SlideShare una empresa de Scribd logo
Algunas mujeres no parecen estar embarazadas
durante el primer trimestre del embarazo . Sin
embargo, en este periodo el cuerpo de la mujer se
está adaptando al embarazo y está experimentando
grandes cambios hormonales que pronto dejarán
sentir sus efectos.
La amenorrea o ausencia de menstruación suele ser
un síntoma de embarazo, sobre todo en aquellas
mujeres de ciclo regular. No obstante, puede deberse
a una mera irregularidad en el ciclo menstrual.
Existen diferentes tipos de test de embarazo con una
alta fiabilidad.
 Esto se debe a los cambios hormonales que preparan tu
cuerpo para la lactancia, los cuales suelen afectar más a
las primerizas.
 La progesterona hace que crezcan los senos y los
estrógenos fomentan el desarrollo de los conductos de
la leche.
 Muchas sienten mayor sensibilidad en los senos debido
a que se hinchan y ganan peso.
 Sera necesario usar ropa interior cómoda, de algodón,
sin aros y es posible que se aumente el tamaño hasta 2
tallas.
Los pezones y las aréolas se oscurecen, pasan de un color
rosáceo a un marrón oscuro, e incluso se vuelven más
prominentes.
En la aréola se encuentran unas glándulas sebáceas
conocidas como tubérculos de Morgagni y nódulos de
Montgomery.
Por su parte, las glándulas de Montgomery se encargan de
segregar una sustancia para lubricar el pecho durante el
embarazo y protegerlo durante la lactancia frente a posibles
infecciones.
 El organismo de la mujer tiene que trabajar
mucho más que en condiciones normales
para albergar al feto.
 la progesterona y la colecistocinina (hormonas
importantes durante el embarazo) tienen un
efecto sedante.
 Reducir la actividad física.
 Alimentación sana y
equilibrada.
 Siesta después de las comidas
(15-30 min).
 Durante la hora de almuerzo
descansar unos minutos.
Debidos al aumento del nivel de hormonas durante la
gestación, la disminución de la glucosa en sangre, los
embarazos múltiples o incluso, los cambios emocionales.
La gonadotropina coriónica humana (HCG) (hormona
detectada en las pruebas de embarazo) puede ser la
responsable de la aparición de las nauseas.
Algunos especialistas señalan otra posible causa como los
cambios emocionales o psicológicos (provocados por el miedo,
la inseguridad o incluso un embarazo no deseado, etc).
Entonces, que hacer para disminuirlos?
Tumbarse un par de minutos e ingerir un par de galletas secas.
• Dieta equilibrada que incluya proteínas, hidratos de carbono y grasas.
• Sustituir por otro que el cuerpo de la mujer tolere mejor. Evitar las grasas.
• Alimentación fraccionada.
• Esperar unos minutos antes de comer y masticar más despacio.
• No beber en ayunas
Evitar el estrés. Descansar media hora después de las comidas
• Relajarse escuchando música suave
• Realizar respiraciones profundas
• Evitar pensamientos negativos
• Pasear unos minutos al día
Rechazo a algunos olores como mecanismo de defensa para proteger a la
madre y al embrión frente a posibles bacterias o gérmenes.
Por este motivo, durante este periodo, conviene evitar los olores que
desagradan a la mujer. Por ejemplo a determinados alimentos como
embutidos, carnes o huevos
 No reducir la cantidad de agua ya que
podría deshidratarse.
 Evite el consumo de líquidos antes de ir a
la cama. De esta forma, evita interrumpir
el sueño.
 En caso picor, escozor o rastros de sangre
consulte al médico.
 Las infecciones de orina pueden causar
