SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora Andrea Soto García
 Capacidad de Generar Trabajo.
 Cualquier cambio en el estado o el
movimiento de materia.
 La unidad es Joule. (J)
 Kilocalorías K/cal.
1 Kilocalorías ………. 4.184KJ.
 “Dos leyes de la termodinámica rigen las trasformaciones de
Energía”
 Es el estudio de la Eº y sus trasformaciones
 Sistemas: es el objeto que se estudia.
 Sistema Cerrado=no intercambia Energía o materia.
 Sistema Abierto= Intercambia materia y energía con sus
alrededor.
1Ley = La energía no se crea ni destruye, pero puede cambiar de
una forma a otra.
Según esta ley los organismos no pueden crear la energía para vivir
en cambio tendrán que capturar la energía del a ambiente.
En cada cambio de energía un Porcentaje de ella se convierte en
calor, que pasa a los alrededores más fríos, esta energía no
podrá ser utilizada nuevamente para realizar trabajo biológico.
“ Segunda ley de la termodinámica”
 Cuando la energía se convierte de una
forma a otra, algo de energía utilizable, se
degrada a una forma menos útil (calor) que
se dispersa en los alrededores
 La cantidad total de energía en el universo
NO DISMINUYE con el tiempo, pero la
energía disponible para realizar el trabajo,
está degradándose a una energía menos
utilizable, disponible para realizar trabajo.
 Las formas de energía menos utilizables, son
mas difusas o desorganizadas.
 La entropía (S) es una medida de este
desorden: la energía ordenada y utilizable
tiene una baja entropía
 El Calor tiene una alta entropía
 Las reacciones químicas que ocurren en un
organismo, en su totalidad se les denomina
METABOLISMO.
El metabolismo se clasifica en :
o Anabolismo: Síntesis de moléculas
complejas a partir de sustancias sencillas
o Catabolismo: Degradación de moléculas
complejas en estructuras simples.
METABOLISMO:
Ejemplos de Reacciones Anabólicas
 Glucógenogénesis: Formación de glucógeno en la célula animal, a
partir de glucosa y de ATP
 Gluconeogénesis: Formación de glucosa a partir de ac. pirú vico
 Biosíntesis de Ac. Grasos, y triglicéridos
 Biosíntesis de Nucleótidos.
Ejemplos de reacciones Catabolicas
 Glucógenolisis: Degradación del glucógeno liberando glucosas
 Glucolisis: Degradación de la glucosa en dos moléculas de ac.
Pirúvico con la formación de dos moléculas de ATP
 Fermentaciones: Proceso de obtención de energía , mediante
reacciones de oxidación - reducción , en el que no intervienen
complejos enzimáticos transportadores de electrones. El aceptor
final de los electrones es una molécula orgánica
 Los enlaces tienen energía de enlaces.Es la
energía necesaria apara romperlos.
La energía de Enlace es EQUIVALENTE a la energía
potencial total del Sistema
[ENTALPIA (H) ]
L a energía disponible para generar trabajo se
llama : Energía Libre (G)
La entropía y la E. libre son inversamente
proporcionales.
G= H –TS
G: Energía libre
H: Entalpia
T: temperatura en K
S: Entropía
Si suponemos que esta ultima es 0, la energía
libre es simplemente igual a la energía potencial
total ( Entalpia), un aumento de entropía reduce
el aumento de energía libre
 EXERGONICA: libera energía y es
espontanea, pero no necesariamente ocurre
con rapidez.
 ENDERGONICAS: En las que existe una
ganancia de energía libre, requieren de
mecanismos que “impulsen “ estas
reacciones.
