SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión para los Negocios
Inversión en publicidad
Semana 4
Temario
Presentación de la unidad 3
Objetivo 4
Áreas de decisión y tipos de inversión 5
Publicidad 6
Contratación de publicidad local 8
Contratación de publicidad nacional 10
Para saber más 12
Cierre de la unidad 13
Fuentes de consulta 14
¡Bienvenida a la semana 4!
Las decisiones que tomamos sobre el producto o servicio que ofrecemos a nuestros clientes
definen directamente en la manera en que se realiza el trabajo en nuestra empresa.
Este trabajo debe complementarse con las actividades relacionadas con la publicidad para
transmitir el mensaje adecuado a los clientes y presentarnos como una alternativa interesante para
solucionar sus problemas.
Normalmente, la publicidad se lleva a acabo por agencias especializadas que seleccionan el medio
de comunicación y transmiten el mensaje adecuado. En esta ocasión revisaremos algunas
decisiones sobre la publicidad.
¡Éxito en esta cuarta semana!
3
Presentación de la unidad
Al término de esta unidad serás capaz de elegir el tipo de información para las actividades de publicidad de un
producto o servicio.
4
Objetivo
5
Áreas de decisión y tipos de
inversión
Para dar a conocer nuestro producto o servicio a los clientes, necesitamos de una mezcla promocional que
reúna un conjunto de diversos elementos de comunicación.
De acuerdo con (Münch, 2007), la mezcla promocional se refiere a la combinación de las funciones de
ventas, promoción, publicidad y relaciones públicas, cuya finalidad es que el cliente conozca, acepte y
adquiera el producto o servicio.
No se trata de hablar únicamente del producto y sus virtudes, sino de tomar en cuenta una serie de
elementos como las necesidades del cliente, imagen de la empresa, así como la cultura y el entorno.
A partir de ahí podemos tomar decisiones sobre el mensaje, como mostrar el producto, nivel de difusión,
audiencia objetivo.
Con respecto al medio por el que difundiremos el mensaje, tenemos opciones como revistas impresas,
televisión, radio, espectaculares, portales WEB, artículos promocionales, y más recientemente, redes
sociales.
6
Publicidad
El objetivo de la publicidad es influir en aquellos grupos de población cuyas decisiones y preferencias
determinan el éxito del producto. Para lograrlo se requiere crear y establecer en la mente del consumidor una
percepción permanente de la calidad y beneficios del producto. (Münch, 2007).
Existen varios objetivos publicitarios a lograr:
• Dar a conocer el producto – Este objetivo lo persiguen las empresas que están en una fase de lanzamiento
y el producto es desconocido para los consumidores.
• Mejorar la imagen de la compañía – Se utiliza para que los clientes tengan una percepción más favorable
sobre la empresa.
• Inhibir o modificar una conducta – No persigue ventas, sino crear consciencia sobre problemáticas que
afectan a la sociedad.
• Recordar las ventajas del producto – El propósito es reforzar la presencia de un producto o servicio en un
mercado en donde ya es conocido.
Una manera de medir la efectividad de una campaña publicitaria es a través de un aumento en las ventas,
pero dependiendo del medio de difusión, se puede tener información más concreta con respecto al interés
que despierta entre las personas. Por ejemplo, cuántas personas responden una encuesta, cuántos hacen clic
sobre un anuncio o cuántas visitas recibe una página en internet.
7
Características del mensaje
Según (Machado, 2019), el mensaje publicitario debe tener algunas características para que logre su
cometido:
• Claro – Se refiere a que el mensaje sea fácil de entender y que no confunda al cliente.
• Focalizado – Los mensajes no deben tratar de abarcar demasiados objetivos.
• Conciso – Un mensaje corto es más sencillo de retener que uno demasiado largo.
• Directo – El mensaje debe aterrizar lo más pronto posible al punto que se quiere comunicar.
• Creíble – Se debe generar la confianza de que se puede cumplir con lo que se ofrece.
• Persuasivo – Debe generar una reacción, despertar curiosidad o invitar a actuar.
• Impactante – Si el mensaje genera una emoción, la reacción será duradera.
Estas características nos pueden ayudar a seleccionar de entre distintas propuestas para el mensaje
publicitario. Para ello, se necesita tener creatividad.
8
Contratación de publicidad
local
Nos interesa que nuestro mensaje publicitario llegue a las personas que puedan acceder fácilmente a
nuestros servicios.
Para ello podemos utilizar anuncios que tengan un alcance local, por ejemplo:
• Marquesinas – Indican o resaltan nuestra ubicación y presencia de manera permanente.
• Folletos – Son alternativas económicas para informar nuestros servicios de manera impresa.
• Sonido – Sirven para llamar la atención a los transeúntes con música y mensajes.
• Decoración – Mediante el uso de lonas, globos u otros elementos, se promocionan eventos.
• Botargas – Se llama la atención a través de un disfraz que personifica la imagen de la marca.
Aunque su difusión puede ser limitada por su duración o distancia, pueden ser de gran utilidad para reforzar
