SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades
Exantematicas
Escarlatina
Estreptococo beta
hemolítico del grupo A
FACTORES DE RIESGO
● Se asocia a infecciones
faríngeas, heridas o
quemaduras infectadas por
estreptococo.
● H=M
● Invierno y climas templados
● 3-15 años de edad
● Gotas de “flüge”
● Periodo de incubación 1 a 7
días
CUADRO PRODRÓMICO
★ Fiebre >39.5C, cefalea, malestar general, odinofagia, nauseas,
vomito, dolor abdominal, mialgias, adenopatias, LENGUA EN
FRESA, MANCHAS DE FORCHEIMER.
CUADRO EXANTEMÁTICO
★ Maculopapular
ERITEMATOSO (12-48h de la
fiebre)
★ Lesiones maculo-papulares de
color rojo (piel de lija)
★ 1. Orejas, pecho y axilas
★ 2. Tronco y extremidades
★ 3. Pliegues
★ Ruptura de capilares (Líneas
de Pastia)
★ Descamación
Escarlatina
TRATAMIENTO
➔ Penicilina V: V.O x 10d (N-27kg 250mg/N-
27kg 500mg 2-3veces al día)
➔ Amoxicilina V.o x 10d (50-100mg/kg/día
c/8h)
➔ Penicilina G benzatinica (DU I.M) N27kg: 600
000UI/N>27kg: 1200 000 Ui
Alergicos a penicilina
➔ Cefalexina: V.O x10d 30-50mg/kg/día C/6-8h
➔ Clindamicina: V.O x10d 20mg/kg/día c/8h
➔ Azitromicina V.Ox 5d 12mg/kg/1 vez al día
(máx.500mg)
➔ Claritromicina: V.O x 10d 15mg/kg/dia c/12h
(máx. 250mg por dosis)
COMPLICACIONES
● Sinusitis
● Hepatitis
● Pericarditis
● Meningitis
● Neumonia
● Fiebre reumática
● Glomerulonefritis
● Lineas de Beau
Cultivo de exudado faríngeo
Rubeola
Factores de riesgo
● No tener inmunización contra la
rubéola
● Exposición a un virus de la
rubéola activo
● Contacto directo con las
secreciones respiratorias de una
persona infectada, como el
moco
● Asistir a guarderías
● Historia de Internamiento
Hospitalario durante un brote
● Inmunodeficiencia congénita o
adquirida
● Ingesta de inmunosupresores
● Desnutrición grave
Enfermedad infectocontagiosa de origen viral causada por un togavirus del género Rubivirus
Cuadro clinico
-Febrícula (entre 37.2 y 37.8° C)
-Adenomegalias en la parte
posterior del cuello y detrás de las
orejas
-Leve erupción maculopapular
Cuadro clínico en Adultos
-Cefalea
-Pérdida del apetito
-Conjuntivitis leve,
obstrucción y/o secreción
nasal
-Poliartritis generalizada, que
persisten entre 14 y 23 días
Otras manifestaciones
-Teno-sinovitis
-Síndrome del túnel carpiano
-Trombocitopenia
postinfecciosa
-Encefalitis, miocarditis,
hepatitis, anemia hemolítica,
y síndrome urémico
hemolítico
Rubeola
Diagnostico
-Detección directa:PCR:Se
puede determinar en muestra de
orina y/o exudado faríngeo
-Detección
indirecta:ELISA:deteccion de IgM
Prevencion(Inmunizaciones)
-Triple viral. SPR (sarampión, paperas y
rubéola):Primera dosis a los 12
meses,Segunda dosis a los 6 años
-Doble viral (sarampión y rubéola
SR):Una dosis en personas >11 años que
no cuenten con la 2da dosis de SRP o
dos dosis si no cuentan con esquema
Tratamiento(Medidas generales)
-Mantener aislamiento para
evitar contagio
-La fiebre se controlará con
medios físicos
-Alimentación habitual
-Baño diario con agua tibia no
tallar la pie
SARAMPION
Etiologia Epidemiologia
Personas no vacunadas
Personas con esquema
incompleto
Historia de contacto directo
con personas contagiadas
hace 21 días.
Comtagio: fase prodromica
Paramixovirus
Clínica
Incubación
Prodromico
Duración de 3 a 5 días
Fiebre moderada
Tos seca
Rinitis
Manchas de Koplik
10 días
Prodromico Duracion de 4 a 6 días
Maculo popular confluente
Eritema, no Desaparece a la
digitopresion.
Afecta palmoplantar
Fiebre alta
Diagnóstico y complicaciones
Diagnóstico Complicaciones
Neumonia
Meningoencefalitis
Diarrea, desnutrición, Mala
absorción
Inmunodeprimidos: Menores
de 5 años o >20
El Diagnóstico es clínico
Exudado faringeo y EGO
Únicamente dentro de los
primeros 5 días
Tratamiento
No existe
tratamiento en
específico
Vitamina A 100,000 UI <1 año o
200,000 > 1 año
Prevención de complicacion
Hospitalizar Inmunodeprimidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TBC - Tuberculosis general
TBC - Tuberculosis generalTBC - Tuberculosis general
TBC - Tuberculosis general
Nils Rodriguez Abanto
 
tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosis
carlos canova
 
tuberculosis pediatria
tuberculosis pediatriatuberculosis pediatria
tuberculosis pediatria
Daniel Arias de la Cruz
 
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)
dicay88
 
Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?
Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?
Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?
Rosalia Macip M
 
4. tuberculosis
4.  tuberculosis4.  tuberculosis
4. tuberculosis
totustuo
 
Cuidados de enfermería en pacientes de tbc
Cuidados de enfermería en pacientes de tbcCuidados de enfermería en pacientes de tbc
Cuidados de enfermería en pacientes de tbc
Helen Guzz
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Silvia Alfaro
 
(11 10-2018)tuberculosis
(11 10-2018)tuberculosis(11 10-2018)tuberculosis
(11 10-2018)tuberculosis
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tuberculosis en el perú
Tuberculosis en el perúTuberculosis en el perú
Tuberculosis en el perú
Medicina Todo Terreno
 
Tuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnósticoTuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnóstico
Centro de Salud El Greco
 
TUBERCULOSIS PULMONOR
TUBERCULOSIS PULMONORTUBERCULOSIS PULMONOR
TUBERCULOSIS PULMONOR
Laura CorZa
 
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y ExtrapulmonarTuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Ana Milena Osorio Patiño
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
tuberculosis mexico
tuberculosis mexicotuberculosis mexico
tuberculosis mexico
Angelo Venegas Vera
 
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
MAVILA
 
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico  de la TuberculosisDiagnóstico Clínico  de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
Vallecausanos
 
21. tuberculosis
21. tuberculosis21. tuberculosis
21. tuberculosis
xelaleph
 
plan de cuidado en tbc
plan de cuidado en tbcplan de cuidado en tbc
plan de cuidado en tbc
Jonathan Mijail
 

La actualidad más candente (20)

TBC - Tuberculosis general
TBC - Tuberculosis generalTBC - Tuberculosis general
TBC - Tuberculosis general
 
tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosis
 
tuberculosis pediatria
tuberculosis pediatriatuberculosis pediatria
tuberculosis pediatria
 
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)
 
Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?
Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?
Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?
 
4. tuberculosis
4.  tuberculosis4.  tuberculosis
4. tuberculosis
 
Cuidados de enfermería en pacientes de tbc
Cuidados de enfermería en pacientes de tbcCuidados de enfermería en pacientes de tbc
Cuidados de enfermería en pacientes de tbc
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
(11 10-2018)tuberculosis
(11 10-2018)tuberculosis(11 10-2018)tuberculosis
(11 10-2018)tuberculosis
 
Tuberculosis en el perú
Tuberculosis en el perúTuberculosis en el perú
Tuberculosis en el perú
 
Tuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnósticoTuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnóstico
 
TUBERCULOSIS PULMONOR
TUBERCULOSIS PULMONORTUBERCULOSIS PULMONOR
TUBERCULOSIS PULMONOR
 
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y ExtrapulmonarTuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
tuberculosis mexico
tuberculosis mexicotuberculosis mexico
tuberculosis mexico
 
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
 
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico  de la TuberculosisDiagnóstico Clínico  de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
 
21. tuberculosis
21. tuberculosis21. tuberculosis
21. tuberculosis
 
plan de cuidado en tbc
plan de cuidado en tbcplan de cuidado en tbc
plan de cuidado en tbc
 

