SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos al segundo semestre. 
¡Ponerse las pilas que es súper corto!
EENNZZIIMMAASS 
Objetivo: Comprender la 
importancia de las enzimas, 
en la activación metabólica 
de las células.
AMILASA SALIVAL HUMANA 
LIPASA PANCREÁTICA HUMANA
Características de las enzimas. 
- Las enzimas son catalizadores muy potentes y eficaces. 
- Catalizador: Es una sustancia que acelera las reacciones químicas 
ocupando el mínimo de energía. 
- Químicamente son proteínas.(aunque no todas), ya que las 
ribozimas son fragmentos de ARN. 
- Como catalizadores, las enzimas actúan en pequeña cantidad y 
se recuperan indefinidamente. 
- No llevan a cabo reacciones que sean energéticamente 
desfavorables. 
- Son altamente específicas. Existe una enzima especifica para cada 
sustrato. Sustancia sobre la cual actúan las enzimas. Ej. Enzima 
amilasa sobre sustrato almidón.
REACCIÓN CATALIZADA POR UNA 
ENZIMA.
Energía de Activación 
• Las reacciones químicas no ocurren 
espontáneamente, requieren E inicial (un 
“empujón”) para comenzar. 
• E de activación Þ E cinética mínima 
que necesita un sistema para poder 
iniciar un determinado proceso o 
reacción. 
• Calor: Por sí solos el combustible y el 
comburente no producen fuego, es 
necesario un primer aporte de energía 
(calor) para iniciar la combustión 
autosostenida.
Enzimas 
“Catalizadores Biológicos” 
Son biocatalizadores de naturaleza proteica, que aceleran la 
velocidad de una reacción química al bajar la energía de activación 
necesaria para que esta ocurra. 
Todas las reacciones del metabolismo celular se realizan gracias a 
la acción de catalizadores o enzimas 
Reactivo 
Producto 
Reactivo 
Producto 
Energía de 
Activación 
Energía 
aplicada 
Energía 
liberada 
Sin 
Catalizar 
Catalizada 
Energía de Activación
Selectividad de las Enzimas 
Enzimas son selectivas 
Su selectividad determina cuáles son los procesos químicos que se 
llevan a cabo en una célula. 
Cada enzima posee una forma tridimensional única, y dicha forma 
determina la especificidad de esa enzima. 
Sustrato - enzima (centro activo) 
Amilasa Almidón Lipasa Lípidos
CATALIZADOR 
- Un catalizador es una sustancia que acelera una reacción 
química, hasta hacerla instantánea o casi instantánea. 
- Un catalizador acelera la reacción al disminuir la 
energía de activación.
¿Cómo se nombran las Ezimas 
a) Se denominan convencionalmente, por el 
sustrato en que actúan mas el sufijo “asa”. 
b) si el sustrato es un lípido, la enzima se 
llama, lipasa. 
c) También, se denominan por el tipo de 
producto que se forma en la RQ, (reacción 
química) agregando “asa” 
d) si provocan pérdida de H en el sustrato, la 
EZ, se denomina deshidrogenasa. 
e) Las denominaremos, de la primera 
forma.
¿Cómo trabaja una enzima? 
La enzima (E), tiene uno o varios 
sitios activos, donde se combinan con 
el sustrato (S) formando el complejo 
de transición (reacción reversible), 
enzima - sustrato (E-S). 
Cuando se forman los productos (P) 
de la reacción, enzima se regenera de 
nuevo y queda libre para volver a 
combinarse con otra molécula de 
sustrato 
La enzima puede actuar sobre 
millones de moléculas de sustrato. 
Enzima 
(sacarasa) Sitio 
activo 
1 
2 
GlucosaFructosa 
Productos 
liberados 
3 
Sustrato “S” 
(sacarosa) 
Enzima “E” disponible 
con sitio activo 