 ES un nucleótido
1. Una ADENINA
2. Una base orgánica que contiene nitrógeno
3. 1 Ribosa
4. Tres grupos fosfatos.
Corresponde a una moneda energética donde
se guarda la energía en una célula
 Grupo de proteínas muy especializado
 Actúan de catalizadores en los procesos metabólicos que tienen
lugar en los seres vivos
 Son proteínas globulares
 Solubles en agua
 Difunden bien en los líquidos orgánicos
 Actúan intracelular (donde se forman) y extracelular(donde se
segregan)
 PRESENTAN GRAN ESPECIFICIDAD
 FAVORECEN LA RAPIDEZ DE LA REACCIÓN
 NO SE ALTERAN EN EL TRANSCURSO DE LA REACCIÓN
Se pueden distinguir dos grupos de Enzimas:
 1. Formados por proteinas exclusivamente
 2. Formados por una parte proteica y otra no proteica
HOLOENZIMAS = APOENZIMA + COFACTOR (Iones) y/o COENZIMA (Molécula
orgánica)
PARTE PROTEICA
ÁÁ ESTRUCTURALES Constituyen la estructura
general del enzima
CENTRO ACTIVO:
 ÁÁ DE FIJACIÓN Establecen enlaces débiles con el
sustrato
 ÁÁ CATALIZADORES Se unen al sustrato mediante
enlaces fuertes, debilitando su estructura
molecular
 PARTE NO PROTEICA
ELEMENTOS METÁLICOS (oligoelementos)
MOLÉCULAS ORGÁNICAS
◦ 1. ADENOSÍN FOSFATO AMP / ADP/ ATP
◦ 2. PIRIDIN NUCLEÓTIDOS NAD / NADP (Derivado de Vit B5)
◦ 3. FLAVIN NUCLEÓTIDOS FAD / FMN (Derivado de Vit B2)
◦ 4. COENZIMA A (Derivado de Vit B3)
◦ 5. PIROFOSFATO DE TIAMINA (Derivado de Vit B1)
◦ 6. FERROPORFIRINAS
 REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
1. pH
2. Temperatura
3. Presencia o ausencia de efectores.
 Efectores + Activadores
 Efectores - Inhibidores
OXIDORREDUCTASAS. Procesos de óxido
reducción RED – OX
Las deshidrogenasas, que tienen como
coenzimas los nucleótidos FAD, FMN, NAD,
NADP
 2. TRANSFERASAS. Transferencia de grupos
Las transaminasas que transfieren grupos
amino, las transglucosidasas que transfieren
unidades de monosacáridos
 3. HIDROLASAS. Rotura de enlace con
incorporación de agua
lipasas, fosfatasas, maltasa, sacarasa, amilasa,
tripsina, pepsina, nucleosidasas
 ISOMERASAS. Reacciones que reordenan la
molécula. La fosfoglucoisomerasa que
transforma la glucosa 6-P en fructosa 6-P,
epimerasas..
 LIGASAS O SINTETASAS. Reacciones de síntesis
de moléculas con aporte acoplado de ATP .
http://biomodel.uah.es/biomodelmisc/anim/enz/confor
m.html
 Algunas enzimas tiene un sitio diferente al
sitio activo, se encuentra en otra ubicación y
se denomina sitio alostérico.
 Las sustancias que se unen a estos sitios,
pueden ser inhibidores o activadores, de l
acción enzimática
http://biomodel.uah.es/biomodel
misc/anim/enz/aloster.html
1 Qué entendieron por metabolismo.
2. Cómo se clasifica el metabolismo, señala un
ejemplo gráfico para cada clasificación
3. Qué es Energía y que relación existe con La
Entalpia y la entropía.
4. Qué es la energía disponible y para que sirve.
5. Señalen un ejemplo de sistema cerrado y abierto.
6. Cómo se relacionan las leyes de la termodinámica.
Ejemplifica utilizando un organismo.
7. Busca a lo menos dos ejemplos para reacciones
exergónicas y endergónicas.
8.Explica el siguiente esquema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelialClase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial
primelia
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
Evelin Rojas
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
Eduardo Lagos
 
