SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos y Procesos
Productivos
Enfoque de Sistemas
Semana 1
Temario
Presentación de la unidad 3
Objetivo 4
Enfoque de sistemas y modelos de transformación
5
Conceptualización del contexto organizacional 4
Definición y características de un sistema 9
Relación Sistema-Modelo 11
Para saber más 12
Cierre de la unidad 13
Fuentes de consulta 14
¡Bienvenido a la unidad 1!
Entender a la empresa como un sistema permite caracterizar sus estructuras internas,
internas, así como la interrelación que guardan entre las áreas para alcanzar los
objetivos de la organización.
A partir del concepto de sistema, se da forma al enfoque a procesos, el cual es uno de los
de los siete principios básicos de la Norma de gestión ISO 9000.
¡Éxito en esta primera semana!
3
Presentación de la unidad
Al término de esta unidad lograrás explicar las características de un sistema para relacionarlo
con los elementos de una organización.
4
Objetivo
5
1. Enfoque de sistemas y
modelos de
transformación
Al comienzo de la administración científica, fue evidente que dentro de las empresas
ocurrían procesos interrelacionados que transformaban materias primas en productos o
servicios. El estudio de tiempos y movimientos de Frederick Taylor dotó de organización
y coordinación al trabajo de un equipo de trabajadores que buscaban un fin común: la
producción de bienes y servicios.
En cualquier organización, el enfoque de sistemas permite caracterizar cuatro elementos
en su funcionamiento:
Entradas Insumos, materias primas o información que se suministra a la
empresa para su funcionamiento.
Procesos Conjunto de actividades que agregan valor a las entradas por
medio de una transformación planificada.
Salidas Productos o servicios que se entregan al cliente directamente
o por medio de un intermediario.
Retroalimentación Respuesta que obtiene la empresa de los clientes o del
entorno. Pueden adoptar la forma de indicadores.
Ilustración 1 Elementos básicos del funcionamiento de los sistemas.
6
1. Enfoque de sistemas y
modelos de
transformación
El hecho de que las áreas estén interrelacionadas provoca que la falla de un área implica
problemas para las áreas que dependen de sus salidas, y, por consiguiente, se afecta a
toda la organización.
Al considerar el contexto de las empresas, podemos caracterizar los sistemas de acuerdo
con la ilustración 2.
Ilustración 2 La organización como sistema abierto.
7
1.1. Enfoque de sistemas
Hoy en día, se entiende que ninguna empresa funciona aislada de su entorno, para
adaptarse al mercado y servir mejor a sus clientes, es necesario reconocer su contexto.
Algunas herramientas clave son los estudios de mercado que realiza el área de
mercadotecnia.
Por otra parte, entidades reguladoras vigilan que las empresas cumplan con las
normativas vigentes. Un adecuado equipo legal debe estar al tanto de leyes, normas y
reglamentos que apliquen a las actividades de la organización.
Además, otras empresas tendrán el papel de competidores, pueden influir en los precios,
en los gustos de los consumidores y por lo general son una importante fuerza que moldea
el comportamiento del mercado.
8
1.1.1. Conceptualización
del contexto
organizacional
A continuación, se explican los factores ambientales que influyen en el desempeño de las
empresas:
Culturales. Conjunto de creencias y valores que se comparten por los miembros
de un grupo o equipo de trabajo.
Tecnológicos. Nivel de avance con el que los conocimientos son aplicados en la
solución de problemas.
Educativos. Formación académica de los colaboradores de la organización.
Políticos. Condiciones del entorno que permiten la interrelación entre empresas y
gobierno.
Legales. Legislación aplicable a las actividades de las organizaciones.
Recursos Naturales. Facilidad para acceder a recursos, así como las condiciones
climáticas que afectan a la organización y al mercado.
Demográficos. Características generales de los colaboradores de la empresa.
Sociales. Condiciones de convivencia entre las personas.
Económicos. Capacidad de una organización para generar riqueza.
