SlideShare una empresa de Scribd logo
ERITEMA INFECCIOSO
También denominado «quinta enfermedad»
porque es considerada la quinta infección viral
que causa eritema.
Parvovirus B19.
Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
EPIDEMIOLOGIA
Periodo de incubación: 4 – 18 días
Periodo de contagio: 5 – 10 días post exposición
Edad: 5 – 15 años
Invierno y primavera
Transmisión: vía respiratoria
Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Fase prodrómica: febrícula, cefalea, síntomas de infección
respiratoria alta
Exantema en tres fases:
1. Bofetón 1 – 4 días
2. Maculopapuloso y eritematoso en tronco y
extremidades, respeta palmas y plantas
3. Encaje: aclaramiento central
Recurrencia 3 meses después por calor, estrés y ejercicio
Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
• Clínico
• Serología IgM durante
6 – 8 semanas
• IgG para confirmar la
infección
• PCR
Diagnostico diferencial:
• Rubeola
• Sarampión
• Infecciones
enteroviricas
• Reacción a fármacos
• Artritis reumatoide
juvenil
• LES
• Enfermedad del suero
DIAGNOSTICO
Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
TRATAMIENTO
Sintomático
Complicaciones
Artralgia o artritis
Anemia
Aborto
Aplasia: en pacientes con anemia hemolítica
Inmunocomprometidos: anemia crónica
Esferocitois hereditaria: aplasia medular
En embarazo: hidrops
Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
HERPES SIMPLE
Virus herpes simple 1 y 2
Las infecciones habitualmente afectan la piel, el
ojo, a cavidad oral y genitales
Tienden a ser leves y auto limitadas
Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
EPIDEMIOLOGIA
Transmisión: contacto directo
Contagiosidad: periódica
VHS 1: infecciones orales
VHS 2: en genitales
Mayor en adolescentes entre 14 – 19 años.
Herpes neonatal: En 1 de cada 3000 a 5000 nacidos
vivos
Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
Vesículas y ulceras cutáneas
superficiales
Orofaringe : gingiboestomatitis
herpética
Dolor bucal súbito
Babeo
Rechazo de alimentos
Fiebre: 40 – 40.6 ° C
Tumefacción de encías
Vesículas en cavidad oral
Exudado amigdalino
Adenopatías dolorosas
Halitosis
Herpes labial:
Ampollas febriles
Sensación de quemazón,
hormigueo, prurito o dolor
Grupo pequeño de pápulas
eritematosas que progresan
a vesículas y ulceras
Adenopatías locales
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
Infecciones cutáneas:
Sensación de quemazón,
hormigueo o prurito
Pápulas eritematosas que
progresan a vesículas,
pústulas, ulceras y costra
Panadizo herpético
Cutículas eritematosas y
dolorosas
Adenopatías regionales
Linfangitis y neuralgias
Herpes genital:
Hipersensibilidad dolorosa
Vesículas en piel y mucosas que
progresan a pústulas y
costra
Uretritis
Disuria
Adenopatías inguinal y pélvica
dolorosa bilateral
Exudado vaginal acuoide
Exudado uretral mucoide
Síntomas sistémicos
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
DIAGNOSTICO
• Clínico
• PCR
• IgM, IgG
• Cultivo de vesículas
• Hematología completa
Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
TRATAMIENTO
Gingivoestomatitis: Aciclovir v.o 15mg/kg/dosis 5
veces al día por 7 días.
Herpes labial: En adolescentes Aciclovir 200 – 400mg
v.o 5 veces al día durante 5 días, Valaciclovir 2g v.o
cada 12 horas por 1 día, Famciclovir 1500mg v.o
dosis única.
Herpes genital: Niños: Aciclovir en suspensión de 10 –
20mg/kg/dosis cada 6 horas. Adolescentes:
Aciclovir 400mg v.o cada 8 horas por 7 – 10 días,
Fanciclovir 250mg v.o cada 8 horas por 7 10 días,
Valaciclovir 1g v.o cada 12 horas por 7 – 10 días.
Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
EXANTEMA SÚBITO
Virus herpes humano 6 (VHH 6 A y VHH 6 B) y 7 (VHH7)
Causan infecciones ubicuas en lactantes y pre-escolares y se ha
asociado a otras enfermedades como encefalitis.
Epidemiologia
95% de niños a los 2 años
Periodo de incubación: 5 a 10 días
Transmisión: vía respiratoria
Contagio: 1 semana antes de la fase febril
Primoinfección: 6 – 9 meses
Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Fiebre alta de >= 39.7 °C
Exantema morbiliforme en trono de color rosa o ligeramente enrojecido no
pruriginoso de 2 – 3 mm suele durar solo unas horas y se extiende
hacia la cara y extremidades
Congestión faríngea
Adenopatías suboccipitales
Irritación timpánica
Rinorrea y congestión nasal
Molestias gastrointestinales
Encefalopatía
Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
DIAGNOSTICO
Clínico
Leucocitosis mas neutrofilia, luego linfocitosis
Complicaciones
Convulsiones febriles
Encefalitis
Tratamiento
Sintomático
Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
VARICELA ZOSTER
Virus de varicela zoster (VVZ)
Epidemiologia
Periodo de incubación: 10 – 21 días
Contagio: 24horas pre exantema hasta final de la fase
costrosa
2 – 5 años
Transmisión: vía respiratoria y contacto directo
Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Exantema que inicia en cuero cabelludo, cara o
tronco:
• Maculas eritematosas pruriginosas que se
convierten en pápulas y después en vesículas
llenas de liquido claro, posteriormente en
costras.
• Ulceras en mucosa orofaringe y vaginal
Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
COMPLICACIONES
Infecciones bacterianas
Exantema y ataxia cerebelosa
Neumonía
Varicela progresiva
Herpes zoster
Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
TRATAMIENTO
Varicela:
Aciclovir v.o 20mg/kg/dosis cada 6 horas por 5 días
Valaciclovir v.o 20mg/kg/dosis cada 8 horas por 5 días
Aciclovir e.v 500mg/m2 cada 8 horas por 7 – 10 días
Foscarnet e.v 120mg/kg/día cada 8 horas por 3 semanas
Herpes zoster:
Aciclovir v.o 20mg/kg/dosis
Aciclovir e.v 500mg/m2 o 10mg/kg cada 8 horas
Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
enfermedades exantematicas Nelson tratado.pptx

