SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES
MÁS FRECUENTES
Y MEDIDAS
DE PREVENCIÓN
Curso de Educación para la
Salud 2009 - 2010
Profesor Enrique Navarrete
Cadena
Diez principales causas de
muerte
en México, 1987
1. Accidentes 7. Afeccs. perinatales
2. Enfs. del corazón 8. Enfs. cerebro-
3.Tumores malignos vasculares
4. Infeccs. intestinales 9. cirrosis hepática
5. Diabetes mellitus 10. Homicidios y
6. Influenza y lesiones
neumonía intencionales
Correlaciones
epidemiológicas
• Aumento de defunciones por
enfermedades crónico-degenerativas
e incremento en la esperanza de vida
• Aumento en las defunciones por
accidentes
creciente urbanización e industrialización
Principales causas de
morbilidad
por enfermedades infecciosas
1. Paludismo 6. Hepatitis
2. Dengue 7. Sida
3. Parotiditis 8.Tuberculosis
4. Blenorragia 9. Rubéola
5. Varicela 10. Tifoidea
Morbilidad por
enfermedades
no transmisibles
1. Bocio 6. Invalidez
2. Hipertensión 7. Enfs. mentales
3. Diabetes 8. Accidentes
4. Enfermedades
del corazón 9. Lesiones intencs.
5. Cáncer 10. Suicidios
Enfermedades de curso
silencioso
• Diabetes mellitus
• Hipertensión arterial
• Cáncer
MEDIDAS PREVENTIVAS
En enfermedades infecciosas en
general
• Educación para la Salud
• Promoción de niveles
adecuados de alimentación
MEDIDAS PREVENTIVAS
En enfermedades prevenibles por vacunación:
• Neumonía Rubéola
• Influenza Poliomielitis
• Tuberculosis Difteria
Tifoidea
• Tosferina Tifo
• Sarampión Fiebre Amarilla
• Tétanos Rabia
• Hepatitis
MEDIDAS PREVENTIVAS
En enfermedades transmitidas por
insectos:
• Aplicación de insecticidas eh
hogares y criaderos de mosquitos
• Fumigación
• Saneamiento ambiental
MEDIDAS PREVENTIVAS
En enfermedades por transfusión
sanguínea:
• Reglamentación: donación altruista
• Selección médica cuidadosa de
donadores
• Pruebas serológicas específicas
• Indicación estricta de transfusión
MEDIDAS PREVENTIVAS
En enfermedades de transmisión
sexual:
• Educación para la Salud
• Protección adecuada
• Estilo de vida saludable
• Tratamiento oportuno de enfermos
• Estudio epidemiológico de casos
MEDIDAS PREVENTIVAS
• En infecciones intestinales:
Educación para la Salud
Saneamiento ambiental
• En infecciones respiratorias:
Educación para la salud
Saneamiento ambiental
Control de la contaminación ambiental
MEDIDAS PREVENTIVAS
En afecciones perinatales:
• Promoción de la atención prenatal
• Atención médica del parto y
puerperio
• Atención médica del recién nacido
MEDIDAS PREVENTIVAS
En enfermedades no transmisibles:
• Educación para la Salud
• Examen médico periódico
• Exámenes de selección y de ingreso
• Exámenes de detección oportuna
- DOC
- DODM
- DOHA
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Para Bocio: adición de yodo al agua o a la sal
de cocina
• Para Caries: adición de flúor al agua, a la
pasta dental
• Para Accidentes y violencias:
Educación para la Salud
Equipos de protección en el
trabajo
Medidas de protección en el hogar
y en sitios públicos
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Para sobrepeso y Obesidad:
Educación para la Salud
Estilo de vida saludable
• Para desnutrición:
Educación para la salud
Medidas económico-sociales
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN MUJERES, 2003
Causas de mortalidad Defunciones Tasa
(100,000)
1. Diabetes Mellitus 32,354 61.8
2. Enfermedades isquémicas del corazón 22,758 43.5
3. Enfermedades cerebrovasculares 14,239 27.2
4. Enfermedades pulmonar obstructiva crónica 7,827 14.9
5. Ciertas afecciones originadas en el periodo
perinatal
7,039 13.4
6. Enfermedades hipertensivas 6,653 12.7
7. Infecciones respiratorias agudas bajas 6,381 12.2
8. Cirrosis y otras enfermedades crónicas del
hígado
6,332 12.1
9. Nefritis y nefrosis 4,954 9.5
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN HOMBRES, 2003
Causas de mortalidad
Defunciones Tasa (100,000)
1. Enfermedades isquémicas del corazón 27,978 54.0
2. Diabetes Mellitus 26, 730 51.6
3. Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado 20,478 39.5
4. Enfermedad cerebrovascular 12,604 24.3
5. Enfermedad pulmonar obstructiva 10,286 19.8
6. Ciertas afecciones originadas en el periodo
perinatal
9,986 19.3
7. Agresiones (homicidios) 8,660 16.7
8. Infecciones respiratorias agudas bajas 7,346 14.2
9. Accidentes de vehículo de motor (tránsito) 7,289 14.1
10. Nefritis y nefrosis 5,535 10.7