Similar a enfermedades exantematicas.pptx

120329 enf. exantemáticas pediatría pdf
120329  enf. exantemáticas pediatría pdf120329  enf. exantemáticas pediatría pdf
120329 enf. exantemáticas pediatría pdf
viletanos
 
exantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdf
exantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdfexantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdf
exantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdf
pteresitaisabel
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatría
cosasdelpac
 
exantemas_neonatal.pptx
exantemas_neonatal.pptxexantemas_neonatal.pptx
exantemas_neonatal.pptx
ricardoorozcomorales
 
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
milenka nuñez
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
Jayme Navarro Rojas
 
ERUPCIÓN ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
ERUPCIÓN ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxERUPCIÓN ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
ERUPCIÓN ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
MarcoFlores940553
 
Sarampion
SarampionSarampion
APUNTES-DE-PEDIATRIA-EXAMEN-DE-GRADO.docx
APUNTES-DE-PEDIATRIA-EXAMEN-DE-GRADO.docxAPUNTES-DE-PEDIATRIA-EXAMEN-DE-GRADO.docx
APUNTES-DE-PEDIATRIA-EXAMEN-DE-GRADO.docx
ivanvargas28484
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
paola30
 
Tos Ferina y Parotiditis
Tos Ferina y ParotiditisTos Ferina y Parotiditis
Tos Ferina y Parotiditis
Nxcho Rdz
 
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIAINFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
Laura Bipo
 
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pdf
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pdfENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pdf
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pdf
JanethAranaMorales1
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
HugoLaura3
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
HugoLaura3
 
Infecciones Virales. Pediatría. vacunas
Infecciones Virales. Pediatría. vacunasInfecciones Virales. Pediatría. vacunas
Infecciones Virales. Pediatría. vacunas
CFUK 22
 
Vacuna Tripe viral, pediatría.
Vacuna Tripe viral, pediatría. Vacuna Tripe viral, pediatría.
Vacuna Tripe viral, pediatría.
Deyanira Trinidad
 
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICASENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
Andrea Sandoval Campos
 
Exantémicas 2010.ppt
Exantémicas 2010.pptExantémicas 2010.ppt
Exantémicas 2010.ppt
ClaudiaMartnez362809
 

Similar a enfermedades exantematicas.pptx (20)

120329 enf. exantemáticas pediatría pdf
120329  enf. exantemáticas pediatría pdf120329  enf. exantemáticas pediatría pdf
120329 enf. exantemáticas pediatría pdf
 
exantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdf
exantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdfexantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdf
exantemas de la infancia Fiebre escarlatina.pdf
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatría
 
exantemas_neonatal.pptx
exantemas_neonatal.pptxexantemas_neonatal.pptx
exantemas_neonatal.pptx
 
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatra (ptt)
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 
ERUPCIÓN ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
ERUPCIÓN ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxERUPCIÓN ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
ERUPCIÓN ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
APUNTES-DE-PEDIATRIA-EXAMEN-DE-GRADO.docx
APUNTES-DE-PEDIATRIA-EXAMEN-DE-GRADO.docxAPUNTES-DE-PEDIATRIA-EXAMEN-DE-GRADO.docx
APUNTES-DE-PEDIATRIA-EXAMEN-DE-GRADO.docx
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
 
Tos Ferina y Parotiditis
Tos Ferina y ParotiditisTos Ferina y Parotiditis
Tos Ferina y Parotiditis
 
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIAINFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
 
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pdf
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pdfENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pdf
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pdf
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
 
Infecciones Virales. Pediatría. vacunas
Infecciones Virales. Pediatría. vacunasInfecciones Virales. Pediatría. vacunas
Infecciones Virales. Pediatría. vacunas
 
Vacuna Tripe viral, pediatría.
Vacuna Tripe viral, pediatría. Vacuna Tripe viral, pediatría.
Vacuna Tripe viral, pediatría.
 
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICASENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS
 
Exantémicas 2010.ppt
Exantémicas 2010.pptExantémicas 2010.ppt
Exantémicas 2010.ppt
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

