SlideShare una empresa de Scribd logo
Tuberculosis
EXTERNO KAREN YANIRA PEÑATE PALMA.
Historia
 Primeras descripciones:
Celso, Galeno e
Hipócrates.
 1679. Descripciones
Anatomopatológicas
 1882. Robert Koch
(Agente Etiológico)
Agente etiológico
 M. tuberculosis
 M. Bovis
 M. Africanum
 M. Caprae
 M. Microti
 M. Canetti Complejo
M. tuberculosis
Bacilo
Pequeño
Aerobio
Facultativo
No formador
de Esporas
Bacilo
Acido-
Alcohol
Resistente.
Crecimiento
lento (ideal
a 37-41 °C)
Reservorio:
Seres
humanos.
Factores de riesgo
Para adquirir la
enfermedad:
 Convivencia con adulto
de ‘alto riesgo´.
 Vivir en pobreza.
 Situación de calle.
Para la progresión a
formas activas:
 Ser menor de 4 años o
adolescente.
 Co-infección con HIV.
 Presencia de
inmunosupresión.
 Malnutrición.
 Enfermedad pulmonar
asociada.
Tuberculosis primaria
 Enfermedad después
de una exposición
previa al agente
causal
 Se puede presentar
mas frecuentemente
en niños
 Representa el 23-34%
de los casos totales
de TB
 la inmunodeficiencia
grave es un gran
factor
Tuberculosis posprimaria o
reactivación de la TB
 Pacientes previamente
sensibilizados
 Se caracteriza por la
cavitacion 20-45% de
los pacientes:
diseminación
hematógena
 Se presenta con fibrosis,
calcificación
 Lesión preferentemente
en lóbulos superiores y
ausencia de
lindenopatia
 Casi todas derivan de
diseminación hematógena
secundaria a la primoinfección.
 20% de los casos de TBC.
 No es raro el compromiso
simultaneo de varios órganos.
 Pocos bacilos pueden causar
una gran daño dada lo
inaccesible de los sitios
involucrados.
Tos y
expectoración
Debilidad y cansancio
constante
Pérdida de
peso
Fiebre
Sudores
nocturnos
Dolor en el pecho
Tos con
sangre
Pérdida de
apetito
Diagnóstico
Prueba cutánea
(+)
Hallazgos
radiográficos
consistentes
EXPOSICIÓN A UN ADULTO
CON TUBERCULOSIS
Hallazgos clínicos
Prueba de combe
Clase 0 Individuos no infectados y no expuestos a la infección.
Clase I Individuos en contacto con tuberculosos Combe positivo. PPD negativo.
Clase II Infección Tuberculosa, sin enfermedad evidente. BAAR negativo. PPD
positivo. Requieren vigilancia estricta y eventualmente tratamiento
quimioprofilaxis.
Clase III Tuberculosis activa, pulmonar o extrapulmonar. El cultivo para M.
Tuberculosis es positivo, aunque la baciloscopía no siempre es positiva y
existe la evidencia radiográfica de enfermedad pulmonar o extra-
pulmonar. Deben estudiarse totalmente y tratarse con los esquemas
propuestos por la NOM-006-SSA2-1993.
Clase IV Tuberculosis sin enfermedad activa pero con secuelas. Pueden ser datos
radiográficos, PPD positivos, cultivo negativo. Se debe investigar fecha de
diagnóstico y tratamiento previo En caso necesario puede reclasificarse de
acuerdo a resultados.
ClaseV Sospecha deTuberculosis. El diagnóstico debe ser confirmado antes de 3
meses y ser reclasificado .
Criterios de Stegen y Toledo
Prueba de
Mantoux
La prueba es positiva si la induración es de:
≥ 5 mm ≥ 10 mm ≥ 15 mm
Infantes en contacto
con adultos con
tuberculosis.
Niños con riesgo
elevado de
infección
diseminada:
• < 4 años.
• Condición
médica
asociada.
• Alta exposición a
TB.
Niños mayores de 4
años y sin factores
de riesgo.
Infantes con
enfermedad
sospechada.
Infantes en
condiciones de
inmunosupresión.
• Inyección de 2 U (PPD-
RT-23) o 5U (PPD-S).
Indicado en:
• Sospecha clínica.
• Rx. Compatible.
• Exposición a TB.
Anualmente si:
• Convive con adultos
enfermos.
• Tiene una
inmunosupresión.
• Vive en condiciones
de riesgo.
48 a 72 h
después
Baciloscopía y cultivo
 En niños una prueba negativa no
descarta el diagnóstico.
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA
Niños mayores: esputo.
Niños menores: aspirado
gástrico.
Ó: aspirado/cepillado bronquial.
Tinción
Ziehl-Neelsen
Flourescencia
Cultivo rápido o en
medios típicos
Prueba de fármaco-
resistencia
 Negativa (-) : No se
encuentran BAAR en 100
campos observados.
 Positiva (+) : < 1 BAAR por
campo en promedio, en 100
campos observados.
 Positiva(++) : Entre 1 - 10 BAAR
por campo en promedio, en
50 campos observados
 Positiva(+++): > 10 BAAR por
campo en 20 campos
observados.
Efectos tóxicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
FAMEN
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
Chava BG
 