Más contenido relacionado

Similar a enfermedades exantematicas Nelson tratado.pptx

Enfermedades Exantemáticas (Parte 2)
Enfermedades Exantemáticas (Parte 2)Enfermedades Exantemáticas (Parte 2)
Enfermedades Exantemáticas (Parte 2)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Jamil Ramón
 
Rinosinusitis aguda 1
Rinosinusitis aguda 1Rinosinusitis aguda 1
Rinosinusitis aguda 1
Lore Saltos
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
Suri Vazquez
 
TODO DERMATO 5 SEMESTRE (1) (1).pptx
TODO DERMATO 5 SEMESTRE (1) (1).pptxTODO DERMATO 5 SEMESTRE (1) (1).pptx
TODO DERMATO 5 SEMESTRE (1) (1).pptx
JuanCamiloCruzVega
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasJuliano Zennaro
 
PARAMIXOVIRUS.pptx
PARAMIXOVIRUS.pptxPARAMIXOVIRUS.pptx
PARAMIXOVIRUS.pptx
GABRIELTRIVEOORTUO
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fiebre con manifestaciones respiratorias
Fiebre con manifestaciones respiratoriasFiebre con manifestaciones respiratorias
Fiebre con manifestaciones respiratorias
Danna Salazar
 
Fiebre Escarlatina y faringoamigdalitis
Fiebre Escarlatina y faringoamigdalitisFiebre Escarlatina y faringoamigdalitis
Fiebre Escarlatina y faringoamigdalitis
DianaAlonso7
 
