SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura en ciencias de la
enfermería
Presentado por
IVETH GARAY
Profesor
Carlos Camaño
Parcial #2
Introducción
 El proceso de atención de enfermería (PAE), es la aplicación del método
científico en la práctica asistencial enfermera, lo que nos permite prestar
cuidados de una forma racional, lógica y sistemática, lo que resulta de vital
importancia cuando se trabaja en el ámbito de las urgencias
Los cuidados de enfermería
Los principales cuidados de enfermería incluyen el control del suero, de los
signos vitales y el suministro de inyecciones y medicamentos, de acuerdo a lo
indicado por los profesionales médicos.
Los cuidados de enfermería están fundamentados en cuatro conceptos
fundamentales. El primer concepto refiere al ser humano, es decir que los
cuidados se centran en todas las funciones biológicas, psíquicas y emocionales
del paciente. El segundo de estos conceptos consiste en la salud, lo cual alude a
la ausencia de enfermedad física y moral de una persona. El tercer concepto
hace referencia al entorno, para lo cual se tiene en cuenta todos aquellos
factores que componen el entorno más cercano del paciente. Y el último
concepto es el de los cuidados de enfermería en sí mismos, cuidados preventivos,
paliativos, curativos.
• Principales cuidados de
enfermería:
• Monitorear signos vitales
• Llevar a cabo algunos
procedimientos
• Aplicar medicamentos.
• Asistir al médico en diversos
procedimientos.
• Actividades de promoción de la
salud.
• Actividades preventivas.
Enfermería en Salud Familiar
 Se define como el conjunto de actividades que realizan profesionales de la
salud en enfermería, estos se dedican a la atención primaria de las familias y
comunidades, se encargan de los cuidados y procedimientos orientados al
resguardo de la salud de un grupo de individuos con características y objetivos
en común.
Enfermería del preescolar, escolar y
adolescente
En la formación durante la etapa escolar se encuentran especialmente
comprometidos dos sectores, además de la familia: el de la salud y el de la
educación; por ende, los profesionales de estas áreas tienen la
responsabilidad de cumplir esta delicada tarea, a fin de lograr mejores
oportunidades para la población de niños, niñas y jóvenes. Hoy en día los
niños y los jóvenes viven en un mundo complejo y cambiante, que a
menudo los expone a riesgos significativos de salud. Así, los programas de
salud escolar desarrollados en las instituciones de enseñanza pueden
ayudar a los estudiantes a responder a esos riesgos, para lo cual deben
plantear:
• Una educación en estilos de vida saludable.
• Acciones para el cuidado y protección de los niños y adolescentes.
• Mecanismos para la construcción de una verdadera cultura de la salud.
 Los niños y jóvenes que son sanos, física y
emocionalmente, y que reciben su educación en un
entorno adecuado, tienen más autoestima que
aquellos que no poseen las mismas ventajas, les va
mejor en la escuela y disfrutan de mejores relaciones
con los demás. El bienestar de los niños es una
obligación de la familia, pero también es una
responsabilidad compartida de toda la comunidad y
sus instituciones. La etapa de la niñez y la
adolescencia es delicada y vulnerable, pues la
población se encuentra en proceso de formación de
hábitos, creencias y competencias, que le permitirán
desarrollar su propio concepto como personas y
ciudadanos. Para el logro de este propósito es
necesario un trabajo dinámico y permanente a nivel
interinstitucional y transdisciplinario, donde
profesionales de la salud y la educación, las familias,
organizaciones comunitarias, autoridades estatales, el
sector productivo y otros sectores de la sociedad,
trabajen unidos para ofrecer la mejor atención y
cuidado a la población escolar.
Cuidado enfermería de la salud del
adulto(a) y adulto(a) mayor
 Los cuidados de enfermería en el adulto mayor se refieren básicamente a las
distintas atenciones especiales que los auxiliares o enfermeros deben
dedicarles a sus pacientes. En este caso, los enfermeros deben supervisar la
salud de los adultos mayores sanos o enfermos y ayudarlos en todas sus
necesidades básicas.
 En general el adulto mayor puede necesitar ayuda para acostarse o levantarse
de la cama, para el aseo y limpieza personal, incluso a algunos hay que darles
de comer y apoyarles con la toma de medicamentos y el monitoreo de su
salud.
Cuidado de enfermería en la salud del
niño (a) y adolescente
 En la actualidad, la enfermera en pediatría,
cuida la salud de los lactantes, de los niños y de
los adolescentes. Evalúa su crecimiento y
desarrollo y ayuda a lograr un potencial pleno
como adultos. También se involucra en los
factores sociales y ambientales que influyen en la
salud y bienestar de la familia.
 Disponer un ambiente de aceptación.
 Ayudar al paciente a desarrollar una valoración
objetiva del acontecimiento.
 Presentar al paciente personas que hayan pasado
por la misma experiencia con éxito.
Cuidado de enfermería asociado a la atención
de la salud mental de la población
 Los cuidados de enfermería en salud mental, hacen que los enfermeros
ayuden a sus pacientes a aceptar la enfermedad que padecen y los enseñan a
cómo convivir con ella, así como también a identificar cuando se encuentran
en una situación de riesgo, por ejemplo; hacerse daño a ellos mismos o a
terceros.
Gestión y administración en enfermería
 La administración y gestión en enfermería es cada
vez más uno de los caracteres distintivos del trabajo
enfermero, manifestado desde los niveles básicos de
la organización de los cuidados directos a los
pacientes y usuarios hasta los más elevados de la
gestión de los servicios de enfermería o la
participación en la administración a nivel
institucional regional o estatal.
 Puede decirse que, en una organización sanitaria
moderna, los aspectos gestores definen y enmarcan
las posibilidades reales de prestación de unos
cuidados y atención sanitaria de la más alta calidad.
Enfermería profesión y disciplina.
 La enfermería es una profesión que desarrolla la práctica del cuidado en las
necesidades de salud de los individuos y de la sociedad, a través del
conocimiento y la aplicación de la ciencia, la tecnología y la metodología
terapéutica
Prevención y manejo de accidentes.
 La prevención de riesgos en el trabajo es el conjunto de actividades y
medidas preventivas que tienen como objetivo evitar accidentes en el
trabajo. Es muy importante tener la mejor prevención de riesgos laborales
porque ayuda a eliminar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Enfermería de la mujer, del recién
nacido y del lactante.
 Apoyar y favorecer la lactancia materna en el paritorio, facilitando el
contacto madre y recién nacido en las primeras horas de vida. Aconsejar y dar
apoyo en la primera toma, asesorando con la colocación del niño para un
buen agarre y el contacto piel con piel
Enfermería comunitaria
 La enfermería comunitaria es la parte de la enfermería que desarrolla y
aplica de forma integral, en el marco de la salud pública, los cuidados al
individuo, la familia y la comunidad en el equilibrio inestable del proceso
salud-enfermedad
Conclusión
La enfermería presenta un cuerpo de conocimientos formado por una serie de
teorías y modelos conceptuales, enriquecido a través de la investigación, dándole
el estatus de ciencia con un método científico que es el Proceso Atención de
Enfermería y el cuidado en su dimensión más amplia como objeto de estudio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La mujer en las profesiones de la salud
La mujer en las profesiones de la saludLa mujer en las profesiones de la salud
La mujer en las profesiones de la saludRoberto Beltran
 
Introducción obstetricia_1.ppt_
Introducción obstetricia_1.ppt_Introducción obstetricia_1.ppt_
Introducción obstetricia_1.ppt_lvv1811
 
PANORAMICA DE LAS ESPECIALIDADES EN ENFERMERIA
PANORAMICA DE LAS ESPECIALIDADES EN ENFERMERIAPANORAMICA DE LAS ESPECIALIDADES EN ENFERMERIA
PANORAMICA DE LAS ESPECIALIDADES EN ENFERMERIApaulabarreiroagrasar
 
El cuido de la salud del individuo
El cuido de la salud del individuoEl cuido de la salud del individuo
El cuido de la salud del individuoeliseo membreño
 
Especialidades en enfermería
Especialidades en enfermeríaEspecialidades en enfermería
Especialidades en enfermeríatab96
 
5 etica en atencion del niño
5 etica en atencion del niño5 etica en atencion del niño
5 etica en atencion del niñoLiz Poma
 
Enfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria iEnfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria iEli Salazar
 
Enfermería comunitaria unsa sede orán 2012
Enfermería comunitaria unsa sede orán 2012Enfermería comunitaria unsa sede orán 2012
Enfermería comunitaria unsa sede orán 2012Ingrid Herrera
 
La Sociedad Actual y la Salud
La Sociedad Actual y la SaludLa Sociedad Actual y la Salud
La Sociedad Actual y la Saludzeilaliz
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitariamiguel hilario
 
Enfermeria del adulto i
Enfermeria del adulto iEnfermeria del adulto i
Enfermeria del adulto iLuisa Perez
 
Modelo atención de salud familiar
Modelo atención de salud familiarModelo atención de salud familiar
Modelo atención de salud familiarmoira_IQ
 
Enfermeria Familiar y Comunitaria
Enfermeria Familiar y ComunitariaEnfermeria Familiar y Comunitaria
Enfermeria Familiar y Comunitariazeilaliz
 
Objetivos de la carrera de enfermeria
Objetivos de la carrera de enfermeriaObjetivos de la carrera de enfermeria
Objetivos de la carrera de enfermeriaMariaelena2013
 
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud PúblicaAutocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud PúblicaVictorio Perera Cárdenes
 

La actualidad más candente (20)

La mujer en las profesiones de la salud
La mujer en las profesiones de la saludLa mujer en las profesiones de la salud
La mujer en las profesiones de la salud
 
parcial informatia
parcial  informatiaparcial  informatia
parcial informatia
 
Introducción obstetricia_1.ppt_
Introducción obstetricia_1.ppt_Introducción obstetricia_1.ppt_
Introducción obstetricia_1.ppt_
 
Enfermeria sanitaria
Enfermeria sanitariaEnfermeria sanitaria
Enfermeria sanitaria
 
PANORAMICA DE LAS ESPECIALIDADES EN ENFERMERIA
PANORAMICA DE LAS ESPECIALIDADES EN ENFERMERIAPANORAMICA DE LAS ESPECIALIDADES EN ENFERMERIA
PANORAMICA DE LAS ESPECIALIDADES EN ENFERMERIA
 
El cuido de la salud del individuo
El cuido de la salud del individuoEl cuido de la salud del individuo
El cuido de la salud del individuo
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Especialidades en enfermería
Especialidades en enfermeríaEspecialidades en enfermería
Especialidades en enfermería
 
5 etica en atencion del niño
5 etica en atencion del niño5 etica en atencion del niño
5 etica en atencion del niño
 
Enfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria iEnfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria i
 
Enfermería comunitaria unsa sede orán 2012
Enfermería comunitaria unsa sede orán 2012Enfermería comunitaria unsa sede orán 2012
Enfermería comunitaria unsa sede orán 2012
 
La Sociedad Actual y la Salud
La Sociedad Actual y la SaludLa Sociedad Actual y la Salud
La Sociedad Actual y la Salud
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
 
Enfermeria del adulto i
Enfermeria del adulto iEnfermeria del adulto i
Enfermeria del adulto i
 
Modelo atención de salud familiar
Modelo atención de salud familiarModelo atención de salud familiar
Modelo atención de salud familiar
 
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUDTECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
 
Enfermeria Familiar y Comunitaria
Enfermeria Familiar y ComunitariaEnfermeria Familiar y Comunitaria
Enfermeria Familiar y Comunitaria
 
Objetivos de la carrera de enfermeria
Objetivos de la carrera de enfermeriaObjetivos de la carrera de enfermeria
Objetivos de la carrera de enfermeria
 
Enfermería: Especialidades
Enfermería: EspecialidadesEnfermería: Especialidades
Enfermería: Especialidades
 
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud PúblicaAutocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
 

Similar a Parcial info

Parcial de informatica 213
Parcial de informatica 213Parcial de informatica 213
Parcial de informatica 213JavierCaraballo9
 
Parcial de informatica javier caraballo
Parcial de informatica  javier caraballoParcial de informatica  javier caraballo
Parcial de informatica javier caraballoJavierCaraballo9
 
Parcial de informatica javier caraballo
Parcial de informatica  javier caraballoParcial de informatica  javier caraballo
Parcial de informatica javier caraballoJavierCaraballo9
 
Parcial#2 de informatica Milagros Herrera
Parcial#2 de informatica Milagros Herrera Parcial#2 de informatica Milagros Herrera
Parcial#2 de informatica Milagros Herrera MilagrosHerrera31
 
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdfPARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdfJatnaelysLam
 
Ensayo de-educacion-para-la-salud
Ensayo de-educacion-para-la-saludEnsayo de-educacion-para-la-salud
Ensayo de-educacion-para-la-saludanitha98
 
Atencion integral al paciente
Atencion integral al pacienteAtencion integral al paciente
Atencion integral al pacientemarianamedina92
 
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familiaCuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familiaGloria Lazo
 
Universidad hispanoamericana de panama copia
Universidad hispanoamericana de panama   copiaUniversidad hispanoamericana de panama   copia
Universidad hispanoamericana de panama copiaIvanGarcia429
 
CONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptx
CONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptxCONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptx
CONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptxConsueloFigueroa6
 
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...Enfermera_Leonor_Cuellar
 
Cuidados enfermería adulto mayor
Cuidados enfermería adulto mayorCuidados enfermería adulto mayor
Cuidados enfermería adulto mayormodulo5diped
 

Similar a Parcial info (20)

Parcial infor 2
Parcial infor 2Parcial infor 2
Parcial infor 2
 
Parcial de informatica 213
Parcial de informatica 213Parcial de informatica 213
Parcial de informatica 213
 
Parcial de informatica javier caraballo
Parcial de informatica  javier caraballoParcial de informatica  javier caraballo
Parcial de informatica javier caraballo
 
Parcial de informatica javier caraballo
Parcial de informatica  javier caraballoParcial de informatica  javier caraballo
Parcial de informatica javier caraballo
 
parcial 2.pdf
parcial 2.pdfparcial 2.pdf
parcial 2.pdf
 
PARCIAL.docx
PARCIAL.docxPARCIAL.docx
PARCIAL.docx
 
parcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docxparcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docx
 
Parcial#2 de informatica Milagros Herrera
Parcial#2 de informatica Milagros Herrera Parcial#2 de informatica Milagros Herrera
Parcial#2 de informatica Milagros Herrera
 
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdfPARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
 
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docxPARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
PARCIAL 2 ZULAIDA MEZA.docx
 
Parcial informatica
Parcial informaticaParcial informatica
Parcial informatica
 
Ensayo de-educacion-para-la-salud
Ensayo de-educacion-para-la-saludEnsayo de-educacion-para-la-salud
Ensayo de-educacion-para-la-salud
 
Atencion integral al paciente
Atencion integral al pacienteAtencion integral al paciente
Atencion integral al paciente
 
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familiaCuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
 
Parcial 2 informatica
Parcial 2 informaticaParcial 2 informatica
Parcial 2 informatica
 
Universidad hispanoamericana de panama copia
Universidad hispanoamericana de panama   copiaUniversidad hispanoamericana de panama   copia
Universidad hispanoamericana de panama copia
 
CONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptx
CONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptxCONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptx
CONSTRUCTO EN ENFERMERIA.pptx
 
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
 
Cuidados enfermería adulto mayor
Cuidados enfermería adulto mayorCuidados enfermería adulto mayor
Cuidados enfermería adulto mayor
 
enfermeria informatica
enfermeria informaticaenfermeria informatica
enfermeria informatica
 

Último

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Parcial info

  • 1. Licenciatura en ciencias de la enfermería Presentado por IVETH GARAY Profesor Carlos Camaño Parcial #2
  • 2. Introducción  El proceso de atención de enfermería (PAE), es la aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera, lo que nos permite prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática, lo que resulta de vital importancia cuando se trabaja en el ámbito de las urgencias
  • 3. Los cuidados de enfermería Los principales cuidados de enfermería incluyen el control del suero, de los signos vitales y el suministro de inyecciones y medicamentos, de acuerdo a lo indicado por los profesionales médicos. Los cuidados de enfermería están fundamentados en cuatro conceptos fundamentales. El primer concepto refiere al ser humano, es decir que los cuidados se centran en todas las funciones biológicas, psíquicas y emocionales del paciente. El segundo de estos conceptos consiste en la salud, lo cual alude a la ausencia de enfermedad física y moral de una persona. El tercer concepto hace referencia al entorno, para lo cual se tiene en cuenta todos aquellos factores que componen el entorno más cercano del paciente. Y el último concepto es el de los cuidados de enfermería en sí mismos, cuidados preventivos, paliativos, curativos.
  • 4. • Principales cuidados de enfermería: • Monitorear signos vitales • Llevar a cabo algunos procedimientos • Aplicar medicamentos. • Asistir al médico en diversos procedimientos. • Actividades de promoción de la salud. • Actividades preventivas.
  • 5. Enfermería en Salud Familiar  Se define como el conjunto de actividades que realizan profesionales de la salud en enfermería, estos se dedican a la atención primaria de las familias y comunidades, se encargan de los cuidados y procedimientos orientados al resguardo de la salud de un grupo de individuos con características y objetivos en común.
  • 6. Enfermería del preescolar, escolar y adolescente En la formación durante la etapa escolar se encuentran especialmente comprometidos dos sectores, además de la familia: el de la salud y el de la educación; por ende, los profesionales de estas áreas tienen la responsabilidad de cumplir esta delicada tarea, a fin de lograr mejores oportunidades para la población de niños, niñas y jóvenes. Hoy en día los niños y los jóvenes viven en un mundo complejo y cambiante, que a menudo los expone a riesgos significativos de salud. Así, los programas de salud escolar desarrollados en las instituciones de enseñanza pueden ayudar a los estudiantes a responder a esos riesgos, para lo cual deben plantear: • Una educación en estilos de vida saludable. • Acciones para el cuidado y protección de los niños y adolescentes. • Mecanismos para la construcción de una verdadera cultura de la salud.
  • 7.  Los niños y jóvenes que son sanos, física y emocionalmente, y que reciben su educación en un entorno adecuado, tienen más autoestima que aquellos que no poseen las mismas ventajas, les va mejor en la escuela y disfrutan de mejores relaciones con los demás. El bienestar de los niños es una obligación de la familia, pero también es una responsabilidad compartida de toda la comunidad y sus instituciones. La etapa de la niñez y la adolescencia es delicada y vulnerable, pues la población se encuentra en proceso de formación de hábitos, creencias y competencias, que le permitirán desarrollar su propio concepto como personas y ciudadanos. Para el logro de este propósito es necesario un trabajo dinámico y permanente a nivel interinstitucional y transdisciplinario, donde profesionales de la salud y la educación, las familias, organizaciones comunitarias, autoridades estatales, el sector productivo y otros sectores de la sociedad, trabajen unidos para ofrecer la mejor atención y cuidado a la población escolar.
  • 8. Cuidado enfermería de la salud del adulto(a) y adulto(a) mayor  Los cuidados de enfermería en el adulto mayor se refieren básicamente a las distintas atenciones especiales que los auxiliares o enfermeros deben dedicarles a sus pacientes. En este caso, los enfermeros deben supervisar la salud de los adultos mayores sanos o enfermos y ayudarlos en todas sus necesidades básicas.  En general el adulto mayor puede necesitar ayuda para acostarse o levantarse de la cama, para el aseo y limpieza personal, incluso a algunos hay que darles de comer y apoyarles con la toma de medicamentos y el monitoreo de su salud.
  • 9.
  • 10. Cuidado de enfermería en la salud del niño (a) y adolescente  En la actualidad, la enfermera en pediatría, cuida la salud de los lactantes, de los niños y de los adolescentes. Evalúa su crecimiento y desarrollo y ayuda a lograr un potencial pleno como adultos. También se involucra en los factores sociales y ambientales que influyen en la salud y bienestar de la familia.  Disponer un ambiente de aceptación.  Ayudar al paciente a desarrollar una valoración objetiva del acontecimiento.  Presentar al paciente personas que hayan pasado por la misma experiencia con éxito.
  • 11. Cuidado de enfermería asociado a la atención de la salud mental de la población  Los cuidados de enfermería en salud mental, hacen que los enfermeros ayuden a sus pacientes a aceptar la enfermedad que padecen y los enseñan a cómo convivir con ella, así como también a identificar cuando se encuentran en una situación de riesgo, por ejemplo; hacerse daño a ellos mismos o a terceros.
  • 12. Gestión y administración en enfermería  La administración y gestión en enfermería es cada vez más uno de los caracteres distintivos del trabajo enfermero, manifestado desde los niveles básicos de la organización de los cuidados directos a los pacientes y usuarios hasta los más elevados de la gestión de los servicios de enfermería o la participación en la administración a nivel institucional regional o estatal.  Puede decirse que, en una organización sanitaria moderna, los aspectos gestores definen y enmarcan las posibilidades reales de prestación de unos cuidados y atención sanitaria de la más alta calidad.
  • 13. Enfermería profesión y disciplina.  La enfermería es una profesión que desarrolla la práctica del cuidado en las necesidades de salud de los individuos y de la sociedad, a través del conocimiento y la aplicación de la ciencia, la tecnología y la metodología terapéutica
  • 14. Prevención y manejo de accidentes.  La prevención de riesgos en el trabajo es el conjunto de actividades y medidas preventivas que tienen como objetivo evitar accidentes en el trabajo. Es muy importante tener la mejor prevención de riesgos laborales porque ayuda a eliminar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • 15. Enfermería de la mujer, del recién nacido y del lactante.  Apoyar y favorecer la lactancia materna en el paritorio, facilitando el contacto madre y recién nacido en las primeras horas de vida. Aconsejar y dar apoyo en la primera toma, asesorando con la colocación del niño para un buen agarre y el contacto piel con piel
  • 16. Enfermería comunitaria  La enfermería comunitaria es la parte de la enfermería que desarrolla y aplica de forma integral, en el marco de la salud pública, los cuidados al individuo, la familia y la comunidad en el equilibrio inestable del proceso salud-enfermedad
  • 17. Conclusión La enfermería presenta un cuerpo de conocimientos formado por una serie de teorías y modelos conceptuales, enriquecido a través de la investigación, dándole el estatus de ciencia con un método científico que es el Proceso Atención de Enfermería y el cuidado en su dimensión más amplia como objeto de estudio.