SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: PREPARACIÓN INTEGRAL PARA EL
PARTO
TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN,
RELAJACIÓN Y VISUALIZACIÓN
DIRIGIDA EN PPO, PRENATAL Y
POSTNATAL
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN- TARAPOTO”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
Respiración y
relajación en ppo
Es el descenso paulatino de la acción
muscular y la tranquilidad psíquica que
genera un estado de bienestar, de
salud.
Implica la distensión muscular y
psíquica con un descenso de la
tensión generada por el trabajo y el
esfuerzo muscular, que facilita la
recuperación de la calma, equilibrio
mental y la paz interior.
RELAJACIÓN
TECNICAS:
La persona que dirige la relajación debe
ordenarlas como sigue:
Contraiga la cara y relájela.
Contraiga el brazo derecho, relájelo.
Contraiga el brazo izquierdo, relájelo.
Contraiga ambos brazos, relájelo.
Contraiga la pierna derecha, relájela y así
sucesivamente.
VENTAJAS
 Economiza energía a la madre.
 Ahorra oxigeno, tan necesarios durante el trabajo de parto.
 Produce vasodilatación que aumenta el calor dentro de la parte relajada.
Se trata de una terapia que usa
la música como herramienta
principal para unir a los padres
con su bebé, antes de que
nazca.
A través de estas prácticas,
también se pretende ofrecer un
clima agradable y adecuado que
sea positivo para el bebé y su
calidad de vida.
MUSICOTERAPIA
:
AROMATERAPIA
1º TRIMESTRE DE EMBARAZO:
Se deben evitar todos los aceites esenciales durante el
primer trimestre a excepción del de limón (Yavari et al.
2014) para el tratamiento de las nauseas inhalado, y la
menta en casos de hiperémesis gravídica.
Recuerda que nunca deben ser ingeridos, ya que
traspasan la placenta y le llegan al bebé.
2º Y 3º TRIMESTRE DE EMBARAZO:
Los estudios que existen se han centrado en demostrar
la mejora del bienestar emocional, la ansiedad, el estrés,
la depresión y el apoyo inmunológico.
AROMATERAPIA
AROMATERAPIA PARA EL TRABAJO DE PARTO
(al 2%)
Es muy importante conocer los aceites y su olor, antes
del momento del parto. Es decir, si tengo idea de
utilizar limón o lavanda para el día del parto, tengo que
olerlo y probarlo antes. En el embarazo, debido a los
cambios fisiológicos se altera el olfato, además, puede
que algún aroma os lleve a algún recuerdo
desagradable de vuestro pasado, o quizá agradable.
Como no queremos que en ese momento relaciones
ningún aroma a nada desagradable, es importante que
lo hayas probado antes. Que lo huelas, sientas a que
te recuerda y si es agradable o desagradable.
El yoga prenatal puede hacer lo siguiente:
• Mejorar el sueño
• Reducir el estrés y la ansiedad
• Aumentar la fuerza, la flexibilidad y la
resistencia de los músculos necesarios
para el parto
• Disminuir el dolor de espalda baja, las
náuseas, los dolores de cabeza y la
dificultad para respirar.
YOGA
PRENATAL:
Masajes relajantes
Se realiza entre dos personas,
uno de ellos debe ubicar sus
manos sobre los grupos
musculares del cuerpo de la
gestante para que vaya
relajándose por medio del
contacto, a través del masaje
lento y delicado.
MASAJE SHANTALA
Técnica milenaria de origen hindú
centrada en las caricias que las
mamás hacen a sus bebés. El
masaje tiene muchos beneficios
pero, sobre todo, potenciará el
vínculo afectivo de padre-hijo, le
aportará seguridad y bienestar
total.
HIDROTERAPIA
• Tonifica los músculos sin forzarlos y permite que las
articulaciones se liberen manteniéndose flexibles y
fuertes durante la fase final del embarazo y del parto.
• Te permite realizar sin apenas esfuerzo ejercicios que
fuera se complican.
• Mejora no solo tu estado anímico y tu estado físico antes,
sino después del parto, lo cual es sumamente importante
para evitar depresiones post-parto
La respiración implica a todo el
cuerpo y a todos los músculos,
pero el diafragma es el músculo
respiratorio más importante.
Separa el tórax del abdomen y
permite, a través de la respiración,
la oxigenación de nuestro cuerpo.
RESPIRACION:
 Mejora la oxigenación fetal.
Aumenta la capacidad respiratoria y mejora la ventilación
pulmonar logrando un adecuada oxigenación, que favorece el
metabolismo uterino y el trabajo muscular.
TECNICAS:
Las técnicas de respiración ayudan a la mujer a relajarse y a
aliviar el dolor de las contracciones. Respirar correctamente
también beneficia al bebé, puesto que aumenta el aporte de
oxígeno durante las contracciones.
ventajas
Inhalación: Inspirar suavemente por las fosas nasales a fin de
determinar el descanso del diafragma.
Retención: Retener el aire que llenan los pulmones el máximo
tiempo posible.
Exhalación: El aire impuro se expira por la boca
en tres tiempos y con cierto vigor, poniendo los
labios en posición de silbido.
Tenemos:
RESPIRACIÓN
ABDOMINAL
1.Siéntate en un lugar cómodo. Relaja todo el
cuerpo, incluidas las mandíbulas, los hombros y las
caderas. Mantén una mano debajo de tu vientre y
otra encima.
2.Luego, respira profundamente desde la parte
inferior de su abdomen, llenando su vientre de
aire hasta la cuenta con el que te sientas cómoda.
3.Exhala lentamente contando el mismo
número. Repite esto al menos durante 10 minutos
todos los días hasta que te resulte natural.
RESPIRACIÓN
DORSAL
1. Mantén la boca cerrada y respire
profundamente contando hasta 10.
2. Mientras inhalas, siente tu mano moverse
hacia afuera a medida que tus pulmones se
expanden.
3. Aguanta la respiración por unos segundos y
luego exhala por la boca lentamente.
Tómate todo el tiempo que necesites para
exhalar.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarma
yaneth89
 
