SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
SEXTO SEMESTRE “B”
GRUPO 5
ENFERMERÍA GERIÁTRICA
TEMA:
LA LABOR DE LA ENFERMERÍA GERIÁTRICA
INTEGRANTES:
● AZANZAATARIGUANA GINGER LISBETH
● AYALA ROSALES NAGELLY BRIGITTE
● CHILES ENCARNACIÓN KRISTEL SELENA
● CRUZ BARRAGÁN ALLISON JARIBEL
● PAZMIÑO SIGCHA GISSELA MILENA
● PEÑAAGUILAR JHOSSELYN LISBETH
DOCENTE:
LIC. MILTON JUNIOR REQUELME JARAMILLO
2022 ~ D1
LABOR DE LA ENFERMERÍA GERIÁTRICA
La enfermería geriátrica es una rama fundamental dentro del campo de la salud, puesto que es
una especialidad la cual se encuentra netamente relacionada con el cuidado de la salud de los
adultos mayores, brindándoles atención integral según las necesidades de cada uno, de ahí
que los profesionales de enfermería que se dedican a dar estos cuidados no solo ejercen el rol
de asistencial, sino que también administrativo, investigativo, educativo etc., desarrollan
diversas funciones, para poder así promover la salud con una mejor calidad de vida.
También se ocupa de valorar, planificar e implementar los cuidados de enfermería para las
personas mayores con empatía, amor, respeto y sobre todo con un trato humanizado. Es decir,
ofrece la mejor atención con alta calidad, para promover, prevenir, recuperar y rehabilitar la
salud de los adultos mayores, donde se analizan
varios aspectos tanto físico, psicológicos y sociales,
evaluando las ventajas y desventajas que se presenten
ante algunos casos, es necesario una buena
comunicación entre el paciente y la enfermera.
La interacción del profesional de enfermería con el
adulto mayor es necesaria por que en muchos casos
generan cambios en la conducta individual del mismo, ofreciéndole compañía, escucha activa
y generando confianza que permitan aliviar la ansiedad o depresión que puedan estar
pasando, debido a la situación en la que se encuentran.
Dentro de una organización sanitaria se considera al personal de enfermería como un nexo
entre las distintas áreas de trabajo lo que facilita la comunicación de las necesidades
existentes por parte del paciente hacia el resto del personal para una mejoría en su salud. La
buena comunicación es fundamental para llevar a cabo un trabajo en equipo de la mejor
manera, esto se ve reflejado en la satisfacción de los pacientes sobre todo personas de la
tercera edad
Además, el papel que desarrolla el personal tiene como objetivo involucrar a familiares,
formando parte de la educación de los mismos. Es importante considerar que el rol de
acompañamiento y cuidado que ejerce el personal de enfermería va a depender de las
necesidades que presente cada paciente por lo que se vuelve fundamental, ya que en base al
mismo será posible establecer los planes de cuidado ajustados a cada paciente según este los
requiera.
Es eficiente tener en consideración que tratar con adultos mayores es un reto para todos los
profesionales de salud ya que por diferentes maneras estas personas cuentan con cambios de
humor repentino pero mediante la comprensión , la buena atención , el cariño , la paciencia y
el amor que se pone a la práctica profesional se podrá llevar a cabo el objetivo que se planteó.
Durante un procedimiento siempre lo van a realizar en equipo conjunto con el líder del área
en tal caso sea necesario , con la finalidad de que cada vez que se realice una maniobra se
vaya aprendiendo y recogiendo nuevas experiencias tanto personales como profesionales.
Los pacientes siempre terminan agradecidos con las personas que estuvieron con ellos
durante todo el proceso ya que en diversos testimonios indican que ni sus propias familias los
tratan como los que pertenecen a esta área como es la geriátrica .

