SlideShare una empresa de Scribd logo

 Las IVRS son de las mas frecuentes entidades
infecciosas y de severidad variable dependiendo:
 Huésped
 Sitio afectado
 Complicaciones
Introducción

• Las IVRS se agrupan de la siguiente forma:
1. Resfriado común o rinofaringitis aguda
2. Adenoiditis
3. Otitis
4.4. SinusitisSinusitis
5.5. LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
6.6. FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Sitios de las IVRS
 Adenoiditis
 Amigdalitis
 Faringitis
 Laringotraqueitis

 Es una enfermedad aguda y viral en su mayoría
 Presenta rinorrea, estornudos, irritación rinofaringea
 Fiebre de bajo grado o nula
 Dependiendo del virus y huésped las complicaciones
van de nulas a severas
Resfriado Común

 Rinovirus; 100 serotipos
 Responsable del 30 a 40% de los casos
 Coronavirus
 Adenovirus
 Parainfluenza
 Virus Sincitial Respiratorio
 Influenza tipo A y B
Etiología
• EstreptococoEstreptococo
• Haemophilus
influenzae
• Mycoplasma
pneumoniae
Etiología

Etiologia
ViralViral BacterianoBacteriano OtrosOtros
Rhinovirus Estreptococo Mycoplasma
Coronavirus
Adenovirus
VSR
Parainfluenza
Coxakie
Echovirus
Influenza A,B

 Mas frecuente en las edades extremas de la vida
 Durante los meses de invierno
 Comunidades con hacinamiento, conglomerados
 Guarderias
 Es transmitida por las gotitas de saliva por toser,
hablar, estornudar de los px contagiados
Epidemiología

 Ausencia de las amígdalas no incrementa el riesgo
 Condiciones ambientales como
 Smog
 Tabaquismo
 Fase mayor de reproducción del agente, mayor
riesgo de contagio y mayor sintomatología ocurren
en el tercer día
Epidemiología
 En México
 Infecciones de Vías Respiratorias
 18 000 por cada 100 000
 Menores de 1 año
 95 000 por cada 100 000
 Niños de 1 a 4 años
 45 000 por cada 100 000
 Mortalidad
 .7 por cada 100 000
 Menores de un año 15.8 por cada 100 000
Epidemiología
Fisiopatología
 Vías de entrada son la mucosa nasal y
conjuntiva
 Replicación in situ y diseminación por
contiguidad
 Maxima replicación 3er día
 El daño se localiza en el epitelio
respiratorio
 En la eliminación intervienen inmunidad
celular, anticuerpos e interferón

 Periodo de incubación oscila entre 1 a 3 días
 Síndrome con:
 Congestion nasal
 Obstrucción nasal
 Rinorrea
 Dolor o Prurito faríngeo
 Estornudos frecuentes
 Conjuntivitis, eritema faríngeo sin exudado
Manifestaciones Clínicas

 Síntomas Iniciales
 Prurito
 Escalofrio
 Cefalea
 Conjuntivitis
 Lagrimeo
 Malestar general
 Mialgias
 Altralgias
Cuadro Clínico

 A las 24 horas
 Secreción nasal espesa y profusa
 Plenitud en nasofaringe
 Plenitud en cabeza
 Tos seca a purulenta (complicación bacteriana)
 Discreto enrojecimiento de la faringe
 Casos no complicados rara vez duran mas de una
semana
Cuadro Clínico

 Sintomático
 Buena Hidratación
 Reposo
 Antipiréticos
 No emplear antibióticos
 Antivirales
Tratamiento
 El dx y el tx de la faringoamigdalitis estreptococica estriba
en el conocimiento de las posibles complicaciones
supurativas y las no supurativas
 Tiene gran capacidad invasiva
 Riesgo elevado de padecer falla organica múltiple
Introducción