Sarampion
SarampionSarampion
Infecciones de viasrespiratorias superiores
Infecciones de viasrespiratorias superioresInfecciones de viasrespiratorias superiores
Infecciones de viasrespiratorias superiores
Amir M. Safa
 
IRASUpppPEA.pptx medicina pediatría pues.
IRASUpppPEA.pptx medicina pediatría pues.IRASUpppPEA.pptx medicina pediatría pues.
IRASUpppPEA.pptx medicina pediatría pues.
ElviranazarethTarifa
 
Infecciones de vías respiratorias superiores
Infecciones de vías respiratorias superioresInfecciones de vías respiratorias superiores
Infecciones de vías respiratorias superiores
Marcial Hayakawa
 
rinofaringitis en paciente pediatrico.pdf
rinofaringitis en paciente pediatrico.pdfrinofaringitis en paciente pediatrico.pdf
rinofaringitis en paciente pediatrico.pdf
HumbertoQuirarte2
 
Parotiditis epidemica
Parotiditis epidemicaParotiditis epidemica
Parotiditis epidemica
eguer5
 

Similar a enfermedades exantematicas Nelson tratado.pptx (20)

Enfermedades Exantemáticas (Parte 2)
Enfermedades Exantemáticas (Parte 2)Enfermedades Exantemáticas (Parte 2)
Enfermedades Exantemáticas (Parte 2)
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
5. enfermedades infecciosas_de_viral[1]
5. enfermedades infecciosas_de_viral[1]5. enfermedades infecciosas_de_viral[1]
5. enfermedades infecciosas_de_viral[1]
 
Rinosinusitis aguda 1
Rinosinusitis aguda 1Rinosinusitis aguda 1
Rinosinusitis aguda 1
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
TODO DERMATO 5 SEMESTRE (1) (1).pptx
TODO DERMATO 5 SEMESTRE (1) (1).pptxTODO DERMATO 5 SEMESTRE (1) (1).pptx
TODO DERMATO 5 SEMESTRE (1) (1).pptx
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
PARAMIXOVIRUS.pptx
PARAMIXOVIRUS.pptxPARAMIXOVIRUS.pptx
PARAMIXOVIRUS.pptx
 
Exantematicas
ExantematicasExantematicas
Exantematicas
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
 
Fiebre con manifestaciones respiratorias
Fiebre con manifestaciones respiratoriasFiebre con manifestaciones respiratorias
Fiebre con manifestaciones respiratorias
 
Fiebre Escarlatina y faringoamigdalitis
Fiebre Escarlatina y faringoamigdalitisFiebre Escarlatina y faringoamigdalitis
Fiebre Escarlatina y faringoamigdalitis
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Nac
NacNac
Nac
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Infecciones de viasrespiratorias superiores
Infecciones de viasrespiratorias superioresInfecciones de viasrespiratorias superiores
Infecciones de viasrespiratorias superiores
 
IRASUpppPEA.pptx medicina pediatría pues.
IRASUpppPEA.pptx medicina pediatría pues.IRASUpppPEA.pptx medicina pediatría pues.
IRASUpppPEA.pptx medicina pediatría pues.
 
Infecciones de vías respiratorias superiores
Infecciones de vías respiratorias superioresInfecciones de vías respiratorias superiores
Infecciones de vías respiratorias superiores
 
rinofaringitis en paciente pediatrico.pdf
rinofaringitis en paciente pediatrico.pdfrinofaringitis en paciente pediatrico.pdf
rinofaringitis en paciente pediatrico.pdf
 
Parotiditis epidemica
Parotiditis epidemicaParotiditis epidemica
Parotiditis epidemica
 

Más de JuanDa892151

Tema 33. SISTEMA VISUAL II ULA medicina.pptx
Tema 33. SISTEMA VISUAL II ULA medicina.pptxTema 33. SISTEMA VISUAL II ULA medicina.pptx
Tema 33. SISTEMA VISUAL II ULA medicina.pptx
JuanDa892151
 
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.pptIVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
JuanDa892151
 