Tratamiento contra Tuberculosis
Tratamiento contra TuberculosisTratamiento contra Tuberculosis
Tratamiento contra TuberculosisAlonso Custodio
 
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGIA  DE LA TUBERCULOSIS FISIOPATOLOGIA  DE LA TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
Cristian Morán-Mariños
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA Miguel QB
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Margie Rodas
 
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tóraxTuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Carlos Gonzalez Andrade
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
16nenam
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
Centro de salud Torre Ramona
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico ImagenológicoTuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
 
Tuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnósticoTuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnóstico
 
Tratamiento contra Tuberculosis
Tratamiento contra TuberculosisTratamiento contra Tuberculosis
Tratamiento contra Tuberculosis
 
Influenza
Influenza Influenza
Influenza
 
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGIA  DE LA TUBERCULOSIS FISIOPATOLOGIA  DE LA TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 
6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana
 
Ruidos respiratorios
Ruidos respiratoriosRuidos respiratorios
Ruidos respiratorios
 
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
 
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tóraxTuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
 
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
 
Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico ImagenológicoTuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
Tuberculosis Pulmonar diagóstico Imagenológico
 

Similar a Tuberculosis

Tuberculosis extrapulmonar infantil A. suarez
Tuberculosis extrapulmonar  infantil A. suarezTuberculosis extrapulmonar  infantil A. suarez
Tuberculosis extrapulmonar infantil A. suarez
antoniosuarezserato
 
Tb P Act 1 2004
Tb P Act 1 2004Tb P Act 1 2004
Tb P Act 1 2004elgrupo13
 
Tbc infantil
Tbc infantilTbc infantil
Tbc infantil
Kathy Gisselle
 
Diagnóstico de la tuberculosis en los niños
Diagnóstico de la tuberculosis en los niñosDiagnóstico de la tuberculosis en los niños
Diagnóstico de la tuberculosis en los niñosCentro de Salud El Greco
 
2 tbc apepa
2 tbc apepa2 tbc apepa
2 tbc apepa
apepasm
 
305.tuberculosis. jose tomas_ramos
305.tuberculosis. jose tomas_ramos305.tuberculosis. jose tomas_ramos
305.tuberculosis. jose tomas_ramos
sebas81994
 
305.tuberculosis. jose tomas_ramos
305.tuberculosis. jose tomas_ramos305.tuberculosis. jose tomas_ramos
305.tuberculosis. jose tomas_ramos
sebas81994
 
tbc aep.pptx
tbc aep.pptxtbc aep.pptx
tbc aep.pptx
NachyRM
 
305.tuberculosis. jose tomas_ramos
305.tuberculosis. jose tomas_ramos305.tuberculosis. jose tomas_ramos
305.tuberculosis. jose tomas_ramos
sebas81994
 
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
eddynoy velasquez
 
Pertussis Clinica y Tratamiento Dra. Viki Z.pptx
Pertussis Clinica y Tratamiento Dra. Viki Z.pptxPertussis Clinica y Tratamiento Dra. Viki Z.pptx
Pertussis Clinica y Tratamiento Dra. Viki Z.pptx
Nicols290456
 