 Estreptococo Beta Hemolítico tipo A
 Enfermedad con sintomatología variada
 Infección primaria: amigdalitis, faringitis y fiebre
escarlatina, neumonia, celulitis, laringitis, traqueitis,
erisipela
 Infecciones por el estreptococo del grupo A pueden
llevar a fiebre reumatica o GNF
Etiología

 Estudio en Hospital Infantil de México
 50 casos
 48 beta hemolítico tipo A
 Complicaciones como resultado de
faringoamigdalitis o Impétigo
Etiologia
Historia Natural de
Enfermedad Flujograma de la
relación de la
 Inmunidad
 Infección

 El dx es escencial para proporcionar un tx
 Antecedentes epidemiológicos, síntomas , signos
 EDAD.-
 Mayor riesgo entre 7 y 15 años
 Menores de 3 años con exudado purulento
Diagnóstico

 LACTANTES
 PRESCOLAR
 ESCOLAR
Presentación Clínica

 Irritables
 Fiebre baja e irregular
 Descarga nasal serosa
 Narinas escoriadas
 Respuesta a la penicilina
Lactante (3m a 1 a)

 Fiebre, vómito, dolor abdominal
 Lenguaje nasal sin rinorrea
 Mal aliento
 Descarga retronasal
 Enrojecimiento faringeo difuso
 Dolor cuando abre la boca
 Ganglios cervicales
Prescolar (1 a 4a)

 Presentacion aguda: fiebre, cefalea
 Signos locales y sistemicos
 Faringe enrojecida
 Lengua roja con papilas agrandadas
 Paladar blando enrojecido
 Dolor al deglutir
 Exudado en amigdalas
 Ganglios linfaticos grandes y dolorosos
Escolar
Lesion a Tejidos Blandos
 Crecimiento del tejido
afectado
 Odinofagia
 Dolor a la palpación
 Hipertrofia de tejido
linfático

 Rara vez tendremos cuentas menores a 12 500
leucocitos
 Proteina C reactiva
 Daño renal
 Estado portador con afección?
 Elevación de la Antiestreptolisina O
Laboratorio

 Cultivo Faringeo
 Apoyo Serologico
 Antiestreptolisinas mayores a 250
 Anticuerpos dirigidos contra los productos
extracelulares del estreptococo
 Anti-DNasa
Laboratorio

 Sindrome de choque tóxico
 Fiebre reumática
 GNF post-infecciosa
Complicaciones

 Insuficiencia Renal
 Coagulopatia
 Afectacion Hepática
 Síndrome de Distres Respiratorio
 Erupción eritematosa macular
 Necrosis de tejidos blandos incluyendo fascitis
necrosante o miositis
Complicaciones

 Síndrome de Choque tóxico:
 Edad: sin prevalencia
 Sexo: sin predilección
 Puerta de entrada: Tej Blandos (Aparat Resp)
 Hallazgos Clínicos:
 Fiebre, Hipotensión, Alteraciones Neurológicas
 Bacteremia: presente
Complicaciones

 Organismo Causal: Estreptococo grupo A
 Serotipo M: Tipo M1 y M2 en México
 Tasa de Mortalidad: 20 a 30%???
Complicaciones

 Inyección unica de Penicilina G benzatinica 600 000
unidades (niños menores de 6 años)
 Dos inyecciones a los mayores de 6 años
 Penicilina oral
Tratamiento

 Gargaras con bicarbonato
 Líquidos
 Reposo
Tratamiento no
Farmacológico

 Px sintomatico con cultivo positivo
 Identificación de Anti-estreptolisina O
 No tratamiento en px con síntomas pero con un
cultivo negativo
Tratamiento para
portadores

