SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
 CALUDIA MILENA MARTINEZ LOPEZ
   DORA EMILCE MARTINEZ LOPEZ
    KATHERINE PULGARIN PARRA
            GRADO:11-2
          PRESENTADO A:
        DIEGO CASTAÑEDA
INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO
            CARTAGO
              VALLE
Regula la obligación patronal de asegurar a sus
trabajadores contra los riesgos del trabajo por
medio del instituto nacional de salud (ins).
Define riego de trabajo como enfermedades o
accidentes que ocurran a los trabajadores a a
consecuencia del trabajo así como la grabación
que ocurrió por estas mismas razones
 Se denomina enfermedad profesional a
 aquella enfermedad adquirida en el puesto de
 trabajo de un trabajador por cuenta ajena, y que
 dicha enfermedad que esta recogida por la ley
 o en el BOE. Son ejemplos
 la neumoconiosis, la alveolitis
 alérgica, la lumbalgia, el síndrome del túnel
 carpiano, la exposición profesional a gérmenes
 patógenos, diversos tipos de cáncer.
 Agente:  Debe existir un agente en el ambiente de
  trabajo que por sus propiedades puede producir un
  daño a la salud
 Condiciones: En algunos casos el agente pueden
  ser las condiciones o características del trabajo.
 Exposición: Debe demostrarse que el trabajador
  afectado estuvo expuesto al agente o condiciones
  de trabajo nocivas que fueron capaces de provocar
  daño a su salud. r un daño a la salud.
 Enfermedad:  Debe haber una enfermedad
 claramente definida en todos sus elementos
 clínicos anátomo - patológicos y terapéuticos, o
 un daño al organismo del o los trabajadores
 expuestos a los agentes o condiciones señalados
 antes.
 Causalidad: Deben existir pruebas de orden
 clínico, patológico, experimental o
 epidemiológico, consideradas aislada o
 concurrentemente, que permitan establecer una
 sensación de causa- efecto, entre la patología
 definida y la presencia en el trabajo
    Cualitativos: consiste en establecer, de
    acuerdo a los conocimientos médicos vigentes,
    una lista taxativa de ocupaciones con riesgo de
    exposición, y la declaración del afectado o de
    sus representantes de estar desempeñando esa
    ocupación o haberlo hecho.
 Cuantitativos:se refiere a las disposiciones
 existentes en cuanto a los valores límites o
 concentraciones máximas permisibles para
 cada uno de los agentes incorporados a la lista
Rapidez con la que aparecen y por su duración
   Agudas: Se manifiestan rápidamente, pero son de corta duración ( por
  ejemplo la gripe)
 Crónicas: se desarrollan con lentitud y duran mucho tiempo, en
  ocasiones toda la vida ( por ejemplo la artritis)-
    Por la frecuencia:
   Esporádicas: solamente se producen algunos casos en la población
    (por ejemplo, los derrames cerebrales)
    Endémicas: Exclusivas de una región concreta, donde se registran casos
    de manera habitual (por ejemplo, el paludismo en las zonas tropicales)
   Epidémicas: Atacan a gran números de personas en un período corto de
    tiempo. Si la epidemia afecta a muchos países, o incluso a todo el planeta,
    se denomina pandemia
Por su origen:
   Infecciosas: Son causadas por microorganismos patógenos No
    infecciosas: No son provocadas por microorganismos
Enfermedades profesionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgo químicos 2016
Factores de riesgo químicos 2016Factores de riesgo químicos 2016
Factores de riesgo químicos 2016
CECY50
 
Problemas profesionales respiratorias
Problemas profesionales respiratoriasProblemas profesionales respiratorias
Problemas profesionales respiratorias
Heyling Indira Cárdenas Cantillano
 
Programas de Control de Infecciones
Programas de Control de InfeccionesProgramas de Control de Infecciones
Programas de Control de Infecciones
Harrison Sandoval Castillo
 
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Rick quelme
 
Manual riesgobiologico
Manual riesgobiologicoManual riesgobiologico
Manual riesgobiologico
Nathanoj Jovans
 
3. detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas con la ate...
3. detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas con la ate...3. detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas con la ate...
3. detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas con la ate...
hospitalruu
 