Fisiología de la Membrana celular
Fisiología de la Membrana celularFisiología de la Membrana celular
Fisiología de la Membrana celular
zeratul sandoval
 
Transporte Activo[1]
Transporte Activo[1]Transporte Activo[1]
Transporte Activo[1]
nekochocolat
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOSNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
marcos rubi
 
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIALHistologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
DR. CARLOS Azañero
 
Celulas procariotas
Celulas procariotasCelulas procariotas
Celulas procariotas
Fernando Oleas
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
Saskya Bermúdez
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
dpto.biologiaygeologia
 
Aparato de golgi. Histologia
Aparato de golgi. Histologia Aparato de golgi. Histologia
Aparato de golgi. Histologia
Johely Castro
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasRetículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Danilo Castillo
 
Organización celular para slideshare
Organización celular para slideshareOrganización celular para slideshare
Organización celular para slideshare
Carlos Mohr
 
Ur proteínas especializadas (1)
Ur proteínas especializadas (1)Ur proteínas especializadas (1)
Ur proteínas especializadas (1)
Sofía Landa
 
Biomoléculas Inorgánicas
Biomoléculas InorgánicasBiomoléculas Inorgánicas
Polaridad celular
Polaridad celularPolaridad celular
Polaridad celular
dralvaromelo
 
Epitelio glandular
Epitelio glandularEpitelio glandular
Uniones intercelulares
Uniones intercelularesUniones intercelulares
Uniones intercelulares
Angel Ariel Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelialClase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celular
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
 
Fisiología de la Membrana celular
Fisiología de la Membrana celularFisiología de la Membrana celular
Fisiología de la Membrana celular
 
Transporte Activo[1]
Transporte Activo[1]Transporte Activo[1]
Transporte Activo[1]
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOSNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
 
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIALHistologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
 
Celulas procariotas
Celulas procariotasCelulas procariotas
Celulas procariotas
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
 
Aparato de golgi. Histologia
Aparato de golgi. Histologia Aparato de golgi. Histologia
Aparato de golgi. Histologia
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
 
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasRetículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
 
Organización celular para slideshare
Organización celular para slideshareOrganización celular para slideshare
Organización celular para slideshare
 
Ur proteínas especializadas (1)
Ur proteínas especializadas (1)Ur proteínas especializadas (1)
Ur proteínas especializadas (1)
 
Biomoléculas Inorgánicas
Biomoléculas InorgánicasBiomoléculas Inorgánicas
Biomoléculas Inorgánicas
 
Polaridad celular
Polaridad celularPolaridad celular
Polaridad celular
 
Epitelio glandular
Epitelio glandularEpitelio glandular
Epitelio glandular
 
Uniones intercelulares
Uniones intercelularesUniones intercelulares
Uniones intercelulares
 

Destacado

Sistema físico, sistema biológico, ecología y ecosistema
Sistema físico, sistema biológico, ecología y ecosistemaSistema físico, sistema biológico, ecología y ecosistema
Sistema físico, sistema biológico, ecología y ecosistema
Elia Paz
 
Influencia antrópica
Influencia antrópicaInfluencia antrópica
Influencia antrópica
rosa_abril
 
Conservacion energia
Conservacion energiaConservacion energia
Clase02 energia
Clase02   energiaClase02   energia
Clase02 energia
Fabrizio Marcillo Morla
 
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
José Miguel Palma
 
La energía y los seres vivos 6°
La energía y los seres vivos 6°La energía y los seres vivos 6°
La energía y los seres vivos 6°
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
Mario Robles
 
Flujo y procesamiento de energia y materia en
Flujo y procesamiento de energia y materia enFlujo y procesamiento de energia y materia en
Flujo y procesamiento de energia y materia en
karypauly
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
bioiesarcareal
 
Flujo de energía en los seres vivos
Flujo de energía en los seres vivosFlujo de energía en los seres vivos
Flujo de energía en los seres vivos
JanDro Sal
 
Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.
Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.
Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.
Hogar
 
Tema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientalesTema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientales
Eduardo Gómez
 

Destacado (12)

Sistema físico, sistema biológico, ecología y ecosistema
Sistema físico, sistema biológico, ecología y ecosistemaSistema físico, sistema biológico, ecología y ecosistema
Sistema físico, sistema biológico, ecología y ecosistema
 
Influencia antrópica
Influencia antrópicaInfluencia antrópica
Influencia antrópica
 
Conservacion energia
Conservacion energiaConservacion energia
Conservacion energia
 
Clase02 energia
Clase02   energiaClase02   energia
Clase02 energia
 
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
Energía en los seres vivos. Parte 1- La energía y sus formas.
 
