SlideShare una empresa de Scribd logo
DERMATOSIS
ASOCIADAS AL
EMBARAZO
UNIVERSIDAD DEL VALLE
 Las mujeres durante el embarazo
tienen cambios en la piel, el pelo y las
uñas
 La mayoría son normales y
desaparecen después del embarazo
Dermatosis asociadas al Embarazo
• Son debidos a
estímulos
hormonales,
vasculares e
inmunológicos
• Pueden ser:
fisiológicos
(normales) o
patológicos
(anormales)
Dermatosis asociadas al Embarazo
Hiperpigmentación: Cambios fisiológicos
(normales)
• Incremento en la
coloración de la piel
• Frecuente en pezones,
areolas, zonas genitales
y en la línea media de
la pared abdominal
• También se observa en
las uñas, los lunares, las
pecas y las cicatrices
Manchas de color marrón
alrededor de los ojos y
sobre las mejillas y la
nariz
Se le llama "máscara del
embarazo” o cloasma
MELASMA: Cambios fisiológicos (normales)
• Hay un depósito
excesivo de
melanina en la piel
• Aparece luego del I
trimestre del
embarazo y se
acentúa en los
últimos meses
MELASMA: Cambios fisiológicos (normales)
• Puede resolver
después del parto o
hasta 18 meses
posteriores
MELASMA: Cambios fisiológicos (normales)
• La radiación ultravioleta predispone al
desarrollo y al empeoramiento
• Se recomienda protección solar
MELASMA: Cambios fisiológicos (normales)
• Es una línea oscura
en la línea media del
abdomen
• Es la pigmentación
de la línea alba,
dada por el influjo
hormonal propio del
embarazo
LÍNEA NEGRA: Cambios fisiológicos (normales)
• Piel seca
• Produce picor y
rasquiña
• Afecta los pezones,
las piernas y otras
partes del cuerpo
 Se evita
humectando la piel
y evitando el uso
de jabones
irritantes
XEROSIS: Cambios fisiológicos (normales)
• Se desarrollan en la
porción inferior del
cuerpo, en el área
vulvar, las piernas y
en el ano
(hemorroides)
• Hay tendencia
familiar para
desarrollarlas
VARICES: Cambios fisiológicos (normales)
• Producidas por
aumento de la
presión en los vasos
de la pelvis y las
piernas secundaria
a la compresión
dada por el útero
Pueden desaparecer
después del parto
VARICES: Cambios fisiológicos (normales)
• Son lesiones benignas
pigmentadas o con
ligero pigmento,
blandas y carnosas
• Se localizan
generalmente en el
cuello
Fibromas laxos: Cambios fisiológicos (normales)
• Inflamación de las
encías.
• Se asocian a
sangrado y dolor,
hasta llegar a la
ulceración.
• Se resuelve pos
parto
Gingivitis de la gestación: Cambios fisiológicos
(normales)
• Presentes hasta en el
90% de las
embarazadas
• Ocurren hacia el 6to o
7mo mes de
gestación.
• En el abdomen, los
senos, las caderas y
las nalgas.
Estrías (gravídicas)
Cambios fisiológicos (normales)
 Adoptan diferentes
colores, tales como,
rojo, marrón o
incluso púrpura.
 Se presentan por un
rápido aumento de
la tensión y
estiramiento del
tejido conectivo de
la piel
Estrías (gravídicas)
Cambios fisiológicos (normales)
Factores de Riesgo:
1.Aumento brusco y excesivo de peso
2.Predisposición genética
3.Tener bebés de alto peso al nacer
Estrías (gravídicas)
Cambios fisiológicos (normales)
• La mejor manera de
prevenirlas es
mantener un peso
apropiado
• Además un
adecuado nivel de
hidratación en la
piel resulta
fundamental
Estrías (gravídicas)
Cambios fisiológicos (normales)
• Las uñas crecen más
rápido y son más
fuertes al inicio del
embarazo
• Tienden volverse
quebradizas y
partirse después del
parto
UÑAS Y PELO
Cambios fisiológicos (normales)
• Al inicio de la gestación muchas mujeres
notan su cabello más abundante y con
más brillo, pues un porcentaje elevado
de pelos se encuentran en etapa de
crecimiento
PELO
Cambios fisiológicos (normales)
• 1-3 meses luego del parto, puede observarse
una brusca caída de pelo que se conoce con
el nombre de Efluvio Telógeno Postparto
(pelo en reposo)
PELO
Cambios fisiológicos (normales)
 La caída cede en general entre tres y seis
meses luego del parto.
 Este cambio fisiológico no amerita
tratamiento alguno pues es reversible
PELO
Cambios fisiológicos (normales)
• O herpes
gestacional
• Son ronchas y
ampollas que se
presentan en
etapas finales del
embarazo
Pénfigo Gestacional
Cambios patológicos (Anormales)
• En el 10% puede
afectarse al bebé
• Se manejará con
cremas o con
medicamentos
tomados
• Resuelven con el
parto
Pénfigo Gestacional
Cambios patológicos (Anormales)
Pápulas y placas pruriginosas
urticariformes del embarazo
Frecuente en el
primer embarazo
 En los últimos
meses de embarazo
 Se manejan con
cremas
humectantes y con
pastillas para la
rasquiña
(antihistamínicos) si
es necesario
 Resuelve tras el
parto
Erupción atópica del embarazo
• Denominada también
Eczema, prurigo o
foliculitis pruriginosa
del embarazo
• Hay asociación con la
atopia (alergías de la
piel)
Erupción atópica del embarazo
• No se asocia con
efectos adversos en
el bebé
• Se maneja con
esteroides tópicos y
antihistamínicos no
sedantes orales
Colestásis intrahepática
 Se da por la
obstrucción de la
vía biliar, que lleva
al acúmulo de
sustancias en la
sangre
Colestásis intrahepática
• Se presenta color
amarillo de la piel y
rasquiña intensa en
todo el cuerpo
• Resuelve tras el
parto
Consejos para el cuidado de la piel de la
embarazada:
Todo producto que se coloque
sobre la piel debe estar
autorizado por el médico ya que
puede absorberse a la sangre y
pasar al bebé.
No exponerse al sol y utilizar
protección solar 50 UVA y UVB
para prevenir las manchas.
Consejos para el cuidado de la piel de la
embarazada:
Cuidar el peso corporal e hidratar la piel
para prevenir las estrías.
Acudir al dermatólogo si aparecen
erupciones cutáneas o picazón, ya que
existen enfermedades propias del
embarazo que deben diagnosticarse y
tratarse.
La embarazada tiene que EVITAR:
La exposición solar
Aumentar de peso
excesivamente
Cremas antiarrugas y
antiacné que contengan
retinoides (ác.
retinoico, retinol,
trertioína y adapalene)
La embarazada tiene que EVITAR:
Tratamientos orales
utilizados para el acné
como isotretinoína,
minociclina y
tetraciclina
Cremas aclarantes
Tratamientos con
láser, luz pulsada y
peelings
Bibliografía
• Keltz Pomeranz, M. DERMATOSES OF
PREGNANCY. UpToDate , Mayo 14, 2010.
• J Am Acad Dermatol 2006;54:395-404
• Europ J Obs Gyn Rep Biol, 2009;145:138-144

