SlideShare una empresa de Scribd logo
Parasitosis pulmonar Marcia Isimura Madariaga
Introducción Las parasitosis aún son prevalentes a nivel mundial, especialmente en países en vías de desarrollo. La desnutrición y las inmunodeficiencias favorecen la morbimortalidad provocada por las parasitosis, cuya prevalencia es mayor en las regiones tropicales, zona que incluye a casi toda África, Asia, América Central y la mayor parte de América del Sur.
Mecanismos Los parásitos pueden producir síntomas respiratorios mediante tres mecanismos: Estímulo de hipersensibilidad durante su ciclo vital. Invasión directa del parénquima pulmonar o el espacio pleural.  Migración desde los órganos infectados.
1. Estímulo de hipersensibilidad durante su ciclo vital.  ,[object Object]
Si estos complejos no se eliminan por completo pueden desatar reacciones de hipersensibilidad tipo tres, mediadas por complejos antígeno-anticuerpo y generar neumonitis, artritis y otras reacciones inflamatorias sistémicas. ,[object Object]
Los parásitos más representativos de este mecanismo son el Áscaris lumbricoides y los del género Toxocara. ,[object Object]
Pneumocysitiscarinii Durante años el principal parásito pulmonar fue Pneumocysitiscarinii, que cambió de nombre a Pneumocysitisjirovecii con la aparición del SIDA, hasta que las modernas técnicas de biología molecular permitieron establecer que se trata de un agente fúngico y no de un parásito.
Las enfermedades producidas por protozoos sólo excepcionalmente afectan al pulmón de forma directa.  Protozoos
Malaria La más importante, por su gravedad es la malaria (o paludismo) grave debido a la infección por P. falciparum.  En esta situación, la adherencia de los hematíes parasitados a los vasos pulmonares, así´ como la respuesta de las células inflamatorias locales puede dar lugar a un síndrome de distrés respiratorio del adulto.
Lung microvessel: The example of endotoxic shock
amebosis hepática Enfermedad producida por Entamoebahystolitica, puede producir la ruptura del absceso a la pleura o al peritoneo.
La amebiasis tiene como forma de presentación más común un cuadro gastrointestinal, pero también puede dar síntomas causados por abscesos amebianos que se desarrollan en distintos órganos a partir de una diseminación hematógena.
Si el absceso se produce en el pulmón y drena hacia la vía aérea, el paciente puede presentar la característica vómica de aspecto achocolatado.
enfermedad de Chagas Producida por Trypanosoma cruzi, la aparición de un fago, puede facilitar el desarrollo de una neumonía por aspiración.
Es el grupo más importante en Medicina. Estos se dividen en Tremátodos, Céstodos, Nemátodos.  helmintos
Los nematelmintos son gusanos redondos.  En este subgrupo destacan:  Áscaris lumbricoides Enterobiusvermicularis (pidulle)  Trichuristrichiura Trichinellaspiralis Toxocaraspp (canis, catis)
Los nematodos pueden ocasionar patología pulmonar por migración, fenómenos inmunológicos o invasión luminal; también pueden causar trastornos gastrointestinales.  La imagen corresponde a un caso de invasión esofágica producida por Áscaris lumbricoides, el cual migró desde el intestino.
Ciclo de Loos La larva, después de penetrar la mucosa intestinal, cae a la circulación portal, pasando por el hígado y luego por el corazón derecho de donde son impulsadas al pulmón.
Ciclo de Loos Ahí las larvas quedan atrapadas en los capilares del intersticio pulmonar (4 días después de la infección), lugar donde continúa su maduración y crecimiento hasta romper el endotelio capilar y tabique alveolar.
Ciclo de Loos Entre el noveno y decimoquinto día de la infección la larva cae al interior del alveolo e inicia la migración ascendente.
síndrome de Löffler Es un cuadro inflamatorio pulmonar asociado a eosinofilia, causado por la diseminación hematógena de los nematodos durante su ciclo vital, gracias a la cual las larvas llegan al pulmón y producen focos inflamatorios migratorios que se resuelven sin dejar secuelas. El
Dirofilariasis Producida por Dirofilariaimmitis, helminto que se ubica en el corazón de los perros y pueden tener al hombre como hospedero accidental, ocasionando pequeños infartos pulmonares que evolucionan hacia granulomas; cuando se produce un granuloma único se puede presentar como un nódulo pulmonar solitario.
toxocariasis Producida por la migración de formas larvales de toxocaras hacia distintos órganos, entre ellos el pulmón, ocasionando tos, expectoración y disnea con infiltrados intersticiales; también puede afectar a nivel ocular y provocar alteración en la visión.
Dirofilarias en corazón canino y toxocariasis pulmonar.
Hidatidosis pulmonar La hidatidosis es producida por el agente Echinococcusgranulosus, cuyo ciclo biológico contempla a un hospedero definitivo carnívoro, en donde desarrolla su forma adulta y en general corresponde a cánidos, y un hospedero intermediario herbívoro, como oveja, cerdo o vacuno. El hombre es sólo un hospedero accidental, se infecta al ingerir huevos embrionados que están en la tierra y permite el desarrollo del parásito hacia una fase larval intermedia.  La hidatidosis se disemina cuando se da a comer a los perros el pulmón y el hígado contaminados con quistes; de esta forma los perros se contaminan y diseminan los huevos al continuar con el ciclo biológico del parásito.
[object Object]
Un quiste también puede  romperse directamente en el parénquima pulmonar  originando una neumonitis  o dentro de la cavidad pleural  produciendo neumotórax.Hidatidosis pulmonar
[object Object]
Cuando un quiste se rompe hay con frecuencia una brusca aparición de tos, expectoración y fiebre; puede desarrollarse una reacción de hipersensibilidad aguda, con urticaria, pruritos y en algunos casos hipotensión. Dolor toráxico y el esputo puede hacerse purulento y eliminar a veces de membrana hidatídica.MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
2 parasitosis pulmonar
2 parasitosis pulmonar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criptococosis.pdf
Criptococosis.pdfCriptococosis.pdf
Criptococosis.pdf
TaniaMarcelaLondooOs
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Gaby Ycaza Zurita
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosisrhode22
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
Josue Neri
 