Más contenido relacionado

Similar a enfermedades mas frecuentes.ppt

Política farmacéutica y priorización en salud
Política farmacéutica y priorización en saludPolítica farmacéutica y priorización en salud
Política farmacéutica y priorización en salud
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Perfil epidemiologico
Perfil epidemiologicoPerfil epidemiologico
Perfil epidemiologico
LupitaPia7
 
RIESGO DE SALUD PÚBLICA (wecompress.com).pptx
RIESGO DE SALUD PÚBLICA (wecompress.com).pptxRIESGO DE SALUD PÚBLICA (wecompress.com).pptx
RIESGO DE SALUD PÚBLICA (wecompress.com).pptx
borisortiz14
 
Tema 59 estratègies de control de les malalties cròniques 2016 17
Tema 59 estratègies de control de les malalties cròniques 2016 17Tema 59 estratègies de control de les malalties cròniques 2016 17
Tema 59 estratègies de control de les malalties cròniques 2016 17
JAUME GRAU CANO
 
Ecnt 19-03-2014
Ecnt  19-03-2014Ecnt  19-03-2014
Ecnt 19-03-2014
Geovis84
 
Geríatria 7 a
Geríatria 7 aGeríatria 7 a
Geríatria 7 a
berenicedelarosa2
 
4. diabetes y-obesidad
4. diabetes y-obesidad4. diabetes y-obesidad
4. diabetes y-obesidad
Namreg Zelazong
 
Computo diapo
Computo diapoComputo diapo
Computo diapo
amorsh
 
Computo diapo
Computo diapoComputo diapo
Computo diapo
nenitamoxa
 
GPO.6-ATENCION FAMILIAR INTEGRAL Y COMUNITARIA EXP MARYSOL PRAC 2.pptx
GPO.6-ATENCION FAMILIAR INTEGRAL Y COMUNITARIA EXP MARYSOL PRAC 2.pptxGPO.6-ATENCION FAMILIAR INTEGRAL Y COMUNITARIA EXP MARYSOL PRAC 2.pptx
GPO.6-ATENCION FAMILIAR INTEGRAL Y COMUNITARIA EXP MARYSOL PRAC 2.pptx
GuicelaMaribelPalzaP
 
Universalidad de los Servicios de Salud
Universalidad de los Servicios de SaludUniversalidad de los Servicios de Salud
Universalidad de los Servicios de Salud
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Enfermedad no transmisible.pptx
Enfermedad no transmisible.pptxEnfermedad no transmisible.pptx
Enfermedad no transmisible.pptx
EuloKalebadNez
 
Ecv y su diagnostico
Ecv y su diagnosticoEcv y su diagnostico
Ecv y su diagnostico
ricardo coutiño
 
Uhlas enfermedades crónicas y su importancia mundial
Uhlas enfermedades crónicas y su importancia mundialUhlas enfermedades crónicas y su importancia mundial
Uhlas enfermedades crónicas y su importancia mundial
Ronald Evans
 
Hábitos y conductas de riesgo
Hábitos y conductas de riesgoHábitos y conductas de riesgo
Hábitos y conductas de riesgo
Yanina Anushka
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
Gizela Reyes
 
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
Soledad Burgos
 
2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus
2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus
2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus
Julio Alberto Robles Martínez-Pinillos
 
