SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad
Ocupacional
DEFINICION
Es aquella causada de una manera directa
por el ejercicio de la profesión o el trabajo
que realice una persona, o como
consecuencia de un accidente de trabajo,
produciendo desde incapacidad hasta la
muerte.
CARACTERISTICAS
• Inicio lento.
• No violenta, oculta, retardada.
• Progresiva.
FACTORES DETERMINANTES
• Tiempo de exposición.
• Concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo.
• Presencia de varios contaminantes al mismo tiempo.
• Condiciones de seguridad.
• Factores de riesgo en la utilización de máquinas y herramientas.
• Diseño del área de trabajo.
• Almacenamiento, manipulación y transporte.
• Sistemas de protección contra contactos indirectos.
CAUSAS DE LA ENFERMEDAD
PROFESIONAL
Es difícil determinar la causa de las
enfermedades profesionales,
especialmente por el periodo de
ocurrencia ya que cuando se detecta la
enfermedad puede ser demasiado
tarde para tratarla o determinar el
factor de riesgo al que estuvo expuesto
en otros tiempos.
Es profesional la enfermedad que tenga
relación de causa-efecto, entre el factor de
riesgo y la enfermedad .
1.La presencia de un factor de riesgo causal
ocupacional en el
sitio de trabajo en el cual estuvo expuesto el
trabajador.
2. La presencia de una enfermedad
diagnosticada médicamente relacionada
causalmente con ese factor de riesgo.
DETERMINACIÓN DE CAUSALIDAD
1.Que en el examen médico pre-
ocupacional practicado por la empresa
se detectó y registró el diagnóstico de la
enfermedad en cuestión.
2. La demostración mediante mediciones
ambientales o evaluaciones de
indicadores biológicos específicos, que la
exposición fue insuficiente para causar la
enfermedad.
NO HAY RELACIÓN DE CAUSALIDAD
1. Porque generan derechos y
responsabilidades diferentes a las
partes involucradas.
2. Porque permite reglamentar las
medidas preventivas y medios de
seguridad laboral para reducir o
eliminar su aparición.
POR QUE DETERMINAR UNA EP
4. Enfermedad: Debe haber una enfermedad
claramente definida en todos sus elementos
clínicos y terapéuticos, o un daño al organismo
del o los trabajadores expuestos a los agentes o
condiciones.
5. Causalidad: Deben existir pruebas de orden
clínico, patológico, experimental o
epidemiológico, consideradas aislada o
concurrentemente, que permitan establecer una
sensación de causa-efecto, entre la patología
definida y la presencia en el trabajo.
COMO DETERMINAR UNA EP
Diferencias biológicas: En relación a un mismo
riesgo o condición patógena laboral, no todos los
trabajadores enferman y los que enferman no lo
hacen todos al mismo tiempo ni con la misma
intensidad.
Multicausalidad: Una misma enfermedad puede
tener distintas causas o factores laborales y
extra laborales que actúan al mismo tiempo y
que contribuye a su desencadenamiento.
RAZONES QUE LIMITAN LA
IDENTIFICACIÓN DE EP
Cuadro clínico: La mayoría de las enfermedades
profesionales no tienen un cuadro clínico
específico que permita relacionar la
sintomatología con un trabajo determinado.
Condiciones de exposición: Un mismo agente
puede presentar efectos nocivos diferentes
según las condiciones de exposición y vía de
ingreso al organismo.
RAZONES QUE LIMITAN LA
IDENTIFICACIÓN DE EP
¿Qué diferencia la enfermedad
profesional de la enfermedad común?
• AGENTE
• EXPOSICION
• ENFERMEDAD
• RELACIÓN DE CAUSALIDAD
GRUPO DE RIESGO
• GRUPO 1 : Poca probabilidad de causar enfermedad.
• GRUPO 2 : Bacterias causantes de tétanos, gripe, herpes…
• GRUPO 3 : Hepatitis B, VIH SIDA
• GRUPO 4 : Enfermedad terminal
EXPOSICION LABORAL A AGENTES BIOLÓGICOS
• Los contaminantes biológicos son
seres vivos (bacterias, virus,
protozoos, hongos, gusanos,
parásitos...) que se introducen en
el organismo humano causando
enfermedades de tipo Infeccioso o
parasitario.
VIRUSVIRUS Son las formas de vida másSon las formas de vida más
simple. Son agentes infecciosossimple. Son agentes infecciosos
dede estructuraestructura subcelular.subcelular.
Gripe, rabia,Gripe, rabia, HepatitisHepatitis B,B, SidaSida,,
etc.etc.
BACTERIASBACTERIAS Son lasSon las célulascélulas vivas másvivas más