vacío 
Sustrato se 
une a enzima 
Complejo “E-S” 
4 
son 
Sustrato 
Convertido en 
Productos “P”
El ambiente celular afecta la 
actividad enzimática 
La actividad de la enzima es influenciada por los siguientes factores: 
Temperatura 
pH (grado de acidez o alcalinidad) 
Cofactores o Activadores (Ej Zn, Cd, y vitaminas) 
Inhibidores (Ej los venenos)
Temperatura 
Las enzimas son desactivadas por las altas temperaturas (50 a 60 
°C) Þ Se desnaturalizan.(osea se destruyen y pierden sus 
propiedades) 
Las reacciones ocurren muy lento o se suspenden a bajas 
temperaturas.
Acidez o alcalinidad del 
medio de reacción (pH) 
Un pH alto o bajo se puede producir la desnaturalización de la 
enzima y en consecuencia su inactivación 
En el siguiente ejemplo su máxima actividad esta cerca de la 
neutralidad en un rango de pH de 6 a 8. 
Según el sitio: 
• Tripsina en el 
intestino, pH cerca 
a 8. 
• Pepsina, digiere 
proteínas en el 
estómago, pH entre 
1 - 2
¿QUÉ PUEDES INTERPRETAR DE ESTE GRÁFICO?
Estructura de la Enzima: TERCIARIA 
Enzyme_function_and_inhibition_(with_audio_narration)_[www.bajaryoutube.com].flv 
Sitio 
activo 
sitio 
activo
ESTRUCTURA DE UNA 
ENZIMA 
Sitio activo: zona de la enzima donde 
se le une el sustrato para provocar 
cambios en éste. 
Sustrato, 
es la 
molécula 
sobre la 
que actúa 
la enzima. 
Sitio 
activo. 
Sustratos 
.
¿Cómo actúa la Enzima (E) sobre el Sustrato (S) 
Enzyme_Action_[www.bajaryoutube.com].flv
Modelos de acción 
enzimática 
Objetivo: Explicar los dos modelos 
de acción enzimática.
UNIÓN SUSTRATO CON EL SITIO ACTIVO DE LA ENZIMA 
Enzyme_function_and_inhibition_(with_audio_narration) 
_[www.bajaryoutube.com].flv
¿qué hemos aprendido sobre las 
enzima? 
Las enzimas son proteínas específicas que catalizan las 
reacciones químicas. 
Poseen un sitio activo donde se le une el sustrato. 
La unión enzima sustrato es específica. 
Al unirse el sustrato con la enzima, se altera el sustrato 
dando origen a nuevos productos químicos. 
La actividad de la enzima depende del pH, la 
temperatura y los inhibidores.
CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN 
ENZIMÁTICA 
La característica más sobresaliente de las enzimas es su 
elevada especificidad. Esta es doble, y explica que no se 
formen subproductos: 
1. Especificidad de sustrato. El sustrato (S) es la molécula 
sobre la que el enzima ejerce su acción catalítica. 
2. Especificidad de acción. Cada reacción está catalizada 
por una enzima especifica.
Actividad: Con lo aprendido en clases y tu texto guía responde las siguientes 
preguntas 
1. ¿Qué son y cuál es la importancia de las Enzimas? 
2. ¿ De qué depende la función de una enzima? 
3. Define los siguientes conceptos: 
a. Energía de activación 
b. Sitio activo 
c. Sustrato. 
d. Aminoácido. 
e. Complejo enzima sustrato 
f. Catalizador 
g. Metabolismo 
h. Catabolismo 
i. Anabolismo 
j. Desnaturalización proteica. 
k. pH óptimo. 
l. Temperatura óptima.
4. ¿Quimicamente, a qué tipo de sustancias químicas 
corresponden las enzimas? 
5. Explica en que consiste la especificidad enzimática? 
6. ¿Explica con tus palabras y dibuja los modelos de acción 
enzimática? 
7. Desarrolla la actividad de la pagina número 53.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminasEnzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminas
N Flores
 