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Colestasis gestacional
Colestasis gestacionalColestasis gestacional
Colestasis gestacional
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Dermatosis especificas del embarazo
Dermatosis especificas del embarazo Dermatosis especificas del embarazo
Dermatosis especificas del embarazo
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
 
Lupus eritematoso sistemico y embarazo
Lupus eritematoso sistemico y embarazoLupus eritematoso sistemico y embarazo
Lupus eritematoso sistemico y embarazo
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
 
Infección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiarInfección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiar
 
Puerperio complicado
Puerperio complicadoPuerperio complicado
Puerperio complicado
 
Leucorrea
Leucorrea Leucorrea
Leucorrea
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
 
enfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvicaenfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvica
 
Riesgo reproductivo y obstetrico
Riesgo reproductivo y obstetricoRiesgo reproductivo y obstetrico
Riesgo reproductivo y obstetrico
 
Apendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazoApendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazo
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
 
Signos de embarazo
Signos de embarazoSignos de embarazo
Signos de embarazo
 

Destacado

Dermatosis en el embarazo
Dermatosis en el embarazo Dermatosis en el embarazo
Dermatosis en el embarazo Claudia Cruz
 
Dermatopatías del embarazo
Dermatopatías del embarazoDermatopatías del embarazo
Dermatopatías del embarazoLau López
 
Manifestaciones dermatológicas en el embarazo
Manifestaciones dermatológicas en el embarazoManifestaciones dermatológicas en el embarazo
Manifestaciones dermatológicas en el embarazoMW Castro Mollo
 