pequeñas que se conocen.pequeñas que se conocen.
Carbunco, tétanos,Carbunco, tétanos, tuberculosistuberculosis,,
fiebres de malta, etc.fiebres de malta, etc.
PROTOZOOSPROTOZOOS SonSon animalesanimales microscópicos,microscópicos,
constituidos por una sola célula,constituidos por una sola célula,
algunos de los cuales pueden infectaralgunos de los cuales pueden infectar
alal hombrehombre. Amebiasis, toxoplasmosis,. Amebiasis, toxoplasmosis,
etc.etc.
HONGOSHONGOS Son formas de vida deSon formas de vida de caráctercarácter
vegetal. Pueden atacar a través de lavegetal. Pueden atacar a través de la
pielpiel o de distintos órganos. Candiasis,o de distintos órganos. Candiasis,
pie de atleta,pie de atleta, histoplasmosishistoplasmosis, etc., etc.
GUSANOSGUSANOS Son organismos animales de tamañoSon organismos animales de tamaño
apreciable (miden varios milímetros)apreciable (miden varios milímetros)
que desarrollan alguna de las fases deque desarrollan alguna de las fases de
susu ciclo de vidaciclo de vida en el interior delen el interior del
cuerpo humanocuerpo humano..
VIAS DE ENTRADA
• Vía inhalatoria: a través de la nariz, boca,
pulmones.
• Vía dérmica: a través de la piel.
• Vía parenteral: a través de heridas, pequeños
cortes, pinchazos, etc.
• Vía digestiva: a través de la boca y tubo
digestivo.
AGENTES QUIMICOS
• Se considera contaminante químico o
agente químico a toda materia inerte,
natural o sintética, que durante su
fabricación, manejo, transporte,
almacenamiento o uso puede
incorporarse al ambiente en forma de
polvo, humo, gas o vapor, y provocar
efectos negativos en la salud del
trabajador.
ENFERMEDADES PROFESIONALES
RESPIRATORIAS
•TUBERCULOSIS
•ASMA OCUPACIONAL
•NEUMONITIS
•BRONQUITIS
•NEUMOCONIASIS
•ENFISEMA
ENFERMEDADES DE LA PIEL
• DERMATITIS DE CONTACTO:
- Aguda
- Subaguda
- eccematosa crónica
• Foliculitis
• Reacciones por el sudor
• Cambios de pigmentación
• Granulomas
• Cáncer de piel
Ruido y vibraciones.
Radiaciones ionizantes y no ionizantes.
Temperatura, humedad, velocidad del aire
y presión atmosférica.
Calor/Frío(estrés térmico)
Presiones y depresiones.
Campos eléctricos y magnéticos
Disconfort Térmico
FÍSICOS
BIOMECÁNICOS
Postura (prolongada, mantenida, forzada,
antigravitaciones)
Esfuerzo
Movimiento repetitivo
Manipulación manual de cargas
AGENTES FISICOS
“Es la respuesta no específica del organismo a toda
demanda
que se le haga”
La Organización Internacional del Trabajo (OIT)
define al estrés laboral como:
“Una enfermedad peligrosa para las economías de
los países industrializados y en vías de desarrollo.
Resiente la productividad, al afectar la salud física
y mental de los trabajadores.”
ESTRES
Eutrés:
Reacción armónica ante los estresores ya
sea en el plano fisiológico o psicológico.
Eutrés o estrés “bueno”
Distrés:
Cuando el organismo no responde en forma
suficiente a los estresores, o responde en forma
exagerada, ya sea en el plano fisiológico o
psicológico.
Distrés o estrés “perjudicial”
CLASES
FASES
FASE DE ALARMA
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
SIMPÁTICO PARASIMPÁTICO
Prepara al organismo
para situaciones de
actividad
Prepara al organismo
para situaciones de
reposo
Participan los mismos
órganos
pero con función
antagónica
Aumento de ritmo cardiaco –
estimulo de circulación
Incremento ritmo respiratorio -
suministro de oxígeno
La sangre se desvía hacia los
músculos y se mantiene la del
corazón y los pulmones
Disminución de secreciones
digestivas
Se cierran los poros de la piel
Cambios de temperatura
Aumento en el estado de alerta y
tensión
Algunas veces se experimenta
entumecimiento, hormigueo,
calambres, temblores y sacudidas
Ojos secos y piel brillante
Rigidez física, mental y emocional
Reducción de pensamiento
consciente, agudeza mental
disminuida
FASE DE ALARMA
SÍNTOMAS
Puede ocurrir un equilibrio dinámico
u homeostasis entre el medio ambiente
interno y externo de la persona o una
disminución en la capacidad de respuesta,
debido al agotamiento de las glándulas del estrés.
Si el organismo posee la capacidad suficiente para resistir
durante mucho tiempo, no aparecerán problemas, de lo