Tema 40 embriología humana ula intestino medio.pptx
Tema 40 embriología humana ula intestino medio.pptxTema 40 embriología humana ula intestino medio.pptx
Tema 40 embriología humana ula intestino medio.pptx
JuanDa892151
 
Tema 5. COMPARTIMIENTO CITOPLASMÁTICO.pptx
Tema 5. COMPARTIMIENTO CITOPLASMÁTICO.pptxTema 5. COMPARTIMIENTO CITOPLASMÁTICO.pptx
Tema 5. COMPARTIMIENTO CITOPLASMÁTICO.pptx
JuanDa892151
 
Tema 4. MEMBRANA PLASMÁTICA histología de los tejidos.pptx
Tema 4. MEMBRANA PLASMÁTICA histología de los tejidos.pptxTema 4. MEMBRANA PLASMÁTICA histología de los tejidos.pptx
Tema 4. MEMBRANA PLASMÁTICA histología de los tejidos.pptx
JuanDa892151
 
TEMA 3. De la química a la célula trabajo.pptx
TEMA 3. De la química a la célula trabajo.pptxTEMA 3. De la química a la célula trabajo.pptx
TEMA 3. De la química a la célula trabajo.pptx
JuanDa892151
 
TEMA 23.SISTEMA VENOSO II LINFATICOS Y CIRCULACIÓN-1.PPT
TEMA 23.SISTEMA VENOSO II LINFATICOS Y CIRCULACIÓN-1.PPTTEMA 23.SISTEMA VENOSO II LINFATICOS Y CIRCULACIÓN-1.PPT
TEMA 23.SISTEMA VENOSO II LINFATICOS Y CIRCULACIÓN-1.PPT
JuanDa892151
 
Tema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPT
Tema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPTTema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPT
Tema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPT
JuanDa892151
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
JuanDa892151
 
tejido óseo primer año desarrollo y funcionamiento.pptx
tejido óseo primer año desarrollo y funcionamiento.pptxtejido óseo primer año desarrollo y funcionamiento.pptx
tejido óseo primer año desarrollo y funcionamiento.pptx
JuanDa892151
 
Tema 18 - Desarrollo de los Primeros Vasos Sanguineos-1.PPT
Tema 18 - Desarrollo de los Primeros Vasos Sanguineos-1.PPTTema 18 - Desarrollo de los Primeros Vasos Sanguineos-1.PPT
Tema 18 - Desarrollo de los Primeros Vasos Sanguineos-1.PPT
JuanDa892151
 
dosis ped en Venezuela, última actualización
dosis ped en Venezuela, última actualizacióndosis ped en Venezuela, última actualización
dosis ped en Venezuela, última actualización
JuanDa892151
 
laminas II PARCIAL tema 18 a 31.ppt de embriología ULA
laminas II PARCIAL tema 18 a 31.ppt de embriología ULAlaminas II PARCIAL tema 18 a 31.ppt de embriología ULA
laminas II PARCIAL tema 18 a 31.ppt de embriología ULA
JuanDa892151
 
Expo Tema 24 ULA Neurohistogenesis.pptx
Expo Tema 24 ULA  Neurohistogenesis.pptxExpo Tema 24 ULA  Neurohistogenesis.pptx
Expo Tema 24 ULA Neurohistogenesis.pptx
JuanDa892151
 
EMBRIOLOGIA TEMA 22 universidad de los andes.pptx
EMBRIOLOGIA  TEMA 22 universidad de los andes.pptxEMBRIOLOGIA  TEMA 22 universidad de los andes.pptx
EMBRIOLOGIA TEMA 22 universidad de los andes.pptx
JuanDa892151
 
Desarrollo del sistema linfático. Parte II. Sistema linfático. Circulación fe...
Desarrollo del sistema linfático. Parte II. Sistema linfático. Circulación fe...Desarrollo del sistema linfático. Parte II. Sistema linfático. Circulación fe...
Desarrollo del sistema linfático. Parte II. Sistema linfático. Circulación fe...
JuanDa892151
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
JuanDa892151
 
