SlideShare una empresa de Scribd logo
 Son enfermedades de tipo
crónico y autoinmune; en
ellas entran en juego una
cantidad de mecanismos
inmunológicos que
participan de un proceso
de autoagresión
protagonizado por los
anticuerpos del paciente
contra su propio
organismo.
 Estas enfermedades
tienen manifestaciones
severas, y pueden llegar
a causar la muerte de los
pacientes.
 Se ven atacados los
tejidos de sostén , tejidos
conectivos del organismo
que contienen fibras de
colágeno: las
articulaciones, la piel, los
vasos sanguíneos, los
riñones, el corazón, el
¿Qué diferencia hay entre el VIH y el SIDA?
 La infección por el VIH es una
enfermedad que puede destruir
gradualmente el sistema
inmunitario, lo cual hace que
para el cuerpo sea más difícil
combatir infecciones.
 Cuando esto sucede, la
persona tiene el SIDA
(síndrome de
inmunodeficiencia adquirida),
el cual puede tardar años en
desarrollarse .
 A medida que el sistema
inmunitario se debilita, el
cuerpo es vulnerable a
infecciones y cánceres
potencialmente mortales.
 Una vez que una persona
tiene el virus, éste
permanece dentro de su
cuerpo de por vida.
El virus se propaga (transmite)
de una persona a otra en
cualquiera de las siguientes
maneras:
 Contacto sexual: incluido el
sexo oral, vaginal y anal.
 Sangre : vía transfusiones de
sangre o por compartir agujas
 De la madre al hijo (através
de la circulación sanguínea
compartida, por medio de la
leche materna.)
El virus NO se transmite por:
 Contacto casual como un
abrazo.
 Mosquitos.
 Participación en deportes.
 Tocar cosas que hayan sido
tocadas con anterioridad por
una persona infectada con el
virus.
Cuadro Clínico
 Los síntomas relacionados con la infección aguda por
VIH a menudo son similares a la gripe:
 Diarrea
 Fiebre
 Dolor de cabeza
 Úlceras bucales, incluso infección por hongos
(candidiasis)
 Rigidez o dolor muscular
 Sudores fríos
 Erupciones de diferentes tipos
 Dolor de garganta
 Ganglios linfáticos inflamados
Los síntomas del SIDA
Los síntomas comunes son:
 Escalofríos
 Fiebre
 Salpullido
 Sudores (particularmente en la noche)
 Ganglios linfáticos inflamados
 Debilidad
 Pérdida de peso
Diagnóstico
 Las pruebas Western
blot
(inmunotransferencia) y
ELISA para VIH detectan
anticuerpos contra este
virus en la sangre.
 No existe cura para el SIDA, pero hay
tratamientos disponibles para manejar los
síntomas.
 El tratamiento también mejora la calidad y
duración de la vida de aquellas personas que
ya han desarrollado síntomas.
Lupus eritematoso sistémico
 Es una enfermedad autoinmune
que se caracteriza por episodios
de inflamación que afectan las
articulaciones, los tendones y
otros tejidos conectivos y
órganos (piel, cerebro, etc.).
 Alrededor del 90% de quienes padecen lupus son
mujeres de 20 a 30 años, una enfermedad que
puede manifestarse tanto de modo leve, severo e
incapacitante o incluso mortal.
 Si bien puede manifestarse en forma crónica y
persistente, por lo general se presenta de modo
intermitente
Esclerodermia
 Es una enfermedad crónica que se define tanto por
cambios degenerativos y un endurecimiento de los
tejidos de la piel, las articulaciones y los órganos
internos, como por la dureza y el engrosamiento
anormal de las paredes de los vasos sanguíneos.
 Sus síntomas iniciales suelen ser el engrosamiento
y la hinchazón de las puntas de los dedos; estos
síntomas suelen acompañarse por dolores en las
articulaciones.
 A medida que la enfermedad evoluciona la piel se
vuelve tensa, brillante y más oscura, aparecen
venas con forma de araña en los dedos, el pecho,
labios y lengua.
Enfermedades del sistema inmunologico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunidad [Tipos]
Inmunidad [Tipos]Inmunidad [Tipos]
Inmunidad [Tipos]
Angela Perez Arellano
 
