SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS
CÁTEDRA DE EMBRIOLOGÍA
Prof. Agata Rodríguez
INTESTINO MEDIO
ANOMALIAS.
Vista de un corte sagital de un embrión de cuatro semanas, para mostrar
los limites y la división del intestino medio.
Intestino
Medio
Conducto
vitelino
Vestíbulo intestinal
posterior
Tubo Digestivo Primitivo
Intestino Medio
Esbozo
Hepático
Vista de un corte sagital de un embrión de cuatro semanas, para mostrar
los derivados del intestino medio.
Intestino Medio
Porción craneal:
Resto de la 2da porción, 3ra
y 4ta porción del duodeno
Yeyuno
Parte proximal del ileón
Tubo Digestivo Primitivo
Porción caudal:
Parte distal del ileón
Ciego
Apéndice
Colon ascendente
2/3 derechos del colon
transverso
Intestino Medio
Intestino Medio
Esquema de un corte sagital de un embrión, donde se observan el asa
intestinal primitiva y el intestino posterior.
Intestino Medio y Posterior
Intestino
posterior
Asa intestinal
primitiva
(Intestino Medio).
Intestino
anterior Tronco celíaco
Arteria mesentérica
superior
Arteria mesentérica
inferior
 El divertículo cecal (primordio del ciego y del
apéndice) aparece a la sexta semana como una
tumefacción de la rama caudal del intestino
medio.
 El apéndice puede tener una gran variedad de
posiciones:
 Retrocecal
 Retrocólico.
 Pélvico
 Subhepático.
CIEGO Y APENDICE
Intestino Medio
Intestino Medio
Formación de la hernia umbilical fisiológica
 Aparece al inicio de la sexta sem.
 Proyección del intestino medio hacia el
celoma extraembrionario.
 CAUSA:
 Crecimiento rápido del intestino
 Cavidad abdominal ocupada por el hígado y los
riñones.
 Culmina a la décima sem. por crecimiento
longitudinal de la cavidad abdominal
HERNIA UMBILICAL FISIOLOGICA
Rotación del asa intestinal
Mientras se encuentra en el cordón umbilical el asa
rota 90º en el sentido contrario a las agujas del
reloj, usando como eje a la art. Mesentérica superior.
La rama craneal se va hacia la derecha y la caudal
hacia la izquierda.
HERNIA UMBILICAL FISIOLOGICA
Esquema que ilustra la primera rotación del asa intestinal
primitiva.
Intestino Medio
Intestino Medio
Características de la rama
craneal del asa intestinal
1)Se alarga demasiado.
2) Permanece delgada.
Características de la rama
caudal del asa intestinal
1) Crece discretamente.
2) Presenta un
engrosamiento importante en
su estructura.
RC
Rc
Esquema que ilustra la primera rotación del asa intestinal
primitiva.
Intestino Medio
Intestino Medio
Arteria mesénterica
superior
Rama caudal del asa
intestinal
Rama craneal del asa
intestinal
El conducto
vitelino
Rama craneal del asa
intestinal (RC)
Rama caudal del asa
intestinal (Rc)
Intestino
posterior
Esquema que ilustra la primera rotación del asa intestinal
primitiva.
Intestino Medio
Intestino Medio
Brote cecal
90°
antihorario
Izquierda
Derecha
Primera rotación: interior del celoma
extraembrionario(6 semana).
Rama craneal del asa
intestinal
Rama caudal del asa
intestinal
Arteria mesénterica
superior
Rc
RC
Diagrama que muestra la segunda rotación del asa intestinal
primitiva.
Intestino Medio
Intestino Medio
180°
antihorario
RC
Rc
Segunda rotación:
a medida que regresan las asas intestinales a la
cavidad abdominal.(10 a 12 semanas)
La rama craneal es la
primera en ingresar
Brote cecal es el
ultimo en regresar
Diagrama que muestra la segunda rotación del asa intestinal
primitiva.
Intestino Medio
Intestino Medio
RC
Izquierda y
hacia atrás
Rc
Derecha y
hacia
adelante
270° en
total.
Brote
cecal
A) Vista anterior de las asas intestinales después de regresar a la cavidad
abdominal. B)Vista igual a la de A, con las asas intestinales, el ciego y
el apéndice en su porción definitiva.
Intestino Medio
Intestino Medio
A B
ANOMALIAS.
Intestino Medio
ANOMALIAS.
III) Anomalías de la pared abdominal anterior:
Gastrosquisis
Hernia umbilical congénita
Onfalocele
Intestino Medio
II) Anomalías de posición:
Ciego subhepático
I) Persistencia del conducto vitelino:
Fístula umbilical
Divertículo de Meckel
Enterocistoma
Seno umbilical
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO VITELINO.
Fístula Umbilical
Intestino Medio
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO VITELINO.
Divertículo de Meckel
Intestino Medio
Intestino Medio
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO VITELINO.
Enterocistoma
Intestino Medio
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO VITELINO.
Seno Umbilical
ANOMALIAS DE POSICIÓN.
Ciego Subhepático
Intestino Medio
El colon no crece hasta la fosa ilíaca
derecha, y en consecuencia el ciego y
el apéndice quedan situados por
debajo del hígado.
ANOMALIAS DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR
Gastrosquisis
Intestino Medio
Intestino Medio
ANOMALIAS DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR
Onfalocele
Intestino Medio
ANOMALIAS DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR
Hernia Umbilical Congénita
Tema 40 embriología humana ula intestino medio.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Tema 40 embriología humana ula intestino medio.pptx

Embriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema DigestivoEmbriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema DigestivoErick Fiel
 
Embriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoEmbriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoFelipe Flores
 
Aparato digestivo Pt. 2 del periodo embironario
Aparato digestivo Pt. 2 del periodo embironarioAparato digestivo Pt. 2 del periodo embironario
Aparato digestivo Pt. 2 del periodo embironarioNestor Mondragon
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivoVico Zg
 
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en ImagenologíaPatologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en ImagenologíaNery Josué Perdomo
 
expodigestivo-1.pptx
expodigestivo-1.pptxexpodigestivo-1.pptx
expodigestivo-1.pptxIsidroReyesR
 
Abdomen alumnos-power
Abdomen alumnos-powerAbdomen alumnos-power
Abdomen alumnos-powerjulian franco
 
Desarrollo del sistema digestivo corregido
Desarrollo del sistema digestivo corregidoDesarrollo del sistema digestivo corregido
Desarrollo del sistema digestivo corregidoKatia Cari
 
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en ImagenologíaGeneralidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en ImagenologíaNery Josué Perdomo
 
Topografia_y_organos_abdominales.pdf
Topografia_y_organos_abdominales.pdfTopografia_y_organos_abdominales.pdf
Topografia_y_organos_abdominales.pdfDiegoLopez395175
 

Similar a Tema 40 embriología humana ula intestino medio.pptx (20)

Anato de colon y recto.pdf
Anato de colon y recto.pdfAnato de colon y recto.pdf
Anato de colon y recto.pdf
 
Embriología del Aparato digestivo-Intestino Medio.
Embriología del Aparato digestivo-Intestino Medio.Embriología del Aparato digestivo-Intestino Medio.
Embriología del Aparato digestivo-Intestino Medio.
 
Embriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema DigestivoEmbriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema Digestivo
 
Embriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoEmbriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato Digestivo
 
Aparato Digestivo - embriología
Aparato Digestivo - embriologíaAparato Digestivo - embriología
Aparato Digestivo - embriología
 
Aparato Digestivo - Embriología ERA 3
Aparato Digestivo - Embriología ERA 3Aparato Digestivo - Embriología ERA 3
Aparato Digestivo - Embriología ERA 3
 
Cavidad Abdominal y Peritoneal.
Cavidad Abdominal y Peritoneal.Cavidad Abdominal y Peritoneal.
Cavidad Abdominal y Peritoneal.
 