 Vacuna
Prevención
https://www.facebook.com/centrodeespecialidadenaudicionhttps://www.facebook.com/centrodeespecialidadenaudicion
https://www.facebook.com/Tu-Doctor-Especialista-173909313041260/https://www.facebook.com/Tu-Doctor-Especialista-173909313041260/
https://twitter.com/tudoctoreshttps://twitter.com/tudoctores
https://www.youtube.com/channel/UC3VuTlkPKqKtuSQeCC1wWeAhttps://www.youtube.com/channel/UC3VuTlkPKqKtuSQeCC1wWeA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
Fany Bere Carreón Galván
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
Aval Elsy
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
Juan Meza López
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
xlucyx Apellidos
 
Otitis
OtitisOtitis
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Epiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátricaEpiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátrica
Sara Leal
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Washington Cevallos Robles
 
Síndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoideSíndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoide
Caroline Serrano
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Jonny Cardenas
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y BronquiolitisLaringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
Monse Gomez Rivera
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altas
Patricia Dguez Azotla
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
docenciaaltopalancia
 
RINOFARINGITIS AGUDA.pptx
RINOFARINGITIS AGUDA.pptxRINOFARINGITIS AGUDA.pptx
RINOFARINGITIS AGUDA.pptx
ClaudiaAbigailDuranS
 

La actualidad más candente (20)

Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
 
Otitis Media Aguda
Otitis Media AgudaOtitis Media Aguda
Otitis Media Aguda
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis aguda
 
Epiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátricaEpiglotitis pediátrica
Epiglotitis pediátrica
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
 
Síndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoideSíndrome coqueluchoide
Síndrome coqueluchoide
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y BronquiolitisLaringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
Laringotraqueitis Aguda (CRUP) y Bronquiolitis
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altas
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
 
RINOFARINGITIS AGUDA.pptx
RINOFARINGITIS AGUDA.pptxRINOFARINGITIS AGUDA.pptx
RINOFARINGITIS AGUDA.pptx
 

Similar a Infecciones de vías respiratorias superiores

IRA.pptx
IRA.pptxIRA.pptx
IRA.pptx
PolianaHerrera
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Otitis y sinusitis aguda
Otitis y sinusitis agudaOtitis y sinusitis aguda
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Juliano Zennaro
 
Clase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Clase 11 Infecciones Respiratorias AltasClase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Clase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Dr Renato Soares de Melo
 
rinofaringitis en paciente pediatrico.pdf
rinofaringitis en paciente pediatrico.pdfrinofaringitis en paciente pediatrico.pdf
rinofaringitis en paciente pediatrico.pdf
HumbertoQuirarte2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIASINFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
Betania Especialidades Médicas
 
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacterianaRinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Citlalli Ruiz Calderón
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Yessica Pinzon Prado
 
7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas
maria jose rendon
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
CFUK 22
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
Guencho Diaz
 
1.otitis bacteriana aguda
1.otitis bacteriana aguda1.otitis bacteriana aguda
Anginas coqueluche
Anginas coquelucheAnginas coqueluche
Anginas coqueluche
Daniel Borba
 
Enfermedades respiratorias más comunes
Enfermedades respiratorias más comunesEnfermedades respiratorias más comunes
Enfermedades respiratorias más comunes
Adriana Alaniz
 
Enfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosasEnfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosas
Francisco Mujica
 
Infecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudasInfecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudas
Alini Totti
 
iras (1).pptx
iras (1).pptxiras (1).pptx
iras (1).pptx
fhernandogomez
 
IRAS EXPO.pptx
IRAS EXPO.pptxIRAS EXPO.pptx
IRAS EXPO.pptx
fhernandogomez
 
Infecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altasInfecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altas
Rafael Leyva
 

Similar a Infecciones de vías respiratorias superiores (20)

IRA.pptx
IRA.pptxIRA.pptx
IRA.pptx
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Otitis y sinusitis aguda
Otitis y sinusitis agudaOtitis y sinusitis aguda
Otitis y sinusitis aguda
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Clase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Clase 11 Infecciones Respiratorias AltasClase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Clase 11 Infecciones Respiratorias Altas
 
rinofaringitis en paciente pediatrico.pdf
rinofaringitis en paciente pediatrico.pdfrinofaringitis en paciente pediatrico.pdf
rinofaringitis en paciente pediatrico.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIASINFECCIONES RESPIRATORIAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
 