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Jux Vr
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Edwin Ambulodegui
 
Estimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesionEstimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesion
Aras D
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
LizEdithBerrocalAlva1
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Lizzy Chávez Abanto
 
psicoprofilaxis
psicoprofilaxispsicoprofilaxis
psicoprofilaxis
Guillermo Canales
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
safoelc
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Andrea Urbano
 
Vinculo prenatal
Vinculo prenatalVinculo prenatal
Vinculo prenatal
Mónica Conde Quispe
 
Psicoprofilaxis
PsicoprofilaxisPsicoprofilaxis
Psicoprofilaxis
Chanita Sahory
 
Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.
Erickmar Morales-Medrano
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
arterojo
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
JEYMYELI
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgo
xelaleph
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
Ana Belen Castro Soriano
 
Cambios Físicos Embarazo
Cambios Físicos EmbarazoCambios Físicos Embarazo
Cambios Físicos Embarazo
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Fisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinasFisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinas
Gabriela Suárez Espinoza
 
Beneficios de ppo
Beneficios de ppoBeneficios de ppo
Beneficios de ppo
Carmen Rosa Aguirre Espinoza
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Marce Sorto
 

La actualidad más candente (20)

Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarma
 
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
 
Estimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesionEstimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesion
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
psicoprofilaxis
psicoprofilaxispsicoprofilaxis
psicoprofilaxis
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Vinculo prenatal
Vinculo prenatalVinculo prenatal
Vinculo prenatal
 
Psicoprofilaxis
PsicoprofilaxisPsicoprofilaxis
Psicoprofilaxis
 
Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgo
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
 
Cambios Físicos Embarazo
Cambios Físicos EmbarazoCambios Físicos Embarazo
Cambios Físicos Embarazo
 
Fisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinasFisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinas
 