Aparato digestivo Pt. 2 del periodo embironario
Aparato digestivo Pt. 2 del periodo embironarioAparato digestivo Pt. 2 del periodo embironario
Aparato digestivo Pt. 2 del periodo embironario
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en ImagenologíaPatologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
 
Desarrollo Tracto Digestivo Anterior
Desarrollo Tracto Digestivo AnteriorDesarrollo Tracto Digestivo Anterior
Desarrollo Tracto Digestivo Anterior
 
expodigestivo-1.pptx
expodigestivo-1.pptxexpodigestivo-1.pptx
expodigestivo-1.pptx
 
8-141001031618-phpapp02.pdf
8-141001031618-phpapp02.pdf8-141001031618-phpapp02.pdf
8-141001031618-phpapp02.pdf
 
Embriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivoEmbriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivo
 
Abdomen alumnos-power
Abdomen alumnos-powerAbdomen alumnos-power
Abdomen alumnos-power
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
10) digestivo
10) digestivo10) digestivo
10) digestivo
 
Desarrollo del sistema digestivo corregido
Desarrollo del sistema digestivo corregidoDesarrollo del sistema digestivo corregido
Desarrollo del sistema digestivo corregido
 
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en ImagenologíaGeneralidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
 
Topografia_y_organos_abdominales.pdf
Topografia_y_organos_abdominales.pdfTopografia_y_organos_abdominales.pdf
Topografia_y_organos_abdominales.pdf
 

Más de JuanDa892151

Tema 5. COMPARTIMIENTO CITOPLASMÁTICO.pptx
Tema 5. COMPARTIMIENTO CITOPLASMÁTICO.pptxTema 5. COMPARTIMIENTO CITOPLASMÁTICO.pptx
Tema 5. COMPARTIMIENTO CITOPLASMÁTICO.pptxJuanDa892151
 
Tema 4. MEMBRANA PLASMÁTICA histología de los tejidos.pptx
Tema 4. MEMBRANA PLASMÁTICA histología de los tejidos.pptxTema 4. MEMBRANA PLASMÁTICA histología de los tejidos.pptx
Tema 4. MEMBRANA PLASMÁTICA histología de los tejidos.pptxJuanDa892151
 
TEMA 3. De la química a la célula trabajo.pptx
TEMA 3. De la química a la célula trabajo.pptxTEMA 3. De la química a la célula trabajo.pptx
TEMA 3. De la química a la célula trabajo.pptxJuanDa892151
 
TEMA 23.SISTEMA VENOSO II LINFATICOS Y CIRCULACIÓN-1.PPT
TEMA 23.SISTEMA VENOSO II LINFATICOS Y CIRCULACIÓN-1.PPTTEMA 23.SISTEMA VENOSO II LINFATICOS Y CIRCULACIÓN-1.PPT
TEMA 23.SISTEMA VENOSO II LINFATICOS Y CIRCULACIÓN-1.PPTJuanDa892151
 
enfermedades exantematicas Nelson tratado.pptx
enfermedades exantematicas Nelson tratado.pptxenfermedades exantematicas Nelson tratado.pptx
enfermedades exantematicas Nelson tratado.pptxJuanDa892151
 
Tema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPT
Tema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPTTema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPT
Tema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPTJuanDa892151
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxJuanDa892151
 
tejido óseo primer año desarrollo y funcionamiento.pptx
tejido óseo primer año desarrollo y funcionamiento.pptxtejido óseo primer año desarrollo y funcionamiento.pptx
tejido óseo primer año desarrollo y funcionamiento.pptxJuanDa892151
 
Tema 18 - Desarrollo de los Primeros Vasos Sanguineos-1.PPT
Tema 18 - Desarrollo de los Primeros Vasos Sanguineos-1.PPTTema 18 - Desarrollo de los Primeros Vasos Sanguineos-1.PPT
Tema 18 - Desarrollo de los Primeros Vasos Sanguineos-1.PPTJuanDa892151
 
dosis ped en Venezuela, última actualización
dosis ped en Venezuela, última actualizacióndosis ped en Venezuela, última actualización
dosis ped en Venezuela, última actualizaciónJuanDa892151
 
laminas II PARCIAL tema 18 a 31.ppt de embriología ULA
laminas II PARCIAL tema 18 a 31.ppt de embriología ULAlaminas II PARCIAL tema 18 a 31.ppt de embriología ULA
laminas II PARCIAL tema 18 a 31.ppt de embriología ULAJuanDa892151
 