Embarazo y piel andres
Embarazo y piel andresEmbarazo y piel andres
Embarazo y piel andresvaleriaivette3
 
Fisiologia materna durante el embarazo1
Fisiologia materna durante el embarazo1Fisiologia materna durante el embarazo1
Fisiologia materna durante el embarazo1Deli Pachuca
 
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazoCambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazoclaudiafigueroaibarra
 
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El EmbarazoCambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El Embarazojenniefer
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoAlondra Velásquez
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazonAyblancO
 
Cambios fisicos en el embarazo
Cambios fisicos en el embarazoCambios fisicos en el embarazo
Cambios fisicos en el embarazohaylenlambertus
 

Destacado (20)

Dermatosis en el embarazo
Dermatosis en el embarazoDermatosis en el embarazo
Dermatosis en el embarazo
 
Dermatosis en el embarazo
Dermatosis en el embarazo Dermatosis en el embarazo
Dermatosis en el embarazo
 
Dermatopatías del embarazo
Dermatopatías del embarazoDermatopatías del embarazo
Dermatopatías del embarazo
 
Manifestaciones dermatológicas en el embarazo
Manifestaciones dermatológicas en el embarazoManifestaciones dermatológicas en el embarazo
Manifestaciones dermatológicas en el embarazo
 
Fisiología materna
Fisiología materna Fisiología materna
Fisiología materna
 
Embarazo y piel andres
Embarazo y piel andresEmbarazo y piel andres
Embarazo y piel andres
 
Fisiología del embarazo OBSTETRICIA
Fisiología del embarazo OBSTETRICIAFisiología del embarazo OBSTETRICIA
Fisiología del embarazo OBSTETRICIA
 
Embarazo y piel
Embarazo y pielEmbarazo y piel
Embarazo y piel
 
Fisiologia materna durante el embarazo1
Fisiologia materna durante el embarazo1Fisiologia materna durante el embarazo1
Fisiologia materna durante el embarazo1
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazoCambios anatomofisiológicos en el embarazo
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
 
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El EmbarazoCambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Dermatosis Fotoagravadas
Dermatosis FotoagravadasDermatosis Fotoagravadas
Dermatosis Fotoagravadas
 
Dermatitis del embarazo
Dermatitis del embarazoDermatitis del embarazo
Dermatitis del embarazo
 
Cambios fisicos en el embarazo
Cambios fisicos en el embarazoCambios fisicos en el embarazo
Cambios fisicos en el embarazo
 
Dermatofitosis: hongos en la superficie de la piel.
Dermatofitosis: hongos en la superficie de la piel.Dermatofitosis: hongos en la superficie de la piel.
Dermatofitosis: hongos en la superficie de la piel.
 
Cambios fisicos en el embarazo
Cambios  fisicos  en el embarazoCambios  fisicos  en el embarazo
Cambios fisicos en el embarazo
 

Similar a Dermatosis asociadas al embarazo

EMBARAZO Y LAS EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
EMBARAZO Y LAS EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptxEMBARAZO Y LAS EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
EMBARAZO Y LAS EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptxMaritrinyOliver
 
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptxHEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptxHugoFrancisco23
 
Características y cuidados de la mujer embarazada por Eliana Changoluisa
Características y cuidados de la mujer embarazada por Eliana ChangoluisaCaracterísticas y cuidados de la mujer embarazada por Eliana Changoluisa
Características y cuidados de la mujer embarazada por Eliana Changoluisaelianachangoluisa
 
Piel y embarazo
Piel y embarazoPiel y embarazo
Piel y embarazohugotula
 
Fisiología del embarazo 8 9
Fisiología del embarazo 8  9Fisiología del embarazo 8  9
Fisiología del embarazo 8 9yeison014
 
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...Lupi'x Barragan Ortega
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoWilliam Towers
 
Mola hidatiforme & coriocarcinoma
Mola hidatiforme & coriocarcinomaMola hidatiforme & coriocarcinoma
Mola hidatiforme & coriocarcinomaBrenda Castañeda
 
Enfermedades dermatológicas y embarazo
Enfermedades dermatológicas y embarazoEnfermedades dermatológicas y embarazo
Enfermedades dermatológicas y embarazomiguel gamarra tapiero
 
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptxHemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptxDianaPstor
 

Similar a Dermatosis asociadas al embarazo (20)

Guia go !!!
Guia go !!!Guia go !!!
Guia go !!!
 