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Histoplasmosis
Histoplasmosis Histoplasmosis
Histoplasmosis
IPN
 
Eritema polimorfo
Eritema polimorfoEritema polimorfo
Eritema polimorfo
Pablo Nazir
 
Enfermedades granulomatosas del pulmón
Enfermedades granulomatosas del pulmónEnfermedades granulomatosas del pulmón
Enfermedades granulomatosas del pulmón
E Padilla
 
Patologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosasPatologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosas
Carolina Soledad Aguilera
 
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
yesith cova
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
Pool Meza
 

La actualidad más candente (20)

Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Criptococosis.pdf
Criptococosis.pdfCriptococosis.pdf
Criptococosis.pdf
 
Bronquiectasia
BronquiectasiaBronquiectasia
Bronquiectasia
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
ABSCESO PULMONAR.DR CASANOVA
 
11.coccidiodomicosis
11.coccidiodomicosis11.coccidiodomicosis
11.coccidiodomicosis
 
Foliculitis
FoliculitisFoliculitis
Foliculitis
 
Histoplasmosis
Histoplasmosis Histoplasmosis
Histoplasmosis
 
Eritema polimorfo
Eritema polimorfoEritema polimorfo
Eritema polimorfo
 
Enfermedades granulomatosas del pulmón
Enfermedades granulomatosas del pulmónEnfermedades granulomatosas del pulmón
Enfermedades granulomatosas del pulmón
 
Patologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosasPatologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosas
 