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
Tipos De Inmunidad Y EjemplosTipos De Inmunidad Y Ejemplos
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
Kleyber Castellano
 
Enfermedades por virus
Enfermedades por virusEnfermedades por virus
Enfermedades por virus
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier CucaitaSISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
Yoy Rangel
 
Vacunas
VacunasVacunas
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
keyla marcela diaz peña
 
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion. Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Altagracia Diaz
 
Vih diapositivas
Vih diapositivasVih diapositivas
Vih diapositivas
ANyELOoo Leal
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vacunas
Vann Mdo
 
Mordeduras de perros
Mordeduras de perrosMordeduras de perros
Mordeduras de perros
linsofi
 
Enfermedades exogenas
Enfermedades exogenasEnfermedades exogenas
Enfermedades exogenas
melimonsacu
 
S12 - APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VIA TÓPICA.pdf
S12 - APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VIA TÓPICA.pdfS12 - APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VIA TÓPICA.pdf
S12 - APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VIA TÓPICA.pdf
YessicaValenzuela4
 
Enfermedades tropicales
Enfermedades tropicalesEnfermedades tropicales
Enfermedades tropicales
Ana .
 
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
Dave Pizarro
 
Vacunas
VacunasVacunas
Enfermedades causadas por virus, parasitos, contaminacion ambiental, alergeno...
Enfermedades causadas por virus, parasitos, contaminacion ambiental, alergeno...Enfermedades causadas por virus, parasitos, contaminacion ambiental, alergeno...
Enfermedades causadas por virus, parasitos, contaminacion ambiental, alergeno...
sofyceledon
 
(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)
(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)
(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia
AlergiaAlergia
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
martapdab
 

La actualidad más candente (20)

Inmunidad [Tipos]
Inmunidad [Tipos]Inmunidad [Tipos]
Inmunidad [Tipos]
 
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
Tipos De Inmunidad Y EjemplosTipos De Inmunidad Y Ejemplos
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
 
Enfermedades por virus
Enfermedades por virusEnfermedades por virus
Enfermedades por virus
 
SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier CucaitaSISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier Cucaita
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion. Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
Patogenia,cadena epidemiologica, esterilizacion.
 
Vih diapositivas
Vih diapositivasVih diapositivas
Vih diapositivas
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vacunas
 
Mordeduras de perros
Mordeduras de perrosMordeduras de perros
Mordeduras de perros
 
Enfermedades exogenas
Enfermedades exogenasEnfermedades exogenas
Enfermedades exogenas
 
S12 - APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VIA TÓPICA.pdf
S12 - APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VIA TÓPICA.pdfS12 - APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VIA TÓPICA.pdf
S12 - APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VIA TÓPICA.pdf
 
Enfermedades tropicales
Enfermedades tropicalesEnfermedades tropicales
Enfermedades tropicales
 
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Enfermedades causadas por virus, parasitos, contaminacion ambiental, alergeno...
Enfermedades causadas por virus, parasitos, contaminacion ambiental, alergeno...Enfermedades causadas por virus, parasitos, contaminacion ambiental, alergeno...
Enfermedades causadas por virus, parasitos, contaminacion ambiental, alergeno...
 
(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)
(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)
(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergia
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 

Destacado

Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
Edgar Alexander Dìaz Erazo
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
Burdach Friedrich
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
Sofia Luna
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
Karen Robles Ridaura
 
Enfermedades del sistema inmune
Enfermedades del sistema inmuneEnfermedades del sistema inmune
Enfermedades del sistema inmune
Gabriela Ochoa
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Tema 9. Enfermedades del sistema inmunitario
Tema 9. Enfermedades del sistema inmunitarioTema 9. Enfermedades del sistema inmunitario
Tema 9. Enfermedades del sistema inmunitario
UCAD
 
Enfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidadEnfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidad
Giovanni Molina
 

Destacado (8)

Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
 
Enfermedades del sistema inmune
Enfermedades del sistema inmuneEnfermedades del sistema inmune
Enfermedades del sistema inmune
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Tema 9. Enfermedades del sistema inmunitario
Tema 9. Enfermedades del sistema inmunitarioTema 9. Enfermedades del sistema inmunitario
Tema 9. Enfermedades del sistema inmunitario
 
Enfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidadEnfermedades de la inmunidad
Enfermedades de la inmunidad
 

Similar a Enfermedades del sistema inmunologico

EL SIDA
EL SIDA EL SIDA
transmición sexual
transmición sexualtransmición sexual
transmición sexual
Jannay Castillo
 
Ets[2]
Ets[2]Ets[2]
vih sida .pptx
vih sida .pptxvih sida .pptx
vih sida .pptx
frederikzen
 
Ensayo sobre el sida
Ensayo sobre el sidaEnsayo sobre el sida
Ensayo sobre el sida
ieserafico
 
SIDA
SIDASIDA
Sida
SidaSida
Sida
03683665
 
Sida
SidaSida
Sida
03683665
 
ETS
ETSETS
Trabajo del sida terminado
Trabajo del sida terminadoTrabajo del sida terminado
Trabajo del sida terminado
Nicol Samueza
 
Presentacion Del Sida
Presentacion Del SidaPresentacion Del Sida
Presentacion Del Sida
Lorena
 
Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1
LucyMar Jimenez
 
EQUIPO 4.INMUNOLOGIA.pdf
EQUIPO 4.INMUNOLOGIA.pdfEQUIPO 4.INMUNOLOGIA.pdf
EQUIPO 4.INMUNOLOGIA.pdf
AbiMartnez7
 
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sida
lauritacate
 
clasificacion enfermedades.ppt
clasificacion enfermedades.pptclasificacion enfermedades.ppt
clasificacion enfermedades.ppt
Guillermo Ochoa
 
FISIOPATOLOGIA DE INMOUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA DE INMOUNOLOGIAFISIOPATOLOGIA DE INMOUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA DE INMOUNOLOGIA
WilmerQuincho
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
gd5472
 
Documento sobre el vih
Documento sobre el vihDocumento sobre el vih
Documento sobre el vih
jovenessantagueda
 
Sida
SidaSida
Sida
seggal
 
Sida
SidaSida

Similar a Enfermedades del sistema inmunologico (20)

EL SIDA
EL SIDA EL SIDA
EL SIDA
 
transmición sexual
transmición sexualtransmición sexual
transmición sexual
 
Ets[2]
Ets[2]Ets[2]
Ets[2]
 
vih sida .pptx
vih sida .pptxvih sida .pptx
vih sida .pptx
 
Ensayo sobre el sida
Ensayo sobre el sidaEnsayo sobre el sida
Ensayo sobre el sida
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
ETS
ETSETS
ETS
 
Trabajo del sida terminado
Trabajo del sida terminadoTrabajo del sida terminado
Trabajo del sida terminado
 
Presentacion Del Sida
Presentacion Del SidaPresentacion Del Sida
Presentacion Del Sida
 
Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1
 
EQUIPO 4.INMUNOLOGIA.pdf
EQUIPO 4.INMUNOLOGIA.pdfEQUIPO 4.INMUNOLOGIA.pdf
EQUIPO 4.INMUNOLOGIA.pdf
 
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sida
 
clasificacion enfermedades.ppt
clasificacion enfermedades.pptclasificacion enfermedades.ppt
clasificacion enfermedades.ppt
 
FISIOPATOLOGIA DE INMOUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA DE INMOUNOLOGIAFISIOPATOLOGIA DE INMOUNOLOGIA
FISIOPATOLOGIA DE INMOUNOLOGIA
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Documento sobre el vih
Documento sobre el vihDocumento sobre el vih
Documento sobre el vih
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 

Más de font Fawn

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
font Fawn
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
font Fawn
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
font Fawn
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
font Fawn
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
font Fawn
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
font Fawn
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
font Fawn
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
font Fawn
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
font Fawn
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
font Fawn
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
font Fawn
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
font Fawn
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
font Fawn
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
font Fawn
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
font Fawn
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
font Fawn
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
font Fawn
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
font Fawn
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 