problemas graves en el riñón, tanto en la
madre como en el bebé, sobre todo, si no
se tratan a tiempo.
 Esto se debe a que el útero crece más durante las primeras
semanas y presiona la vejiga. La acción de las hormonas,
estrógenos y progesterona, también favorece la micción.
 Aumento de peso de entre 1 y 2 kilos
 Aumento del tamaño del útero
 Aumento de las secreciones vaginales
 Molestias leves en la pelvis
 Cambios bruscos de humor
 Inseguridad y ansiedad
 Se aumenta cerca de 4 kilos de peso
 Los pechos en algunos casos segregan calostro
 Se pierde el talle
 Se notan las primeras señales de los movimientos del feto
 Aparece la línea negra debajo del centro del abdomen
 Aparece el cloasma o máscara del embarazo
 Pueden surgir molestias físicas como ardor de estómago o
congestión nasal
 Se tienen sentimientos positivos y una sensación de
fortaleza
 La madre sueña con su futuro hijo
 Aumento de entre 3 y 5 kilos de peso
 Aparición de cansancio y dolores de espalda de nuevo
 Frecuentes ganas de orinar
 Aumento de la transpiración
 Contracciones uterinas de Braxton-Hicks
 Preocupación y temor ante la llegada del parto
En las semanas o días previos al parto, las contracciones de Braxton Hicks
pueden volverse intermitentemente rítmicas, bastante frecuentes e incluso
dolorosas, haciéndote creer que ya estás de parto. Pero a diferencia del
verdadero parto, durante lo que se conoce como "falso parto", las contracciones
no aumentan de manera constante su duración, ni intensidad, ni se dan cada
vez más cerca una de la otra.
 Cambia tu actividad o posición. Algunas veces caminar te
aliviará mientras que otras será descansar lo que disminuirá
las contracciones.
 Date un baño caliente para relajarte.
 Toma un par de vasos de agua, ya que estas contracciones a
veces pueden producirse por deshidratación.
 Realiza ejercicios de relajación o practica una respiración
lenta y profunda. Esto no eliminará las contracciones
Braxton Hicks, pero te ayudará a aliviar las molestias.
Periodo de grandes exigencias.
Importante: Modificaciones
Hormonales
Física Psíquica
El organismo de la mujer embarazada presenta
alteraciones físicas notables como:
Suspensión de la menstruación: Bloquea salida
de nuevo óvulo.
Crecimiento y dolor de los senos: Acumulo y
producción de leche.
Nauseas y vómitos: Hormonal, Acumulación de
proteínas del feto.
Gases intestinales: Aire en tubo digestivo.
Estreñimiento y hemorroides: Compresión del
útero sobre los intestinos y las venas.
Varices: Aumento del peso del útero.
 Calambres: Piernas + afectadas.
Minerales POR DESENSO DE Mg -
K - Ca.
 Dolor de espalda: 6° mes Posición
anormal que se adopta al soportar
el peso del bebe.
 Cambios en el gusto y olfato:
Cambio hormonal.
 Deseos de orinar: Crecimiento del
útero.
 Piel: (paños) - Acné - Estrías -
Sudor.
 Se debe consumir proteínas,
ácido fólico, hierro, vitamina A,
vitamina E y ácidos grasos
esenciales.
 Consumir mínimo 5 comidas al
día pero vigilar la cantidad.
 Eliminar las grasas, el alcohol, el
cigarrillo, y otras sustancias
psicoactivas.
 Asistir al control prenatal una vez al
mes.
 Relazarse los exámenes de control
cada trimestre.
 Control estricto de la tensión arterial.
 Dieta saludable
 Eliminación de sustancias toxicas.
 Evitar la automedicación.
 Realizar ejercicio.
cambios fisicos en el embarazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
JEYMYELI
 