EMBARAZO Y LAS EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
EMBARAZO Y LAS EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptxEMBARAZO Y LAS EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
EMBARAZO Y LAS EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
 
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptxHEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
 
Dermopatías
DermopatíasDermopatías
Dermopatías
 
Características y cuidados de la mujer embarazada por Eliana Changoluisa
Características y cuidados de la mujer embarazada por Eliana ChangoluisaCaracterísticas y cuidados de la mujer embarazada por Eliana Changoluisa
Características y cuidados de la mujer embarazada por Eliana Changoluisa
 
Consulta externa
Consulta externa Consulta externa
Consulta externa
 
Piel y embarazo
Piel y embarazoPiel y embarazo
Piel y embarazo
 
Fisiología del embarazo 8 9
Fisiología del embarazo 8  9Fisiología del embarazo 8  9
Fisiología del embarazo 8 9
 
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Mola hidatiforme & coriocarcinoma
Mola hidatiforme & coriocarcinomaMola hidatiforme & coriocarcinoma
Mola hidatiforme & coriocarcinoma
 
Introducción trabajo de eder
Introducción trabajo de ederIntroducción trabajo de eder
Introducción trabajo de eder
 
Larisa problemas dermatologicos en la gestacion.
Larisa problemas dermatologicos en la gestacion.Larisa problemas dermatologicos en la gestacion.
Larisa problemas dermatologicos en la gestacion.
 
Enfermedades dermatológicas y embarazo
Enfermedades dermatológicas y embarazoEnfermedades dermatológicas y embarazo
Enfermedades dermatológicas y embarazo
 
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptxHemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
1 mitad del embarazo
1 mitad del  embarazo1 mitad del  embarazo
1 mitad del embarazo
 
Larisa problemas dermatologicos en la gestacion.
Larisa problemas dermatologicos en la gestacion.Larisa problemas dermatologicos en la gestacion.
Larisa problemas dermatologicos en la gestacion.
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 

Más de Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica (AsoColDerma)

Más de Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica (AsoColDerma) (20)

Melasma
MelasmaMelasma
Melasma
 
Herpes Zoster
Herpes ZosterHerpes Zoster
Herpes Zoster
 
Crioterapia ¿de qué se trata?
Crioterapia ¿de qué se trata?Crioterapia ¿de qué se trata?
Crioterapia ¿de qué se trata?
 
Tips para cuidar la piel de los atopicos
Tips para cuidar la piel de los atopicosTips para cuidar la piel de los atopicos
Tips para cuidar la piel de los atopicos
 
Isotretinoina
IsotretinoinaIsotretinoina
Isotretinoina
 
Cómo quitar las verrugas
Cómo quitar las verrugasCómo quitar las verrugas
Cómo quitar las verrugas
 
Lupus tumidus
Lupus tumidusLupus tumidus
Lupus tumidus
 
Esquistosomiasis: Qué es?
Esquistosomiasis: Qué es?Esquistosomiasis: Qué es?
Esquistosomiasis: Qué es?
 
Poliarteritis nodosa
Poliarteritis nodosaPoliarteritis nodosa
Poliarteritis nodosa
 
Fotoenvejecimiento Qué es?
Fotoenvejecimiento Qué es?Fotoenvejecimiento Qué es?
Fotoenvejecimiento Qué es?
 
Poliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Poliarteritis Nodosa
 
Queloides, hablemos sobre ello
Queloides, hablemos sobre elloQueloides, hablemos sobre ello
Queloides, hablemos sobre ello
 
Vitiligo: Presencia de manchas blancas en la piel
Vitiligo: Presencia de manchas blancas en la pielVitiligo: Presencia de manchas blancas en la piel
Vitiligo: Presencia de manchas blancas en la piel
 
Vitiligo: Presencia de manchas blancas en la piel
Vitiligo: Presencia de manchas blancas en la pielVitiligo: Presencia de manchas blancas en la piel
Vitiligo: Presencia de manchas blancas en la piel
 
Piebaldismo: Enfermedad hereditaria
Piebaldismo: Enfermedad hereditariaPiebaldismo: Enfermedad hereditaria
Piebaldismo: Enfermedad hereditaria
 
Que es la alopecia areata y sus causas?
Que es la alopecia areata y sus causas?Que es la alopecia areata y sus causas?
Que es la alopecia areata y sus causas?
 