4. tuberculosis
4.  tuberculosis4.  tuberculosis
4. tuberculosis
totustuo
 
2. PPT-MEDICINA - II2 - TuBerCULOSIS.pdf
2. PPT-MEDICINA - II2 - TuBerCULOSIS.pdf2. PPT-MEDICINA - II2 - TuBerCULOSIS.pdf
2. PPT-MEDICINA - II2 - TuBerCULOSIS.pdf
ZOSIMOAYALARIVAS2
 
TUBERCULOSIS INFANTIL.pptx
TUBERCULOSIS INFANTIL.pptxTUBERCULOSIS INFANTIL.pptx
TUBERCULOSIS INFANTIL.pptx
LunaBeltr
 
6. Diagnostico de tuberculosis congenita.pptx
6. Diagnostico de tuberculosis congenita.pptx6. Diagnostico de tuberculosis congenita.pptx
6. Diagnostico de tuberculosis congenita.pptx
Andres Huerta Gil
 
TUBERCULOSIS PULMONAR.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR.pptxTUBERCULOSIS PULMONAR.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR.pptx
Juantemochelozada
 

Similar a Tuberculosis (20)

Tuberculosis extrapulmonar infantil A. suarez
Tuberculosis extrapulmonar  infantil A. suarezTuberculosis extrapulmonar  infantil A. suarez
Tuberculosis extrapulmonar infantil A. suarez
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tb P Act 1 2004
Tb P Act 1 2004Tb P Act 1 2004
Tb P Act 1 2004
 
Tbc infantil
Tbc infantilTbc infantil
Tbc infantil
 
Diagnóstico de la tuberculosis en los niños
Diagnóstico de la tuberculosis en los niñosDiagnóstico de la tuberculosis en los niños
Diagnóstico de la tuberculosis en los niños
 
2 tbc apepa
2 tbc apepa2 tbc apepa
2 tbc apepa
 
305.tuberculosis. jose tomas_ramos
305.tuberculosis. jose tomas_ramos305.tuberculosis. jose tomas_ramos
305.tuberculosis. jose tomas_ramos
 
305.tuberculosis. jose tomas_ramos
305.tuberculosis. jose tomas_ramos305.tuberculosis. jose tomas_ramos
305.tuberculosis. jose tomas_ramos
 
tbc aep.pptx
tbc aep.pptxtbc aep.pptx
tbc aep.pptx
 
305.tuberculosis. jose tomas_ramos
305.tuberculosis. jose tomas_ramos305.tuberculosis. jose tomas_ramos
305.tuberculosis. jose tomas_ramos
 
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
 
Pertussis Clinica y Tratamiento Dra. Viki Z.pptx
Pertussis Clinica y Tratamiento Dra. Viki Z.pptxPertussis Clinica y Tratamiento Dra. Viki Z.pptx
Pertussis Clinica y Tratamiento Dra. Viki Z.pptx
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
4. tuberculosis
4.  tuberculosis4.  tuberculosis
4. tuberculosis
 
2. PPT-MEDICINA - II2 - TuBerCULOSIS.pdf
2. PPT-MEDICINA - II2 - TuBerCULOSIS.pdf2. PPT-MEDICINA - II2 - TuBerCULOSIS.pdf
2. PPT-MEDICINA - II2 - TuBerCULOSIS.pdf
 
TUBERCULOSIS INFANTIL.pptx
TUBERCULOSIS INFANTIL.pptxTUBERCULOSIS INFANTIL.pptx
TUBERCULOSIS INFANTIL.pptx
 
6. Diagnostico de tuberculosis congenita.pptx
6. Diagnostico de tuberculosis congenita.pptx6. Diagnostico de tuberculosis congenita.pptx
6. Diagnostico de tuberculosis congenita.pptx
 
TUBERCULOSIS PULMONAR.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR.pptxTUBERCULOSIS PULMONAR.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR.pptx
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Tuberculosis