contrario, se avanzará a la tercera y última fase que es la de
agotamiento.
FASE DE RESISTENCIA
Puede provocar un gran deterioro de las capacidades fisiológicas y con
ello la enfermedad estrés.
Las capacidades del organismo
se reducen al mínimo y por lo
tanto sucumbe fácilmente a los
estresores tanto externos como
internos.
FASE DE AGOTAMIENTO
Ambiente laboral inadecuado
(estresores ambientales que exigen
doble adaptación)
 Sobrecarga de trabajo (tensión,
fatiga, irritabilidad, ansiedad, falta de
concentración y embotamiento)
Estimulación lenta y monótona (Esto
les generará distracción, falta de
atención y un posible aumento de
accidentes de trabajo).
Condiciones laborales inadecuadas
 Alteración de los ritmos biológicos
(cambios requieren un esfuerzo
adaptativo con lo que se genera:
irritabilidad, disminución de la
concentración, trastornos en el
sueño, fatiga, ansiedad y
modificaciones problemáticas en
las relaciones sociales, conyugales
y sexuales).
 Responsabilidades y decisiones
importantes (
ESTRÉS LABORAL
SITUACIONES
Son los que aparecen fuera del
ámbito de la empresa. En este
punto se deberán tener en
cuenta la incidencia de las
relaciones familiares, sociales,
políticas, económicas del país y
ver cómo inciden sobre los
trabajadores, los cuales vuelcan
esta problemática en el ámbito
de las organizaciones.
 Ambiente físico (ambiente laboral
inadecuado)
 Ámbito individual (sobrecarga de
trabajo, conflictos de roles, ambigüedad
de roles, discrepancias con las metas de
la carrera laboral.
 Grupales (falta de cohesión grupal,
conflictos intra e inter –grupales y falta
de apoyo a los grupos de trabajo
 Organizacionales (mal clima
laboral, estilos gerenciales inadecuados,
tecnología obsoleta, diseños de puestos
de trabajo no ergonómicos, fechas de
finalización de trabajo no racionales,etc.
TIPOS DE ESTRÉS
EXTRAORGANIZACIONALES INTRAORGANIZACIONALES
CONSECUENCIAS
COMPORTAMENTALES Comer en
exceso o menos de lo habitual,
Tendencia al aislamiento social,
conductas adictivas, disminución del
tiempo de ocio, tendencia a empezar
muchas cosas sin finalizar.
FÍSICAS
Enfermedades cardiovasculares,
enfermedades cutáneas, dolor de
estómago, de espalada o de cabeza,
insomnio, trastornos mentales
EMOCIONALES
Nerviosismo, ansiedad, irritabilidad,
enfado, ira, tristeza, apatía,
inseguridad, baja autoestima,
culpabilidad, soledad.
MENTALES
Dificultad para concentrarse, tomar
decisiones, bloqueos y olvidos
mentales, hipersensibilidad a la crítica,
tendencia a preocuparse.
PREVENCIÓN
 Análisis de las condiciones de trabajo para identificar los
aspectos estresantes y producir los cambios correspondientes.
 Realizar controles médicos ocupacionales periódicos para
detectar patologías relacionadas con el estrés
 Capacitar al personal en el manejo del estrés
 Verificar que el volumen de trabajo que se debe desarrollar es
compatible con las habilidades y capacidades del recurso humano con
que cuenta la organización.
 Tener en cuenta al diseñar los puestos de trabajo que éstos
puedan brindar estímulo y posibilidades para utilizar habilidades.
 Definir claramente las misiones y funciones de cada puesto de trabajo y
comunicárselas a los trabajadores.
 Dar oportunidad a los trabajadores de participar en las decisiones y
acciones que afectan a sus trabajos.
 Mejorar las comunicaciones reduciendo la incertidumbre sobre el
futuro de los trabajadores en los diferentes puestos de trabajo.
PREVENCIÓN
 Establecer las prioridades de los diferentes niveles organizacionales
 Concienciar acerca de los peligros de la sobreestimulación o
subestimulación laboral y la incidencia sobre la salud de los turnos
rotativos.
 Capacitar al personal directivo para que conozca como ejercer un
liderazgo logrando un mejor aprovechamiento de la inteligencia
emocional.
PREVENCIÓN
¿Qué debo hacer si sufro un
accidente o una enfermedad
profesional?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia enfermedades profesionales 2014
Monografia enfermedades profesionales 2014Monografia enfermedades profesionales 2014
Monografia enfermedades profesionales 2014
Juan Carlos Becerra Perez
 