enfermedades exantematicas.pptx

  • 2. Escarlatina Estreptococo beta hemolítico del grupo A FACTORES DE RIESGO ● Se asocia a infecciones faríngeas, heridas o quemaduras infectadas por estreptococo. ● H=M ● Invierno y climas templados ● 3-15 años de edad ● Gotas de “flüge” ● Periodo de incubación 1 a 7 días CUADRO PRODRÓMICO ★ Fiebre >39.5C, cefalea, malestar general, odinofagia, nauseas, vomito, dolor abdominal, mialgias, adenopatias, LENGUA EN FRESA, MANCHAS DE FORCHEIMER. CUADRO EXANTEMÁTICO ★ Maculopapular ERITEMATOSO (12-48h de la fiebre) ★ Lesiones maculo-papulares de color rojo (piel de lija) ★ 1. Orejas, pecho y axilas ★ 2. Tronco y extremidades ★ 3. Pliegues ★ Ruptura de capilares (Líneas de Pastia) ★ Descamación
  • 3. Escarlatina TRATAMIENTO ➔ Penicilina V: V.O x 10d (N-27kg 250mg/N- 27kg 500mg 2-3veces al día) ➔ Amoxicilina V.o x 10d (50-100mg/kg/día c/8h) ➔ Penicilina G benzatinica (DU I.M) N27kg: 600 000UI/N>27kg: 1200 000 Ui Alergicos a penicilina ➔ Cefalexina: V.O x10d 30-50mg/kg/día C/6-8h ➔ Clindamicina: V.O x10d 20mg/kg/día c/8h ➔ Azitromicina V.Ox 5d 12mg/kg/1 vez al día (máx.500mg) ➔ Claritromicina: V.O x 10d 15mg/kg/dia c/12h (máx. 250mg por dosis) COMPLICACIONES ● Sinusitis ● Hepatitis ● Pericarditis ● Meningitis ● Neumonia ● Fiebre reumática ● Glomerulonefritis ● Lineas de Beau Cultivo de exudado faríngeo
  • 4. Rubeola Factores de riesgo ● No tener inmunización contra la rubéola ● Exposición a un virus de la rubéola activo ● Contacto directo con las secreciones respiratorias de una persona infectada, como el moco ● Asistir a guarderías ● Historia de Internamiento Hospitalario durante un brote ● Inmunodeficiencia congénita o adquirida ● Ingesta de inmunosupresores ● Desnutrición grave Enfermedad infectocontagiosa de origen viral causada por un togavirus del género Rubivirus Cuadro clinico -Febrícula (entre 37.2 y 37.8° C) -Adenomegalias en la parte posterior del cuello y detrás de las orejas -Leve erupción maculopapular Cuadro clínico en Adultos -Cefalea -Pérdida del apetito -Conjuntivitis leve, obstrucción y/o secreción nasal -Poliartritis generalizada, que persisten entre 14 y 23 días Otras manifestaciones -Teno-sinovitis -Síndrome del túnel carpiano -Trombocitopenia postinfecciosa -Encefalitis, miocarditis, hepatitis, anemia hemolítica, y síndrome urémico hemolítico
  • 5. Rubeola Diagnostico -Detección directa:PCR:Se puede determinar en muestra de orina y/o exudado faríngeo -Detección indirecta:ELISA:deteccion de IgM Prevencion(Inmunizaciones) -Triple viral. SPR (sarampión, paperas y rubéola):Primera dosis a los 12 meses,Segunda dosis a los 6 años -Doble viral (sarampión y rubéola SR):Una dosis en personas >11 años que no cuenten con la 2da dosis de SRP o dos dosis si no cuentan con esquema Tratamiento(Medidas generales) -Mantener aislamiento para evitar contagio -La fiebre se controlará con medios físicos -Alimentación habitual -Baño diario con agua tibia no tallar la pie
  • 6.
  • 7.
  • 8. SARAMPION Etiologia Epidemiologia Personas no vacunadas Personas con esquema incompleto Historia de contacto directo con personas contagiadas hace 21 días. Comtagio: fase prodromica Paramixovirus
  • 9. Clínica Incubación Prodromico Duración de 3 a 5 días Fiebre moderada Tos seca Rinitis Manchas de Koplik 10 días Prodromico Duracion de 4 a 6 días Maculo popular confluente Eritema, no Desaparece a la digitopresion. Afecta palmoplantar Fiebre alta
  • 10. Diagnóstico y complicaciones Diagnóstico Complicaciones Neumonia Meningoencefalitis Diarrea, desnutrición, Mala absorción Inmunodeprimidos: Menores de 5 años o >20 El Diagnóstico es clínico Exudado faringeo y EGO Únicamente dentro de los primeros 5 días
  • 11. Tratamiento No existe tratamiento en específico Vitamina A 100,000 UI <1 año o 200,000 > 1 año Prevención de complicacion Hospitalizar Inmunodeprimidos