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
MUCORMICOSIS
MUCORMICOSISMUCORMICOSIS
MUCORMICOSIS
 

Destacado

MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Cáncer de pulmón slide
Cáncer de pulmón slide Cáncer de pulmón slide
Cáncer de pulmón slide
Kamila Tavares
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Hugo Pinto
 
Cáncer de pulmón. Tratamiento
Cáncer de pulmón. TratamientoCáncer de pulmón. Tratamiento
Cáncer de pulmón. Tratamientojvallejo2004
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Sandra Inofuente
 
Cancer de pulmon no microcitico (
Cancer de pulmon no microcitico (Cancer de pulmon no microcitico (
Cancer de pulmon no microcitico (xlucyx Apellidos
 
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides" Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Herlindo Larios Sanchez
 
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar  HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
Carmelo Gallardo
 
Radiología del cáncer y estudio por imagen de un nódulo pulmonar solitario
Radiología del cáncer y estudio por imagen de un nódulo pulmonar solitarioRadiología del cáncer y estudio por imagen de un nódulo pulmonar solitario
Radiología del cáncer y estudio por imagen de un nódulo pulmonar solitario
Dr. Jair García-Guerrero
 
Cancer de pulmon - Radiologia
Cancer de pulmon - RadiologiaCancer de pulmon - Radiologia
Cancer de pulmon - Radiologia
Imagenes Haedo
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesalan232425
 
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
MANUEL SANDOVAL
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (19)

MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
Cáncer de pulmón slide
Cáncer de pulmón slide Cáncer de pulmón slide
Cáncer de pulmón slide
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cáncer de pulmón. Tratamiento
Cáncer de pulmón. TratamientoCáncer de pulmón. Tratamiento
Cáncer de pulmón. Tratamiento
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer de pulmon no microcitico (
Cancer de pulmon no microcitico (Cancer de pulmon no microcitico (
Cancer de pulmon no microcitico (
 
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides" Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
 
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar  HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
Radiología del cáncer y estudio por imagen de un nódulo pulmonar solitario
Radiología del cáncer y estudio por imagen de un nódulo pulmonar solitarioRadiología del cáncer y estudio por imagen de un nódulo pulmonar solitario
Radiología del cáncer y estudio por imagen de un nódulo pulmonar solitario
 
Cancer de pulmon - Radiologia
Cancer de pulmon - RadiologiaCancer de pulmon - Radiologia
Cancer de pulmon - Radiologia
 
Infecciones de vias respiratorias
Infecciones de vias respiratoriasInfecciones de vias respiratorias
Infecciones de vias respiratorias
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonarMicosis pulmonar
Micosis pulmonar
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
(2012-01-17) Parasitosis más frecuentes (ppt)
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a 2 parasitosis pulmonar

2 parasitosispulmonar-101229184422-phpapp01(1)
2 parasitosispulmonar-101229184422-phpapp01(1)2 parasitosispulmonar-101229184422-phpapp01(1)
2 parasitosispulmonar-101229184422-phpapp01(1)ricardo mestanza
 
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
elianascencio1
 
LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR
LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR
LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR
Jefferson Agreda T.
 
Mycoplasmosis Aviar .pptx
Mycoplasmosis Aviar .pptxMycoplasmosis Aviar .pptx
Mycoplasmosis Aviar .pptx
YonGarrido
 
Tarea micoses pulmonares
Tarea micoses pulmonaresTarea micoses pulmonares
Tarea micoses pulmonares
sandro gomes da silva
 
Enfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoarios Enfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoarios
yazmin romero fernandez
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Mi Oo
 
parasitologia
parasitologiaparasitologia
parasitologia
betsimari
 
Neumonia(1).pdf
Neumonia(1).pdfNeumonia(1).pdf
Neumonia(1).pdf
KevinAldahirPachasOc
 
El absceso pulmonar
El absceso pulmonarEl absceso pulmonar
El absceso pulmonarCarla Coelho
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa bacteriana crónica transmisible ...
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa bacteriana crónica transmisible ...La tuberculosis es una enfermedad infecciosa bacteriana crónica transmisible ...
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa bacteriana crónica transmisible ...
sheyla ivette palma suarez
 