Modelos de accion de las enzimas
Modelos de accion de las enzimas Modelos de accion de las enzimas
Modelos de accion de las enzimas OmyLoaiza
 
Las enzimas y su importancia
Las enzimas y su importanciaLas enzimas y su importancia
Las enzimas y su importanciaRaul Castañeda
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
Esteban Perez
 
1 proteinas i
1 proteinas i1 proteinas i
1 proteinas i
romypech
 
Grupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínasGrupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínas
Oscar Guerra
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Alicia
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Metabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínasMetabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínas
Yomi S Mtz
 
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambientallas enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
Oscar Caceres
 
Unidad III cinetica enzimatica
Unidad III cinetica enzimaticaUnidad III cinetica enzimatica
Unidad III cinetica enzimaticaReina Hadas
 
Enzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimáticaEnzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimática
Mauricio Torres
 
BIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidosBIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidos
CríízTíán Angarita
 
Regulación alostérica
Regulación alostéricaRegulación alostérica
Regulación alostérica
cuentadropbox101
 
U 3 enzimas y coenzimas
U 3 enzimas y coenzimasU 3 enzimas y coenzimas
U 3 enzimas y coenzimas
Carlos Monreal
 
Cinética enzimática
Cinética enzimáticaCinética enzimática
Cinética enzimática
Maryori Thania Gómez Mamani
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Mijail JN
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5 enzimas
Tema 5 enzimasTema 5 enzimas
Tema 5 enzimas
 
Enzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminasEnzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminas
 
Modelos de accion de las enzimas
Modelos de accion de las enzimas Modelos de accion de las enzimas
Modelos de accion de las enzimas
 
Las enzimas y su importancia
Las enzimas y su importanciaLas enzimas y su importancia
Las enzimas y su importancia
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
 
1 proteinas i
1 proteinas i1 proteinas i
1 proteinas i
 
Grupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínasGrupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Metabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínasMetabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínas
 
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambientallas enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
 
Unidad III cinetica enzimatica
Unidad III cinetica enzimaticaUnidad III cinetica enzimatica
Unidad III cinetica enzimatica
 
Enzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimáticaEnzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimática
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
BIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidosBIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidos
 
Regulación alostérica
Regulación alostéricaRegulación alostérica
Regulación alostérica
 
U 3 enzimas y coenzimas
U 3 enzimas y coenzimasU 3 enzimas y coenzimas
U 3 enzimas y coenzimas
 
Cinética enzimática
Cinética enzimáticaCinética enzimática
Cinética enzimática
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
 

Destacado

C:\Users\Barranquilla\Documents\Jael Pacheco11a\La PsicopedagogíA
C:\Users\Barranquilla\Documents\Jael Pacheco11a\La PsicopedagogíAC:\Users\Barranquilla\Documents\Jael Pacheco11a\La PsicopedagogíA
C:\Users\Barranquilla\Documents\Jael Pacheco11a\La PsicopedagogíA
jael pacheco
 
Enzimas 1
Enzimas 1Enzimas 1
Enzimas 1
gabrielruiz1971
 
enzimas
enzimasenzimas
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimascsoria
 
Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2nayaretbrucet
 
07 enzimas (ppt)
07 enzimas (ppt)07 enzimas (ppt)
Historia de la psicopedagogia (1)
Historia de la psicopedagogia (1)Historia de la psicopedagogia (1)
Historia de la psicopedagogia (1)
SAMANTHA VILLEGAS REYES
 
Enzimas sericas
Enzimas sericas Enzimas sericas
Enzimas sericas
Daniel Salaya
 
¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?candeolivera
 
Enzimas. Power point animada
Enzimas. Power point animadaEnzimas. Power point animada
Enzimas. Power point animada
Hogar
 
factores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimáticafactores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimática
Lizbeth Nicolaza Dámazo Gálvez
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
María Eugenia Ciprián
 
Diapositivas psicopedagogía
Diapositivas psicopedagogíaDiapositivas psicopedagogía
Diapositivas psicopedagogíaRosmery Tinta
 
Ppt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajesPpt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajes
tote82
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaSantiago Torres
 
Enzimas en el diagnostico clínico
Enzimas en el diagnostico clínicoEnzimas en el diagnostico clínico
Enzimas en el diagnostico clínicoAna Maria
 
Diseño del programa de intervencion psicopedagogica
Diseño del programa de intervencion psicopedagogicaDiseño del programa de intervencion psicopedagogica
Diseño del programa de intervencion psicopedagogicaoscar
 
Historia De La Psicopedagogia
Historia De La PsicopedagogiaHistoria De La Psicopedagogia
Historia De La Psicopedagogia
joel
 