9
1. Definición y
características de un
sistema
Un sistema se puede definir como un “conjunto de elementos íntimamente relacionados que
actúan e interactúan entre sí hacia la consecución de un fin determinado”. Los principios
generales que propone la teoría de sistemas son los que se describen a continuación:
Independencia. Capacidad de un sistema para funcionar de forma autónoma.
Totalidad. Aunque esté compuesto por partes interrelacionadas, un sistema debe
estar completo para tener un funcionamiento pleno.
Plan común. A pesar de las diferentes funciones de sus elementos, todos contribuyen
al logro de un objetivo compartido.
Relación entradas-salidas. Las entradas o insumos de una organización determinan
las características de las salidas que se producen.
Transformación. Proceso que ocurre dentro de la empresa en el que se les añade valor
a las entradas o insumos durante la fabricación de productos o prestación de
servicios.
10
1.2. Definición y
características de un
sistema
Entropía. Tendencia natural de los sistemas hacia el desgaste. En las organizaciones,
sin un adecuado control y mantenimiento, la entropía se manifiesta en una operación
caótica.
Regulación. Actividades o elementos que mantienen la operación de un sistema
dentro de parámetros delimitados. Para las empresas, la regulación puede ser interna
o externa.
Diferenciación. Característica que se refiere a la especialización de los elementos que
conforman un sistema.
Jerarquía. Relación de dependencia que existe entre elementos y los subsistemas a los
que pertenecen y a su vez a los sistemas correspondientes.
Equifinalidad. Capacidad de los sistemas para llegar a un resultado similar a pesar de
que se le suministren entradas diferentes.
11
1.3. Relación Sistema-
Modelo
Un modelo es una representación abstracta y simplificada de un sistema que se utiliza para
explicar su funcionamiento.
De modo general, las aplicaciones de un modelo son las siguientes:
• Probar hipótesis sobre el comportamiento de un sistema.
• Comprender mejor su funcionamiento.
• Facilitar su análisis.
• Permite la experimentación.
En el caso de sistemas organizacionales, con frecuencia se utilizan modelos con el siguiente
propósito:
• Diseñar productos o envases.
• Planear la distribución de la planta.
• Estudiar las limitaciones de un proceso.
• Investigar las condiciones del mercado.
Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales:
•Tip Sistema 1: Enfoque Sistémico en las Organizaciones
En este video visualizarás diversos elementos que conforman las organizaciones, así como el
concepto de sistema aplicado en una organización. Hirata (2021)
https://www.youtube.com/watch?v=_MOso0Baulg
•II.5 El Enfoque de Sistemas.
En este artículo podrás revisar una explicación detallada de los sistemas en distintos ámbitos.
UNAM (s. f.) http://dicyg.fi-c.unam.mx:8080/sistemas/publicaciones/TEMAII.5.pdf
12
Para saber más
Como conclusión y de acuerdo a los temas revisados en la Unidad 1, podemos concluir
que El enfoque de sistemas permite estructurar los diversos componentes de una
empresa para estudiar la transformación de insumos y materias primas en productos o
servicios que brinden valor a sus clientes.
A partir del estudio de innumerables organizaciones exitosas, se han creado modelos,
que de implantarse adecuadamente, aseguran que las empresas adquieran las
capacidades que se requieren para triunfar en el mundo actual.
En la siguiente unidad, estudiarás en qué consisten los modelos, como impacta en la
industria, así como las disciplinas que influyen en el mismo.
¡El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten cada día!
¡Felicidades!
Has concluido la lectura de la semana 1, continúa esforzándote.
13
Cierre de la unidad
• Hernández, S. (2011). Introducción a la Administración: Teoría General Administrativa. México:
McGraw Hill.
• Moreno, J. (2020) Modelos de transformación. México.
• Moreno, J. (2020) Enfoque de sistemas. México.
• Whitten, J. (2007). Análisis de Sistemas: Diseño y Métodos. México: McGraw Hill
14
Fuentes de consulta