ENFERMEDADES LABORALES
ENFERMEDADES LABORALESENFERMEDADES LABORALES
ENFERMEDADES LABORALES
Sandra Contreras
 
Enfermedades ocupacionales causadas por sustancias quimicas
Enfermedades ocupacionales causadas por sustancias quimicasEnfermedades ocupacionales causadas por sustancias quimicas
Enfermedades ocupacionales causadas por sustancias quimicas
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Factores de riesgos biologicos.pptx4
Factores de riesgos biologicos.pptx4Factores de riesgos biologicos.pptx4
Factores de riesgos biologicos.pptx4
omarcassoniquinas
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
vanessa chirinos rodriguez
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
Felipe Hernandez Juarez
 
Rombo de seguridad
Rombo de seguridadRombo de seguridad
Rombo de seguridad
CECY50
 
29 y 30.09.2015 jornada Técnica. Exposición a agentes biológicos. Evaluación...
29 y 30.09.2015 jornada Técnica.  Exposición a agentes biológicos. Evaluación...29 y 30.09.2015 jornada Técnica.  Exposición a agentes biológicos. Evaluación...
29 y 30.09.2015 jornada Técnica. Exposición a agentes biológicos. Evaluación...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Angel Durand Bastidas
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
Ivonne Morales
 
Enfermedad ocupacional
Enfermedad ocupacionalEnfermedad ocupacional
Enfermedad ocupacional
Francisco Campos
 
29 y 30.09.2015 jornada Técnica. Exposición a agentes biológicos. Evaluación...
29 y 30.09.2015 jornada Técnica.  Exposición a agentes biológicos. Evaluación...29 y 30.09.2015 jornada Técnica.  Exposición a agentes biológicos. Evaluación...
29 y 30.09.2015 jornada Técnica. Exposición a agentes biológicos. Evaluación...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
daniel enrique viloria figueredo
 

La actualidad más candente (18)

Factores de riesgo químicos 2016
Factores de riesgo químicos 2016Factores de riesgo químicos 2016
Factores de riesgo químicos 2016
 
Problemas profesionales respiratorias
Problemas profesionales respiratoriasProblemas profesionales respiratorias
Problemas profesionales respiratorias
 
Programas de Control de Infecciones
Programas de Control de InfeccionesProgramas de Control de Infecciones
Programas de Control de Infecciones
 
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
 
Manual riesgobiologico
Manual riesgobiologicoManual riesgobiologico
Manual riesgobiologico
 
3. detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas con la ate...
3. detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas con la ate...3. detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas con la ate...
3. detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas con la ate...
 
ENFERMEDADES LABORALES
ENFERMEDADES LABORALESENFERMEDADES LABORALES
ENFERMEDADES LABORALES
 
Enfermedades ocupacionales causadas por sustancias quimicas
Enfermedades ocupacionales causadas por sustancias quimicasEnfermedades ocupacionales causadas por sustancias quimicas
Enfermedades ocupacionales causadas por sustancias quimicas
 
Factores de riesgos biologicos.pptx4
Factores de riesgos biologicos.pptx4Factores de riesgos biologicos.pptx4
Factores de riesgos biologicos.pptx4
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Rombo de seguridad
Rombo de seguridadRombo de seguridad
Rombo de seguridad
 
29 y 30.09.2015 jornada Técnica. Exposición a agentes biológicos. Evaluación...
29 y 30.09.2015 jornada Técnica.  Exposición a agentes biológicos. Evaluación...29 y 30.09.2015 jornada Técnica.  Exposición a agentes biológicos. Evaluación...
29 y 30.09.2015 jornada Técnica. Exposición a agentes biológicos. Evaluación...
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
 
Enfermedad ocupacional
Enfermedad ocupacionalEnfermedad ocupacional
Enfermedad ocupacional
 
29 y 30.09.2015 jornada Técnica. Exposición a agentes biológicos. Evaluación...
29 y 30.09.2015 jornada Técnica.  Exposición a agentes biológicos. Evaluación...29 y 30.09.2015 jornada Técnica.  Exposición a agentes biológicos. Evaluación...
29 y 30.09.2015 jornada Técnica. Exposición a agentes biológicos. Evaluación...
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 