Destacado (20)

Enzimas(1)
Enzimas(1)Enzimas(1)
Enzimas(1)
 
C:\Users\Barranquilla\Documents\Jael Pacheco11a\La PsicopedagogíA
C:\Users\Barranquilla\Documents\Jael Pacheco11a\La PsicopedagogíAC:\Users\Barranquilla\Documents\Jael Pacheco11a\La PsicopedagogíA
C:\Users\Barranquilla\Documents\Jael Pacheco11a\La PsicopedagogíA
 
Enzimas 1
Enzimas 1Enzimas 1
Enzimas 1
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2
 
07 enzimas (ppt)
07 enzimas (ppt)07 enzimas (ppt)
07 enzimas (ppt)
 
Historia de la psicopedagogia (1)
Historia de la psicopedagogia (1)Historia de la psicopedagogia (1)
Historia de la psicopedagogia (1)
 
Enzimas sericas
Enzimas sericas Enzimas sericas
Enzimas sericas
 
¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?¿Psicología o Psicopedagogía?
¿Psicología o Psicopedagogía?
 
Enzimas. Power point animada
Enzimas. Power point animadaEnzimas. Power point animada
Enzimas. Power point animada
 
factores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimáticafactores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimática
 
Enzimas y actividad enzimatica
Enzimas y actividad enzimaticaEnzimas y actividad enzimatica
Enzimas y actividad enzimatica
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 
Diapositivas psicopedagogía
Diapositivas psicopedagogíaDiapositivas psicopedagogía
Diapositivas psicopedagogía
 
Ppt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajesPpt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajes
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogica
 
Enzimas en el diagnostico clínico
Enzimas en el diagnostico clínicoEnzimas en el diagnostico clínico
Enzimas en el diagnostico clínico
 
Diseño del programa de intervencion psicopedagogica
Diseño del programa de intervencion psicopedagogicaDiseño del programa de intervencion psicopedagogica
Diseño del programa de intervencion psicopedagogica
 
Historia De La Psicopedagogia
Historia De La PsicopedagogiaHistoria De La Psicopedagogia
Historia De La Psicopedagogia
 

Similar a Enzimas

Enzimas para primeros....
Enzimas para primeros....Enzimas para primeros....
Enzimas para primeros....
izan26
 
Catalizadore Y Enzimas ALR
Catalizadore Y Enzimas  ALRCatalizadore Y Enzimas  ALR
Catalizadore Y Enzimas ALR
Alicia
 
Guía Enzimas
Guía EnzimasGuía Enzimas
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
maauri
 
enzimas en quimica funcion y caracteristicas
enzimas en quimica funcion y caracteristicasenzimas en quimica funcion y caracteristicas
enzimas en quimica funcion y caracteristicas
AugustoVaaladez
 
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Marcos A. Fatela
 
Ppt enzimas el control de las actividades celulares
Ppt enzimas   el control de las actividades celularesPpt enzimas   el control de las actividades celulares
Ppt enzimas el control de las actividades celularesRamiodiaz
 
TEMA 15 Enzimas2020.ppt
TEMA 15 Enzimas2020.pptTEMA 15 Enzimas2020.ppt
TEMA 15 Enzimas2020.ppt
EscalanteRengifoCarm
 
Enzimas y catalizadores Sep 2013
Enzimas y catalizadores Sep 2013Enzimas y catalizadores Sep 2013
Enzimas y catalizadores Sep 2013Alicia
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
Tema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadores
Tema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadoresTema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadores
Tema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadorespacozamora1
 
Grupo enzimas
Grupo enzimasGrupo enzimas
Grupo enzimas
Yumy R M
 
Catalisis de proteinas
Catalisis de proteinasCatalisis de proteinas
Catalisis de proteinas
Laura469607
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
laune1614
 
Proteínas y enzimas
Proteínas y enzimasProteínas y enzimas
Proteínas y enzimas
Karla K
 

Similar a Enzimas (20)

Enzimas para primeros....
Enzimas para primeros....Enzimas para primeros....
Enzimas para primeros....
 