Más contenido relacionado

Similar a Enfoque de sistemas

Trabajo 9
Trabajo 9Trabajo 9
Trabajo 9
Yadi Yanzapanta
 
Teoría del Sistema Sociotécnico
Teoría del Sistema SociotécnicoTeoría del Sistema Sociotécnico
Teoría del Sistema Sociotécnico
Yadi Yanzapanta
 
TEMAII.5.pdf
TEMAII.5.pdfTEMAII.5.pdf
TEMAII.5.pdf
YareliiEsmeralda
 
Unidad 4: El sistema organizacional
Unidad 4: El sistema organizacionalUnidad 4: El sistema organizacional
Unidad 4: El sistema organizacional
Universidad José María Vargas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
carevalomx
 
Administracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad unoAdministracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad unosmileinfected
 
29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas
Gloria Azúa
 
Organizacion como sistema social
Organizacion como  sistema  socialOrganizacion como  sistema  social
Organizacion como sistema social
Edgar Daquilema
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
Orely Tillero
 
Concepto de sistema y procesos
Concepto de sistema y procesosConcepto de sistema y procesos
Concepto de sistema y procesos
Monica Fernandez
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
Javier Correa
 
UNE Computacion VI Sistemas Administrativos
UNE Computacion VI Sistemas Administrativos UNE Computacion VI Sistemas Administrativos
UNE Computacion VI Sistemas Administrativos Erika Salguedo
 
Apuntes sistemas de_informacion
Apuntes sistemas de_informacionApuntes sistemas de_informacion
Apuntes sistemas de_informacion
Luis Vidal
 
Modelos administrativo
Modelos administrativoModelos administrativo
Modelos administrativoysancler
 

Similar a Enfoque de sistemas (20)

Trabajo 9
Trabajo 9Trabajo 9
Trabajo 9
 
Teoría del Sistema Sociotécnico
Teoría del Sistema SociotécnicoTeoría del Sistema Sociotécnico
Teoría del Sistema Sociotécnico
 
Sistemas temaii 5
Sistemas temaii 5Sistemas temaii 5
Sistemas temaii 5
 
TEMAII.5.pdf
TEMAII.5.pdfTEMAII.5.pdf
TEMAII.5.pdf
 
Unidad 4: El sistema organizacional
Unidad 4: El sistema organizacionalUnidad 4: El sistema organizacional
Unidad 4: El sistema organizacional
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Administracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad unoAdministracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad uno
 
Unidad i.clase
Unidad i.claseUnidad i.clase
Unidad i.clase
 
29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas
 
Organizacion como sistema social
Organizacion como  sistema  socialOrganizacion como  sistema  social
Organizacion como sistema social
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Erick
ErickErick
Erick
 
Concepto de sistema y procesos
Concepto de sistema y procesosConcepto de sistema y procesos
Concepto de sistema y procesos
 
Blogspot 1
Blogspot 1Blogspot 1
Blogspot 1
 
Blogspot 1
Blogspot 1Blogspot 1
Blogspot 1
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
 
Compu vi erikablog
Compu vi erikablogCompu vi erikablog
Compu vi erikablog
 
UNE Computacion VI Sistemas Administrativos
UNE Computacion VI Sistemas Administrativos UNE Computacion VI Sistemas Administrativos
UNE Computacion VI Sistemas Administrativos
 
Apuntes sistemas de_informacion
Apuntes sistemas de_informacionApuntes sistemas de_informacion
Apuntes sistemas de_informacion
 
Modelos administrativo
Modelos administrativoModelos administrativo
Modelos administrativo
 

Más de Jorge Moreno

S10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
Jorge Moreno
 
S9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
Jorge Moreno
 
S10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
Jorge Moreno
 
S9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
Jorge Moreno
 
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
Jorge Moreno
 
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
Jorge Moreno
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
Jorge Moreno
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Jorge Moreno
 
Métodos de solución de problemas
Métodos de solución de problemasMétodos de solución de problemas
Métodos de solución de problemas
Jorge Moreno
 
Gastos de operación
Gastos de operaciónGastos de operación
Gastos de operación
Jorge Moreno
 
Tipología de problemas en la empresa
Tipología de problemas en la empresaTipología de problemas en la empresa
Tipología de problemas en la empresa
Jorge Moreno
 
Decisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecniaDecisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecnia
Jorge Moreno
 
Decisión en publicidad
Decisión en publicidadDecisión en publicidad
Decisión en publicidad
Jorge Moreno
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
Jorge Moreno
 
Modelos de Transformación
Modelos de TransformaciónModelos de Transformación
Modelos de Transformación
Jorge Moreno
 
Gestión para los Negocios - Semana 2.pdf
Gestión para los Negocios - Semana 2.pdfGestión para los Negocios - Semana 2.pdf
Gestión para los Negocios - Semana 2.pdf
Jorge Moreno
 
Gestión para los Negocios - Semana 1.pptx
Gestión para los Negocios - Semana 1.pptxGestión para los Negocios - Semana 1.pptx
Gestión para los Negocios - Semana 1.pptx
Jorge Moreno
 
Relación Sistemas-Proceso
Relación Sistemas-ProcesoRelación Sistemas-Proceso
Relación Sistemas-Proceso
Jorge Moreno
 

Más de Jorge Moreno (18)