Recien Nacido Sano conducta a seguir y principios básicos
Recien Nacido Sano conducta a seguir y principios básicosRecien Nacido Sano conducta a seguir y principios básicos
Recien Nacido Sano conducta a seguir y principios básicos
JuanDa892151
 
ITU y neumonías en pacientes pediátricos
ITU y neumonías en pacientes pediátricosITU y neumonías en pacientes pediátricos
ITU y neumonías en pacientes pediátricos
JuanDa892151
 
Atención integral de salud Actividad orientadora N°7
Atención integral de salud Actividad orientadora N°7Atención integral de salud Actividad orientadora N°7
Atención integral de salud Actividad orientadora N°7
JuanDa892151
 

Más de JuanDa892151 (20)

Tema 33. SISTEMA VISUAL II ULA medicina.pptx
Tema 33. SISTEMA VISUAL II ULA medicina.pptxTema 33. SISTEMA VISUAL II ULA medicina.pptx
Tema 33. SISTEMA VISUAL II ULA medicina.pptx
 
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.pptIVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
IVU - Sara 2024 presentación powerpoint.ppt
 
Tema 40 embriología humana ula intestino medio.pptx
Tema 40 embriología humana ula intestino medio.pptxTema 40 embriología humana ula intestino medio.pptx
Tema 40 embriología humana ula intestino medio.pptx
 
Tema 5. COMPARTIMIENTO CITOPLASMÁTICO.pptx
Tema 5. COMPARTIMIENTO CITOPLASMÁTICO.pptxTema 5. COMPARTIMIENTO CITOPLASMÁTICO.pptx
Tema 5. COMPARTIMIENTO CITOPLASMÁTICO.pptx
 
Tema 4. MEMBRANA PLASMÁTICA histología de los tejidos.pptx
Tema 4. MEMBRANA PLASMÁTICA histología de los tejidos.pptxTema 4. MEMBRANA PLASMÁTICA histología de los tejidos.pptx
Tema 4. MEMBRANA PLASMÁTICA histología de los tejidos.pptx
 
TEMA 3. De la química a la célula trabajo.pptx
TEMA 3. De la química a la célula trabajo.pptxTEMA 3. De la química a la célula trabajo.pptx
TEMA 3. De la química a la célula trabajo.pptx
 
TEMA 23.SISTEMA VENOSO II LINFATICOS Y CIRCULACIÓN-1.PPT
TEMA 23.SISTEMA VENOSO II LINFATICOS Y CIRCULACIÓN-1.PPTTEMA 23.SISTEMA VENOSO II LINFATICOS Y CIRCULACIÓN-1.PPT
TEMA 23.SISTEMA VENOSO II LINFATICOS Y CIRCULACIÓN-1.PPT
 
Tema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPT
Tema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPTTema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPT
Tema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPT
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
 
tejido óseo primer año desarrollo y funcionamiento.pptx
tejido óseo primer año desarrollo y funcionamiento.pptxtejido óseo primer año desarrollo y funcionamiento.pptx
tejido óseo primer año desarrollo y funcionamiento.pptx
 
Tema 18 - Desarrollo de los Primeros Vasos Sanguineos-1.PPT
Tema 18 - Desarrollo de los Primeros Vasos Sanguineos-1.PPTTema 18 - Desarrollo de los Primeros Vasos Sanguineos-1.PPT
Tema 18 - Desarrollo de los Primeros Vasos Sanguineos-1.PPT
 
dosis ped en Venezuela, última actualización
dosis ped en Venezuela, última actualizacióndosis ped en Venezuela, última actualización
dosis ped en Venezuela, última actualización
 
laminas II PARCIAL tema 18 a 31.ppt de embriología ULA
laminas II PARCIAL tema 18 a 31.ppt de embriología ULAlaminas II PARCIAL tema 18 a 31.ppt de embriología ULA
laminas II PARCIAL tema 18 a 31.ppt de embriología ULA
 