Patologías laborales
Patologías laborales Patologías laborales
Patologías laborales
Susana Miranda
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
Luis Fernando Ariño
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesionalcarmenzarivera
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Clasificacion de las enfermedades laborales taller
Clasificacion de las enfermedades laborales tallerClasificacion de las enfermedades laborales taller
Clasificacion de las enfermedades laborales taller
Sonia janneth Chacon Bueno
 
Enfermedad de origen Laboral
Enfermedad de origen LaboralEnfermedad de origen Laboral
Enfermedad de origen Laboral
Claudia Nicole
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
MARIA DANIELA RODRIGUEZ FLORES
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboralJorge Ruiz
 
Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
 Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Sthefany Leon
 
ENFERMEDADES PROFESIONALES
ENFERMEDADES PROFESIONALESENFERMEDADES PROFESIONALES
ENFERMEDADES PROFESIONALES
MarielaAlonso66
 
Las condiciones de trabajo y sus riesgos
Las condiciones de trabajo y sus riesgosLas condiciones de trabajo y sus riesgos
Las condiciones de trabajo y sus riesgos
José Luis
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
Jose Lizana
 
Riesgo laboral
Riesgo  laboralRiesgo  laboral
Riesgo laboral
Natalia Martinez
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
Yohan Tovar
 
Wilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.pptWilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.ppt
wilmerperoza
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
Fäÿzzürÿ Kÿntërö
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laboralesamontero321
 
Diapositivas angie
Diapositivas angieDiapositivas angie
Diapositivas angie
jguamanyanes
 
Conceptos sobre PRL
Conceptos sobre PRLConceptos sobre PRL
Conceptos sobre PRL
Luis Assardo
 

La actualidad más candente (20)

Monografia enfermedades profesionales 2014
Monografia enfermedades profesionales 2014Monografia enfermedades profesionales 2014
Monografia enfermedades profesionales 2014
 
Patologías laborales
Patologías laborales Patologías laborales
Patologías laborales
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Clasificacion de las enfermedades laborales taller
Clasificacion de las enfermedades laborales tallerClasificacion de las enfermedades laborales taller
Clasificacion de las enfermedades laborales taller
 
Enfermedad de origen Laboral
Enfermedad de origen LaboralEnfermedad de origen Laboral
Enfermedad de origen Laboral
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
 
Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
 Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgos y Enfermedades Ocupacionales
 
ENFERMEDADES PROFESIONALES
ENFERMEDADES PROFESIONALESENFERMEDADES PROFESIONALES
ENFERMEDADES PROFESIONALES
 
Las condiciones de trabajo y sus riesgos
Las condiciones de trabajo y sus riesgosLas condiciones de trabajo y sus riesgos
Las condiciones de trabajo y sus riesgos
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Riesgo laboral
Riesgo  laboralRiesgo  laboral
Riesgo laboral
 
Riesgo laborales
Riesgo laboralesRiesgo laborales
Riesgo laborales
 
Wilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.pptWilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.ppt
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Diapositivas angie
Diapositivas angieDiapositivas angie
Diapositivas angie
 
Conceptos sobre PRL
Conceptos sobre PRLConceptos sobre PRL
Conceptos sobre PRL
 

Destacado

Papeleras Contenur
Papeleras ContenurPapeleras Contenur
Papeleras Contenur
Contenur
 
Integrated Direct Response
Integrated Direct ResponseIntegrated Direct Response
Integrated Direct ResponseVladislav Bures
 
Advanced Analytics and Data Science Expertise
Advanced Analytics and Data Science ExpertiseAdvanced Analytics and Data Science Expertise
Advanced Analytics and Data Science Expertise
SoftServe
 
9 Gründe warum Creative Commons (nicht) geht
9 Gründe warum Creative Commons (nicht) geht9 Gründe warum Creative Commons (nicht) geht
9 Gründe warum Creative Commons (nicht) geht
Dobusch Leonhard
 
Isomeros de clucosa y Glosario
Isomeros de clucosa y GlosarioIsomeros de clucosa y Glosario
Isomeros de clucosa y Glosario
Sarita
 
Cross-border payment innovation for the caribbean
Cross-border payment innovation for the caribbeanCross-border payment innovation for the caribbean
Cross-border payment innovation for the caribbean
Germaine4IBIS
 
Problemas fisica
Problemas fisicaProblemas fisica
Problemas fisica
John Zitrone
 
Web20 Bildung Jan08
Web20 Bildung Jan08Web20 Bildung Jan08
Web20 Bildung Jan08
davidroethler
 
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?. Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
Marlboro Dion
 
Marktbote2014
Marktbote2014Marktbote2014
Marktbote2014
WMdN
 
Conferencistas participantes en 10° Congreso CISC 2012
Conferencistas participantes en 10° Congreso CISC 2012Conferencistas participantes en 10° Congreso CISC 2012
Conferencistas participantes en 10° Congreso CISC 2012
Comunidad Iberoamericana de Sistemas de Conocimiento - CISC
 
Newsletter Pages 1-32 April
Newsletter Pages 1-32 AprilNewsletter Pages 1-32 April
Newsletter Pages 1-32 AprilSpencer Byrd
 
Campañas RadiofóNicas
Campañas RadiofóNicasCampañas RadiofóNicas
Campañas RadiofóNicas
Juan Pablo Arrobo Agila
 