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacterianaRinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
 
7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas7. infecciones respiratorias altas
7. infecciones respiratorias altas
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
1.otitis bacteriana aguda
1.otitis bacteriana aguda1.otitis bacteriana aguda
1.otitis bacteriana aguda
 
Anginas coqueluche
Anginas coquelucheAnginas coqueluche
Anginas coqueluche
 
Enfermedades respiratorias más comunes
Enfermedades respiratorias más comunesEnfermedades respiratorias más comunes
Enfermedades respiratorias más comunes
 
Enfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosasEnfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosas
 
Infecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudasInfecciones respiratórias agudas
Infecciones respiratórias agudas
 
iras (1).pptx
iras (1).pptxiras (1).pptx
iras (1).pptx
 
IRAS EXPO.pptx
IRAS EXPO.pptxIRAS EXPO.pptx
IRAS EXPO.pptx
 
Infecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altasInfecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altas
 

Más de Marcial Hayakawa

Bekesy
BekesyBekesy
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Marcial Hayakawa
 
Reflejo estapedial
Reflejo estapedialReflejo estapedial
Reflejo estapedial
Marcial Hayakawa
 
Hemorragia uterina
Hemorragia uterina Hemorragia uterina
Hemorragia uterina
Marcial Hayakawa
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
Marcial Hayakawa
 
Enfermedad autoinmune del oído interno
Enfermedad autoinmune del oído internoEnfermedad autoinmune del oído interno
Enfermedad autoinmune del oído interno
Marcial Hayakawa
 
Fracturas hueso temporal
Fracturas hueso temporalFracturas hueso temporal
Fracturas hueso temporal
Marcial Hayakawa
 
Laberintitis osificante
Laberintitis osificanteLaberintitis osificante
Laberintitis osificante
Marcial Hayakawa
 
CASO CLINICO audiologia otoneurologia
CASO CLINICO audiologia otoneurologiaCASO CLINICO audiologia otoneurologia
CASO CLINICO audiologia otoneurologia
Marcial Hayakawa
 
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
Marcial Hayakawa
 
Presbiacusia
PresbiacusiaPresbiacusia
Presbiacusia
Marcial Hayakawa
 
Evaluacion del vertigo
Evaluacion del vertigoEvaluacion del vertigo
Evaluacion del vertigo
Marcial Hayakawa
 
Tratamiento intratimpanico acufeno crónico en pacientes con DM2
Tratamiento intratimpanico acufeno crónico en pacientes con DM2Tratamiento intratimpanico acufeno crónico en pacientes con DM2
Tratamiento intratimpanico acufeno crónico en pacientes con DM2
Marcial Hayakawa
 

Más de Marcial Hayakawa (13)

Bekesy
BekesyBekesy
Bekesy
 
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
 
Reflejo estapedial
Reflejo estapedialReflejo estapedial
Reflejo estapedial
 
Hemorragia uterina
Hemorragia uterina Hemorragia uterina
Hemorragia uterina
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Enfermedad autoinmune del oído interno
Enfermedad autoinmune del oído internoEnfermedad autoinmune del oído interno
Enfermedad autoinmune del oído interno
 
Fracturas hueso temporal
Fracturas hueso temporalFracturas hueso temporal
Fracturas hueso temporal
 
Laberintitis osificante
Laberintitis osificanteLaberintitis osificante
Laberintitis osificante
 
CASO CLINICO audiologia otoneurologia
CASO CLINICO audiologia otoneurologiaCASO CLINICO audiologia otoneurologia
CASO CLINICO audiologia otoneurologia
 