Expo Tema 24 ULA Neurohistogenesis.pptx
Expo Tema 24 ULA  Neurohistogenesis.pptxExpo Tema 24 ULA  Neurohistogenesis.pptx
Expo Tema 24 ULA Neurohistogenesis.pptxJuanDa892151
 
EMBRIOLOGIA TEMA 22 universidad de los andes.pptx
EMBRIOLOGIA  TEMA 22 universidad de los andes.pptxEMBRIOLOGIA  TEMA 22 universidad de los andes.pptx
EMBRIOLOGIA TEMA 22 universidad de los andes.pptxJuanDa892151
 
Desarrollo del sistema linfático. Parte II. Sistema linfático. Circulación fe...
Desarrollo del sistema linfático. Parte II. Sistema linfático. Circulación fe...Desarrollo del sistema linfático. Parte II. Sistema linfático. Circulación fe...
Desarrollo del sistema linfático. Parte II. Sistema linfático. Circulación fe...JuanDa892151
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxJuanDa892151
 
Recien Nacido Sano conducta a seguir y principios básicos
Recien Nacido Sano conducta a seguir y principios básicosRecien Nacido Sano conducta a seguir y principios básicos
Recien Nacido Sano conducta a seguir y principios básicosJuanDa892151
 
ITU y neumonías en pacientes pediátricos
ITU y neumonías en pacientes pediátricosITU y neumonías en pacientes pediátricos
ITU y neumonías en pacientes pediátricosJuanDa892151
 
Atención integral de salud Actividad orientadora N°7
Atención integral de salud Actividad orientadora N°7Atención integral de salud Actividad orientadora N°7
Atención integral de salud Actividad orientadora N°7JuanDa892151
 
TEMA 21.SISTEMA ARTERIAL y complemento II
TEMA 21.SISTEMA ARTERIAL y complemento IITEMA 21.SISTEMA ARTERIAL y complemento II
TEMA 21.SISTEMA ARTERIAL y complemento IIJuanDa892151
 
presentacion-cushing1.ppt
presentacion-cushing1.pptpresentacion-cushing1.ppt
presentacion-cushing1.pptJuanDa892151
 

Más de JuanDa892151 (20)

Tema 5. COMPARTIMIENTO CITOPLASMÁTICO.pptx
Tema 5. COMPARTIMIENTO CITOPLASMÁTICO.pptxTema 5. COMPARTIMIENTO CITOPLASMÁTICO.pptx
Tema 5. COMPARTIMIENTO CITOPLASMÁTICO.pptx
 
Tema 4. MEMBRANA PLASMÁTICA histología de los tejidos.pptx
Tema 4. MEMBRANA PLASMÁTICA histología de los tejidos.pptxTema 4. MEMBRANA PLASMÁTICA histología de los tejidos.pptx
Tema 4. MEMBRANA PLASMÁTICA histología de los tejidos.pptx
 
TEMA 3. De la química a la célula trabajo.pptx
TEMA 3. De la química a la célula trabajo.pptxTEMA 3. De la química a la célula trabajo.pptx
TEMA 3. De la química a la célula trabajo.pptx
 
TEMA 23.SISTEMA VENOSO II LINFATICOS Y CIRCULACIÓN-1.PPT
TEMA 23.SISTEMA VENOSO II LINFATICOS Y CIRCULACIÓN-1.PPTTEMA 23.SISTEMA VENOSO II LINFATICOS Y CIRCULACIÓN-1.PPT
TEMA 23.SISTEMA VENOSO II LINFATICOS Y CIRCULACIÓN-1.PPT
 
enfermedades exantematicas Nelson tratado.pptx
enfermedades exantematicas Nelson tratado.pptxenfermedades exantematicas Nelson tratado.pptx
enfermedades exantematicas Nelson tratado.pptx
 
Tema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPT
Tema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPTTema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPT
Tema 19 - Tabicación del Corazón ppt.PPT
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
 
tejido óseo primer año desarrollo y funcionamiento.pptx
tejido óseo primer año desarrollo y funcionamiento.pptxtejido óseo primer año desarrollo y funcionamiento.pptx
tejido óseo primer año desarrollo y funcionamiento.pptx
 