Micoplasmosis
MicoplasmosisMicoplasmosis
Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................
Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................
Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................
ELVISGLEN
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
aldo papaíz
 
Micosis
MicosisMicosis
Neumonia ultimo trabajo 6 ultimo salinas
Neumonia ultimo  trabajo 6 ultimo salinasNeumonia ultimo  trabajo 6 ultimo salinas
Neumonia ultimo trabajo 6 ultimo salinas
Percy Fuentes
 

Similar a 2 parasitosis pulmonar (20)

2 parasitosispulmonar-101229184422-phpapp01(1)
2 parasitosispulmonar-101229184422-phpapp01(1)2 parasitosispulmonar-101229184422-phpapp01(1)
2 parasitosispulmonar-101229184422-phpapp01(1)
 
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
182C24299_Fasciolosis y Aspergilosis.pptx
 
LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR
LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR
LA NEUMONÍA, UNA INFECCIÓN POTENCIALMENTE GRAVE EN EL ECUADOR
 
Mycoplasmosis Aviar .pptx
Mycoplasmosis Aviar .pptxMycoplasmosis Aviar .pptx
Mycoplasmosis Aviar .pptx
 
Micoplasma
MicoplasmaMicoplasma
Micoplasma
 
Tarea micoses pulmonares
Tarea micoses pulmonaresTarea micoses pulmonares
Tarea micoses pulmonares
 
Enfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoarios Enfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoarios
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
parasitologia
parasitologiaparasitologia
parasitologia
 
Neumonia(1).pdf
Neumonia(1).pdfNeumonia(1).pdf
Neumonia(1).pdf
 
El absceso pulmonar
El absceso pulmonarEl absceso pulmonar
El absceso pulmonar
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa bacteriana crónica transmisible ...
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa bacteriana crónica transmisible ...La tuberculosis es una enfermedad infecciosa bacteriana crónica transmisible ...
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa bacteriana crónica transmisible ...
 
Micoplasmosis
MicoplasmosisMicoplasmosis
Micoplasmosis
 
Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................
Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................
Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Neumonia ultimo trabajo 6 ultimo salinas
Neumonia ultimo  trabajo 6 ultimo salinasNeumonia ultimo  trabajo 6 ultimo salinas
Neumonia ultimo trabajo 6 ultimo salinas
 
Crbdoc
CrbdocCrbdoc
Crbdoc
 

Más de ABJ ingenieros & consultores

13 Pielonefritis aguda
13   Pielonefritis aguda13   Pielonefritis aguda
13 Pielonefritis aguda
ABJ ingenieros & consultores
 
14 Urolitiasis
14   Urolitiasis14   Urolitiasis
5 endocarditis infecciosa
5 endocarditis infecciosa5 endocarditis infecciosa
5 endocarditis infecciosa
ABJ ingenieros & consultores
 
12 neoplasias del hígado
12   neoplasias del hígado12   neoplasias del hígado
12 neoplasias del hígado
ABJ ingenieros & consultores
 
7 meningoencefalitis bacteriana crónica
7 meningoencefalitis bacteriana crónica7 meningoencefalitis bacteriana crónica
7 meningoencefalitis bacteriana crónica
ABJ ingenieros & consultores
 
15 Lupus eritematoso sistémico
15   Lupus eritematoso sistémico15   Lupus eritematoso sistémico
15 Lupus eritematoso sistémico
ABJ ingenieros & consultores
 
3 síndromes paraneoplásicos
3 síndromes paraneoplásicos3 síndromes paraneoplásicos
3 síndromes paraneoplásicos
ABJ ingenieros & consultores
 
1 bronquitis crónica
1 bronquitis crónica1 bronquitis crónica
1 bronquitis crónica
ABJ ingenieros & consultores
 