Vitamina A déficit y toxicidad
Vitamina A déficit y toxicidad Vitamina A déficit y toxicidad
Vitamina A déficit y toxicidad
 
Consejos para mi piel luego de radioterapia y quimioterapia
Consejos para mi piel luego de radioterapia y quimioterapia Consejos para mi piel luego de radioterapia y quimioterapia
Consejos para mi piel luego de radioterapia y quimioterapia
 
Que es el Lupus cutaneo subagudo?
Que es el Lupus cutaneo subagudo?Que es el Lupus cutaneo subagudo?
Que es el Lupus cutaneo subagudo?
 
La Escarlatina o fiebre escarlata
La Escarlatina o fiebre escarlataLa Escarlatina o fiebre escarlata
La Escarlatina o fiebre escarlata
 

Último

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

Dermatosis asociadas al embarazo

  • 2.  Las mujeres durante el embarazo tienen cambios en la piel, el pelo y las uñas  La mayoría son normales y desaparecen después del embarazo Dermatosis asociadas al Embarazo
  • 3. • Son debidos a estímulos hormonales, vasculares e inmunológicos • Pueden ser: fisiológicos (normales) o patológicos (anormales) Dermatosis asociadas al Embarazo
  • 4. Hiperpigmentación: Cambios fisiológicos (normales) • Incremento en la coloración de la piel • Frecuente en pezones, areolas, zonas genitales y en la línea media de la pared abdominal • También se observa en las uñas, los lunares, las pecas y las cicatrices
  • 5. Manchas de color marrón alrededor de los ojos y sobre las mejillas y la nariz Se le llama "máscara del embarazo” o cloasma MELASMA: Cambios fisiológicos (normales)
  • 6. • Hay un depósito excesivo de melanina en la piel • Aparece luego del I trimestre del embarazo y se acentúa en los últimos meses MELASMA: Cambios fisiológicos (normales)
  • 7. • Puede resolver después del parto o hasta 18 meses posteriores MELASMA: Cambios fisiológicos (normales)
  • 8. • La radiación ultravioleta predispone al desarrollo y al empeoramiento • Se recomienda protección solar MELASMA: Cambios fisiológicos (normales)
  • 9. • Es una línea oscura en la línea media del abdomen • Es la pigmentación de la línea alba, dada por el influjo hormonal propio del embarazo LÍNEA NEGRA: Cambios fisiológicos (normales)
  • 10. • Piel seca • Produce picor y rasquiña • Afecta los pezones, las piernas y otras partes del cuerpo  Se evita humectando la piel y evitando el uso de jabones irritantes XEROSIS: Cambios fisiológicos (normales)
  • 11. • Se desarrollan en la porción inferior del cuerpo, en el área vulvar, las piernas y en el ano (hemorroides) • Hay tendencia familiar para desarrollarlas VARICES: Cambios fisiológicos (normales)
  • 12. • Producidas por aumento de la presión en los vasos de la pelvis y las piernas secundaria a la compresión dada por el útero Pueden desaparecer después del parto VARICES: Cambios fisiológicos (normales)
  • 13. • Son lesiones benignas pigmentadas o con ligero pigmento, blandas y carnosas • Se localizan generalmente en el cuello Fibromas laxos: Cambios fisiológicos (normales)
  • 14. • Inflamación de las encías. • Se asocian a sangrado y dolor, hasta llegar a la ulceración. • Se resuelve pos parto Gingivitis de la gestación: Cambios fisiológicos (normales)
  • 15. • Presentes hasta en el 90% de las embarazadas • Ocurren hacia el 6to o 7mo mes de gestación. • En el abdomen, los senos, las caderas y las nalgas. Estrías (gravídicas) Cambios fisiológicos (normales)
  • 16.  Adoptan diferentes colores, tales como, rojo, marrón o incluso púrpura.  Se presentan por un rápido aumento de la tensión y estiramiento del tejido conectivo de la piel Estrías (gravídicas) Cambios fisiológicos (normales)
  • 17. Factores de Riesgo: 1.Aumento brusco y excesivo de peso 2.Predisposición genética 3.Tener bebés de alto peso al nacer Estrías (gravídicas) Cambios fisiológicos (normales)
  • 18. • La mejor manera de prevenirlas es mantener un peso apropiado • Además un adecuado nivel de hidratación en la piel resulta fundamental Estrías (gravídicas) Cambios fisiológicos (normales)
  • 19. • Las uñas crecen más rápido y son más fuertes al inicio del embarazo • Tienden volverse quebradizas y partirse después del parto UÑAS Y PELO Cambios fisiológicos (normales)
  • 20. • Al inicio de la gestación muchas mujeres notan su cabello más abundante y con más brillo, pues un porcentaje elevado de pelos se encuentran en etapa de crecimiento PELO Cambios fisiológicos (normales)
  • 21. • 1-3 meses luego del parto, puede observarse una brusca caída de pelo que se conoce con el nombre de Efluvio Telógeno Postparto (pelo en reposo) PELO Cambios fisiológicos (normales)
  • 22.  La caída cede en general entre tres y seis meses luego del parto.  Este cambio fisiológico no amerita tratamiento alguno pues es reversible PELO Cambios fisiológicos (normales)
  • 23. • O herpes gestacional • Son ronchas y ampollas que se presentan en etapas finales del embarazo Pénfigo Gestacional Cambios patológicos (Anormales)
  • 24. • En el 10% puede afectarse al bebé • Se manejará con cremas o con medicamentos tomados • Resuelven con el parto Pénfigo Gestacional Cambios patológicos (Anormales)
  • 25. Pápulas y placas pruriginosas urticariformes del embarazo Frecuente en el primer embarazo  En los últimos meses de embarazo  Se manejan con cremas humectantes y con pastillas para la rasquiña (antihistamínicos) si es necesario  Resuelve tras el parto
  • 26. Erupción atópica del embarazo • Denominada también Eczema, prurigo o foliculitis pruriginosa del embarazo • Hay asociación con la atopia (alergías de la piel)
  • 27. Erupción atópica del embarazo • No se asocia con efectos adversos en el bebé • Se maneja con esteroides tópicos y antihistamínicos no sedantes orales
  • 28. Colestásis intrahepática  Se da por la obstrucción de la vía biliar, que lleva al acúmulo de sustancias en la sangre
  • 29. Colestásis intrahepática • Se presenta color amarillo de la piel y rasquiña intensa en todo el cuerpo • Resuelve tras el parto
  • 30. Consejos para el cuidado de la piel de la embarazada: Todo producto que se coloque sobre la piel debe estar autorizado por el médico ya que puede absorberse a la sangre y pasar al bebé. No exponerse al sol y utilizar protección solar 50 UVA y UVB para prevenir las manchas.
  • 31. Consejos para el cuidado de la piel de la embarazada: Cuidar el peso corporal e hidratar la piel para prevenir las estrías. Acudir al dermatólogo si aparecen erupciones cutáneas o picazón, ya que existen enfermedades propias del embarazo que deben diagnosticarse y tratarse.
  • 32. La embarazada tiene que EVITAR: La exposición solar Aumentar de peso excesivamente Cremas antiarrugas y antiacné que contengan retinoides (ác. retinoico, retinol, trertioína y adapalene)
  • 33. La embarazada tiene que EVITAR: Tratamientos orales utilizados para el acné como isotretinoína, minociclina y tetraciclina Cremas aclarantes Tratamientos con láser, luz pulsada y peelings
  • 34. Bibliografía • Keltz Pomeranz, M. DERMATOSES OF PREGNANCY. UpToDate , Mayo 14, 2010. • J Am Acad Dermatol 2006;54:395-404 • Europ J Obs Gyn Rep Biol, 2009;145:138-144