Ebook
EbookEbook
Ebook
cmn46
 
Conservación del Medio Ambiente IEJVA
Conservación del Medio Ambiente IEJVAConservación del Medio Ambiente IEJVA
Conservación del Medio Ambiente IEJVA
Joaquín Vallejo Arbeláez
 
DART Update September
DART Update SeptemberDART Update September
DART Update SeptemberUM_DART
 

Destacado (20)

ISO_Auto&AGRANA
ISO_Auto&AGRANAISO_Auto&AGRANA
ISO_Auto&AGRANA
 
Papeleras Contenur
Papeleras ContenurPapeleras Contenur
Papeleras Contenur
 
Integrated Direct Response
Integrated Direct ResponseIntegrated Direct Response
Integrated Direct Response
 
#Redessocialesytlc
#Redessocialesytlc#Redessocialesytlc
#Redessocialesytlc
 
Advanced Analytics and Data Science Expertise
Advanced Analytics and Data Science ExpertiseAdvanced Analytics and Data Science Expertise
Advanced Analytics and Data Science Expertise
 
9 Gründe warum Creative Commons (nicht) geht
9 Gründe warum Creative Commons (nicht) geht9 Gründe warum Creative Commons (nicht) geht
9 Gründe warum Creative Commons (nicht) geht
 
Isomeros de clucosa y Glosario
Isomeros de clucosa y GlosarioIsomeros de clucosa y Glosario
Isomeros de clucosa y Glosario
 
Cross-border payment innovation for the caribbean
Cross-border payment innovation for the caribbeanCross-border payment innovation for the caribbean
Cross-border payment innovation for the caribbean
 
Problemas fisica
Problemas fisicaProblemas fisica
Problemas fisica
 
Web20 Bildung Jan08
Web20 Bildung Jan08Web20 Bildung Jan08
Web20 Bildung Jan08
 
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?. Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
 
Marktbote2014
Marktbote2014Marktbote2014
Marktbote2014
 
Conferencistas participantes en 10° Congreso CISC 2012
Conferencistas participantes en 10° Congreso CISC 2012Conferencistas participantes en 10° Congreso CISC 2012
Conferencistas participantes en 10° Congreso CISC 2012
 
Newsletter Pages 1-32 April
Newsletter Pages 1-32 AprilNewsletter Pages 1-32 April
Newsletter Pages 1-32 April
 
Campañas RadiofóNicas
Campañas RadiofóNicasCampañas RadiofóNicas
Campañas RadiofóNicas
 
Ebook
EbookEbook
Ebook
 
Conservación del Medio Ambiente IEJVA
Conservación del Medio Ambiente IEJVAConservación del Medio Ambiente IEJVA
Conservación del Medio Ambiente IEJVA
 
clase_9mayo_Curso Fotografia histórica (1)
clase_9mayo_Curso Fotografia histórica (1)clase_9mayo_Curso Fotografia histórica (1)
clase_9mayo_Curso Fotografia histórica (1)
 
DART Update September
DART Update SeptemberDART Update September
DART Update September
 

Similar a Tema enfermedad

Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
Paulina Ramirez Corral
 
Higiene ocupacional maria ana rodriguez
Higiene ocupacional maria ana rodriguezHigiene ocupacional maria ana rodriguez
Higiene ocupacional maria ana rodriguez
MariaAnaRodriguez1
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesMairin Nuñez
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo jose sanchez
 
Exposicion salud publica (1)
Exposicion salud publica (1)Exposicion salud publica (1)
Exposicion salud publica (1)
JuniorBardalez
 
Proceso+salud+enfermedad
Proceso+salud+enfermedadProceso+salud+enfermedad
Proceso+salud+enfermedadjaquelynaguirre
 
Sociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalSociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalpolarango123
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
ErikaING
 
Factor de riesgo
Factor de riesgoFactor de riesgo
Factor de riesgo
MOISES CORDERO BELTRÁN
 
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion alDesarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion alPipe Rojas
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
felmonzon
 
Enfermedades Laborales
Enfermedades LaboralesEnfermedades Laborales
Enfermedades Laborales
Amparo Andreina Galindez
 
Enfermedades ocupacionales i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil (recu...
Enfermedades ocupacionales i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil (recu...Enfermedades ocupacionales i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil (recu...
Enfermedades ocupacionales i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil (recu...Elvis Huanca Machaca
 
Enfermedades autoinmunes para los alumnos
Enfermedades autoinmunes para los alumnosEnfermedades autoinmunes para los alumnos
Enfermedades autoinmunes para los alumnos
Jamil Ramón
 
Higiene y seguridad foro
Higiene y seguridad foroHigiene y seguridad foro
Higiene y seguridad foro
novoajavier10
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
BibianaEdsy
 
Hi seg industrial glosario
Hi seg industrial glosarioHi seg industrial glosario
Hi seg industrial glosario
paolaandreagomezpalacio
 

Similar a Tema enfermedad (20)