Similar a Enfermedades profesionales

Enfermedades profesional
Enfermedades profesionalEnfermedades profesional
Enfermedades profesional
dora-relax
 
Enfermedades profesionales.
Enfermedades profesionales.Enfermedades profesionales.
Enfermedades profesionales.
Constructor Metálico
 
Enfermedades profesionales.
Enfermedades profesionales.Enfermedades profesionales.
Enfermedades profesionales.
Constructor Metálico
 
Diagnostico de enfermedad laboral
Diagnostico de enfermedad laboral Diagnostico de enfermedad laboral
Diagnostico de enfermedad laboral
Angiek Cardenas
 
OHSAS280117P - S5
OHSAS280117P - S5OHSAS280117P - S5
OHSAS280117P - S5
Cursos de Especialización
 
Sociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalSociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 final
polarango123
 
ENFERMEDADES PROFECIONALES 3ºC
ENFERMEDADES PROFECIONALES 3ºCENFERMEDADES PROFECIONALES 3ºC
ENFERMEDADES PROFECIONALES 3ºC
Constructor Metálico
 
Higiene ocupacional
Higiene ocupacionalHigiene ocupacional
Higiene ocupacional
Rosa Cortes
 
Electiva II - Salud pública PAOLA RUIZ Actividad 3 - Modelos de causalidad
Electiva II - Salud pública  PAOLA RUIZ    Actividad 3 - Modelos de causalidadElectiva II - Salud pública  PAOLA RUIZ    Actividad 3 - Modelos de causalidad
Electiva II - Salud pública PAOLA RUIZ Actividad 3 - Modelos de causalidad
consultaexterna17
 
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
Paulina Ramirez Corral
 
Lesiones por agentes biológicos pdf
Lesiones por agentes biológicos pdfLesiones por agentes biológicos pdf
Lesiones por agentes biológicos pdf
Adictos a Las Emergencias
 
Salpublic glosario unidad ii
Salpublic glosario unidad iiSalpublic glosario unidad ii
Salpublic glosario unidad ii
liclinea6
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
jhonfernandoconrado
 
Enferm. Infecciosas. Lectura 1.docx
Enferm. Infecciosas. Lectura 1.docxEnferm. Infecciosas. Lectura 1.docx
Enferm. Infecciosas. Lectura 1.docx
JorgeLuisChuquipiond1
 
Asignacion 9
Asignacion 9Asignacion 9
Asignacion 9
Jesus Avila
 
Tema enfermedad
Tema enfermedadTema enfermedad
Tema enfermedad
Thaira Vargas
 
Generalidades de Epidemiología y Conceptos básicos.
Generalidades de Epidemiología y Conceptos básicos.Generalidades de Epidemiología y Conceptos básicos.
Generalidades de Epidemiología y Conceptos básicos.
Leon Vargas
 
Epidemiología general de las enfermedades
Epidemiología general de las enfermedadesEpidemiología general de las enfermedades
Epidemiología general de las enfermedades
Percy Vásquez Tapia
 
FormatonprocedimientonELnn22noctubren2023n___296535673c47dfb___ (1) (1).docx
FormatonprocedimientonELnn22noctubren2023n___296535673c47dfb___ (1) (1).docxFormatonprocedimientonELnn22noctubren2023n___296535673c47dfb___ (1) (1).docx
FormatonprocedimientonELnn22noctubren2023n___296535673c47dfb___ (1) (1).docx
VanessaSucerquia1
 
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptxMODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
jorge706946
 

Similar a Enfermedades profesionales (20)

Enfermedades profesional
Enfermedades profesionalEnfermedades profesional
Enfermedades profesional
 
Enfermedades profesionales.
Enfermedades profesionales.Enfermedades profesionales.
Enfermedades profesionales.
 
Enfermedades profesionales.
Enfermedades profesionales.Enfermedades profesionales.
Enfermedades profesionales.
 