Clase 7 Enzimas
Clase 7 EnzimasClase 7 Enzimas
Clase 7 Enzimas
 
Catalizadore Y Enzimas ALR
Catalizadore Y Enzimas  ALRCatalizadore Y Enzimas  ALR
Catalizadore Y Enzimas ALR
 
Guía Enzimas
Guía EnzimasGuía Enzimas
Guía Enzimas
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
 
Enzimas Cuarto Medio
Enzimas Cuarto MedioEnzimas Cuarto Medio
Enzimas Cuarto Medio
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
enzimas en quimica funcion y caracteristicas
enzimas en quimica funcion y caracteristicasenzimas en quimica funcion y caracteristicas
enzimas en quimica funcion y caracteristicas
 
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
 
Ppt enzimas el control de las actividades celulares
Ppt enzimas   el control de las actividades celularesPpt enzimas   el control de las actividades celulares
Ppt enzimas el control de las actividades celulares
 
TEMA 15 Enzimas2020.ppt
TEMA 15 Enzimas2020.pptTEMA 15 Enzimas2020.ppt
TEMA 15 Enzimas2020.ppt
 
Enzimas y catalizadores Sep 2013
Enzimas y catalizadores Sep 2013Enzimas y catalizadores Sep 2013
Enzimas y catalizadores Sep 2013
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
ENZIMAS
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadores
Tema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadoresTema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadores
Tema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadores
 
Grupo enzimas
Grupo enzimasGrupo enzimas
Grupo enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Catalisis de proteinas
Catalisis de proteinasCatalisis de proteinas
Catalisis de proteinas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Proteínas y enzimas
Proteínas y enzimasProteínas y enzimas
Proteínas y enzimas
 

Más de Ferna StambuK

Exposiciones grupales cuarto
Exposiciones grupales cuartoExposiciones grupales cuarto
Exposiciones grupales cuarto
Ferna StambuK
 
Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto
Ferna StambuK
 
Fuerza magnética
Fuerza magnéticaFuerza magnética
Fuerza magnética
Ferna StambuK
 
Agentes Patógenos
Agentes PatógenosAgentes Patógenos
Agentes Patógenos
Ferna StambuK
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
Ferna StambuK
 
Replicación para cuartos
Replicación para cuartos Replicación para cuartos
Replicación para cuartos
Ferna StambuK
 
Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.
Ferna StambuK
 
Enzimas para cuarto
Enzimas para cuartoEnzimas para cuarto
Enzimas para cuarto
Ferna StambuK
 
Clase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionarioClase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionario
Ferna StambuK
 
Unidad Cero cuartos
Unidad Cero cuartosUnidad Cero cuartos
Unidad Cero cuartos
Ferna StambuK
 
"Drogas"
"Drogas""Drogas"
"Drogas"
Ferna StambuK
 
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºCMateria "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
Ferna StambuK
 
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
Ferna StambuK
 
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Ferna StambuK
 
Evaluación Formativa Biología.
Evaluación Formativa Biología.Evaluación Formativa Biología.
Evaluación Formativa Biología.
Ferna StambuK
 
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso HumanoOrganización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
Ferna StambuK
 
Actividad Y Neuronas
Actividad Y NeuronasActividad Y Neuronas
Actividad Y Neuronas
Ferna StambuK
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
Ferna StambuK
 
"Reproducción."
"Reproducción.""Reproducción."
"Reproducción."
Ferna StambuK
 
Hormonas clase segundos
Hormonas clase segundosHormonas clase segundos
Hormonas clase segundos
Ferna StambuK
 

Más de Ferna StambuK (20)

Exposiciones grupales cuarto
Exposiciones grupales cuartoExposiciones grupales cuarto
Exposiciones grupales cuarto
 
Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto
 
Fuerza magnética
Fuerza magnéticaFuerza magnética
Fuerza magnética
 
Agentes Patógenos
Agentes PatógenosAgentes Patógenos
Agentes Patógenos
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Replicación para cuartos
Replicación para cuartos Replicación para cuartos
Replicación para cuartos
 
Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.
 