Enfermedades comunes en la sociedad
Enfermedades comunes en la sociedadEnfermedades comunes en la sociedad
Enfermedades comunes en la sociedad
briandabastidas
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Edgar Antonio
 

Similar a enfermedades mas frecuentes.ppt (20)

Política farmacéutica y priorización en salud
Política farmacéutica y priorización en saludPolítica farmacéutica y priorización en salud
Política farmacéutica y priorización en salud
 
Perfil epidemiologico
Perfil epidemiologicoPerfil epidemiologico
Perfil epidemiologico
 
RIESGO DE SALUD PÚBLICA (wecompress.com).pptx
RIESGO DE SALUD PÚBLICA (wecompress.com).pptxRIESGO DE SALUD PÚBLICA (wecompress.com).pptx
RIESGO DE SALUD PÚBLICA (wecompress.com).pptx
 
Tema 59 estratègies de control de les malalties cròniques 2016 17
Tema 59 estratègies de control de les malalties cròniques 2016 17Tema 59 estratègies de control de les malalties cròniques 2016 17
Tema 59 estratègies de control de les malalties cròniques 2016 17
 
Ecnt 19-03-2014
Ecnt  19-03-2014Ecnt  19-03-2014
Ecnt 19-03-2014
 
Geríatria 7 a
Geríatria 7 aGeríatria 7 a
Geríatria 7 a
 
4. diabetes y-obesidad
4. diabetes y-obesidad4. diabetes y-obesidad
4. diabetes y-obesidad
 
Computo diapo
Computo diapoComputo diapo
Computo diapo
 
Computo diapo
Computo diapoComputo diapo
Computo diapo
 
GPO.6-ATENCION FAMILIAR INTEGRAL Y COMUNITARIA EXP MARYSOL PRAC 2.pptx
GPO.6-ATENCION FAMILIAR INTEGRAL Y COMUNITARIA EXP MARYSOL PRAC 2.pptxGPO.6-ATENCION FAMILIAR INTEGRAL Y COMUNITARIA EXP MARYSOL PRAC 2.pptx
GPO.6-ATENCION FAMILIAR INTEGRAL Y COMUNITARIA EXP MARYSOL PRAC 2.pptx
 
Universalidad de los Servicios de Salud
Universalidad de los Servicios de SaludUniversalidad de los Servicios de Salud
Universalidad de los Servicios de Salud
 
Enfermedad no transmisible.pptx
Enfermedad no transmisible.pptxEnfermedad no transmisible.pptx
Enfermedad no transmisible.pptx
 
Ecv y su diagnostico
Ecv y su diagnosticoEcv y su diagnostico
Ecv y su diagnostico
 
Uhlas enfermedades crónicas y su importancia mundial
Uhlas enfermedades crónicas y su importancia mundialUhlas enfermedades crónicas y su importancia mundial
Uhlas enfermedades crónicas y su importancia mundial
 
Hábitos y conductas de riesgo
Hábitos y conductas de riesgoHábitos y conductas de riesgo
Hábitos y conductas de riesgo
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
Inclusión de la Salud Ambiental Infantil en las políticas pública (C. Becerra)
 
2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus
2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus
2019 Manejo complicaciones agudas Diabetes Mellitus
 
Enfermedades comunes en la sociedad
Enfermedades comunes en la sociedadEnfermedades comunes en la sociedad
Enfermedades comunes en la sociedad
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 

Último

Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 

Último (20)

Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 

enfermedades mas frecuentes.ppt

  • 1. ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN Curso de Educación para la Salud 2009 - 2010 Profesor Enrique Navarrete Cadena
  • 2. Diez principales causas de muerte en México, 1987 1. Accidentes 7. Afeccs. perinatales 2. Enfs. del corazón 8. Enfs. cerebro- 3.Tumores malignos vasculares 4. Infeccs. intestinales 9. cirrosis hepática 5. Diabetes mellitus 10. Homicidios y 6. Influenza y lesiones neumonía intencionales
  • 3. Correlaciones epidemiológicas • Aumento de defunciones por enfermedades crónico-degenerativas e incremento en la esperanza de vida • Aumento en las defunciones por accidentes creciente urbanización e industrialización
  • 4. Principales causas de morbilidad por enfermedades infecciosas 1. Paludismo 6. Hepatitis 2. Dengue 7. Sida 3. Parotiditis 8.Tuberculosis 4. Blenorragia 9. Rubéola 5. Varicela 10. Tifoidea
  • 5. Morbilidad por enfermedades no transmisibles 1. Bocio 6. Invalidez 2. Hipertensión 7. Enfs. mentales 3. Diabetes 8. Accidentes 4. Enfermedades del corazón 9. Lesiones intencs. 5. Cáncer 10. Suicidios
  • 6. Enfermedades de curso silencioso • Diabetes mellitus • Hipertensión arterial • Cáncer
  • 7. MEDIDAS PREVENTIVAS En enfermedades infecciosas en general • Educación para la Salud • Promoción de niveles adecuados de alimentación
  • 8. MEDIDAS PREVENTIVAS En enfermedades prevenibles por vacunación: • Neumonía Rubéola • Influenza Poliomielitis • Tuberculosis Difteria Tifoidea • Tosferina Tifo • Sarampión Fiebre Amarilla • Tétanos Rabia • Hepatitis
  • 9. MEDIDAS PREVENTIVAS En enfermedades transmitidas por insectos: • Aplicación de insecticidas eh hogares y criaderos de mosquitos • Fumigación • Saneamiento ambiental
  • 10. MEDIDAS PREVENTIVAS En enfermedades por transfusión sanguínea: • Reglamentación: donación altruista • Selección médica cuidadosa de donadores • Pruebas serológicas específicas • Indicación estricta de transfusión
  • 11. MEDIDAS PREVENTIVAS En enfermedades de transmisión sexual: • Educación para la Salud • Protección adecuada • Estilo de vida saludable • Tratamiento oportuno de enfermos • Estudio epidemiológico de casos
  • 12. MEDIDAS PREVENTIVAS • En infecciones intestinales: Educación para la Salud Saneamiento ambiental • En infecciones respiratorias: Educación para la salud Saneamiento ambiental Control de la contaminación ambiental
  • 13. MEDIDAS PREVENTIVAS En afecciones perinatales: • Promoción de la atención prenatal • Atención médica del parto y puerperio • Atención médica del recién nacido
  • 14. MEDIDAS PREVENTIVAS En enfermedades no transmisibles: • Educación para la Salud • Examen médico periódico • Exámenes de selección y de ingreso • Exámenes de detección oportuna - DOC - DODM - DOHA
  • 15. MEDIDAS PREVENTIVAS • Para Bocio: adición de yodo al agua o a la sal de cocina • Para Caries: adición de flúor al agua, a la pasta dental • Para Accidentes y violencias: Educación para la Salud Equipos de protección en el trabajo Medidas de protección en el hogar y en sitios públicos
  • 16. MEDIDAS PREVENTIVAS • Para sobrepeso y Obesidad: Educación para la Salud Estilo de vida saludable • Para desnutrición: Educación para la salud Medidas económico-sociales
  • 17. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN MUJERES, 2003 Causas de mortalidad Defunciones Tasa (100,000) 1. Diabetes Mellitus 32,354 61.8 2. Enfermedades isquémicas del corazón 22,758 43.5 3. Enfermedades cerebrovasculares 14,239 27.2 4. Enfermedades pulmonar obstructiva crónica 7,827 14.9 5. Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal 7,039 13.4 6. Enfermedades hipertensivas 6,653 12.7 7. Infecciones respiratorias agudas bajas 6,381 12.2 8. Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado 6,332 12.1 9. Nefritis y nefrosis 4,954 9.5
  • 18. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN HOMBRES, 2003 Causas de mortalidad Defunciones Tasa (100,000) 1. Enfermedades isquémicas del corazón 27,978 54.0 2. Diabetes Mellitus 26, 730 51.6 3. Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado 20,478 39.5 4. Enfermedad cerebrovascular 12,604 24.3 5. Enfermedad pulmonar obstructiva 10,286 19.8 6. Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal 9,986 19.3 7. Agresiones (homicidios) 8,660 16.7 8. Infecciones respiratorias agudas bajas 7,346 14.2 9. Accidentes de vehículo de motor (tránsito) 7,289 14.1 10. Nefritis y nefrosis 5,535 10.7