Problemas profesionales respiratorias
Problemas profesionales respiratoriasProblemas profesionales respiratorias
Problemas profesionales respiratorias
 
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Higiene ocupacional maria ana rodriguez
Higiene ocupacional maria ana rodriguezHigiene ocupacional maria ana rodriguez
Higiene ocupacional maria ana rodriguez
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo
 
Exposicion salud publica (1)
Exposicion salud publica (1)Exposicion salud publica (1)
Exposicion salud publica (1)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Proceso+salud+enfermedad
Proceso+salud+enfermedadProceso+salud+enfermedad
Proceso+salud+enfermedad
 
Sociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 finalSociologia powerpoint 2 final
Sociologia powerpoint 2 final
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Factor de riesgo
Factor de riesgoFactor de riesgo
Factor de riesgo
 
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion alDesarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
 
Enfermedades Laborales
Enfermedades LaboralesEnfermedades Laborales
Enfermedades Laborales
 
Enfermedades ocupacionales i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil (recu...
Enfermedades ocupacionales i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil (recu...Enfermedades ocupacionales i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil (recu...
Enfermedades ocupacionales i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil (recu...
 
Enfermedades autoinmunes para los alumnos
Enfermedades autoinmunes para los alumnosEnfermedades autoinmunes para los alumnos
Enfermedades autoinmunes para los alumnos
 
Higiene y seguridad foro
Higiene y seguridad foroHigiene y seguridad foro
Higiene y seguridad foro
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Hi seg industrial glosario
Hi seg industrial glosarioHi seg industrial glosario
Hi seg industrial glosario
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Tema enfermedad