Notas del editor

  1. depósito excesivo del pigmento melanina en la piel. Aparece luego del primer trimestre de embarazo y se acentúa en los últimos meses, cuando los niveles hormonales son muy elevados (especialmente estrógenos, progeterona y hormona estimulante de los melanocitos). La radiación ultravioleta pedispone al desarrollo y empeoramiento de esta condición. Suele resolver luego del parto pero el mayor problema es que a veces lo hace de modo inconstante y muy lentamente, pudiendo durar hasta 18 meses luego de finalizada la gestación. Esta condición puede recurrir en los próximos embarazos o si se toman pastillas anticonceptivas. Las manchas pueden prevenirse durante el embarazo evitando la exposición al sol, utilizando pantallas solares de alta protección recetadas por el Dermatólogo con factor de protección solar (FPS) 50, que filtren la radiación ultravioleta A y B. El melasma es Epidérmico (superficial) en el 70% de los casos, respondiendo satisfactoriamente al tratamiento. Una vez finalizada la lactancia materna el dermatólogo indicará cremas dermoaclarantes que contienen hidroquinona, tretinoína, ácido glicólico, ácido retinoico, ácido kójico y/o vitamina C. Además se indican sesiones de luz pulsada intensa. Cuando el melasma es Dérmico el pigmento se encuentra más profundo siendo más difícil su tratamiento.