S10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
 
S9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
 
S10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
 
S9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
 
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
 
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Métodos de solución de problemas
Métodos de solución de problemasMétodos de solución de problemas
Métodos de solución de problemas
 
Gastos de operación
Gastos de operaciónGastos de operación
Gastos de operación
 
Tipología de problemas en la empresa
Tipología de problemas en la empresaTipología de problemas en la empresa
Tipología de problemas en la empresa
 
Decisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecniaDecisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecnia
 
Decisión en publicidad
Decisión en publicidadDecisión en publicidad
Decisión en publicidad
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Modelos de Transformación
Modelos de TransformaciónModelos de Transformación
Modelos de Transformación
 
Gestión para los Negocios - Semana 2.pdf
Gestión para los Negocios - Semana 2.pdfGestión para los Negocios - Semana 2.pdf
Gestión para los Negocios - Semana 2.pdf
 
Gestión para los Negocios - Semana 1.pptx
Gestión para los Negocios - Semana 1.pptxGestión para los Negocios - Semana 1.pptx
Gestión para los Negocios - Semana 1.pptx
 
Relación Sistemas-Proceso
Relación Sistemas-ProcesoRelación Sistemas-Proceso
Relación Sistemas-Proceso
 

Enfoque de sistemas

  • 2. Temario Presentación de la unidad 3 Objetivo 4 Enfoque de sistemas y modelos de transformación 5 Conceptualización del contexto organizacional 4 Definición y características de un sistema 9 Relación Sistema-Modelo 11 Para saber más 12 Cierre de la unidad 13 Fuentes de consulta 14
  • 3. ¡Bienvenido a la unidad 1! Entender a la empresa como un sistema permite caracterizar sus estructuras internas, internas, así como la interrelación que guardan entre las áreas para alcanzar los objetivos de la organización. A partir del concepto de sistema, se da forma al enfoque a procesos, el cual es uno de los de los siete principios básicos de la Norma de gestión ISO 9000. ¡Éxito en esta primera semana! 3 Presentación de la unidad
  • 4. Al término de esta unidad lograrás explicar las características de un sistema para relacionarlo con los elementos de una organización. 4 Objetivo
  • 5. 5 1. Enfoque de sistemas y modelos de transformación Al comienzo de la administración científica, fue evidente que dentro de las empresas ocurrían procesos interrelacionados que transformaban materias primas en productos o servicios. El estudio de tiempos y movimientos de Frederick Taylor dotó de organización y coordinación al trabajo de un equipo de trabajadores que buscaban un fin común: la producción de bienes y servicios. En cualquier organización, el enfoque de sistemas permite caracterizar cuatro elementos en su funcionamiento: Entradas Insumos, materias primas o información que se suministra a la empresa para su funcionamiento. Procesos Conjunto de actividades que agregan valor a las entradas por medio de una transformación planificada. Salidas Productos o servicios que se entregan al cliente directamente o por medio de un intermediario. Retroalimentación Respuesta que obtiene la empresa de los clientes o del entorno. Pueden adoptar la forma de indicadores. Ilustración 1 Elementos básicos del funcionamiento de los sistemas.
  • 6. 6 1. Enfoque de sistemas y modelos de transformación El hecho de que las áreas estén interrelacionadas provoca que la falla de un área implica problemas para las áreas que dependen de sus salidas, y, por consiguiente, se afecta a toda la organización. Al considerar el contexto de las empresas, podemos caracterizar los sistemas de acuerdo con la ilustración 2. Ilustración 2 La organización como sistema abierto.
  • 7. 7 1.1. Enfoque de sistemas Hoy en día, se entiende que ninguna empresa funciona aislada de su entorno, para adaptarse al mercado y servir mejor a sus clientes, es necesario reconocer su contexto. Algunas herramientas clave son los estudios de mercado que realiza el área de mercadotecnia. Por otra parte, entidades reguladoras vigilan que las empresas cumplan con las normativas vigentes. Un adecuado equipo legal debe estar al tanto de leyes, normas y reglamentos que apliquen a las actividades de la organización. Además, otras empresas tendrán el papel de competidores, pueden influir en los precios, en los gustos de los consumidores y por lo general son una importante fuerza que moldea el comportamiento del mercado.