Más contenido relacionado

Similar a Enfermería Geriátrica

Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)
Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)
Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
PARCIAL.docx
PARCIAL.docxPARCIAL.docx
PARCIAL.docx
ssuser4ac1cb
 
Parcial 2 informática
Parcial 2 informática Parcial 2 informática
Parcial 2 informática
DanielYanisselli
 
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docxPARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
ZulaidaMezadeZurita
 
Educación en siglo XXI
Educación en siglo XXIEducación en siglo XXI
Educación en siglo XXI
betgit
 
Tarea 6 bioética diaz estrada manuel
Tarea 6 bioética diaz estrada manuelTarea 6 bioética diaz estrada manuel
Tarea 6 bioética diaz estrada manuel
manuel diaz estrada
 
Español
EspañolEspañol
Español
Dariiliianaa
 
Modelo de atención a los pacientes crónicos - Jordi Varela
Modelo de atención a los pacientes crónicos - Jordi VarelaModelo de atención a los pacientes crónicos - Jordi Varela
Modelo de atención a los pacientes crónicos - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Proyecto tesis terminales 2011 dr panchito
Proyecto tesis terminales 2011 dr panchitoProyecto tesis terminales 2011 dr panchito
Proyecto tesis terminales 2011 dr panchito
Francisco Infantes Gómez
 
Proyecto tesis terminales 2010
Proyecto tesis terminales 2010Proyecto tesis terminales 2010
Proyecto tesis terminales 2010
Francisco Infantes Gómez
 
TESIS DE ENFERMERIA.pdf
TESIS DE ENFERMERIA.pdfTESIS DE ENFERMERIA.pdf
TESIS DE ENFERMERIA.pdf
DanielNieves33
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
Aleyeli Cordova
 
parcial de informática
parcial de informática parcial de informática
parcial de informática
RickyJaen1
 
Pae primaria
Pae primariaPae primaria
Pae primaria
Andrea Fuentes
 
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdfTEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
AndreaDeglaneArismen
 
Parcial infor 2
Parcial infor 2Parcial infor 2
Parcial infor 2
PedrolEloisa
 
Parcial2 arancibia
Parcial2 arancibiaParcial2 arancibia
Parcial2 arancibia
SuanyArancibia
 
Educaciòn al paciente
Educaciòn al pacienteEducaciòn al paciente
Educaciòn al paciente
Lis Sanchez
 
Parcial info
Parcial infoParcial info
Parcial info
Iveth Garay
 

Similar a Enfermería Geriátrica (20)

Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)
Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)
Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
PARCIAL.docx
PARCIAL.docxPARCIAL.docx
PARCIAL.docx
 
Parcial 2 informática
Parcial 2 informática Parcial 2 informática
Parcial 2 informática
 
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docxPARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
 
Educación en siglo XXI
Educación en siglo XXIEducación en siglo XXI
Educación en siglo XXI
 
Tarea 6 bioética diaz estrada manuel
Tarea 6 bioética diaz estrada manuelTarea 6 bioética diaz estrada manuel
Tarea 6 bioética diaz estrada manuel
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Modelo de atención a los pacientes crónicos - Jordi Varela
Modelo de atención a los pacientes crónicos - Jordi VarelaModelo de atención a los pacientes crónicos - Jordi Varela
Modelo de atención a los pacientes crónicos - Jordi Varela
 
Proyecto tesis terminales 2011 dr panchito
Proyecto tesis terminales 2011 dr panchitoProyecto tesis terminales 2011 dr panchito
Proyecto tesis terminales 2011 dr panchito
 
Proyecto tesis terminales 2010
Proyecto tesis terminales 2010Proyecto tesis terminales 2010
Proyecto tesis terminales 2010
 
TESIS DE ENFERMERIA.pdf
TESIS DE ENFERMERIA.pdfTESIS DE ENFERMERIA.pdf
TESIS DE ENFERMERIA.pdf
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
parcial de informática
parcial de informática parcial de informática
parcial de informática
 
Pae primaria
Pae primariaPae primaria
Pae primaria
 
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdfTEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
 