La energía y los seres vivos 6°
La energía y los seres vivos 6°La energía y los seres vivos 6°
La energía y los seres vivos 6°
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
 
Flujo y procesamiento de energia y materia en
Flujo y procesamiento de energia y materia enFlujo y procesamiento de energia y materia en
Flujo y procesamiento de energia y materia en
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 
Flujo de energía en los seres vivos
Flujo de energía en los seres vivosFlujo de energía en los seres vivos
Flujo de energía en los seres vivos
 
Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.
Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.
Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.
 
Tema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientalesTema 1. sistemas ambientales
Tema 1. sistemas ambientales
 

Similar a Transferencia de energía en los sistemas vivos

Procesos Energéticos
Procesos EnergéticosProcesos Energéticos
Procesos Energéticos
mdetorres7
 
Procesos Energéticos
Procesos EnergéticosProcesos Energéticos
Procesos Energéticos
mdetorres7
 
Tema 10 Generalidades del metabolismo.pptx
Tema 10 Generalidades del metabolismo.pptxTema 10 Generalidades del metabolismo.pptx
Tema 10 Generalidades del metabolismo.pptx
RaulRico10
 
Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1
candelasmm
 
Tema3
Tema3Tema3
T11 metabolismo
T11 metabolismoT11 metabolismo
T11 metabolismo
Javier
 
Metabolismo de energeticos.
Metabolismo de energeticos.Metabolismo de energeticos.
Metabolismo de energeticos.
Guadalupecast
 
Metabolismo Energetico
Metabolismo EnergeticoMetabolismo Energetico
Metabolismo Energetico
alumnoutplmadrid
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Eduardo Gómez
 
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EATTema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea ttttTema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Encarna Alcacer Tomas
 
Metabolismo bioqumica
Metabolismo bioqumicaMetabolismo bioqumica
Metabolismo bioqumica
EnderLealRodriguez
 
Las enzimas
Las enzimasLas enzimas
Las enzimas
Ruperto Cahuana
 
MEABOLISMO CELULAR.pdf
MEABOLISMO CELULAR.pdfMEABOLISMO CELULAR.pdf
MEABOLISMO CELULAR.pdf
LUISALEJANDROGARROBU1
 
Rutas Metabólicas
Rutas MetabólicasRutas Metabólicas
Rutas Metabólicas
EulisMorillo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
innovalabcun
 
Tema 3 funciones_basicas_de_las_celulas_no_pw
Tema 3 funciones_basicas_de_las_celulas_no_pwTema 3 funciones_basicas_de_las_celulas_no_pw
Tema 3 funciones_basicas_de_las_celulas_no_pw
Arturo Blanco
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
Lety Eternamente
 
Energía y la célula
Energía y la célulaEnergía y la célula
Energía y la célula
Kely
 
Termodinamica Bioquimica
Termodinamica BioquimicaTermodinamica Bioquimica
Termodinamica Bioquimica
dzabala2009
 

Similar a Transferencia de energía en los sistemas vivos (20)

Procesos Energéticos
Procesos EnergéticosProcesos Energéticos
Procesos Energéticos
 
Procesos Energéticos
Procesos EnergéticosProcesos Energéticos
Procesos Energéticos
 
Tema 10 Generalidades del metabolismo.pptx
Tema 10 Generalidades del metabolismo.pptxTema 10 Generalidades del metabolismo.pptx
Tema 10 Generalidades del metabolismo.pptx
 
Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1Tema 10 catabolismo-1
Tema 10 catabolismo-1
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
T11 metabolismo
T11 metabolismoT11 metabolismo
T11 metabolismo
 
Metabolismo de energeticos.
Metabolismo de energeticos.Metabolismo de energeticos.
Metabolismo de energeticos.
 