Expo Tema 24 ULA Neurohistogenesis.pptx
Expo Tema 24 ULA  Neurohistogenesis.pptxExpo Tema 24 ULA  Neurohistogenesis.pptx
Expo Tema 24 ULA Neurohistogenesis.pptx
 
EMBRIOLOGIA TEMA 22 universidad de los andes.pptx
EMBRIOLOGIA  TEMA 22 universidad de los andes.pptxEMBRIOLOGIA  TEMA 22 universidad de los andes.pptx
EMBRIOLOGIA TEMA 22 universidad de los andes.pptx
 
Desarrollo del sistema linfático. Parte II. Sistema linfático. Circulación fe...
Desarrollo del sistema linfático. Parte II. Sistema linfático. Circulación fe...Desarrollo del sistema linfático. Parte II. Sistema linfático. Circulación fe...
Desarrollo del sistema linfático. Parte II. Sistema linfático. Circulación fe...
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
 
Recien Nacido Sano conducta a seguir y principios básicos
Recien Nacido Sano conducta a seguir y principios básicosRecien Nacido Sano conducta a seguir y principios básicos
Recien Nacido Sano conducta a seguir y principios básicos
 
ITU y neumonías en pacientes pediátricos
ITU y neumonías en pacientes pediátricosITU y neumonías en pacientes pediátricos
ITU y neumonías en pacientes pediátricos
 
Atención integral de salud Actividad orientadora N°7
Atención integral de salud Actividad orientadora N°7Atención integral de salud Actividad orientadora N°7
Atención integral de salud Actividad orientadora N°7
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