  • 2. DEFINICION Es aquella causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona, o como consecuencia de un accidente de trabajo, produciendo desde incapacidad hasta la muerte.
  • 3. CARACTERISTICAS • Inicio lento. • No violenta, oculta, retardada. • Progresiva.
  • 4. FACTORES DETERMINANTES • Tiempo de exposición. • Concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo. • Presencia de varios contaminantes al mismo tiempo. • Condiciones de seguridad. • Factores de riesgo en la utilización de máquinas y herramientas. • Diseño del área de trabajo. • Almacenamiento, manipulación y transporte. • Sistemas de protección contra contactos indirectos.
  • 5. CAUSAS DE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL Es difícil determinar la causa de las enfermedades profesionales, especialmente por el periodo de ocurrencia ya que cuando se detecta la enfermedad puede ser demasiado tarde para tratarla o determinar el factor de riesgo al que estuvo expuesto en otros tiempos.
  • 6. Es profesional la enfermedad que tenga relación de causa-efecto, entre el factor de riesgo y la enfermedad . 1.La presencia de un factor de riesgo causal ocupacional en el sitio de trabajo en el cual estuvo expuesto el trabajador. 2. La presencia de una enfermedad diagnosticada médicamente relacionada causalmente con ese factor de riesgo. DETERMINACIÓN DE CAUSALIDAD
  • 7. 1.Que en el examen médico pre- ocupacional practicado por la empresa se detectó y registró el diagnóstico de la enfermedad en cuestión. 2. La demostración mediante mediciones ambientales o evaluaciones de indicadores biológicos específicos, que la exposición fue insuficiente para causar la enfermedad. NO HAY RELACIÓN DE CAUSALIDAD
  • 8. 1. Porque generan derechos y responsabilidades diferentes a las partes involucradas. 2. Porque permite reglamentar las medidas preventivas y medios de seguridad laboral para reducir o eliminar su aparición. POR QUE DETERMINAR UNA EP
  • 9. 4. Enfermedad: Debe haber una enfermedad claramente definida en todos sus elementos clínicos y terapéuticos, o un daño al organismo del o los trabajadores expuestos a los agentes o condiciones. 5. Causalidad: Deben existir pruebas de orden clínico, patológico, experimental o epidemiológico, consideradas aislada o concurrentemente, que permitan establecer una sensación de causa-efecto, entre la patología definida y la presencia en el trabajo. COMO DETERMINAR UNA EP
  • 10. Diferencias biológicas: En relación a un mismo riesgo o condición patógena laboral, no todos los trabajadores enferman y los que enferman no lo hacen todos al mismo tiempo ni con la misma intensidad. Multicausalidad: Una misma enfermedad puede tener distintas causas o factores laborales y extra laborales que actúan al mismo tiempo y que contribuye a su desencadenamiento. RAZONES QUE LIMITAN LA IDENTIFICACIÓN DE EP
  • 11. Cuadro clínico: La mayoría de las enfermedades profesionales no tienen un cuadro clínico específico que permita relacionar la sintomatología con un trabajo determinado. Condiciones de exposición: Un mismo agente puede presentar efectos nocivos diferentes según las condiciones de exposición y vía de ingreso al organismo. RAZONES QUE LIMITAN LA IDENTIFICACIÓN DE EP
  • 12. ¿Qué diferencia la enfermedad profesional de la enfermedad común? • AGENTE • EXPOSICION • ENFERMEDAD • RELACIÓN DE CAUSALIDAD
  • 13. GRUPO DE RIESGO • GRUPO 1 : Poca probabilidad de causar enfermedad. • GRUPO 2 : Bacterias causantes de tétanos, gripe, herpes… • GRUPO 3 : Hepatitis B, VIH SIDA • GRUPO 4 : Enfermedad terminal
  • 14. EXPOSICION LABORAL A AGENTES BIOLÓGICOS • Los contaminantes biológicos son seres vivos (bacterias, virus, protozoos, hongos, gusanos, parásitos...) que se introducen en el organismo humano causando enfermedades de tipo Infeccioso o parasitario.
  • 15. VIRUSVIRUS Son las formas de vida másSon las formas de vida más simple. Son agentes infecciosossimple. Son agentes infecciosos dede estructuraestructura subcelular.subcelular. Gripe, rabia,Gripe, rabia, HepatitisHepatitis B,B, SidaSida,, etc.etc. BACTERIASBACTERIAS Son lasSon las célulascélulas vivas másvivas más pequeñas que se conocen.pequeñas que se conocen. Carbunco, tétanos,Carbunco, tétanos, tuberculosistuberculosis,, fiebres de malta, etc.fiebres de malta, etc.
  • 16. PROTOZOOSPROTOZOOS SonSon animalesanimales microscópicos,microscópicos, constituidos por una sola célula,constituidos por una sola célula, algunos de los cuales pueden infectaralgunos de los cuales pueden infectar alal hombrehombre. Amebiasis, toxoplasmosis,. Amebiasis, toxoplasmosis, etc.etc. HONGOSHONGOS Son formas de vida deSon formas de vida de caráctercarácter vegetal. Pueden atacar a través de lavegetal. Pueden atacar a través de la pielpiel o de distintos órganos. Candiasis,o de distintos órganos. Candiasis, pie de atleta,pie de atleta, histoplasmosishistoplasmosis, etc., etc. GUSANOSGUSANOS Son organismos animales de tamañoSon organismos animales de tamaño apreciable (miden varios milímetros)apreciable (miden varios milímetros) que desarrollan alguna de las fases deque desarrollan alguna de las fases de susu ciclo de vidaciclo de vida en el interior delen el interior del cuerpo humanocuerpo humano..
  • 17. VIAS DE ENTRADA • Vía inhalatoria: a través de la nariz, boca, pulmones. • Vía dérmica: a través de la piel. • Vía parenteral: a través de heridas, pequeños cortes, pinchazos, etc. • Vía digestiva: a través de la boca y tubo digestivo.
  • 18. AGENTES QUIMICOS • Se considera contaminante químico o agente químico a toda materia inerte, natural o sintética, que durante su fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso puede incorporarse al ambiente en forma de polvo, humo, gas o vapor, y provocar efectos negativos en la salud del trabajador.
  • 20. ENFERMEDADES DE LA PIEL • DERMATITIS DE CONTACTO: - Aguda - Subaguda - eccematosa crónica • Foliculitis • Reacciones por el sudor • Cambios de pigmentación • Granulomas • Cáncer de piel