Tema 18 - Desarrollo de los Primeros Vasos Sanguineos-1.PPT
Tema 18 - Desarrollo de los Primeros Vasos Sanguineos-1.PPTTema 18 - Desarrollo de los Primeros Vasos Sanguineos-1.PPT
Tema 18 - Desarrollo de los Primeros Vasos Sanguineos-1.PPT
 
dosis ped en Venezuela, última actualización
dosis ped en Venezuela, última actualizacióndosis ped en Venezuela, última actualización
dosis ped en Venezuela, última actualización
 
laminas II PARCIAL tema 18 a 31.ppt de embriología ULA
laminas II PARCIAL tema 18 a 31.ppt de embriología ULAlaminas II PARCIAL tema 18 a 31.ppt de embriología ULA
laminas II PARCIAL tema 18 a 31.ppt de embriología ULA
 
Expo Tema 24 ULA Neurohistogenesis.pptx
Expo Tema 24 ULA  Neurohistogenesis.pptxExpo Tema 24 ULA  Neurohistogenesis.pptx
Expo Tema 24 ULA Neurohistogenesis.pptx
 
EMBRIOLOGIA TEMA 22 universidad de los andes.pptx
EMBRIOLOGIA  TEMA 22 universidad de los andes.pptxEMBRIOLOGIA  TEMA 22 universidad de los andes.pptx
EMBRIOLOGIA TEMA 22 universidad de los andes.pptx
 
Desarrollo del sistema linfático. Parte II. Sistema linfático. Circulación fe...
Desarrollo del sistema linfático. Parte II. Sistema linfático. Circulación fe...Desarrollo del sistema linfático. Parte II. Sistema linfático. Circulación fe...
Desarrollo del sistema linfático. Parte II. Sistema linfático. Circulación fe...
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
 
Recien Nacido Sano conducta a seguir y principios básicos
Recien Nacido Sano conducta a seguir y principios básicosRecien Nacido Sano conducta a seguir y principios básicos
Recien Nacido Sano conducta a seguir y principios básicos
 
ITU y neumonías en pacientes pediátricos
ITU y neumonías en pacientes pediátricosITU y neumonías en pacientes pediátricos
ITU y neumonías en pacientes pediátricos
 
Atención integral de salud Actividad orientadora N°7
Atención integral de salud Actividad orientadora N°7Atención integral de salud Actividad orientadora N°7
Atención integral de salud Actividad orientadora N°7
 
TEMA 21.SISTEMA ARTERIAL y complemento II
TEMA 21.SISTEMA ARTERIAL y complemento IITEMA 21.SISTEMA ARTERIAL y complemento II
TEMA 21.SISTEMA ARTERIAL y complemento II
 