Parcial infor 2
Parcial infor 2Parcial infor 2
Parcial infor 2
 
Parcial2 arancibia
Parcial2 arancibiaParcial2 arancibia
Parcial2 arancibia
 
Educaciòn al paciente
Educaciòn al pacienteEducaciòn al paciente
Educaciòn al paciente
 
Parcial info
Parcial infoParcial info
Parcial info
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Enfermería Geriátrica

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA SEXTO SEMESTRE “B” GRUPO 5 ENFERMERÍA GERIÁTRICA TEMA: LA LABOR DE LA ENFERMERÍA GERIÁTRICA INTEGRANTES: ● AZANZAATARIGUANA GINGER LISBETH ● AYALA ROSALES NAGELLY BRIGITTE ● CHILES ENCARNACIÓN KRISTEL SELENA ● CRUZ BARRAGÁN ALLISON JARIBEL ● PAZMIÑO SIGCHA GISSELA MILENA ● PEÑAAGUILAR JHOSSELYN LISBETH DOCENTE: LIC. MILTON JUNIOR REQUELME JARAMILLO 2022 ~ D1
  • 2. LABOR DE LA ENFERMERÍA GERIÁTRICA La enfermería geriátrica es una rama fundamental dentro del campo de la salud, puesto que es una especialidad la cual se encuentra netamente relacionada con el cuidado de la salud de los adultos mayores, brindándoles atención integral según las necesidades de cada uno, de ahí que los profesionales de enfermería que se dedican a dar estos cuidados no solo ejercen el rol de asistencial, sino que también administrativo, investigativo, educativo etc., desarrollan diversas funciones, para poder así promover la salud con una mejor calidad de vida. También se ocupa de valorar, planificar e implementar los cuidados de enfermería para las personas mayores con empatía, amor, respeto y sobre todo con un trato humanizado. Es decir, ofrece la mejor atención con alta calidad, para promover, prevenir, recuperar y rehabilitar la salud de los adultos mayores, donde se analizan varios aspectos tanto físico, psicológicos y sociales, evaluando las ventajas y desventajas que se presenten ante algunos casos, es necesario una buena comunicación entre el paciente y la enfermera. La interacción del profesional de enfermería con el adulto mayor es necesaria por que en muchos casos generan cambios en la conducta individual del mismo, ofreciéndole compañía, escucha activa y generando confianza que permitan aliviar la ansiedad o depresión que puedan estar pasando, debido a la situación en la que se encuentran. Dentro de una organización sanitaria se considera al personal de enfermería como un nexo entre las distintas áreas de trabajo lo que facilita la comunicación de las necesidades existentes por parte del paciente hacia el resto del personal para una mejoría en su salud. La buena comunicación es fundamental para llevar a cabo un trabajo en equipo de la mejor manera, esto se ve reflejado en la satisfacción de los pacientes sobre todo personas de la tercera edad Además, el papel que desarrolla el personal tiene como objetivo involucrar a familiares, formando parte de la educación de los mismos. Es importante considerar que el rol de acompañamiento y cuidado que ejerce el personal de enfermería va a depender de las necesidades que presente cada paciente por lo que se vuelve fundamental, ya que en base al mismo será posible establecer los planes de cuidado ajustados a cada paciente según este los requiera.
  • 3. Es eficiente tener en consideración que tratar con adultos mayores es un reto para todos los profesionales de salud ya que por diferentes maneras estas personas cuentan con cambios de humor repentino pero mediante la comprensión , la buena atención , el cariño , la paciencia y el amor que se pone a la práctica profesional se podrá llevar a cabo el objetivo que se planteó. Durante un procedimiento siempre lo van a realizar en equipo conjunto con el líder del área en tal caso sea necesario , con la finalidad de que cada vez que se realice una maniobra se vaya aprendiendo y recogiendo nuevas experiencias tanto personales como profesionales. Los pacientes siempre terminan agradecidos con las personas que estuvieron con ellos durante todo el proceso ya que en diversos testimonios indican que ni sus propias familias los tratan como los que pertenecen a esta área como es la geriátrica .