Enzimas para cuarto
Enzimas para cuartoEnzimas para cuarto
Enzimas para cuarto
 
Clase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionarioClase de transcripción 4° con cuestionario
Clase de transcripción 4° con cuestionario
 
Unidad Cero cuartos
Unidad Cero cuartosUnidad Cero cuartos
Unidad Cero cuartos
 
"Drogas"
"Drogas""Drogas"
"Drogas"
 
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºCMateria "Datos Y Azar" 3ºC
Materia "Datos Y Azar" 3ºC
 
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
Evaluación Formativa, Tercero Medio, julio 2016
 
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
Potencial De Acción. Clase martes 24 de junio.
 
Evaluación Formativa Biología.
Evaluación Formativa Biología.Evaluación Formativa Biología.
Evaluación Formativa Biología.
 
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso HumanoOrganización General Del Sistema Nervioso Humano
Organización General Del Sistema Nervioso Humano
 
Actividad Y Neuronas
Actividad Y NeuronasActividad Y Neuronas
Actividad Y Neuronas
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
 
"Reproducción."
"Reproducción.""Reproducción."
"Reproducción."
 
Hormonas clase segundos
Hormonas clase segundosHormonas clase segundos
Hormonas clase segundos
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Enzimas

  • 1. Bienvenidos al segundo semestre. ¡Ponerse las pilas que es súper corto!
  • 2. EENNZZIIMMAASS Objetivo: Comprender la importancia de las enzimas, en la activación metabólica de las células.
  • 3. AMILASA SALIVAL HUMANA LIPASA PANCREÁTICA HUMANA
  • 4.
  • 5. Características de las enzimas. - Las enzimas son catalizadores muy potentes y eficaces. - Catalizador: Es una sustancia que acelera las reacciones químicas ocupando el mínimo de energía. - Químicamente son proteínas.(aunque no todas), ya que las ribozimas son fragmentos de ARN. - Como catalizadores, las enzimas actúan en pequeña cantidad y se recuperan indefinidamente. - No llevan a cabo reacciones que sean energéticamente desfavorables. - Son altamente específicas. Existe una enzima especifica para cada sustrato. Sustancia sobre la cual actúan las enzimas. Ej. Enzima amilasa sobre sustrato almidón.
  • 7. Energía de Activación • Las reacciones químicas no ocurren espontáneamente, requieren E inicial (un “empujón”) para comenzar. • E de activación Þ E cinética mínima que necesita un sistema para poder iniciar un determinado proceso o reacción. • Calor: Por sí solos el combustible y el comburente no producen fuego, es necesario un primer aporte de energía (calor) para iniciar la combustión autosostenida.
  • 8. Enzimas “Catalizadores Biológicos” Son biocatalizadores de naturaleza proteica, que aceleran la velocidad de una reacción química al bajar la energía de activación necesaria para que esta ocurra. Todas las reacciones del metabolismo celular se realizan gracias a la acción de catalizadores o enzimas Reactivo Producto Reactivo Producto Energía de Activación Energía aplicada Energía liberada Sin Catalizar Catalizada Energía de Activación
  • 9. Selectividad de las Enzimas Enzimas son selectivas Su selectividad determina cuáles son los procesos químicos que se llevan a cabo en una célula. Cada enzima posee una forma tridimensional única, y dicha forma determina la especificidad de esa enzima. Sustrato - enzima (centro activo) Amilasa Almidón Lipasa Lípidos
  • 10. CATALIZADOR - Un catalizador es una sustancia que acelera una reacción química, hasta hacerla instantánea o casi instantánea. - Un catalizador acelera la reacción al disminuir la energía de activación.
  • 11. ¿Cómo se nombran las Ezimas a) Se denominan convencionalmente, por el sustrato en que actúan mas el sufijo “asa”. b) si el sustrato es un lípido, la enzima se llama, lipasa. c) También, se denominan por el tipo de producto que se forma en la RQ, (reacción química) agregando “asa” d) si provocan pérdida de H en el sustrato, la EZ, se denomina deshidrogenasa. e) Las denominaremos, de la primera forma.