presentacion-cushing1.ppt
presentacion-cushing1.pptpresentacion-cushing1.ppt
presentacion-cushing1.ppt
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Tema 40 embriología humana ula intestino medio.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS CÁTEDRA DE EMBRIOLOGÍA Prof. Agata Rodríguez INTESTINO MEDIO ANOMALIAS.
  • 2. Vista de un corte sagital de un embrión de cuatro semanas, para mostrar los limites y la división del intestino medio. Intestino Medio Conducto vitelino Vestíbulo intestinal posterior Tubo Digestivo Primitivo Intestino Medio Esbozo Hepático
  • 3. Vista de un corte sagital de un embrión de cuatro semanas, para mostrar los derivados del intestino medio. Intestino Medio Porción craneal: Resto de la 2da porción, 3ra y 4ta porción del duodeno Yeyuno Parte proximal del ileón Tubo Digestivo Primitivo Porción caudal: Parte distal del ileón Ciego Apéndice Colon ascendente 2/3 derechos del colon transverso Intestino Medio
  • 4. Intestino Medio Esquema de un corte sagital de un embrión, donde se observan el asa intestinal primitiva y el intestino posterior. Intestino Medio y Posterior Intestino posterior Asa intestinal primitiva (Intestino Medio). Intestino anterior Tronco celíaco Arteria mesentérica superior Arteria mesentérica inferior
  • 5.  El divertículo cecal (primordio del ciego y del apéndice) aparece a la sexta semana como una tumefacción de la rama caudal del intestino medio.  El apéndice puede tener una gran variedad de posiciones:  Retrocecal  Retrocólico.  Pélvico  Subhepático. CIEGO Y APENDICE
  • 6. Intestino Medio Intestino Medio Formación de la hernia umbilical fisiológica
  • 7.  Aparece al inicio de la sexta sem.  Proyección del intestino medio hacia el celoma extraembrionario.  CAUSA:  Crecimiento rápido del intestino  Cavidad abdominal ocupada por el hígado y los riñones.  Culmina a la décima sem. por crecimiento longitudinal de la cavidad abdominal HERNIA UMBILICAL FISIOLOGICA
  • 8. Rotación del asa intestinal Mientras se encuentra en el cordón umbilical el asa rota 90º en el sentido contrario a las agujas del reloj, usando como eje a la art. Mesentérica superior. La rama craneal se va hacia la derecha y la caudal hacia la izquierda. HERNIA UMBILICAL FISIOLOGICA
  • 9. Esquema que ilustra la primera rotación del asa intestinal primitiva. Intestino Medio Intestino Medio Características de la rama craneal del asa intestinal 1)Se alarga demasiado. 2) Permanece delgada. Características de la rama caudal del asa intestinal 1) Crece discretamente. 2) Presenta un engrosamiento importante en su estructura. RC Rc
  • 10. Esquema que ilustra la primera rotación del asa intestinal primitiva. Intestino Medio Intestino Medio Arteria mesénterica superior Rama caudal del asa intestinal Rama craneal del asa intestinal El conducto vitelino Rama craneal del asa intestinal (RC) Rama caudal del asa intestinal (Rc) Intestino posterior
  • 11. Esquema que ilustra la primera rotación del asa intestinal primitiva. Intestino Medio Intestino Medio Brote cecal 90° antihorario Izquierda Derecha Primera rotación: interior del celoma extraembrionario(6 semana). Rama craneal del asa intestinal Rama caudal del asa intestinal Arteria mesénterica superior Rc RC
  • 12. Diagrama que muestra la segunda rotación del asa intestinal primitiva. Intestino Medio Intestino Medio 180° antihorario RC Rc Segunda rotación: a medida que regresan las asas intestinales a la cavidad abdominal.(10 a 12 semanas) La rama craneal es la primera en ingresar Brote cecal es el ultimo en regresar
  • 13. Diagrama que muestra la segunda rotación del asa intestinal primitiva. Intestino Medio Intestino Medio RC Izquierda y hacia atrás Rc Derecha y hacia adelante 270° en total. Brote cecal
  • 14. A) Vista anterior de las asas intestinales después de regresar a la cavidad abdominal. B)Vista igual a la de A, con las asas intestinales, el ciego y el apéndice en su porción definitiva. Intestino Medio Intestino Medio A B
  • 16. ANOMALIAS. III) Anomalías de la pared abdominal anterior: Gastrosquisis Hernia umbilical congénita Onfalocele Intestino Medio II) Anomalías de posición: Ciego subhepático I) Persistencia del conducto vitelino: Fístula umbilical Divertículo de Meckel Enterocistoma Seno umbilical
  • 17. PERSISTENCIA DEL CONDUCTO VITELINO. Fístula Umbilical Intestino Medio
  • 18. PERSISTENCIA DEL CONDUCTO VITELINO. Divertículo de Meckel Intestino Medio
  • 19. Intestino Medio PERSISTENCIA DEL CONDUCTO VITELINO. Enterocistoma
  • 20. Intestino Medio PERSISTENCIA DEL CONDUCTO VITELINO. Seno Umbilical
  • 21. ANOMALIAS DE POSICIÓN. Ciego Subhepático Intestino Medio El colon no crece hasta la fosa ilíaca derecha, y en consecuencia el ciego y el apéndice quedan situados por debajo del hígado.
  • 22. ANOMALIAS DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR Gastrosquisis Intestino Medio
  • 23. Intestino Medio ANOMALIAS DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR Onfalocele
  • 24. Intestino Medio ANOMALIAS DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR Hernia Umbilical Congénita