Diagnostico de enfermedad laboral
Diagnostico de enfermedad laboral Diagnostico de enfermedad laboral
Diagnostico de enfermedad laboral
 
OHSAS280117P - S5
OHSAS280117P - S5OHSAS280117P - S5
OHSAS280117P - S5
 
Sociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalSociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 final
 
ENFERMEDADES PROFECIONALES 3ºC
ENFERMEDADES PROFECIONALES 3ºCENFERMEDADES PROFECIONALES 3ºC
ENFERMEDADES PROFECIONALES 3ºC
 
Higiene ocupacional
Higiene ocupacionalHigiene ocupacional
Higiene ocupacional
 
Electiva II - Salud pública PAOLA RUIZ Actividad 3 - Modelos de causalidad
Electiva II - Salud pública  PAOLA RUIZ    Actividad 3 - Modelos de causalidadElectiva II - Salud pública  PAOLA RUIZ    Actividad 3 - Modelos de causalidad
Electiva II - Salud pública PAOLA RUIZ Actividad 3 - Modelos de causalidad
 
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
 
Lesiones por agentes biológicos pdf
Lesiones por agentes biológicos pdfLesiones por agentes biológicos pdf
Lesiones por agentes biológicos pdf
 
Salpublic glosario unidad ii
Salpublic glosario unidad iiSalpublic glosario unidad ii
Salpublic glosario unidad ii
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Enferm. Infecciosas. Lectura 1.docx
Enferm. Infecciosas. Lectura 1.docxEnferm. Infecciosas. Lectura 1.docx
Enferm. Infecciosas. Lectura 1.docx
 
Asignacion 9
Asignacion 9Asignacion 9
Asignacion 9
 
Tema enfermedad
Tema enfermedadTema enfermedad
Tema enfermedad
 
Generalidades de Epidemiología y Conceptos básicos.
Generalidades de Epidemiología y Conceptos básicos.Generalidades de Epidemiología y Conceptos básicos.
Generalidades de Epidemiología y Conceptos básicos.
 
Epidemiología general de las enfermedades
Epidemiología general de las enfermedadesEpidemiología general de las enfermedades
Epidemiología general de las enfermedades
 
FormatonprocedimientonELnn22noctubren2023n___296535673c47dfb___ (1) (1).docx
FormatonprocedimientonELnn22noctubren2023n___296535673c47dfb___ (1) (1).docxFormatonprocedimientonELnn22noctubren2023n___296535673c47dfb___ (1) (1).docx
FormatonprocedimientonELnn22noctubren2023n___296535673c47dfb___ (1) (1).docx
 
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptxMODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
 

Más de Institución Educativa Académico

Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
Institución Educativa Académico
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
Institución Educativa Académico
 
Cumpleaños del colegio académico
Cumpleaños del colegio académicoCumpleaños del colegio académico
Cumpleaños del colegio académico
Institución Educativa Académico
 
Erika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguileraErika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguilera
Institución Educativa Académico
 
Erika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguileraErika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguilera
Institución Educativa Académico
 
Que es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcpQue es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcp
Institución Educativa Académico
 
Que es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcpQue es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcp
Institución Educativa Académico
 
Soporte técnico
Soporte  técnicoSoporte  técnico
Vocabulary
VocabularyVocabulary
Pruebas visuales de elaboración de maqueta
Pruebas visuales de elaboración de maquetaPruebas visuales de elaboración de maqueta
Pruebas visuales de elaboración de maqueta
Institución Educativa Académico
 
Informe de maqueta salud ocupacional
Informe de maqueta salud ocupacionalInforme de maqueta salud ocupacional
Informe de maqueta salud ocupacional
Institución Educativa Académico
 
Doc1 tabla de chequeo
Doc1 tabla de chequeoDoc1 tabla de chequeo
Doc1 tabla de chequeo
Institución Educativa Académico
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
Institución Educativa Académico
 
RRR
RRRRRR
Rom bios
Rom biosRom bios
La bios
La biosLa bios
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
Institución Educativa Académico
 

Más de Institución Educativa Académico (20)

Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Cumpleaños del colegio académico
Cumpleaños del colegio académicoCumpleaños del colegio académico
Cumpleaños del colegio académico
 
Erika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguileraErika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguilera
 
Erika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguileraErika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguilera
 
Que es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcpQue es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcp
 
Que es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcpQue es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcp
 