Más de font Fawn (20)

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Enfermedades del sistema inmunologico

  • 1.
  • 2.  Son enfermedades de tipo crónico y autoinmune; en ellas entran en juego una cantidad de mecanismos inmunológicos que participan de un proceso de autoagresión protagonizado por los anticuerpos del paciente contra su propio organismo.
  • 3.  Estas enfermedades tienen manifestaciones severas, y pueden llegar a causar la muerte de los pacientes.  Se ven atacados los tejidos de sostén , tejidos conectivos del organismo que contienen fibras de colágeno: las articulaciones, la piel, los vasos sanguíneos, los riñones, el corazón, el
  • 4.
  • 5. ¿Qué diferencia hay entre el VIH y el SIDA?  La infección por el VIH es una enfermedad que puede destruir gradualmente el sistema inmunitario, lo cual hace que para el cuerpo sea más difícil combatir infecciones.  Cuando esto sucede, la persona tiene el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), el cual puede tardar años en desarrollarse .
  • 6.  A medida que el sistema inmunitario se debilita, el cuerpo es vulnerable a infecciones y cánceres potencialmente mortales.  Una vez que una persona tiene el virus, éste permanece dentro de su cuerpo de por vida.
  • 7. El virus se propaga (transmite) de una persona a otra en cualquiera de las siguientes maneras:  Contacto sexual: incluido el sexo oral, vaginal y anal.  Sangre : vía transfusiones de sangre o por compartir agujas  De la madre al hijo (através de la circulación sanguínea compartida, por medio de la leche materna.)
  • 8. El virus NO se transmite por:  Contacto casual como un abrazo.  Mosquitos.  Participación en deportes.  Tocar cosas que hayan sido tocadas con anterioridad por una persona infectada con el virus.
  • 9. Cuadro Clínico  Los síntomas relacionados con la infección aguda por VIH a menudo son similares a la gripe:  Diarrea  Fiebre  Dolor de cabeza  Úlceras bucales, incluso infección por hongos (candidiasis)  Rigidez o dolor muscular  Sudores fríos  Erupciones de diferentes tipos  Dolor de garganta  Ganglios linfáticos inflamados
  • 10. Los síntomas del SIDA Los síntomas comunes son:  Escalofríos  Fiebre  Salpullido  Sudores (particularmente en la noche)  Ganglios linfáticos inflamados  Debilidad  Pérdida de peso
  • 11. Diagnóstico  Las pruebas Western blot (inmunotransferencia) y ELISA para VIH detectan anticuerpos contra este virus en la sangre.
  • 12.  No existe cura para el SIDA, pero hay tratamientos disponibles para manejar los síntomas.  El tratamiento también mejora la calidad y duración de la vida de aquellas personas que ya han desarrollado síntomas.
  • 13. Lupus eritematoso sistémico  Es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por episodios de inflamación que afectan las articulaciones, los tendones y otros tejidos conectivos y órganos (piel, cerebro, etc.).
  • 14.  Alrededor del 90% de quienes padecen lupus son mujeres de 20 a 30 años, una enfermedad que puede manifestarse tanto de modo leve, severo e incapacitante o incluso mortal.  Si bien puede manifestarse en forma crónica y persistente, por lo general se presenta de modo intermitente
  • 15. Esclerodermia  Es una enfermedad crónica que se define tanto por cambios degenerativos y un endurecimiento de los tejidos de la piel, las articulaciones y los órganos internos, como por la dureza y el engrosamiento anormal de las paredes de los vasos sanguíneos.
  • 16.  Sus síntomas iniciales suelen ser el engrosamiento y la hinchazón de las puntas de los dedos; estos síntomas suelen acompañarse por dolores en las articulaciones.  A medida que la enfermedad evoluciona la piel se vuelve tensa, brillante y más oscura, aparecen venas con forma de araña en los dedos, el pecho, labios y lengua.