Metabolismo Energetico
Metabolismo EnergeticoMetabolismo Energetico
Metabolismo Energetico
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EATTema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
Tema 7 LAS FUNCIONES CELULARES EAT
 
Tema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea ttttTema 7 funciones celulares ea tttt
Tema 7 funciones celulares ea tttt
 
Metabolismo bioqumica
Metabolismo bioqumicaMetabolismo bioqumica
Metabolismo bioqumica
 
Las enzimas
Las enzimasLas enzimas
Las enzimas
 
MEABOLISMO CELULAR.pdf
MEABOLISMO CELULAR.pdfMEABOLISMO CELULAR.pdf
MEABOLISMO CELULAR.pdf
 
Rutas Metabólicas
Rutas MetabólicasRutas Metabólicas
Rutas Metabólicas
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Tema 3 funciones_basicas_de_las_celulas_no_pw
Tema 3 funciones_basicas_de_las_celulas_no_pwTema 3 funciones_basicas_de_las_celulas_no_pw
Tema 3 funciones_basicas_de_las_celulas_no_pw
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Energía y la célula
Energía y la célulaEnergía y la célula
Energía y la célula
 
Termodinamica Bioquimica
Termodinamica BioquimicaTermodinamica Bioquimica
Termodinamica Bioquimica
 

Más de Andrea Soto

Genetica mendelian ay postmendeliana
Genetica mendelian ay postmendelianaGenetica mendelian ay postmendeliana
Genetica mendelian ay postmendeliana
Andrea Soto
 
Digestión
Digestión Digestión
Digestión
Andrea Soto
 
Epigentica
EpigenticaEpigentica
Epigentica
Andrea Soto
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Andrea Soto
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Andrea Soto
 
Anatomía SN
Anatomía  SNAnatomía  SN
Anatomía SN
Andrea Soto
 
evolución III y I medio
 evolución  III  y I medio evolución  III  y I medio
evolución III y I medio
Andrea Soto
 
Trascripción del ADN
Trascripción  del  ADNTrascripción  del  ADN
Trascripción del ADN
Andrea Soto
 
MITOSIS
MITOSISMITOSIS
MITOSIS
Andrea Soto
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
Andrea Soto
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
Andrea Soto
 
Mitosis y meiosis
Mitosis  y  meiosisMitosis  y  meiosis
Mitosis y meiosis
Andrea Soto
 
Organización del ADN
Organización  del  ADNOrganización  del  ADN
Organización del ADN
Andrea Soto
 
Organización del ADN
Organización  del  ADNOrganización  del  ADN
Organización del ADN
Andrea Soto
 
Guía célula 8
Guía célula 8Guía célula 8
Guía célula 8
Andrea Soto
 
Genes homeoticos
Genes homeoticosGenes homeoticos
Genes homeoticos
Andrea Soto
 
El sistema reproductor humano
El sistema reproductor humanoEl sistema reproductor humano
El sistema reproductor humano
Andrea Soto
 
Aparato sexual femenino
Aparato sexual femeninoAparato sexual femenino
Aparato sexual femenino
Andrea Soto
 
Formación de orina
Formación de orinaFormación de orina
Formación de orina
Andrea Soto
 
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
Andrea Soto
 

Más de Andrea Soto (20)

Genetica mendelian ay postmendeliana
Genetica mendelian ay postmendelianaGenetica mendelian ay postmendeliana
Genetica mendelian ay postmendeliana
 
Digestión
Digestión Digestión
Digestión
 
Epigentica
EpigenticaEpigentica
Epigentica
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Anatomía SN
Anatomía  SNAnatomía  SN
Anatomía SN
 
evolución III y I medio
 evolución  III  y I medio evolución  III  y I medio
evolución III y I medio
 
Trascripción del ADN
Trascripción  del  ADNTrascripción  del  ADN
Trascripción del ADN
 
MITOSIS
MITOSISMITOSIS
MITOSIS
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Mitosis y meiosis
Mitosis  y  meiosisMitosis  y  meiosis
Mitosis y meiosis
 
Organización del ADN
Organización  del  ADNOrganización  del  ADN
Organización del ADN
 