Enfermedades autoinmunes y embarazo
Enfermedades autoinmunes y embarazoEnfermedades autoinmunes y embarazo
Enfermedades autoinmunes y embarazo
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Requerimientos nutricionales en el embarazo
Requerimientos nutricionales en el embarazoRequerimientos nutricionales en el embarazo
Requerimientos nutricionales en el embarazoWendy Roldan
 
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de partoAcciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Alma Anguiano
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatalalekseyqa
 
Cambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazoCambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazoSUA IMSS UMAM
 
Fisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de PartoFisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de Parto
Jux Vr
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMarce Sorto
 
El parto
El partoEl parto
Aborto
Aborto Aborto
Historia de la psicoprofilaxis obstétrica
Historia de la psicoprofilaxis obstétricaHistoria de la psicoprofilaxis obstétrica
Historia de la psicoprofilaxis obstétrica
Vann Mdo
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoAlondra Velásquez
 
Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Yeniffer Blass
 
TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN, RELAJACIÓN EXPO PIP.pptx
TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN, RELAJACIÓN EXPO PIP.pptxTÉCNICAS DE RESPIRACIÓN, RELAJACIÓN EXPO PIP.pptx
TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN, RELAJACIÓN EXPO PIP.pptx
Jasmine Flores Campos
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgosafoelc
 
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia materna
Ziur Zurc
 

La actualidad más candente (20)

PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
 
Post parto espero les sirva
Post parto espero les sirva Post parto espero les sirva
Post parto espero les sirva
 
Enfermedades autoinmunes y embarazo
Enfermedades autoinmunes y embarazoEnfermedades autoinmunes y embarazo
Enfermedades autoinmunes y embarazo
 
Requerimientos nutricionales en el embarazo
Requerimientos nutricionales en el embarazoRequerimientos nutricionales en el embarazo
Requerimientos nutricionales en el embarazo
 
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de partoAcciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
 
Atencion prenatal
Atencion prenatalAtencion prenatal
Atencion prenatal
 
Cambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazoCambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazo
 
Preparto
PrepartoPreparto
Preparto
 
Fisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de PartoFisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de Parto
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
El parto
El partoEl parto
El parto
 
Aborto
Aborto Aborto
Aborto
 
Historia de la psicoprofilaxis obstétrica
Historia de la psicoprofilaxis obstétricaHistoria de la psicoprofilaxis obstétrica
Historia de la psicoprofilaxis obstétrica
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
 
Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1
 
TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN, RELAJACIÓN EXPO PIP.pptx
TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN, RELAJACIÓN EXPO PIP.pptxTÉCNICAS DE RESPIRACIÓN, RELAJACIÓN EXPO PIP.pptx
TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN, RELAJACIÓN EXPO PIP.pptx
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
AtencióN Prenatal
AtencióN PrenatalAtencióN Prenatal
AtencióN Prenatal
 
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia materna
 

Destacado

Cambios fisicos en el embarazo
Cambios fisicos en el embarazoCambios fisicos en el embarazo
Cambios fisicos en el embarazo
haylenlambertus
 
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazadaCambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazadaMay Liam
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoOmar
 
Cambios fisicos en el embarazo
Cambios fisicos en el embarazoCambios fisicos en el embarazo
Cambios fisicos en el embarazocaracasmasfina
 
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacionCambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
caracasmasfina
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazoCambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
claudiafigueroaibarra
 
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El EmbarazoCambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
jenniefer
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
jose lorenzo lopez reyes
 
Cambios FisiolóGicos De
Cambios FisiolóGicos DeCambios FisiolóGicos De
Cambios FisiolóGicos De
infecto
 
Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
Anny Chacon Reinales
 
Dermatosis asociadas al embarazo
Dermatosis asociadas al embarazoDermatosis asociadas al embarazo
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
Carla Cumba
 
Fisiologia materna durante el embarazo1
Fisiologia materna durante el embarazo1Fisiologia materna durante el embarazo1
Fisiologia materna durante el embarazo1
Deli Pachuca
 
Semiología del embarazo
Semiología del embarazoSemiología del embarazo
Semiología del embarazo
Marianamarttell
 
Fisiología materna
Fisiología materna Fisiología materna
Fisiología materna
francisco aguilar toledo
 
Cambios morfologicos en el embarazo
Cambios morfologicos en el embarazoCambios morfologicos en el embarazo
Cambios morfologicos en el embarazo
hermoxa8
 

Destacado (20)

Cambios fisicos en el embarazo
Cambios  fisicos  en el embarazoCambios  fisicos  en el embarazo
Cambios fisicos en el embarazo
 
Cambios fisicos en el embarazo
Cambios fisicos en el embarazoCambios fisicos en el embarazo
Cambios fisicos en el embarazo
 
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazadaCambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
Cambios fisicos y emocionales de la mujer embarazada
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
Cambios fisicos en el embarazo
Cambios fisicos en el embarazoCambios fisicos en el embarazo
Cambios fisicos en el embarazo
 
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacionCambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazoCambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
 
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El EmbarazoCambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
 