  • 12. ¿Cómo trabaja una enzima? La enzima (E), tiene uno o varios sitios activos, donde se combinan con el sustrato (S) formando el complejo de transición (reacción reversible), enzima - sustrato (E-S). Cuando se forman los productos (P) de la reacción, enzima se regenera de nuevo y queda libre para volver a combinarse con otra molécula de sustrato La enzima puede actuar sobre millones de moléculas de sustrato. Enzima (sacarasa) Sitio activo 1 2 GlucosaFructosa Productos liberados 3 Sustrato “S” (sacarosa) Enzima “E” disponible con sitio activo vacío Sustrato se une a enzima Complejo “E-S” 4 son Sustrato Convertido en Productos “P”
  • 13. El ambiente celular afecta la actividad enzimática La actividad de la enzima es influenciada por los siguientes factores: Temperatura pH (grado de acidez o alcalinidad) Cofactores o Activadores (Ej Zn, Cd, y vitaminas) Inhibidores (Ej los venenos)
  • 14. Temperatura Las enzimas son desactivadas por las altas temperaturas (50 a 60 °C) Þ Se desnaturalizan.(osea se destruyen y pierden sus propiedades) Las reacciones ocurren muy lento o se suspenden a bajas temperaturas.
  • 15. Acidez o alcalinidad del medio de reacción (pH) Un pH alto o bajo se puede producir la desnaturalización de la enzima y en consecuencia su inactivación En el siguiente ejemplo su máxima actividad esta cerca de la neutralidad en un rango de pH de 6 a 8. Según el sitio: • Tripsina en el intestino, pH cerca a 8. • Pepsina, digiere proteínas en el estómago, pH entre 1 - 2
  • 16. ¿QUÉ PUEDES INTERPRETAR DE ESTE GRÁFICO?
  • 17. Estructura de la Enzima: TERCIARIA Enzyme_function_and_inhibition_(with_audio_narration)_[www.bajaryoutube.com].flv Sitio activo sitio activo
  • 18. ESTRUCTURA DE UNA ENZIMA Sitio activo: zona de la enzima donde se le une el sustrato para provocar cambios en éste. Sustrato, es la molécula sobre la que actúa la enzima. Sitio activo. Sustratos .
  • 19. ¿Cómo actúa la Enzima (E) sobre el Sustrato (S) Enzyme_Action_[www.bajaryoutube.com].flv
  • 20. Modelos de acción enzimática Objetivo: Explicar los dos modelos de acción enzimática.
  • 21. UNIÓN SUSTRATO CON EL SITIO ACTIVO DE LA ENZIMA Enzyme_function_and_inhibition_(with_audio_narration) _[www.bajaryoutube.com].flv
  • 22. ¿qué hemos aprendido sobre las enzima? Las enzimas son proteínas específicas que catalizan las reacciones químicas. Poseen un sitio activo donde se le une el sustrato. La unión enzima sustrato es específica. Al unirse el sustrato con la enzima, se altera el sustrato dando origen a nuevos productos químicos. La actividad de la enzima depende del pH, la temperatura y los inhibidores.
  • 23.
  • 24. CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN ENZIMÁTICA La característica más sobresaliente de las enzimas es su elevada especificidad. Esta es doble, y explica que no se formen subproductos: 1. Especificidad de sustrato. El sustrato (S) es la molécula sobre la que el enzima ejerce su acción catalítica. 2. Especificidad de acción. Cada reacción está catalizada por una enzima especifica.
  • 25.
  • 26. Actividad: Con lo aprendido en clases y tu texto guía responde las siguientes preguntas 1. ¿Qué son y cuál es la importancia de las Enzimas? 2. ¿ De qué depende la función de una enzima? 3. Define los siguientes conceptos: a. Energía de activación b. Sitio activo c. Sustrato. d. Aminoácido. e. Complejo enzima sustrato f. Catalizador g. Metabolismo h. Catabolismo i. Anabolismo j. Desnaturalización proteica. k. pH óptimo. l. Temperatura óptima.
  • 27. 4. ¿Quimicamente, a qué tipo de sustancias químicas corresponden las enzimas? 5. Explica en que consiste la especificidad enzimática? 6. ¿Explica con tus palabras y dibuja los modelos de acción enzimática? 7. Desarrolla la actividad de la pagina número 53.