Soporte técnico
Soporte  técnicoSoporte  técnico
Soporte técnico
 
Vocabulary
VocabularyVocabulary
Vocabulary
 
Pruebas visuales de elaboración de maqueta
Pruebas visuales de elaboración de maquetaPruebas visuales de elaboración de maqueta
Pruebas visuales de elaboración de maqueta
 
Informe de maqueta salud ocupacional
Informe de maqueta salud ocupacionalInforme de maqueta salud ocupacional
Informe de maqueta salud ocupacional
 
Doc1 tabla de chequeo
Doc1 tabla de chequeoDoc1 tabla de chequeo
Doc1 tabla de chequeo
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
RRR
RRRRRR
RRR
 
Rom bios
Rom biosRom bios
Rom bios
 
La bios
La biosLa bios
La bios
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Evidencia de Actividades
Evidencia de ActividadesEvidencia de Actividades
Evidencia de Actividades
 
Presentación PTA y PNLE
Presentación PTA y PNLEPresentación PTA y PNLE
Presentación PTA y PNLE
 
Foto
FotoFoto
Foto
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Enfermedades profesionales

  • 1.
  • 2. PRESENTADO POR: CALUDIA MILENA MARTINEZ LOPEZ DORA EMILCE MARTINEZ LOPEZ KATHERINE PULGARIN PARRA GRADO:11-2 PRESENTADO A: DIEGO CASTAÑEDA INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO CARTAGO VALLE
  • 3. Regula la obligación patronal de asegurar a sus trabajadores contra los riesgos del trabajo por medio del instituto nacional de salud (ins). Define riego de trabajo como enfermedades o accidentes que ocurran a los trabajadores a a consecuencia del trabajo así como la grabación que ocurrió por estas mismas razones
  • 4.  Se denomina enfermedad profesional a aquella enfermedad adquirida en el puesto de trabajo de un trabajador por cuenta ajena, y que dicha enfermedad que esta recogida por la ley o en el BOE. Son ejemplos la neumoconiosis, la alveolitis alérgica, la lumbalgia, el síndrome del túnel carpiano, la exposición profesional a gérmenes patógenos, diversos tipos de cáncer.
  • 5.  Agente: Debe existir un agente en el ambiente de trabajo que por sus propiedades puede producir un daño a la salud  Condiciones: En algunos casos el agente pueden ser las condiciones o características del trabajo.  Exposición: Debe demostrarse que el trabajador afectado estuvo expuesto al agente o condiciones de trabajo nocivas que fueron capaces de provocar daño a su salud. r un daño a la salud.
  • 6.  Enfermedad: Debe haber una enfermedad claramente definida en todos sus elementos clínicos anátomo - patológicos y terapéuticos, o un daño al organismo del o los trabajadores expuestos a los agentes o condiciones señalados antes.  Causalidad: Deben existir pruebas de orden clínico, patológico, experimental o epidemiológico, consideradas aislada o concurrentemente, que permitan establecer una sensación de causa- efecto, entre la patología definida y la presencia en el trabajo
  • 7. Cualitativos: consiste en establecer, de acuerdo a los conocimientos médicos vigentes, una lista taxativa de ocupaciones con riesgo de exposición, y la declaración del afectado o de sus representantes de estar desempeñando esa ocupación o haberlo hecho.
  • 8.  Cuantitativos:se refiere a las disposiciones existentes en cuanto a los valores límites o concentraciones máximas permisibles para cada uno de los agentes incorporados a la lista
  • 9. Rapidez con la que aparecen y por su duración  Agudas: Se manifiestan rápidamente, pero son de corta duración ( por ejemplo la gripe)  Crónicas: se desarrollan con lentitud y duran mucho tiempo, en ocasiones toda la vida ( por ejemplo la artritis)- Por la frecuencia:  Esporádicas: solamente se producen algunos casos en la población (por ejemplo, los derrames cerebrales)  Endémicas: Exclusivas de una región concreta, donde se registran casos de manera habitual (por ejemplo, el paludismo en las zonas tropicales)  Epidémicas: Atacan a gran números de personas en un período corto de tiempo. Si la epidemia afecta a muchos países, o incluso a todo el planeta, se denomina pandemia
  • 10. Por su origen:  Infecciosas: Son causadas por microorganismos patógenos No infecciosas: No son provocadas por microorganismos