Cambios FisiolóGicos De
Cambios FisiolóGicos DeCambios FisiolóGicos De
Cambios FisiolóGicos De
 
Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
 
Dermatosis asociadas al embarazo
Dermatosis asociadas al embarazoDermatosis asociadas al embarazo
Dermatosis asociadas al embarazo
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Fisiologia materna durante el embarazo1
Fisiologia materna durante el embarazo1Fisiologia materna durante el embarazo1
Fisiologia materna durante el embarazo1
 
Diagnostico del embarazo (yo)
Diagnostico del embarazo  (yo)Diagnostico del embarazo  (yo)
Diagnostico del embarazo (yo)
 
Semiología del embarazo
Semiología del embarazoSemiología del embarazo
Semiología del embarazo
 
Signos probables de dx de embarazo
Signos probables de dx de embarazoSignos probables de dx de embarazo
Signos probables de dx de embarazo
 
Fisiología materna
Fisiología materna Fisiología materna
Fisiología materna
 
Cambios morfologicos en el embarazo
Cambios morfologicos en el embarazoCambios morfologicos en el embarazo
Cambios morfologicos en el embarazo
 

Similar a cambios fisicos en el embarazo

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1alaska_1
 
Cambios morfo fisiológicos de la mujer
Cambios morfo fisiológicos de la mujerCambios morfo fisiológicos de la mujer
Cambios morfo fisiológicos de la mujer
Yomi S Mtz
 
Ejercicio y embarazo
Ejercicio y embarazoEjercicio y embarazo
Ejercicio y embarazo
ValenciaFitnessAndHealth
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalMay Liam
 
Ciclos de la Menstruación
Ciclos de la MenstruaciónCiclos de la Menstruación
Ciclos de la Menstruación
Mauricio Machado
 
El movimiento fetal
El movimiento fetalEl movimiento fetal
El movimiento fetalosnayder777
 
Embarazo c1 an
Embarazo c1 anEmbarazo c1 an
Embarazo c1 an
carmenzuluaga16
 
Seminario 6 semestre
Seminario 6 semestreSeminario 6 semestre
Seminario 6 semestrelauraisabel14
 
Universidad centrl del ecuador embarazo
Universidad centrl del ecuador   embarazoUniversidad centrl del ecuador   embarazo
Universidad centrl del ecuador embarazo
lorenaguanochanga
 
Guía de cuidado prenatal
Guía de cuidado prenatalGuía de cuidado prenatal
Guía de cuidado prenatal
Dulcelei
 
Puericultura+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Puericultura+ MARIA DEL CARMEN SOSA Puericultura+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Puericultura+ MARIA DEL CARMEN SOSA marysosa12
 
¿Como saber si estoy embarazada?
¿Como saber si estoy embarazada?¿Como saber si estoy embarazada?
¿Como saber si estoy embarazada?Luz Arely Monroy
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazojhoa1397
 
Los cambios fisiológicos durante el embarazo
Los cambios fisiológicos durante el embarazoLos cambios fisiológicos durante el embarazo
Los cambios fisiológicos durante el embarazo
Maria Mariela Ramirez Pio
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
clarajosefina
 
Embarazo2
Embarazo2Embarazo2
Embarazo2
clarajosefina
 
Transtornos psiquiatricos en el embarazo
Transtornos psiquiatricos en el embarazoTranstornos psiquiatricos en el embarazo
Transtornos psiquiatricos en el embarazokarly2013
 

Similar a cambios fisicos en el embarazo (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cambios morfo fisiológicos de la mujer
Cambios morfo fisiológicos de la mujerCambios morfo fisiológicos de la mujer
Cambios morfo fisiológicos de la mujer
 
Ejercicio y embarazo
Ejercicio y embarazoEjercicio y embarazo
Ejercicio y embarazo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Ciclos de la Menstruación
Ciclos de la MenstruaciónCiclos de la Menstruación
Ciclos de la Menstruación
 
El movimiento fetal
El movimiento fetalEl movimiento fetal
El movimiento fetal
 
Embarazo c1 an
Embarazo c1 anEmbarazo c1 an
Embarazo c1 an
 
Seminario 6 semestre
Seminario 6 semestreSeminario 6 semestre
Seminario 6 semestre
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Universidad centrl del ecuador embarazo
Universidad centrl del ecuador   embarazoUniversidad centrl del ecuador   embarazo
Universidad centrl del ecuador embarazo
 