Beneficios de ppo
Beneficios de ppoBeneficios de ppo
Beneficios de ppo
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 

Similar a TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN, RELAJACIÓN EXPO PIP.pptx

Relajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose Negrete
Relajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose NegreteRelajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose Negrete
Relajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose Negrete
gabytavanessa
 
Relajacion y respiracion
Relajacion y respiracionRelajacion y respiracion
Relajacion y respiracion
Crismy Mi
 
M3 unidad didáctica 7. actividades de descanso dentro del aula de acnee
M3 unidad didáctica 7. actividades de descanso dentro del aula de acneeM3 unidad didáctica 7. actividades de descanso dentro del aula de acnee
M3 unidad didáctica 7. actividades de descanso dentro del aula de acnee
Manuel Jalón Rojas
 
Relajación y respiración
Relajación y respiraciónRelajación y respiración
Relajación y respiración
Romina Madrid
 
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdfTECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
LUIS del Rio Diez
 
Descontracción
DescontracciónDescontracción
Descontracción
Andrés García
 
Relajación y Respiración
Relajación y RespiraciónRelajación y Respiración
Relajación y Respiración
Mónica Conde Quispe
 
Manual Pausas Activas
Manual Pausas ActivasManual Pausas Activas
Manual Pausas Activas
FundacionServicioJuvenil
 
Jacobson
JacobsonJacobson
Terapia de jacobson
Terapia de jacobson Terapia de jacobson
Terapia de jacobson
Yamid Sastoque
 
CAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptx
CAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptxCAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptx
CAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptx
GiselaGomez28
 
(2016 12-14)yogaysalu dpdf
(2016 12-14)yogaysalu dpdf(2016 12-14)yogaysalu dpdf
(2016 12-14)yogaysalu dpdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
YOGA en la persona mayor
YOGA en la persona mayorYOGA en la persona mayor
YOGA en la persona mayor
DANIELAGOMEZCARDENAS
 
Tecnicas Control Del Estres 7639
Tecnicas Control Del Estres 7639Tecnicas Control Del Estres 7639
Tecnicas Control Del Estres 7639
carmen yolanda
 
Tecnicas Control Del Estres 7639
Tecnicas Control Del Estres 7639Tecnicas Control Del Estres 7639
Tecnicas Control Del Estres 7639
carmen yolanda
 
Grupo 9. mejor prevenir que curar
Grupo 9. mejor prevenir que curarGrupo 9. mejor prevenir que curar
Grupo 9. mejor prevenir que curar
Winsi Quinsi
 
2019 12-11tecnicasderelajacion
2019 12-11tecnicasderelajacion2019 12-11tecnicasderelajacion
2019 12-11tecnicasderelajacion
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Guia para relajarse
Guia para relajarseGuia para relajarse
Guia para relajarse
GEMMA DesOrienta
 
23 guia relajarse
23 guia relajarse23 guia relajarse
23 guia relajarse
saludand
 
Relajacion corporal
Relajacion corporalRelajacion corporal
Relajacion corporal
JOAQUIN MARTINEZ
 

Similar a TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN, RELAJACIÓN EXPO PIP.pptx (20)

Relajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose Negrete
Relajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose NegreteRelajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose Negrete
Relajación y Respiración en los niños por Gabriela Nacimba y Maria Jose Negrete
 
Relajacion y respiracion
Relajacion y respiracionRelajacion y respiracion
Relajacion y respiracion
 
M3 unidad didáctica 7. actividades de descanso dentro del aula de acnee
M3 unidad didáctica 7. actividades de descanso dentro del aula de acneeM3 unidad didáctica 7. actividades de descanso dentro del aula de acnee
M3 unidad didáctica 7. actividades de descanso dentro del aula de acnee
 
Relajación y respiración
Relajación y respiraciónRelajación y respiración
Relajación y respiración
 
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdfTECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
TECNICA DE RELAJACION PROGRESIVA DEL DR. JACOBSON.pdf
 