  • 21. Ruido y vibraciones. Radiaciones ionizantes y no ionizantes. Temperatura, humedad, velocidad del aire y presión atmosférica. Calor/Frío(estrés térmico) Presiones y depresiones. Campos eléctricos y magnéticos Disconfort Térmico FÍSICOS BIOMECÁNICOS Postura (prolongada, mantenida, forzada, antigravitaciones) Esfuerzo Movimiento repetitivo Manipulación manual de cargas AGENTES FISICOS
  • 22. “Es la respuesta no específica del organismo a toda demanda que se le haga” La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define al estrés laboral como: “Una enfermedad peligrosa para las economías de los países industrializados y en vías de desarrollo. Resiente la productividad, al afectar la salud física y mental de los trabajadores.” ESTRES
  • 23. Eutrés: Reacción armónica ante los estresores ya sea en el plano fisiológico o psicológico. Eutrés o estrés “bueno” Distrés: Cuando el organismo no responde en forma suficiente a los estresores, o responde en forma exagerada, ya sea en el plano fisiológico o psicológico. Distrés o estrés “perjudicial” CLASES
  • 24. FASES
  • 25. FASE DE ALARMA SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO SIMPÁTICO PARASIMPÁTICO Prepara al organismo para situaciones de actividad Prepara al organismo para situaciones de reposo Participan los mismos órganos pero con función antagónica
  • 26. Aumento de ritmo cardiaco – estimulo de circulación Incremento ritmo respiratorio - suministro de oxígeno La sangre se desvía hacia los músculos y se mantiene la del corazón y los pulmones Disminución de secreciones digestivas Se cierran los poros de la piel Cambios de temperatura Aumento en el estado de alerta y tensión Algunas veces se experimenta entumecimiento, hormigueo, calambres, temblores y sacudidas Ojos secos y piel brillante Rigidez física, mental y emocional Reducción de pensamiento consciente, agudeza mental disminuida FASE DE ALARMA SÍNTOMAS
  • 27. Puede ocurrir un equilibrio dinámico u homeostasis entre el medio ambiente interno y externo de la persona o una disminución en la capacidad de respuesta, debido al agotamiento de las glándulas del estrés. Si el organismo posee la capacidad suficiente para resistir durante mucho tiempo, no aparecerán problemas, de lo contrario, se avanzará a la tercera y última fase que es la de agotamiento. FASE DE RESISTENCIA
  • 28. Puede provocar un gran deterioro de las capacidades fisiológicas y con ello la enfermedad estrés. Las capacidades del organismo se reducen al mínimo y por lo tanto sucumbe fácilmente a los estresores tanto externos como internos. FASE DE AGOTAMIENTO
  • 29. Ambiente laboral inadecuado (estresores ambientales que exigen doble adaptación)  Sobrecarga de trabajo (tensión, fatiga, irritabilidad, ansiedad, falta de concentración y embotamiento) Estimulación lenta y monótona (Esto les generará distracción, falta de atención y un posible aumento de accidentes de trabajo). Condiciones laborales inadecuadas  Alteración de los ritmos biológicos (cambios requieren un esfuerzo adaptativo con lo que se genera: irritabilidad, disminución de la concentración, trastornos en el sueño, fatiga, ansiedad y modificaciones problemáticas en las relaciones sociales, conyugales y sexuales).  Responsabilidades y decisiones importantes ( ESTRÉS LABORAL SITUACIONES
  • 30. Son los que aparecen fuera del ámbito de la empresa. En este punto se deberán tener en cuenta la incidencia de las relaciones familiares, sociales, políticas, económicas del país y ver cómo inciden sobre los trabajadores, los cuales vuelcan esta problemática en el ámbito de las organizaciones.  Ambiente físico (ambiente laboral inadecuado)  Ámbito individual (sobrecarga de trabajo, conflictos de roles, ambigüedad de roles, discrepancias con las metas de la carrera laboral.  Grupales (falta de cohesión grupal, conflictos intra e inter –grupales y falta de apoyo a los grupos de trabajo  Organizacionales (mal clima laboral, estilos gerenciales inadecuados, tecnología obsoleta, diseños de puestos de trabajo no ergonómicos, fechas de finalización de trabajo no racionales,etc. TIPOS DE ESTRÉS EXTRAORGANIZACIONALES INTRAORGANIZACIONALES
  • 31. CONSECUENCIAS COMPORTAMENTALES Comer en exceso o menos de lo habitual, Tendencia al aislamiento social, conductas adictivas, disminución del tiempo de ocio, tendencia a empezar muchas cosas sin finalizar. FÍSICAS Enfermedades cardiovasculares, enfermedades cutáneas, dolor de estómago, de espalada o de cabeza, insomnio, trastornos mentales EMOCIONALES Nerviosismo, ansiedad, irritabilidad, enfado, ira, tristeza, apatía, inseguridad, baja autoestima, culpabilidad, soledad. MENTALES Dificultad para concentrarse, tomar decisiones, bloqueos y olvidos mentales, hipersensibilidad a la crítica, tendencia a preocuparse.
  • 32. PREVENCIÓN  Análisis de las condiciones de trabajo para identificar los aspectos estresantes y producir los cambios correspondientes.  Realizar controles médicos ocupacionales periódicos para detectar patologías relacionadas con el estrés  Capacitar al personal en el manejo del estrés  Verificar que el volumen de trabajo que se debe desarrollar es compatible con las habilidades y capacidades del recurso humano con que cuenta la organización.
  • 33.  Tener en cuenta al diseñar los puestos de trabajo que éstos puedan brindar estímulo y posibilidades para utilizar habilidades.  Definir claramente las misiones y funciones de cada puesto de trabajo y comunicárselas a los trabajadores.  Dar oportunidad a los trabajadores de participar en las decisiones y acciones que afectan a sus trabajos.  Mejorar las comunicaciones reduciendo la incertidumbre sobre el futuro de los trabajadores en los diferentes puestos de trabajo. PREVENCIÓN
  • 34.  Establecer las prioridades de los diferentes niveles organizacionales  Concienciar acerca de los peligros de la sobreestimulación o subestimulación laboral y la incidencia sobre la salud de los turnos rotativos.  Capacitar al personal directivo para que conozca como ejercer un liderazgo logrando un mejor aprovechamiento de la inteligencia emocional. PREVENCIÓN
  • 35. ¿Qué debo hacer si sufro un accidente o una enfermedad profesional?