  • 2. Historia  Primeras descripciones: Celso, Galeno e Hipócrates.  1679. Descripciones Anatomopatológicas  1882. Robert Koch (Agente Etiológico)
  • 3. Agente etiológico  M. tuberculosis  M. Bovis  M. Africanum  M. Caprae  M. Microti  M. Canetti Complejo M. tuberculosis
  • 5. Factores de riesgo Para adquirir la enfermedad:  Convivencia con adulto de ‘alto riesgo´.  Vivir en pobreza.  Situación de calle. Para la progresión a formas activas:  Ser menor de 4 años o adolescente.  Co-infección con HIV.  Presencia de inmunosupresión.  Malnutrición.  Enfermedad pulmonar asociada.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Tuberculosis primaria  Enfermedad después de una exposición previa al agente causal  Se puede presentar mas frecuentemente en niños  Representa el 23-34% de los casos totales de TB  la inmunodeficiencia grave es un gran factor
  • 10. Tuberculosis posprimaria o reactivación de la TB  Pacientes previamente sensibilizados  Se caracteriza por la cavitacion 20-45% de los pacientes: diseminación hematógena  Se presenta con fibrosis, calcificación  Lesión preferentemente en lóbulos superiores y ausencia de lindenopatia
  • 11.  Casi todas derivan de diseminación hematógena secundaria a la primoinfección.  20% de los casos de TBC.  No es raro el compromiso simultaneo de varios órganos.  Pocos bacilos pueden causar una gran daño dada lo inaccesible de los sitios involucrados.
  • 12. Tos y expectoración Debilidad y cansancio constante Pérdida de peso Fiebre Sudores nocturnos Dolor en el pecho Tos con sangre Pérdida de apetito
  • 14. Prueba de combe Clase 0 Individuos no infectados y no expuestos a la infección. Clase I Individuos en contacto con tuberculosos Combe positivo. PPD negativo. Clase II Infección Tuberculosa, sin enfermedad evidente. BAAR negativo. PPD positivo. Requieren vigilancia estricta y eventualmente tratamiento quimioprofilaxis. Clase III Tuberculosis activa, pulmonar o extrapulmonar. El cultivo para M. Tuberculosis es positivo, aunque la baciloscopía no siempre es positiva y existe la evidencia radiográfica de enfermedad pulmonar o extra- pulmonar. Deben estudiarse totalmente y tratarse con los esquemas propuestos por la NOM-006-SSA2-1993. Clase IV Tuberculosis sin enfermedad activa pero con secuelas. Pueden ser datos radiográficos, PPD positivos, cultivo negativo. Se debe investigar fecha de diagnóstico y tratamiento previo En caso necesario puede reclasificarse de acuerdo a resultados. ClaseV Sospecha deTuberculosis. El diagnóstico debe ser confirmado antes de 3 meses y ser reclasificado .
  • 16. Prueba de Mantoux La prueba es positiva si la induración es de: ≥ 5 mm ≥ 10 mm ≥ 15 mm Infantes en contacto con adultos con tuberculosis. Niños con riesgo elevado de infección diseminada: • < 4 años. • Condición médica asociada. • Alta exposición a TB. Niños mayores de 4 años y sin factores de riesgo. Infantes con enfermedad sospechada. Infantes en condiciones de inmunosupresión. • Inyección de 2 U (PPD- RT-23) o 5U (PPD-S). Indicado en: • Sospecha clínica. • Rx. Compatible. • Exposición a TB. Anualmente si: • Convive con adultos enfermos. • Tiene una inmunosupresión. • Vive en condiciones de riesgo. 48 a 72 h después
  • 17.
  • 18. Baciloscopía y cultivo  En niños una prueba negativa no descarta el diagnóstico. OBTENCIÓN DE LA MUESTRA Niños mayores: esputo. Niños menores: aspirado gástrico. Ó: aspirado/cepillado bronquial. Tinción Ziehl-Neelsen Flourescencia Cultivo rápido o en medios típicos Prueba de fármaco- resistencia
  • 19.  Negativa (-) : No se encuentran BAAR en 100 campos observados.  Positiva (+) : < 1 BAAR por campo en promedio, en 100 campos observados.  Positiva(++) : Entre 1 - 10 BAAR por campo en promedio, en 50 campos observados  Positiva(+++): > 10 BAAR por campo en 20 campos observados.
  • 20.

Notas del editor

  1. Imagen: inyección de PPD y posterior medición (después de 48 a 72 h) de la induración.