Descontracción
DescontracciónDescontracción
Descontracción
 
Relajación y Respiración
Relajación y RespiraciónRelajación y Respiración
Relajación y Respiración
 
Manual Pausas Activas
Manual Pausas ActivasManual Pausas Activas
Manual Pausas Activas
 
Jacobson
JacobsonJacobson
Jacobson
 
Terapia de jacobson
Terapia de jacobson Terapia de jacobson
Terapia de jacobson
 
CAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptx
CAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptxCAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptx
CAP TECNICAS DE RELAJACION Y ACT FISICA.pptx
 
(2016 12-14)yogaysalu dpdf
(2016 12-14)yogaysalu dpdf(2016 12-14)yogaysalu dpdf
(2016 12-14)yogaysalu dpdf
 
YOGA en la persona mayor
YOGA en la persona mayorYOGA en la persona mayor
YOGA en la persona mayor
 
Tecnicas Control Del Estres 7639
Tecnicas Control Del Estres 7639Tecnicas Control Del Estres 7639
Tecnicas Control Del Estres 7639
 
Tecnicas Control Del Estres 7639
Tecnicas Control Del Estres 7639Tecnicas Control Del Estres 7639
Tecnicas Control Del Estres 7639
 
Grupo 9. mejor prevenir que curar
Grupo 9. mejor prevenir que curarGrupo 9. mejor prevenir que curar
Grupo 9. mejor prevenir que curar
 
2019 12-11tecnicasderelajacion
2019 12-11tecnicasderelajacion2019 12-11tecnicasderelajacion
2019 12-11tecnicasderelajacion
 
Guia para relajarse
Guia para relajarseGuia para relajarse
Guia para relajarse
 
23 guia relajarse
23 guia relajarse23 guia relajarse
23 guia relajarse
 
Relajacion corporal
Relajacion corporalRelajacion corporal
Relajacion corporal
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN, RELAJACIÓN EXPO PIP.pptx