Organización del ADN
Organización  del  ADNOrganización  del  ADN
Organización del ADN
 
Guía célula 8
Guía célula 8Guía célula 8
Guía célula 8
 
Genes homeoticos
Genes homeoticosGenes homeoticos
Genes homeoticos
 
El sistema reproductor humano
El sistema reproductor humanoEl sistema reproductor humano
El sistema reproductor humano
 
Aparato sexual femenino
Aparato sexual femeninoAparato sexual femenino
Aparato sexual femenino
 
Formación de orina
Formación de orinaFormación de orina
Formación de orina
 
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Transferencia de energía en los sistemas vivos

  • 2.  Capacidad de Generar Trabajo.  Cualquier cambio en el estado o el movimiento de materia.  La unidad es Joule. (J)  Kilocalorías K/cal. 1 Kilocalorías ………. 4.184KJ.
  • 3.  “Dos leyes de la termodinámica rigen las trasformaciones de Energía”  Es el estudio de la Eº y sus trasformaciones  Sistemas: es el objeto que se estudia.  Sistema Cerrado=no intercambia Energía o materia.  Sistema Abierto= Intercambia materia y energía con sus alrededor. 1Ley = La energía no se crea ni destruye, pero puede cambiar de una forma a otra. Según esta ley los organismos no pueden crear la energía para vivir en cambio tendrán que capturar la energía del a ambiente. En cada cambio de energía un Porcentaje de ella se convierte en calor, que pasa a los alrededores más fríos, esta energía no podrá ser utilizada nuevamente para realizar trabajo biológico.
  • 4. “ Segunda ley de la termodinámica”  Cuando la energía se convierte de una forma a otra, algo de energía utilizable, se degrada a una forma menos útil (calor) que se dispersa en los alrededores  La cantidad total de energía en el universo NO DISMINUYE con el tiempo, pero la energía disponible para realizar el trabajo, está degradándose a una energía menos utilizable, disponible para realizar trabajo.
  • 5.  Las formas de energía menos utilizables, son mas difusas o desorganizadas.  La entropía (S) es una medida de este desorden: la energía ordenada y utilizable tiene una baja entropía  El Calor tiene una alta entropía
  • 6.  Las reacciones químicas que ocurren en un organismo, en su totalidad se les denomina METABOLISMO. El metabolismo se clasifica en : o Anabolismo: Síntesis de moléculas complejas a partir de sustancias sencillas o Catabolismo: Degradación de moléculas complejas en estructuras simples.
  • 7. METABOLISMO: Ejemplos de Reacciones Anabólicas  Glucógenogénesis: Formación de glucógeno en la célula animal, a partir de glucosa y de ATP  Gluconeogénesis: Formación de glucosa a partir de ac. pirú vico  Biosíntesis de Ac. Grasos, y triglicéridos  Biosíntesis de Nucleótidos. Ejemplos de reacciones Catabolicas  Glucógenolisis: Degradación del glucógeno liberando glucosas  Glucolisis: Degradación de la glucosa en dos moléculas de ac. Pirúvico con la formación de dos moléculas de ATP  Fermentaciones: Proceso de obtención de energía , mediante reacciones de oxidación - reducción , en el que no intervienen complejos enzimáticos transportadores de electrones. El aceptor final de los electrones es una molécula orgánica
  • 8.  Los enlaces tienen energía de enlaces.Es la energía necesaria apara romperlos. La energía de Enlace es EQUIVALENTE a la energía potencial total del Sistema [ENTALPIA (H) ] L a energía disponible para generar trabajo se llama : Energía Libre (G) La entropía y la E. libre son inversamente proporcionales.