enfermedades exantematicas Nelson tratado.pptx

  • 1. ERITEMA INFECCIOSO También denominado «quinta enfermedad» porque es considerada la quinta infección viral que causa eritema. Parvovirus B19. Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
  • 2. EPIDEMIOLOGIA Periodo de incubación: 4 – 18 días Periodo de contagio: 5 – 10 días post exposición Edad: 5 – 15 años Invierno y primavera Transmisión: vía respiratoria Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
  • 3. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Fase prodrómica: febrícula, cefalea, síntomas de infección respiratoria alta Exantema en tres fases: 1. Bofetón 1 – 4 días 2. Maculopapuloso y eritematoso en tronco y extremidades, respeta palmas y plantas 3. Encaje: aclaramiento central Recurrencia 3 meses después por calor, estrés y ejercicio Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
  • 4. Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
  • 5. • Clínico • Serología IgM durante 6 – 8 semanas • IgG para confirmar la infección • PCR Diagnostico diferencial: • Rubeola • Sarampión • Infecciones enteroviricas • Reacción a fármacos • Artritis reumatoide juvenil • LES • Enfermedad del suero DIAGNOSTICO Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
  • 6. TRATAMIENTO Sintomático Complicaciones Artralgia o artritis Anemia Aborto Aplasia: en pacientes con anemia hemolítica Inmunocomprometidos: anemia crónica Esferocitois hereditaria: aplasia medular En embarazo: hidrops Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
  • 7. HERPES SIMPLE Virus herpes simple 1 y 2 Las infecciones habitualmente afectan la piel, el ojo, a cavidad oral y genitales Tienden a ser leves y auto limitadas Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
  • 8. EPIDEMIOLOGIA Transmisión: contacto directo Contagiosidad: periódica VHS 1: infecciones orales VHS 2: en genitales Mayor en adolescentes entre 14 – 19 años. Herpes neonatal: En 1 de cada 3000 a 5000 nacidos vivos Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
  • 9. Vesículas y ulceras cutáneas superficiales Orofaringe : gingiboestomatitis herpética Dolor bucal súbito Babeo Rechazo de alimentos Fiebre: 40 – 40.6 ° C Tumefacción de encías Vesículas en cavidad oral Exudado amigdalino Adenopatías dolorosas Halitosis Herpes labial: Ampollas febriles Sensación de quemazón, hormigueo, prurito o dolor Grupo pequeño de pápulas eritematosas que progresan a vesículas y ulceras Adenopatías locales MANIFESTACIONES CLÍNICAS Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
  • 10. Infecciones cutáneas: Sensación de quemazón, hormigueo o prurito Pápulas eritematosas que progresan a vesículas, pústulas, ulceras y costra Panadizo herpético Cutículas eritematosas y dolorosas Adenopatías regionales Linfangitis y neuralgias Herpes genital: Hipersensibilidad dolorosa Vesículas en piel y mucosas que progresan a pústulas y costra Uretritis Disuria Adenopatías inguinal y pélvica dolorosa bilateral Exudado vaginal acuoide Exudado uretral mucoide Síntomas sistémicos MANIFESTACIONES CLÍNICAS Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
  • 11. Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
  • 12. DIAGNOSTICO • Clínico • PCR • IgM, IgG • Cultivo de vesículas • Hematología completa Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
  • 13. TRATAMIENTO Gingivoestomatitis: Aciclovir v.o 15mg/kg/dosis 5 veces al día por 7 días. Herpes labial: En adolescentes Aciclovir 200 – 400mg v.o 5 veces al día durante 5 días, Valaciclovir 2g v.o cada 12 horas por 1 día, Famciclovir 1500mg v.o dosis única. Herpes genital: Niños: Aciclovir en suspensión de 10 – 20mg/kg/dosis cada 6 horas. Adolescentes: Aciclovir 400mg v.o cada 8 horas por 7 – 10 días, Fanciclovir 250mg v.o cada 8 horas por 7 10 días, Valaciclovir 1g v.o cada 12 horas por 7 – 10 días. Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
  • 14. EXANTEMA SÚBITO Virus herpes humano 6 (VHH 6 A y VHH 6 B) y 7 (VHH7) Causan infecciones ubicuas en lactantes y pre-escolares y se ha asociado a otras enfermedades como encefalitis. Epidemiologia 95% de niños a los 2 años Periodo de incubación: 5 a 10 días Transmisión: vía respiratoria Contagio: 1 semana antes de la fase febril Primoinfección: 6 – 9 meses Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
  • 15. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Fiebre alta de >= 39.7 °C Exantema morbiliforme en trono de color rosa o ligeramente enrojecido no pruriginoso de 2 – 3 mm suele durar solo unas horas y se extiende hacia la cara y extremidades Congestión faríngea Adenopatías suboccipitales Irritación timpánica Rinorrea y congestión nasal Molestias gastrointestinales Encefalopatía Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
  • 16. Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
  • 17. DIAGNOSTICO Clínico Leucocitosis mas neutrofilia, luego linfocitosis Complicaciones Convulsiones febriles Encefalitis Tratamiento Sintomático Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
  • 18. VARICELA ZOSTER Virus de varicela zoster (VVZ) Epidemiologia Periodo de incubación: 10 – 21 días Contagio: 24horas pre exantema hasta final de la fase costrosa 2 – 5 años Transmisión: vía respiratoria y contacto directo Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
  • 19. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Exantema que inicia en cuero cabelludo, cara o tronco: • Maculas eritematosas pruriginosas que se convierten en pápulas y después en vesículas llenas de liquido claro, posteriormente en costras. • Ulceras en mucosa orofaringe y vaginal Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
  • 20. Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
  • 21. COMPLICACIONES Infecciones bacterianas Exantema y ataxia cerebelosa Neumonía Varicela progresiva Herpes zoster Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición
  • 22. TRATAMIENTO Varicela: Aciclovir v.o 20mg/kg/dosis cada 6 horas por 5 días Valaciclovir v.o 20mg/kg/dosis cada 8 horas por 5 días Aciclovir e.v 500mg/m2 cada 8 horas por 7 – 10 días Foscarnet e.v 120mg/kg/día cada 8 horas por 3 semanas Herpes zoster: Aciclovir v.o 20mg/kg/dosis Aciclovir e.v 500mg/m2 o 10mg/kg cada 8 horas Nelson Tratado de pediatría 21ª Edición