11 colon normal
11 colon normal11 colon normal

Más de ABJ ingenieros & consultores (14)

13 Pielonefritis aguda
13   Pielonefritis aguda13   Pielonefritis aguda
13 Pielonefritis aguda
 
14 Urolitiasis
14   Urolitiasis14   Urolitiasis
14 Urolitiasis
 
5 endocarditis infecciosa
5 endocarditis infecciosa5 endocarditis infecciosa
5 endocarditis infecciosa
 
12 neoplasias del hígado
12   neoplasias del hígado12   neoplasias del hígado
12 neoplasias del hígado
 
7 meningoencefalitis bacteriana crónica
7 meningoencefalitis bacteriana crónica7 meningoencefalitis bacteriana crónica
7 meningoencefalitis bacteriana crónica
 
15 Lupus eritematoso sistémico
15   Lupus eritematoso sistémico15   Lupus eritematoso sistémico
15 Lupus eritematoso sistémico
 
3 síndromes paraneoplásicos
3 síndromes paraneoplásicos3 síndromes paraneoplásicos
3 síndromes paraneoplásicos
 
1 bronquitis crónica
1 bronquitis crónica1 bronquitis crónica
1 bronquitis crónica
 
11 colon normal
11 colon normal11 colon normal
11 colon normal
 
10 enfermedad ulcerosa péptica
10 enfermedad ulcerosa péptica10 enfermedad ulcerosa péptica
10 enfermedad ulcerosa péptica
 
9 patologías hereditarias del nervio periférico
9 patologías hereditarias del nervio periférico9 patologías hereditarias del nervio periférico
9 patologías hereditarias del nervio periférico
 
8 degeneraciones espinocerebelosas
8 degeneraciones espinocerebelosas8 degeneraciones espinocerebelosas
8 degeneraciones espinocerebelosas
 
6 pericarditis crónica
6 pericarditis crónica6 pericarditis crónica
6 pericarditis crónica
 
4 ateroesclerosis
4 ateroesclerosis4 ateroesclerosis
4 ateroesclerosis
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