Guía de cuidado prenatal
Guía de cuidado prenatalGuía de cuidado prenatal
Guía de cuidado prenatal
 
Puericultura+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Puericultura+ MARIA DEL CARMEN SOSA Puericultura+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Puericultura+ MARIA DEL CARMEN SOSA
 
¿Como saber si estoy embarazada?
¿Como saber si estoy embarazada?¿Como saber si estoy embarazada?
¿Como saber si estoy embarazada?
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Los cambios fisiológicos durante el embarazo
Los cambios fisiológicos durante el embarazoLos cambios fisiológicos durante el embarazo
Los cambios fisiológicos durante el embarazo
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Embarazo2
Embarazo2Embarazo2
Embarazo2
 
Transtornos psiquiatricos en el embarazo
Transtornos psiquiatricos en el embarazoTranstornos psiquiatricos en el embarazo
Transtornos psiquiatricos en el embarazo
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

cambios fisicos en el embarazo

  • 1.
  • 2.
  • 3. Algunas mujeres no parecen estar embarazadas durante el primer trimestre del embarazo . Sin embargo, en este periodo el cuerpo de la mujer se está adaptando al embarazo y está experimentando grandes cambios hormonales que pronto dejarán sentir sus efectos.
  • 4. La amenorrea o ausencia de menstruación suele ser un síntoma de embarazo, sobre todo en aquellas mujeres de ciclo regular. No obstante, puede deberse a una mera irregularidad en el ciclo menstrual. Existen diferentes tipos de test de embarazo con una alta fiabilidad.
  • 5.  Esto se debe a los cambios hormonales que preparan tu cuerpo para la lactancia, los cuales suelen afectar más a las primerizas.  La progesterona hace que crezcan los senos y los estrógenos fomentan el desarrollo de los conductos de la leche.  Muchas sienten mayor sensibilidad en los senos debido a que se hinchan y ganan peso.  Sera necesario usar ropa interior cómoda, de algodón, sin aros y es posible que se aumente el tamaño hasta 2 tallas.
  • 6. Los pezones y las aréolas se oscurecen, pasan de un color rosáceo a un marrón oscuro, e incluso se vuelven más prominentes. En la aréola se encuentran unas glándulas sebáceas conocidas como tubérculos de Morgagni y nódulos de Montgomery. Por su parte, las glándulas de Montgomery se encargan de segregar una sustancia para lubricar el pecho durante el embarazo y protegerlo durante la lactancia frente a posibles infecciones.
  • 7.  El organismo de la mujer tiene que trabajar mucho más que en condiciones normales para albergar al feto.  la progesterona y la colecistocinina (hormonas importantes durante el embarazo) tienen un efecto sedante.  Reducir la actividad física.  Alimentación sana y equilibrada.  Siesta después de las comidas (15-30 min).  Durante la hora de almuerzo descansar unos minutos.
  • 8. Debidos al aumento del nivel de hormonas durante la gestación, la disminución de la glucosa en sangre, los embarazos múltiples o incluso, los cambios emocionales. La gonadotropina coriónica humana (HCG) (hormona detectada en las pruebas de embarazo) puede ser la responsable de la aparición de las nauseas. Algunos especialistas señalan otra posible causa como los cambios emocionales o psicológicos (provocados por el miedo, la inseguridad o incluso un embarazo no deseado, etc). Entonces, que hacer para disminuirlos?
  • 9. Tumbarse un par de minutos e ingerir un par de galletas secas. • Dieta equilibrada que incluya proteínas, hidratos de carbono y grasas. • Sustituir por otro que el cuerpo de la mujer tolere mejor. Evitar las grasas. • Alimentación fraccionada. • Esperar unos minutos antes de comer y masticar más despacio. • No beber en ayunas Evitar el estrés. Descansar media hora después de las comidas • Relajarse escuchando música suave • Realizar respiraciones profundas • Evitar pensamientos negativos • Pasear unos minutos al día Rechazo a algunos olores como mecanismo de defensa para proteger a la madre y al embrión frente a posibles bacterias o gérmenes. Por este motivo, durante este periodo, conviene evitar los olores que desagradan a la mujer. Por ejemplo a determinados alimentos como embutidos, carnes o huevos