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
 
Presbiacusia
PresbiacusiaPresbiacusia
Presbiacusia
 
Evaluacion del vertigo
Evaluacion del vertigoEvaluacion del vertigo
Evaluacion del vertigo
 
Tratamiento intratimpanico acufeno crónico en pacientes con DM2
Tratamiento intratimpanico acufeno crónico en pacientes con DM2Tratamiento intratimpanico acufeno crónico en pacientes con DM2
Tratamiento intratimpanico acufeno crónico en pacientes con DM2
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Infecciones de vías respiratorias superiores

  • 1.
  • 2.   Las IVRS son de las mas frecuentes entidades infecciosas y de severidad variable dependiendo:  Huésped  Sitio afectado  Complicaciones Introducción
  • 3.  • Las IVRS se agrupan de la siguiente forma: 1. Resfriado común o rinofaringitis aguda 2. Adenoiditis 3. Otitis 4.4. SinusitisSinusitis 5.5. LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis 6.6. FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
  • 4. Sitios de las IVRS  Adenoiditis  Amigdalitis  Faringitis  Laringotraqueitis
  • 5.
  • 6.   Es una enfermedad aguda y viral en su mayoría  Presenta rinorrea, estornudos, irritación rinofaringea  Fiebre de bajo grado o nula  Dependiendo del virus y huésped las complicaciones van de nulas a severas Resfriado Común
  • 7.   Rinovirus; 100 serotipos  Responsable del 30 a 40% de los casos  Coronavirus  Adenovirus  Parainfluenza  Virus Sincitial Respiratorio  Influenza tipo A y B Etiología
  • 9.  Etiologia ViralViral BacterianoBacteriano OtrosOtros Rhinovirus Estreptococo Mycoplasma Coronavirus Adenovirus VSR Parainfluenza Coxakie Echovirus Influenza A,B
  • 10.   Mas frecuente en las edades extremas de la vida  Durante los meses de invierno  Comunidades con hacinamiento, conglomerados  Guarderias  Es transmitida por las gotitas de saliva por toser, hablar, estornudar de los px contagiados Epidemiología
  • 11.   Ausencia de las amígdalas no incrementa el riesgo  Condiciones ambientales como  Smog  Tabaquismo  Fase mayor de reproducción del agente, mayor riesgo de contagio y mayor sintomatología ocurren en el tercer día Epidemiología
  • 12.  En México  Infecciones de Vías Respiratorias  18 000 por cada 100 000  Menores de 1 año  95 000 por cada 100 000  Niños de 1 a 4 años  45 000 por cada 100 000  Mortalidad  .7 por cada 100 000  Menores de un año 15.8 por cada 100 000 Epidemiología
  • 13. Fisiopatología  Vías de entrada son la mucosa nasal y conjuntiva  Replicación in situ y diseminación por contiguidad  Maxima replicación 3er día  El daño se localiza en el epitelio respiratorio  En la eliminación intervienen inmunidad celular, anticuerpos e interferón
  • 14.   Periodo de incubación oscila entre 1 a 3 días  Síndrome con:  Congestion nasal  Obstrucción nasal  Rinorrea  Dolor o Prurito faríngeo  Estornudos frecuentes  Conjuntivitis, eritema faríngeo sin exudado Manifestaciones Clínicas
  • 15.   Síntomas Iniciales  Prurito  Escalofrio  Cefalea  Conjuntivitis  Lagrimeo  Malestar general  Mialgias  Altralgias Cuadro Clínico
  • 16.   A las 24 horas  Secreción nasal espesa y profusa  Plenitud en nasofaringe  Plenitud en cabeza  Tos seca a purulenta (complicación bacteriana)  Discreto enrojecimiento de la faringe  Casos no complicados rara vez duran mas de una semana Cuadro Clínico
  • 17.   Sintomático  Buena Hidratación  Reposo  Antipiréticos  No emplear antibióticos  Antivirales Tratamiento
  • 18.
  • 19.  El dx y el tx de la faringoamigdalitis estreptococica estriba en el conocimiento de las posibles complicaciones supurativas y las no supurativas  Tiene gran capacidad invasiva  Riesgo elevado de padecer falla organica múltiple Introducción
  • 20.   Estreptococo Beta Hemolítico tipo A  Enfermedad con sintomatología variada  Infección primaria: amigdalitis, faringitis y fiebre escarlatina, neumonia, celulitis, laringitis, traqueitis, erisipela  Infecciones por el estreptococo del grupo A pueden llevar a fiebre reumatica o GNF Etiología
  • 21.   Estudio en Hospital Infantil de México  50 casos  48 beta hemolítico tipo A  Complicaciones como resultado de faringoamigdalitis o Impétigo Etiologia
  • 22. Historia Natural de Enfermedad Flujograma de la relación de la  Inmunidad  Infección
  • 23.   El dx es escencial para proporcionar un tx  Antecedentes epidemiológicos, síntomas , signos  EDAD.-  Mayor riesgo entre 7 y 15 años  Menores de 3 años con exudado purulento Diagnóstico
  • 24.   LACTANTES  PRESCOLAR  ESCOLAR Presentación Clínica
  • 25.   Irritables  Fiebre baja e irregular  Descarga nasal serosa  Narinas escoriadas  Respuesta a la penicilina Lactante (3m a 1 a)
  • 26.   Fiebre, vómito, dolor abdominal  Lenguaje nasal sin rinorrea  Mal aliento  Descarga retronasal  Enrojecimiento faringeo difuso  Dolor cuando abre la boca  Ganglios cervicales Prescolar (1 a 4a)
  • 27.   Presentacion aguda: fiebre, cefalea  Signos locales y sistemicos  Faringe enrojecida  Lengua roja con papilas agrandadas  Paladar blando enrojecido  Dolor al deglutir  Exudado en amigdalas  Ganglios linfaticos grandes y dolorosos Escolar
  • 28. Lesion a Tejidos Blandos  Crecimiento del tejido afectado  Odinofagia  Dolor a la palpación  Hipertrofia de tejido linfático
  • 29.   Rara vez tendremos cuentas menores a 12 500 leucocitos  Proteina C reactiva  Daño renal  Estado portador con afección?  Elevación de la Antiestreptolisina O Laboratorio
  • 30.   Cultivo Faringeo  Apoyo Serologico  Antiestreptolisinas mayores a 250  Anticuerpos dirigidos contra los productos extracelulares del estreptococo  Anti-DNasa Laboratorio
  • 31.   Sindrome de choque tóxico  Fiebre reumática  GNF post-infecciosa Complicaciones
  • 32.   Insuficiencia Renal  Coagulopatia  Afectacion Hepática  Síndrome de Distres Respiratorio  Erupción eritematosa macular  Necrosis de tejidos blandos incluyendo fascitis necrosante o miositis Complicaciones
  • 33.   Síndrome de Choque tóxico:  Edad: sin prevalencia  Sexo: sin predilección  Puerta de entrada: Tej Blandos (Aparat Resp)  Hallazgos Clínicos:  Fiebre, Hipotensión, Alteraciones Neurológicas  Bacteremia: presente Complicaciones
  • 34.   Organismo Causal: Estreptococo grupo A  Serotipo M: Tipo M1 y M2 en México  Tasa de Mortalidad: 20 a 30%??? Complicaciones
  • 35.   Inyección unica de Penicilina G benzatinica 600 000 unidades (niños menores de 6 años)  Dos inyecciones a los mayores de 6 años  Penicilina oral Tratamiento
  • 36.   Gargaras con bicarbonato  Líquidos  Reposo Tratamiento no Farmacológico
  • 37.   Px sintomatico con cultivo positivo  Identificación de Anti-estreptolisina O  No tratamiento en px con síntomas pero con un cultivo negativo Tratamiento para portadores