2 parasitosis pulmonar

  • 1. Parasitosis pulmonar Marcia Isimura Madariaga
  • 2. Introducción Las parasitosis aún son prevalentes a nivel mundial, especialmente en países en vías de desarrollo. La desnutrición y las inmunodeficiencias favorecen la morbimortalidad provocada por las parasitosis, cuya prevalencia es mayor en las regiones tropicales, zona que incluye a casi toda África, Asia, América Central y la mayor parte de América del Sur.
  • 3. Mecanismos Los parásitos pueden producir síntomas respiratorios mediante tres mecanismos: Estímulo de hipersensibilidad durante su ciclo vital. Invasión directa del parénquima pulmonar o el espacio pleural. Migración desde los órganos infectados.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Pneumocysitiscarinii Durante años el principal parásito pulmonar fue Pneumocysitiscarinii, que cambió de nombre a Pneumocysitisjirovecii con la aparición del SIDA, hasta que las modernas técnicas de biología molecular permitieron establecer que se trata de un agente fúngico y no de un parásito.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Las enfermedades producidas por protozoos sólo excepcionalmente afectan al pulmón de forma directa. Protozoos
  • 11. Malaria La más importante, por su gravedad es la malaria (o paludismo) grave debido a la infección por P. falciparum. En esta situación, la adherencia de los hematíes parasitados a los vasos pulmonares, así´ como la respuesta de las células inflamatorias locales puede dar lugar a un síndrome de distrés respiratorio del adulto.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Lung microvessel: The example of endotoxic shock
  • 16. amebosis hepática Enfermedad producida por Entamoebahystolitica, puede producir la ruptura del absceso a la pleura o al peritoneo.
  • 17. La amebiasis tiene como forma de presentación más común un cuadro gastrointestinal, pero también puede dar síntomas causados por abscesos amebianos que se desarrollan en distintos órganos a partir de una diseminación hematógena.
  • 18. Si el absceso se produce en el pulmón y drena hacia la vía aérea, el paciente puede presentar la característica vómica de aspecto achocolatado.
  • 19.
  • 20. enfermedad de Chagas Producida por Trypanosoma cruzi, la aparición de un fago, puede facilitar el desarrollo de una neumonía por aspiración.
  • 21. Es el grupo más importante en Medicina. Estos se dividen en Tremátodos, Céstodos, Nemátodos. helmintos
  • 22. Los nematelmintos son gusanos redondos. En este subgrupo destacan: Áscaris lumbricoides Enterobiusvermicularis (pidulle) Trichuristrichiura Trichinellaspiralis Toxocaraspp (canis, catis)
  • 23. Los nematodos pueden ocasionar patología pulmonar por migración, fenómenos inmunológicos o invasión luminal; también pueden causar trastornos gastrointestinales. La imagen corresponde a un caso de invasión esofágica producida por Áscaris lumbricoides, el cual migró desde el intestino.
  • 24. Ciclo de Loos La larva, después de penetrar la mucosa intestinal, cae a la circulación portal, pasando por el hígado y luego por el corazón derecho de donde son impulsadas al pulmón.
  • 25. Ciclo de Loos Ahí las larvas quedan atrapadas en los capilares del intersticio pulmonar (4 días después de la infección), lugar donde continúa su maduración y crecimiento hasta romper el endotelio capilar y tabique alveolar.
  • 26. Ciclo de Loos Entre el noveno y decimoquinto día de la infección la larva cae al interior del alveolo e inicia la migración ascendente.
  • 27. síndrome de Löffler Es un cuadro inflamatorio pulmonar asociado a eosinofilia, causado por la diseminación hematógena de los nematodos durante su ciclo vital, gracias a la cual las larvas llegan al pulmón y producen focos inflamatorios migratorios que se resuelven sin dejar secuelas. El
  • 28.
  • 29. Dirofilariasis Producida por Dirofilariaimmitis, helminto que se ubica en el corazón de los perros y pueden tener al hombre como hospedero accidental, ocasionando pequeños infartos pulmonares que evolucionan hacia granulomas; cuando se produce un granuloma único se puede presentar como un nódulo pulmonar solitario.
  • 30. toxocariasis Producida por la migración de formas larvales de toxocaras hacia distintos órganos, entre ellos el pulmón, ocasionando tos, expectoración y disnea con infiltrados intersticiales; también puede afectar a nivel ocular y provocar alteración en la visión.
  • 31. Dirofilarias en corazón canino y toxocariasis pulmonar.
  • 32. Hidatidosis pulmonar La hidatidosis es producida por el agente Echinococcusgranulosus, cuyo ciclo biológico contempla a un hospedero definitivo carnívoro, en donde desarrolla su forma adulta y en general corresponde a cánidos, y un hospedero intermediario herbívoro, como oveja, cerdo o vacuno. El hombre es sólo un hospedero accidental, se infecta al ingerir huevos embrionados que están en la tierra y permite el desarrollo del parásito hacia una fase larval intermedia. La hidatidosis se disemina cuando se da a comer a los perros el pulmón y el hígado contaminados con quistes; de esta forma los perros se contaminan y diseminan los huevos al continuar con el ciclo biológico del parásito.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Un quiste también puede romperse directamente en el parénquima pulmonar originando una neumonitis o dentro de la cavidad pleural produciendo neumotórax.Hidatidosis pulmonar
  • 36.
  • 37.
  • 38. Cuando un quiste se rompe hay con frecuencia una brusca aparición de tos, expectoración y fiebre; puede desarrollarse una reacción de hipersensibilidad aguda, con urticaria, pruritos y en algunos casos hipotensión. Dolor toráxico y el esputo puede hacerse purulento y eliminar a veces de membrana hidatídica.MANIFESTACIONES CLÍNICAS: