SlideShare una empresa de Scribd logo
Información básica
Atención Integral de la
mujer durante el
embarazo y parto
Atención integral de niñ@s
menores de 2meses
Atención integral de niñ@s de
2meses a 5 años de edad
Implementación de AIEPI
AIEPI INSTITUCIONAL
Mejorar los sistemas y
servicios de salud AIEPI CLINICO
Mejorar las practicas del
personal de salud
Salud, nutricion,crecimiento y desarrollo mejorado
Mejora el cuidado y la
adherencia al tratamiento Mejorar la calidad de la
Atención integral de niñ@s
Incrementa el acceso y uso de
los servicios y promueve
estilos de vida saludables
AIEPI COMUNITARIO
Mejora las practicas de la familia y la
comunidad
del personal de salud
Mejora el derecho a la supervivencia
Intervenciones de promoción o
de prevención
Intervenciones de promoción o
de prevención
Manejo de enfermedades
 Porque se concentra en la atención al niño o la niña como un ser
integral, no solo por el motivo de la consulta.
 Porque combina actividades de promoción de la salud,
prevención de la enfermedad, atención de la enfermedad y
rehabilitación de la misma.
 Puede iniciarse con la atención en la comunidad o en la consulta
externa, e involucra cinco procesos que se interrelacionan:
1. Evaluación del problema del niño o niña.
2. Clasificación del problema o enfermedad.
3. Tratamiento.
4. Consejería para la madre o la persona cuidadora.
5. Seguimiento, para saber si hay o no mejoría del niño o niña, o hay
nuevos problemas.
El proceso de atención es una secuencia ordenada y
sistematizada de los pasos a seguir para evaluar a
un niño o niña enfermo, estos son:
Paso 1- Evaluar al niño o niña.
Paso 2- Clasificar la enfermedad.
Paso 3- Determinar el tratamiento.
Paso 4- Tratar al niño o niña.
Paso 5- Aconsejar a la madre o al acompañante.
Paso 6- Proporcionar atención de reevaluación y
control.
¿Si la niña (o) tiene tos o dificultad para respirar ?
SI LA
RESPUESTA ES
AFIRMATIVA,
PREGUNTAR
¿ Hace cuanto
Tiempo ?
OBSERVAR Y
ESCUCHAR
•Contar las respiraciones
en 1 min.
•Observar si hay Tiraje
Subcostal
•Observar y escuchar si
hay estridor.
•Observar y escuchar si
hay Sibilancias
•Determinar si es el primer
episodio o es recurrente
El niño
(a) tiene
que estar
tranquila
CLASIFICAR
Tos o
Dificultad
Respiratoria
RESPIRACION RAPIDA
•2meses – 11 meses 50 o mas por minuto
•De 1-4 años 40 o mas por minuto
Si la niña o niño tiene sibilancia
primero tratar la sibilancia y luego
clasificar la Tos o Dificultad
Respiratoria
EVALUAR CLASIFICA
R
TRATAR
Cualquier signo de
peligro o estridor en
reposo
ENFERMEDA
D MUY
GRAVE
Dar la primera dosis de un antibiótico apropiado.
Tratar las sibilancias si tiene
Internar /referir URGENTEMENTE, al EE.SS de salud.
Tiraje Subcostal Neumonía
Grave
Respiración Rápida Neumonía • Dar un Antibiótico apropiado durante 7 días.
• Indicar a la madre cuando debe volver de
inmediato.
• Indicar a la madre que vuelva para su control 2
días después.
Ningún signo de
Neumonía o EMG
No Neumonía,
Resfriado,
Gripe o
Bronquitis
• Si hace mas de 14 días niño presenta tos
referirlo para examen.
• Tratar las sibilancias, si tiene.
• Aliviar la tos con un remedio inocuo.
• Indicar a la madre cuando debe volver de
inmediato.
• Indicar a la madre que tiene que volver en 5
días si la enfermedad no mejora
Clasifica y diagnostica:
► Si es menor de dos años, una clasificación probable es SOB.
► Si es mayor de dos años, un diagnóstico probable es crisis asmática.
Determinar el grado de severidad de la obstrucción bronquial aguda según el score
de
Bierman y Pierson modificada por Tal.
VÍA INHALATORIA CON MICRODOSIFICADOR:
De preferencia use Salbutamol en microdosificador o spray de 100 ug por
puff. Esta vía es más eficaz, más rápida y tiene menos efectos colaterales.
Haga dos inhalaciones, separadas un minuto entre ellas. Esta dosis se
repite cada 4 horas durante 5 días y luego cada 6 horas hasta completar 10
días.
Dependiendo de la cantidad de secreciones o de la obstrucción bronquial,
se puede usar corticoides por vía oral. En este caso se usa Prednisona, a la
dosis de 1 a 2 mg/Kg por día, dividido en 2 tomas, por 3 a 7 días.
Control: en 3 días.
PREGUNTAR.
Hace cuanto tiempo tiene diarrea.
Hay sangre en las heces
OBSERVAR Y EXPLORAR
¿Está la niña o el niño letárgico o comatoso?
¿Está intranquilo e irritable?
¿Están los ojos hundidos?
¿Tiene la boca y lengua secas?
Al ofrecerle líquidos: ¿No puede beber? ¿bebe ávidamente, con sed? o ¿bebe
normalmente?
Pellizque la piel del abdomen. ¿Vuelve a su lugar muy lentamente (en más de 2
segundos)? o ¿lentamente?
 Tratar la deshidratación usando el plan de
líquidos apropiados.
 Aconsejar a la madre cómo alimentar a una niña o
un niño con diarrea persistente.
 Administrar suplementos de vitaminas y minerales
 Identificar y tratar la infección.
 Vigilar a la niña o al niño
 Identificar a la niña o al niño desnutrido con
diarrea persistente
Una alimentación especial es el tratamiento más importante en estos casos. La niña o el
niño con diarrea puede tener dificultad para digerir la leche que no sea materna. Por lo tanto,
si todavía se alimenta de leche materna, que tome el pecho con más frecuencia y durante más
tiempo, de día y de noche. Si toma otro tipo de leche, sustituir con más leche materna o sustituir la
mitad de la leche con alimentos semisólidos nutritivos.
Para otros alimentos, seguir los consejos relativos a los alimentos apropiados para la edad de la
niña o el niño. Dar una comida extra hasta 2 semanas después que pase la diarrea.
La consulta de control debe ser a los 5 días y se debe seguir las siguientes instrucciones:
Después de 5 días:
Preguntar:
● ¿Continúa la diarrea?
● ¿Cuántas veces por día tiene la niña o el niño evacuaciones acuosas?
2.4.1 aepi-informacion-basica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos para embarazarse
Metodos para embarazarseMetodos para embarazarse
Metodos para embarazarse
Sebastián
 
Quedarme embarazada
Quedarme embarazadaQuedarme embarazada
Quedarme embarazada
Sebastián
 
Trucos quedarse embarazada
Trucos quedarse embarazadaTrucos quedarse embarazada
Trucos quedarse embarazada
Sebastián
 
No me quedo embarazada
No me quedo embarazadaNo me quedo embarazada
No me quedo embarazada
Sebastián
 
Como quedar embarazada rapidamente
Como quedar embarazada rapidamenteComo quedar embarazada rapidamente
Como quedar embarazada rapidamenteSebastián
 
Trucos para quedarse embarazada
Trucos para quedarse embarazadaTrucos para quedarse embarazada
Trucos para quedarse embarazada
Sebastián
 
Consejos para quedar embarazada
Consejos para quedar embarazadaConsejos para quedar embarazada
Consejos para quedar embarazada
Sebastián
 
Quedarse embarazada trucos
Quedarse embarazada trucosQuedarse embarazada trucos
Quedarse embarazada trucos
Sebastián
 
Como salir embarazada
Como salir embarazadaComo salir embarazada
Como salir embarazada
Sebastián
 
Control infantil
Control infantilControl infantil
Control infantilMarce Sorto
 
Presentacion Paquete Basico
Presentacion Paquete BasicoPresentacion Paquete Basico
Presentacion Paquete Basico
Programa2328
 
Indicacion npt en prematuros
Indicacion npt en prematurosIndicacion npt en prematuros
Indicacion npt en prematuros
Claudia Gonzalez
 
Vpcd
VpcdVpcd
Programa piloto de control de salud del niño taller infantil 2015
Programa piloto de control de salud del niño taller infantil 2015Programa piloto de control de salud del niño taller infantil 2015
Programa piloto de control de salud del niño taller infantil 2015
José Luis Contreras Muñoz
 
Consulta pre concepcional
Consulta                          pre concepcionalConsulta                          pre concepcional
Consulta pre concepcional
luisa sanabria
 
Anorexia en la adolescencia
Anorexia en la adolescencia Anorexia en la adolescencia
Anorexia en la adolescencia
dayanamolina19
 

La actualidad más candente (20)

Metodos para embarazarse
Metodos para embarazarseMetodos para embarazarse
Metodos para embarazarse
 
Quedarme embarazada
Quedarme embarazadaQuedarme embarazada
Quedarme embarazada
 
Trucos quedarse embarazada
Trucos quedarse embarazadaTrucos quedarse embarazada
Trucos quedarse embarazada
 
No me quedo embarazada
No me quedo embarazadaNo me quedo embarazada
No me quedo embarazada
 
Como quedar embarazada rapidamente
Como quedar embarazada rapidamenteComo quedar embarazada rapidamente
Como quedar embarazada rapidamente
 
Trucos para quedarse embarazada
Trucos para quedarse embarazadaTrucos para quedarse embarazada
Trucos para quedarse embarazada
 
Consejos para quedar embarazada
Consejos para quedar embarazadaConsejos para quedar embarazada
Consejos para quedar embarazada
 
Quedarse embarazada trucos
Quedarse embarazada trucosQuedarse embarazada trucos
Quedarse embarazada trucos
 
Como salir embarazada
Como salir embarazadaComo salir embarazada
Como salir embarazada
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 
Enuresis nocturna
Enuresis nocturnaEnuresis nocturna
Enuresis nocturna
 
Control infantil
Control infantilControl infantil
Control infantil
 
Presentacion Paquete Basico
Presentacion Paquete BasicoPresentacion Paquete Basico
Presentacion Paquete Basico
 
Indicacion npt en prematuros
Indicacion npt en prematurosIndicacion npt en prematuros
Indicacion npt en prematuros
 
Vpcd
VpcdVpcd
Vpcd
 
Programa piloto de control de salud del niño taller infantil 2015
Programa piloto de control de salud del niño taller infantil 2015Programa piloto de control de salud del niño taller infantil 2015
Programa piloto de control de salud del niño taller infantil 2015
 
Consulta pre concepcional
Consulta                          pre concepcionalConsulta                          pre concepcional
Consulta pre concepcional
 
Presentacion de control sano 2011
Presentacion de control sano 2011Presentacion de control sano 2011
Presentacion de control sano 2011
 
Anorexia en la adolescencia
Anorexia en la adolescencia Anorexia en la adolescencia
Anorexia en la adolescencia
 

Destacado

Escalas utilizadas en terapia respiratoria
Escalas utilizadas en terapia respiratoriaEscalas utilizadas en terapia respiratoria
Escalas utilizadas en terapia respiratoriaOgata Kim
 
Bronquiolitis – sindrome obstructivo bronquial
Bronquiolitis – sindrome obstructivo bronquialBronquiolitis – sindrome obstructivo bronquial
Bronquiolitis – sindrome obstructivo bronquial
tulamarquez
 
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en PediatríaInfecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaLo basico de medicina
 
Urgencias en pediatría
Urgencias en pediatríaUrgencias en pediatría
Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquialjunior alcalde
 
Crisis asmática en_el_consultorio
Crisis asmática en_el_consultorioCrisis asmática en_el_consultorio
Crisis asmática en_el_consultorioJonathan Tijerino
 
Atención Primaria en Infecciones de Vias Respiratorias Inferiores en Niños
Atención Primaria en Infecciones de Vias Respiratorias Inferiores en NiñosAtención Primaria en Infecciones de Vias Respiratorias Inferiores en Niños
Atención Primaria en Infecciones de Vias Respiratorias Inferiores en NiñosJhonatan Valdés
 

Destacado (8)

Escalas utilizadas en terapia respiratoria
Escalas utilizadas en terapia respiratoriaEscalas utilizadas en terapia respiratoria
Escalas utilizadas en terapia respiratoria
 
Bronquiolitis – sindrome obstructivo bronquial
Bronquiolitis – sindrome obstructivo bronquialBronquiolitis – sindrome obstructivo bronquial
Bronquiolitis – sindrome obstructivo bronquial
 
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en PediatríaInfecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
 
Urgencias en pediatría
Urgencias en pediatríaUrgencias en pediatría
Urgencias en pediatría
 
Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquial
 
Crisis asmática en_el_consultorio
Crisis asmática en_el_consultorioCrisis asmática en_el_consultorio
Crisis asmática en_el_consultorio
 
Atención Primaria en Infecciones de Vias Respiratorias Inferiores en Niños
Atención Primaria en Infecciones de Vias Respiratorias Inferiores en NiñosAtención Primaria en Infecciones de Vias Respiratorias Inferiores en Niños
Atención Primaria en Infecciones de Vias Respiratorias Inferiores en Niños
 

Similar a 2.4.1 aepi-informacion-basica

Aiepi general
Aiepi generalAiepi general
Aiepi general
vicente Ayala Bermeo
 
crecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
crecimiento y desarrollo UNAN[162].pptcrecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
crecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
VladimirFlores33
 
AIPEI.pptx
AIPEI.pptxAIPEI.pptx
AIPEI.pptx
IreneAbanto2
 
SESIÓN 4 CRECIEMIENTO Y DESARROLLO.pptx
SESIÓN 4 CRECIEMIENTO Y DESARROLLO.pptxSESIÓN 4 CRECIEMIENTO Y DESARROLLO.pptx
SESIÓN 4 CRECIEMIENTO Y DESARROLLO.pptx
hiyaracortez
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantilyari26
 
enfermedades de la infancia.pptx
enfermedades de la infancia.pptxenfermedades de la infancia.pptx
enfermedades de la infancia.pptx
GuadalupeMarbanCastr1
 
AEIPI. corto.ppt
AEIPI. corto.pptAEIPI. corto.ppt
AEIPI. corto.ppt
Rafael Leiva
 
3 protocolos comunitarios desnutricion
3 protocolos comunitarios desnutricion3 protocolos comunitarios desnutricion
3 protocolos comunitarios desnutricion
Programa2328
 
Control de esfínteres
Control de esfínteresControl de esfínteres
Control de esfínteres
Ester Visier Arroyo
 
CASOS CLINICOS AIEPI.pdf.................
CASOS CLINICOS AIEPI.pdf.................CASOS CLINICOS AIEPI.pdf.................
CASOS CLINICOS AIEPI.pdf.................
RUTHVARGASMAMANI
 
presentacion de sulfato de zinc y usos en pediatría
presentacion de sulfato de zinc y usos en pediatríapresentacion de sulfato de zinc y usos en pediatría
presentacion de sulfato de zinc y usos en pediatría
BRYANSAAVEDRA13
 
aiepi-130417161132-phpapp01.pdf
aiepi-130417161132-phpapp01.pdfaiepi-130417161132-phpapp01.pdf
aiepi-130417161132-phpapp01.pdf
DanielFernandoLealTi
 
Trabajo de nutricion
Trabajo de nutricionTrabajo de nutricion
Trabajo de nutricion
MaryaferLuciaArticaC
 
Aiepi exposicioain (1)
Aiepi exposicioain (1)Aiepi exposicioain (1)
Aiepi exposicioain (1)
GRUPO MIMCO
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
IrlandaGarcia10
 
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptxcrecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
KerlinMarbellaSaaved
 
Manejo preventivo y terapéutico de eda - CICATSALUD
Manejo preventivo y terapéutico de eda - CICATSALUDManejo preventivo y terapéutico de eda - CICATSALUD
Manejo preventivo y terapéutico de eda - CICATSALUD
CICAT SALUD
 

Similar a 2.4.1 aepi-informacion-basica (20)

Aiepi general
Aiepi generalAiepi general
Aiepi general
 
crecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
crecimiento y desarrollo UNAN[162].pptcrecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
crecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
 
AIPEI.pptx
AIPEI.pptxAIPEI.pptx
AIPEI.pptx
 
SESIÓN 4 CRECIEMIENTO Y DESARROLLO.pptx
SESIÓN 4 CRECIEMIENTO Y DESARROLLO.pptxSESIÓN 4 CRECIEMIENTO Y DESARROLLO.pptx
SESIÓN 4 CRECIEMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
 
enfermedades de la infancia.pptx
enfermedades de la infancia.pptxenfermedades de la infancia.pptx
enfermedades de la infancia.pptx
 
AEIPI. corto.ppt
AEIPI. corto.pptAEIPI. corto.ppt
AEIPI. corto.ppt
 
3 protocolos comunitarios desnutricion
3 protocolos comunitarios desnutricion3 protocolos comunitarios desnutricion
3 protocolos comunitarios desnutricion
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
AIEPI
 
Control de esfínteres
Control de esfínteresControl de esfínteres
Control de esfínteres
 
CASOS CLINICOS AIEPI.pdf.................
CASOS CLINICOS AIEPI.pdf.................CASOS CLINICOS AIEPI.pdf.................
CASOS CLINICOS AIEPI.pdf.................
 
presentacion de sulfato de zinc y usos en pediatría
presentacion de sulfato de zinc y usos en pediatríapresentacion de sulfato de zinc y usos en pediatría
presentacion de sulfato de zinc y usos en pediatría
 
aiepi-130417161132-phpapp01.pdf
aiepi-130417161132-phpapp01.pdfaiepi-130417161132-phpapp01.pdf
aiepi-130417161132-phpapp01.pdf
 
Trabajo de nutricion
Trabajo de nutricionTrabajo de nutricion
Trabajo de nutricion
 
Aiepi exposicioain (1)
Aiepi exposicioain (1)Aiepi exposicioain (1)
Aiepi exposicioain (1)
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
 
Leche Insuficiente
Leche InsuficienteLeche Insuficiente
Leche Insuficiente
 
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptxcrecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
 
Manejo preventivo y terapéutico de eda - CICATSALUD
Manejo preventivo y terapéutico de eda - CICATSALUDManejo preventivo y terapéutico de eda - CICATSALUD
Manejo preventivo y terapéutico de eda - CICATSALUD
 
Enuresis
EnuresisEnuresis
Enuresis
 

Más de Overallhealth En Salud

Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)
Overallhealth En Salud
 
Ssoma legal overall domingo 11 nov
Ssoma legal overall domingo 11 novSsoma legal overall domingo 11 nov
Ssoma legal overall domingo 11 nov
Overallhealth En Salud
 
Iso 45001 overall octubre converted
Iso 45001 overall octubre convertedIso 45001 overall octubre converted
Iso 45001 overall octubre converted
Overallhealth En Salud
 
Ley 29783 overall octubre-converted
Ley 29783   overall octubre-convertedLey 29783   overall octubre-converted
Ley 29783 overall octubre-converted
Overallhealth En Salud
 
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Overallhealth En Salud
 
Iso 14001-overall
Iso 14001-overallIso 14001-overall
Iso 14001-overall
Overallhealth En Salud
 
1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)
Overallhealth En Salud
 
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copiaFiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Overallhealth En Salud
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
Overallhealth En Salud
 
Utilidades alex 18
Utilidades alex 18Utilidades alex 18
Utilidades alex 18
Overallhealth En Salud
 
Jornada de trabajo alex 2018
Jornada de trabajo  alex 2018Jornada de trabajo  alex 2018
Jornada de trabajo alex 2018
Overallhealth En Salud
 
Gratificaciones alex 18
Gratificaciones  alex 18Gratificaciones  alex 18
Gratificaciones alex 18
Overallhealth En Salud
 
Descansos remun alex18
Descansos remun alex18Descansos remun alex18
Descansos remun alex18
Overallhealth En Salud
 
Contratos de trabajo 2017 alex
Contratos  de trabajo 2017 alexContratos  de trabajo 2017 alex
Contratos de trabajo 2017 alex
Overallhealth En Salud
 
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15dNorma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Overallhealth En Salud
 
Auditoria iso-9001
Auditoria iso-9001Auditoria iso-9001
Auditoria iso-9001
Overallhealth En Salud
 
Proced inspectivo al1
Proced  inspectivo al1Proced  inspectivo al1
Proced inspectivo al1
Overallhealth En Salud
 
2018 10 junio auditoria
2018 10 junio auditoria2018 10 junio auditoria
2018 10 junio auditoria
Overallhealth En Salud
 

Más de Overallhealth En Salud (20)

Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)
 
Ssoma legal overall domingo 11 nov
Ssoma legal overall domingo 11 novSsoma legal overall domingo 11 nov
Ssoma legal overall domingo 11 nov
 
Iso 45001 overall octubre converted
Iso 45001 overall octubre convertedIso 45001 overall octubre converted
Iso 45001 overall octubre converted
 
Ley 29783 overall octubre-converted
Ley 29783   overall octubre-convertedLey 29783   overall octubre-converted
Ley 29783 overall octubre-converted
 
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
 
Iso 14001-overall
Iso 14001-overallIso 14001-overall
Iso 14001-overall
 
1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)
 
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copiaFiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
 
Utilidades alex 18
Utilidades alex 18Utilidades alex 18
Utilidades alex 18
 
Jornada de trabajo alex 2018
Jornada de trabajo  alex 2018Jornada de trabajo  alex 2018
Jornada de trabajo alex 2018
 
Gratificaciones alex 18
Gratificaciones  alex 18Gratificaciones  alex 18
Gratificaciones alex 18
 
Descansos remun alex18
Descansos remun alex18Descansos remun alex18
Descansos remun alex18
 
Cts alex 2018
Cts  alex 2018Cts  alex 2018
Cts alex 2018
 
Contratos de trabajo 2017 alex
Contratos  de trabajo 2017 alexContratos  de trabajo 2017 alex
Contratos de trabajo 2017 alex
 
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15dNorma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
 
Auditoria iso-9001
Auditoria iso-9001Auditoria iso-9001
Auditoria iso-9001
 
Historia iso
Historia isoHistoria iso
Historia iso
 
Proced inspectivo al1
Proced  inspectivo al1Proced  inspectivo al1
Proced inspectivo al1
 
2018 10 junio auditoria
2018 10 junio auditoria2018 10 junio auditoria
2018 10 junio auditoria
 

2.4.1 aepi-informacion-basica

  • 2. Atención Integral de la mujer durante el embarazo y parto Atención integral de niñ@s menores de 2meses Atención integral de niñ@s de 2meses a 5 años de edad Implementación de AIEPI AIEPI INSTITUCIONAL Mejorar los sistemas y servicios de salud AIEPI CLINICO Mejorar las practicas del personal de salud Salud, nutricion,crecimiento y desarrollo mejorado Mejora el cuidado y la adherencia al tratamiento Mejorar la calidad de la Atención integral de niñ@s Incrementa el acceso y uso de los servicios y promueve estilos de vida saludables AIEPI COMUNITARIO Mejora las practicas de la familia y la comunidad del personal de salud Mejora el derecho a la supervivencia
  • 3. Intervenciones de promoción o de prevención Intervenciones de promoción o de prevención Manejo de enfermedades
  • 4.  Porque se concentra en la atención al niño o la niña como un ser integral, no solo por el motivo de la consulta.  Porque combina actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, atención de la enfermedad y rehabilitación de la misma.  Puede iniciarse con la atención en la comunidad o en la consulta externa, e involucra cinco procesos que se interrelacionan: 1. Evaluación del problema del niño o niña. 2. Clasificación del problema o enfermedad. 3. Tratamiento. 4. Consejería para la madre o la persona cuidadora. 5. Seguimiento, para saber si hay o no mejoría del niño o niña, o hay nuevos problemas.
  • 5. El proceso de atención es una secuencia ordenada y sistematizada de los pasos a seguir para evaluar a un niño o niña enfermo, estos son: Paso 1- Evaluar al niño o niña. Paso 2- Clasificar la enfermedad. Paso 3- Determinar el tratamiento. Paso 4- Tratar al niño o niña. Paso 5- Aconsejar a la madre o al acompañante. Paso 6- Proporcionar atención de reevaluación y control.
  • 6. ¿Si la niña (o) tiene tos o dificultad para respirar ? SI LA RESPUESTA ES AFIRMATIVA, PREGUNTAR ¿ Hace cuanto Tiempo ? OBSERVAR Y ESCUCHAR •Contar las respiraciones en 1 min. •Observar si hay Tiraje Subcostal •Observar y escuchar si hay estridor. •Observar y escuchar si hay Sibilancias •Determinar si es el primer episodio o es recurrente El niño (a) tiene que estar tranquila CLASIFICAR Tos o Dificultad Respiratoria RESPIRACION RAPIDA •2meses – 11 meses 50 o mas por minuto •De 1-4 años 40 o mas por minuto Si la niña o niño tiene sibilancia primero tratar la sibilancia y luego clasificar la Tos o Dificultad Respiratoria
  • 7. EVALUAR CLASIFICA R TRATAR Cualquier signo de peligro o estridor en reposo ENFERMEDA D MUY GRAVE Dar la primera dosis de un antibiótico apropiado. Tratar las sibilancias si tiene Internar /referir URGENTEMENTE, al EE.SS de salud. Tiraje Subcostal Neumonía Grave Respiración Rápida Neumonía • Dar un Antibiótico apropiado durante 7 días. • Indicar a la madre cuando debe volver de inmediato. • Indicar a la madre que vuelva para su control 2 días después. Ningún signo de Neumonía o EMG No Neumonía, Resfriado, Gripe o Bronquitis • Si hace mas de 14 días niño presenta tos referirlo para examen. • Tratar las sibilancias, si tiene. • Aliviar la tos con un remedio inocuo. • Indicar a la madre cuando debe volver de inmediato. • Indicar a la madre que tiene que volver en 5 días si la enfermedad no mejora
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Clasifica y diagnostica: ► Si es menor de dos años, una clasificación probable es SOB. ► Si es mayor de dos años, un diagnóstico probable es crisis asmática. Determinar el grado de severidad de la obstrucción bronquial aguda según el score de Bierman y Pierson modificada por Tal.
  • 12.
  • 13.
  • 14. VÍA INHALATORIA CON MICRODOSIFICADOR: De preferencia use Salbutamol en microdosificador o spray de 100 ug por puff. Esta vía es más eficaz, más rápida y tiene menos efectos colaterales. Haga dos inhalaciones, separadas un minuto entre ellas. Esta dosis se repite cada 4 horas durante 5 días y luego cada 6 horas hasta completar 10 días. Dependiendo de la cantidad de secreciones o de la obstrucción bronquial, se puede usar corticoides por vía oral. En este caso se usa Prednisona, a la dosis de 1 a 2 mg/Kg por día, dividido en 2 tomas, por 3 a 7 días. Control: en 3 días.
  • 15.
  • 16. PREGUNTAR. Hace cuanto tiempo tiene diarrea. Hay sangre en las heces OBSERVAR Y EXPLORAR ¿Está la niña o el niño letárgico o comatoso? ¿Está intranquilo e irritable? ¿Están los ojos hundidos? ¿Tiene la boca y lengua secas? Al ofrecerle líquidos: ¿No puede beber? ¿bebe ávidamente, con sed? o ¿bebe normalmente? Pellizque la piel del abdomen. ¿Vuelve a su lugar muy lentamente (en más de 2 segundos)? o ¿lentamente?
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.  Tratar la deshidratación usando el plan de líquidos apropiados.  Aconsejar a la madre cómo alimentar a una niña o un niño con diarrea persistente.  Administrar suplementos de vitaminas y minerales  Identificar y tratar la infección.  Vigilar a la niña o al niño  Identificar a la niña o al niño desnutrido con diarrea persistente
  • 22. Una alimentación especial es el tratamiento más importante en estos casos. La niña o el niño con diarrea puede tener dificultad para digerir la leche que no sea materna. Por lo tanto, si todavía se alimenta de leche materna, que tome el pecho con más frecuencia y durante más tiempo, de día y de noche. Si toma otro tipo de leche, sustituir con más leche materna o sustituir la mitad de la leche con alimentos semisólidos nutritivos. Para otros alimentos, seguir los consejos relativos a los alimentos apropiados para la edad de la niña o el niño. Dar una comida extra hasta 2 semanas después que pase la diarrea. La consulta de control debe ser a los 5 días y se debe seguir las siguientes instrucciones: Después de 5 días: Preguntar: ● ¿Continúa la diarrea? ● ¿Cuántas veces por día tiene la niña o el niño evacuaciones acuosas?