  • 10.  No reducir la cantidad de agua ya que podría deshidratarse.  Evite el consumo de líquidos antes de ir a la cama. De esta forma, evita interrumpir el sueño.  En caso picor, escozor o rastros de sangre consulte al médico.  Las infecciones de orina pueden causar problemas graves en el riñón, tanto en la madre como en el bebé, sobre todo, si no se tratan a tiempo.  Esto se debe a que el útero crece más durante las primeras semanas y presiona la vejiga. La acción de las hormonas, estrógenos y progesterona, también favorece la micción.
  • 11.  Aumento de peso de entre 1 y 2 kilos  Aumento del tamaño del útero  Aumento de las secreciones vaginales  Molestias leves en la pelvis  Cambios bruscos de humor  Inseguridad y ansiedad
  • 12.
  • 13.  Se aumenta cerca de 4 kilos de peso  Los pechos en algunos casos segregan calostro  Se pierde el talle  Se notan las primeras señales de los movimientos del feto  Aparece la línea negra debajo del centro del abdomen  Aparece el cloasma o máscara del embarazo  Pueden surgir molestias físicas como ardor de estómago o congestión nasal  Se tienen sentimientos positivos y una sensación de fortaleza  La madre sueña con su futuro hijo
  • 14.
  • 15.  Aumento de entre 3 y 5 kilos de peso  Aparición de cansancio y dolores de espalda de nuevo  Frecuentes ganas de orinar  Aumento de la transpiración  Contracciones uterinas de Braxton-Hicks  Preocupación y temor ante la llegada del parto En las semanas o días previos al parto, las contracciones de Braxton Hicks pueden volverse intermitentemente rítmicas, bastante frecuentes e incluso dolorosas, haciéndote creer que ya estás de parto. Pero a diferencia del verdadero parto, durante lo que se conoce como "falso parto", las contracciones no aumentan de manera constante su duración, ni intensidad, ni se dan cada vez más cerca una de la otra.
  • 16.  Cambia tu actividad o posición. Algunas veces caminar te aliviará mientras que otras será descansar lo que disminuirá las contracciones.  Date un baño caliente para relajarte.  Toma un par de vasos de agua, ya que estas contracciones a veces pueden producirse por deshidratación.  Realiza ejercicios de relajación o practica una respiración lenta y profunda. Esto no eliminará las contracciones Braxton Hicks, pero te ayudará a aliviar las molestias.
  • 17.
  • 18. Periodo de grandes exigencias. Importante: Modificaciones Hormonales Física Psíquica
  • 19. El organismo de la mujer embarazada presenta alteraciones físicas notables como: Suspensión de la menstruación: Bloquea salida de nuevo óvulo. Crecimiento y dolor de los senos: Acumulo y producción de leche. Nauseas y vómitos: Hormonal, Acumulación de proteínas del feto. Gases intestinales: Aire en tubo digestivo. Estreñimiento y hemorroides: Compresión del útero sobre los intestinos y las venas. Varices: Aumento del peso del útero.
  • 20.  Calambres: Piernas + afectadas. Minerales POR DESENSO DE Mg - K - Ca.  Dolor de espalda: 6° mes Posición anormal que se adopta al soportar el peso del bebe.  Cambios en el gusto y olfato: Cambio hormonal.  Deseos de orinar: Crecimiento del útero.  Piel: (paños) - Acné - Estrías - Sudor.
  • 21.  Se debe consumir proteínas, ácido fólico, hierro, vitamina A, vitamina E y ácidos grasos esenciales.  Consumir mínimo 5 comidas al día pero vigilar la cantidad.  Eliminar las grasas, el alcohol, el cigarrillo, y otras sustancias psicoactivas.
  • 22.  Asistir al control prenatal una vez al mes.  Relazarse los exámenes de control cada trimestre.  Control estricto de la tensión arterial.  Dieta saludable  Eliminación de sustancias toxicas.  Evitar la automedicación.  Realizar ejercicio.