  • 1. CURSO: PREPARACIÓN INTEGRAL PARA EL PARTO TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN, RELAJACIÓN Y VISUALIZACIÓN DIRIGIDA EN PPO, PRENATAL Y POSTNATAL “UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN- TARAPOTO” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
  • 3. Es el descenso paulatino de la acción muscular y la tranquilidad psíquica que genera un estado de bienestar, de salud. Implica la distensión muscular y psíquica con un descenso de la tensión generada por el trabajo y el esfuerzo muscular, que facilita la recuperación de la calma, equilibrio mental y la paz interior. RELAJACIÓN
  • 4. TECNICAS: La persona que dirige la relajación debe ordenarlas como sigue: Contraiga la cara y relájela. Contraiga el brazo derecho, relájelo. Contraiga el brazo izquierdo, relájelo. Contraiga ambos brazos, relájelo. Contraiga la pierna derecha, relájela y así sucesivamente. VENTAJAS  Economiza energía a la madre.  Ahorra oxigeno, tan necesarios durante el trabajo de parto.  Produce vasodilatación que aumenta el calor dentro de la parte relajada.
  • 5. Se trata de una terapia que usa la música como herramienta principal para unir a los padres con su bebé, antes de que nazca. A través de estas prácticas, también se pretende ofrecer un clima agradable y adecuado que sea positivo para el bebé y su calidad de vida. MUSICOTERAPIA :
  • 6. AROMATERAPIA 1º TRIMESTRE DE EMBARAZO: Se deben evitar todos los aceites esenciales durante el primer trimestre a excepción del de limón (Yavari et al. 2014) para el tratamiento de las nauseas inhalado, y la menta en casos de hiperémesis gravídica. Recuerda que nunca deben ser ingeridos, ya que traspasan la placenta y le llegan al bebé. 2º Y 3º TRIMESTRE DE EMBARAZO: Los estudios que existen se han centrado en demostrar la mejora del bienestar emocional, la ansiedad, el estrés, la depresión y el apoyo inmunológico.
  • 7. AROMATERAPIA AROMATERAPIA PARA EL TRABAJO DE PARTO (al 2%) Es muy importante conocer los aceites y su olor, antes del momento del parto. Es decir, si tengo idea de utilizar limón o lavanda para el día del parto, tengo que olerlo y probarlo antes. En el embarazo, debido a los cambios fisiológicos se altera el olfato, además, puede que algún aroma os lleve a algún recuerdo desagradable de vuestro pasado, o quizá agradable. Como no queremos que en ese momento relaciones ningún aroma a nada desagradable, es importante que lo hayas probado antes. Que lo huelas, sientas a que te recuerda y si es agradable o desagradable.
  • 8. El yoga prenatal puede hacer lo siguiente: • Mejorar el sueño • Reducir el estrés y la ansiedad • Aumentar la fuerza, la flexibilidad y la resistencia de los músculos necesarios para el parto • Disminuir el dolor de espalda baja, las náuseas, los dolores de cabeza y la dificultad para respirar. YOGA PRENATAL:
  • 9. Masajes relajantes Se realiza entre dos personas, uno de ellos debe ubicar sus manos sobre los grupos musculares del cuerpo de la gestante para que vaya relajándose por medio del contacto, a través del masaje lento y delicado.
  • 10. MASAJE SHANTALA Técnica milenaria de origen hindú centrada en las caricias que las mamás hacen a sus bebés. El masaje tiene muchos beneficios pero, sobre todo, potenciará el vínculo afectivo de padre-hijo, le aportará seguridad y bienestar total.
  • 11. HIDROTERAPIA • Tonifica los músculos sin forzarlos y permite que las articulaciones se liberen manteniéndose flexibles y fuertes durante la fase final del embarazo y del parto. • Te permite realizar sin apenas esfuerzo ejercicios que fuera se complican. • Mejora no solo tu estado anímico y tu estado físico antes, sino después del parto, lo cual es sumamente importante para evitar depresiones post-parto
  • 12. La respiración implica a todo el cuerpo y a todos los músculos, pero el diafragma es el músculo respiratorio más importante. Separa el tórax del abdomen y permite, a través de la respiración, la oxigenación de nuestro cuerpo. RESPIRACION:
  • 13.  Mejora la oxigenación fetal. Aumenta la capacidad respiratoria y mejora la ventilación pulmonar logrando un adecuada oxigenación, que favorece el metabolismo uterino y el trabajo muscular. TECNICAS: Las técnicas de respiración ayudan a la mujer a relajarse y a aliviar el dolor de las contracciones. Respirar correctamente también beneficia al bebé, puesto que aumenta el aporte de oxígeno durante las contracciones. ventajas
  • 14. Inhalación: Inspirar suavemente por las fosas nasales a fin de determinar el descanso del diafragma. Retención: Retener el aire que llenan los pulmones el máximo tiempo posible. Exhalación: El aire impuro se expira por la boca en tres tiempos y con cierto vigor, poniendo los labios en posición de silbido. Tenemos:
  • 15. RESPIRACIÓN ABDOMINAL 1.Siéntate en un lugar cómodo. Relaja todo el cuerpo, incluidas las mandíbulas, los hombros y las caderas. Mantén una mano debajo de tu vientre y otra encima. 2.Luego, respira profundamente desde la parte inferior de su abdomen, llenando su vientre de aire hasta la cuenta con el que te sientas cómoda. 3.Exhala lentamente contando el mismo número. Repite esto al menos durante 10 minutos todos los días hasta que te resulte natural.
  • 16. RESPIRACIÓN DORSAL 1. Mantén la boca cerrada y respire profundamente contando hasta 10. 2. Mientras inhalas, siente tu mano moverse hacia afuera a medida que tus pulmones se expanden. 3. Aguanta la respiración por unos segundos y luego exhala por la boca lentamente. Tómate todo el tiempo que necesites para exhalar.