  • 9. G= H –TS G: Energía libre H: Entalpia T: temperatura en K S: Entropía Si suponemos que esta ultima es 0, la energía libre es simplemente igual a la energía potencial total ( Entalpia), un aumento de entropía reduce el aumento de energía libre
  • 10.  EXERGONICA: libera energía y es espontanea, pero no necesariamente ocurre con rapidez.  ENDERGONICAS: En las que existe una ganancia de energía libre, requieren de mecanismos que “impulsen “ estas reacciones.
  • 11.  ES un nucleótido 1. Una ADENINA 2. Una base orgánica que contiene nitrógeno 3. 1 Ribosa 4. Tres grupos fosfatos. Corresponde a una moneda energética donde se guarda la energía en una célula
  • 12.
  • 13.  Grupo de proteínas muy especializado  Actúan de catalizadores en los procesos metabólicos que tienen lugar en los seres vivos  Son proteínas globulares  Solubles en agua  Difunden bien en los líquidos orgánicos  Actúan intracelular (donde se forman) y extracelular(donde se segregan)  PRESENTAN GRAN ESPECIFICIDAD  FAVORECEN LA RAPIDEZ DE LA REACCIÓN  NO SE ALTERAN EN EL TRANSCURSO DE LA REACCIÓN Se pueden distinguir dos grupos de Enzimas:  1. Formados por proteinas exclusivamente  2. Formados por una parte proteica y otra no proteica HOLOENZIMAS = APOENZIMA + COFACTOR (Iones) y/o COENZIMA (Molécula orgánica)
  • 14. PARTE PROTEICA ÁÁ ESTRUCTURALES Constituyen la estructura general del enzima CENTRO ACTIVO:  ÁÁ DE FIJACIÓN Establecen enlaces débiles con el sustrato  ÁÁ CATALIZADORES Se unen al sustrato mediante enlaces fuertes, debilitando su estructura molecular
  • 15.  PARTE NO PROTEICA ELEMENTOS METÁLICOS (oligoelementos) MOLÉCULAS ORGÁNICAS ◦ 1. ADENOSÍN FOSFATO AMP / ADP/ ATP ◦ 2. PIRIDIN NUCLEÓTIDOS NAD / NADP (Derivado de Vit B5) ◦ 3. FLAVIN NUCLEÓTIDOS FAD / FMN (Derivado de Vit B2) ◦ 4. COENZIMA A (Derivado de Vit B3) ◦ 5. PIROFOSFATO DE TIAMINA (Derivado de Vit B1) ◦ 6. FERROPORFIRINAS
  • 16.  REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA 1. pH 2. Temperatura 3. Presencia o ausencia de efectores.  Efectores + Activadores  Efectores - Inhibidores
  • 17. OXIDORREDUCTASAS. Procesos de óxido reducción RED – OX Las deshidrogenasas, que tienen como coenzimas los nucleótidos FAD, FMN, NAD, NADP
  • 18.  2. TRANSFERASAS. Transferencia de grupos Las transaminasas que transfieren grupos amino, las transglucosidasas que transfieren unidades de monosacáridos  3. HIDROLASAS. Rotura de enlace con incorporación de agua lipasas, fosfatasas, maltasa, sacarasa, amilasa, tripsina, pepsina, nucleosidasas
  • 19.  ISOMERASAS. Reacciones que reordenan la molécula. La fosfoglucoisomerasa que transforma la glucosa 6-P en fructosa 6-P, epimerasas..  LIGASAS O SINTETASAS. Reacciones de síntesis de moléculas con aporte acoplado de ATP .
  • 20.
  • 22.  Algunas enzimas tiene un sitio diferente al sitio activo, se encuentra en otra ubicación y se denomina sitio alostérico.  Las sustancias que se unen a estos sitios, pueden ser inhibidores o activadores, de l acción enzimática http://biomodel.uah.es/biomodel misc/anim/enz/aloster.html
  • 23. 1 Qué entendieron por metabolismo. 2. Cómo se clasifica el metabolismo, señala un ejemplo gráfico para cada clasificación 3. Qué es Energía y que relación existe con La Entalpia y la entropía. 4. Qué es la energía disponible y para que sirve. 5. Señalen un ejemplo de sistema cerrado y abierto. 6. Cómo se relacionan las leyes de la termodinámica. Ejemplifica utilizando un organismo. 7. Busca a lo menos dos ejemplos para reacciones exergónicas y endergónicas. 8.Explica el siguiente esquema