consideraciones: Reacción de Jarisch-Herxheimer En sífilis latente tardía: si se retrasa una dosis penicilina (7 àa 10/14 días) se acepta. NO en embarazadas. Iniciar de nuevo tratamiento. Tratamiento de la pareja sexual: • Si sífilis primaria: tratar parejas los 3 meses previos. • Si sífilis secundaria: tratar parejas los 6 meses previos. • Si sífilis latente precoz: tratar parejas un año previo Realizar screening de otras ITS, hepatitis A, B, C y de VIH 1 2 4 3