  • 8. 8 1.1.1. Conceptualización del contexto organizacional A continuación, se explican los factores ambientales que influyen en el desempeño de las empresas: Culturales. Conjunto de creencias y valores que se comparten por los miembros de un grupo o equipo de trabajo. Tecnológicos. Nivel de avance con el que los conocimientos son aplicados en la solución de problemas. Educativos. Formación académica de los colaboradores de la organización. Políticos. Condiciones del entorno que permiten la interrelación entre empresas y gobierno. Legales. Legislación aplicable a las actividades de las organizaciones. Recursos Naturales. Facilidad para acceder a recursos, así como las condiciones climáticas que afectan a la organización y al mercado. Demográficos. Características generales de los colaboradores de la empresa. Sociales. Condiciones de convivencia entre las personas. Económicos. Capacidad de una organización para generar riqueza.
  • 9. 9 1. Definición y características de un sistema Un sistema se puede definir como un “conjunto de elementos íntimamente relacionados que actúan e interactúan entre sí hacia la consecución de un fin determinado”. Los principios generales que propone la teoría de sistemas son los que se describen a continuación: Independencia. Capacidad de un sistema para funcionar de forma autónoma. Totalidad. Aunque esté compuesto por partes interrelacionadas, un sistema debe estar completo para tener un funcionamiento pleno. Plan común. A pesar de las diferentes funciones de sus elementos, todos contribuyen al logro de un objetivo compartido. Relación entradas-salidas. Las entradas o insumos de una organización determinan las características de las salidas que se producen. Transformación. Proceso que ocurre dentro de la empresa en el que se les añade valor a las entradas o insumos durante la fabricación de productos o prestación de servicios.
  • 10. 10 1.2. Definición y características de un sistema Entropía. Tendencia natural de los sistemas hacia el desgaste. En las organizaciones, sin un adecuado control y mantenimiento, la entropía se manifiesta en una operación caótica. Regulación. Actividades o elementos que mantienen la operación de un sistema dentro de parámetros delimitados. Para las empresas, la regulación puede ser interna o externa. Diferenciación. Característica que se refiere a la especialización de los elementos que conforman un sistema. Jerarquía. Relación de dependencia que existe entre elementos y los subsistemas a los que pertenecen y a su vez a los sistemas correspondientes. Equifinalidad. Capacidad de los sistemas para llegar a un resultado similar a pesar de que se le suministren entradas diferentes.
  • 11. 11 1.3. Relación Sistema- Modelo Un modelo es una representación abstracta y simplificada de un sistema que se utiliza para explicar su funcionamiento. De modo general, las aplicaciones de un modelo son las siguientes: • Probar hipótesis sobre el comportamiento de un sistema. • Comprender mejor su funcionamiento. • Facilitar su análisis. • Permite la experimentación. En el caso de sistemas organizacionales, con frecuencia se utilizan modelos con el siguiente propósito: • Diseñar productos o envases. • Planear la distribución de la planta. • Estudiar las limitaciones de un proceso. • Investigar las condiciones del mercado.
  • 12. Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales: •Tip Sistema 1: Enfoque Sistémico en las Organizaciones En este video visualizarás diversos elementos que conforman las organizaciones, así como el concepto de sistema aplicado en una organización. Hirata (2021) https://www.youtube.com/watch?v=_MOso0Baulg •II.5 El Enfoque de Sistemas. En este artículo podrás revisar una explicación detallada de los sistemas en distintos ámbitos. UNAM (s. f.) http://dicyg.fi-c.unam.mx:8080/sistemas/publicaciones/TEMAII.5.pdf 12 Para saber más
  • 13. Como conclusión y de acuerdo a los temas revisados en la Unidad 1, podemos concluir que El enfoque de sistemas permite estructurar los diversos componentes de una empresa para estudiar la transformación de insumos y materias primas en productos o servicios que brinden valor a sus clientes. A partir del estudio de innumerables organizaciones exitosas, se han creado modelos, que de implantarse adecuadamente, aseguran que las empresas adquieran las capacidades que se requieren para triunfar en el mundo actual. En la siguiente unidad, estudiarás en qué consisten los modelos, como impacta en la industria, así como las disciplinas que influyen en el mismo. ¡El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten cada día! ¡Felicidades! Has concluido la lectura de la semana 1, continúa esforzándote. 13 Cierre de la unidad
  • 14. • Hernández, S. (2011). Introducción a la Administración: Teoría General Administrativa. México: McGraw Hill. • Moreno, J. (2020) Modelos de transformación. México. • Moreno, J. (2020) Enfoque de sistemas. México. • Whitten, J. (2007). Análisis de Sistemas: Diseño y Métodos. México: McGraw Hill 14 Fuentes de consulta