promociones específicas o atraer un gran flujo de personas que transitan la zona con indiferencia.
La ventaja es que los costos de este tipo de publicidad pueden ser reducidos en comparación con campañas
de mayor duración y difusión.
9
Contratación de publicidad
local
Según (Ilerna Online, 2020) Para seleccionar una agencia de publicidad local, es importante seguir un proceso bien
definido que consiste en los siguientes pasos:
1. Definir el tipo de agencia – Resaltan aspectos como la proximidad física y que compartan valores con nuestra
empresa.
2. Analizar el mercado – Consiste en entender el público al que queremos llegar.
3. Seleccionar la empresa – Una vez que tenemos identificadas las agencias, se pueden aplicar tres métodos
para contratar la empresa:
a. Elección directa.
b. Elección personalizada.
c. Elección por concurso.
10
Contratación de publicidad
nacional
En el caso de que queramos ampliar el alcance de la campaña publicitaria, podemos contratar una agencia
de publicidad a nivel nacional.
En este punto, algunas ventajas que podemos mencionar, se encuentran:
• Uniformidad en la campaña a nivel nacional.
• Mayor difusión del mensaje.
• Mayor variedad de medios de comunicación.
Por otra parte, algunas desventajas en la contratación de publicidad nacional se encuentran:
• Mayores costos ya que la contratación de medios masivos requieren una producción más cuidada.
• Menor control sobre la audiencia, debido a que es más complejo seleccionar a las personas que
reciben el mensaje.
• Requiere de la presencia de la empresa a nivel nacional para que los clientes puedan acceder a los
productos o servicios.
11
Leyes relacionadas con la
contratación de publicidad
Tal como lo resume (PWC, 2021), en septiembre del 2021 entró en vigor la Ley para la Transparencia,
Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad tiene por objeto
regular a las agencias, los anunciantes y medios que intervienen en actividades de publicidad, estableciendo
disposiciones relacionadas con los contratos celebrados entre las partes, la venta y reventa de los espacios
publicitarios, su cobro, entre otros.
El propósito es crear un marco más equitativo y justo sobre la actividad publicitaria, además de asignar
responsabilidades claras tanto para los anunciantes, agencias publicitarias y medios de comunicación.
Con esto se intenta resolver el acaparamiento de medios, difusión de mensajes falsos o engañosos y que las
empresas anunciantes puedan elegir libremente el medio por el que desean difundir la publicidad de sus
productos o servicios.
Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales:
•¿Qué es la Publicidad? + Conceptos clave
En este video conocerás el papel que juegan algunas plataformas digitales y redes sociales en la publicidad. Cyberclick •
Marketing Digital (2021) https://www.youtube.com/watch?v=dWzjtGet1fg
•¿Cómo es el proceso de selección de agencia de publicidad?
En este video podrás revisar el proceso de selección de una agencia de publicidad. ILERNA Online (2020)
https://www.youtube.com/watch?v=aD1Zdk459C0
12
Para saber más
Como conclusión y de acuerdo a los temas revisados en la semana 4, podemos mencionar que la
publicidad es un medio para conectar con nuestros clientes al dar a conocer las ventajas de nuestros
productos y servicios, definir la imagen de nuestra marca y motivar la compra.
Además, es importante definir un mensaje claro que además llegue por el medio adecuado.
En la siguiente unidad, conoceremos las decisiones con respecto a las decisiones en mercadotecnia.
¡El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten cada día!
¡Felicidades!
Has concluido la lectura de la semana 4, continúa esforzándote.
13
Cierre de la unidad
• Hernández, S. (2011). Introducción a la Administración: Teoría General Administrativa. México: McGraw Hill.
• Münch, Lourdes. (2019). Modelos de negocio. México: Editorial Patria.
• Whitten, J. (2007). Análisis de Sistemas: Diseño y Métodos. México: McGraw Hill
14
Fuentes de consulta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Final De Promocion De Ventas Hb
Trabajo Final De Promocion De Ventas HbTrabajo Final De Promocion De Ventas Hb
Trabajo Final De Promocion De Ventas Hb
usma2010
 
Planificación, implementación, control y evaluación promocion
Planificación, implementación, control y evaluación promocionPlanificación, implementación, control y evaluación promocion
Planificación, implementación, control y evaluación promocion
Ramiro Mazzeo
 
El proceso de compras y ventas
El proceso de compras y ventasEl proceso de compras y ventas
El proceso de compras y ventas
Isa Digital
 
Herramientas Promocion.
Herramientas Promocion.Herramientas Promocion.
Herramientas Promocion.
LEO0910
 
How to plan your sales territory
How to plan your sales territoryHow to plan your sales territory
How to plan your sales territory
Camilo Rojas
 
Desempeño del Vendedor
Desempeño del VendedorDesempeño del Vendedor
Desempeño del Vendedor
Omar Sánchez
 
Diagnostico estrategico en marketing
Diagnostico estrategico en marketing Diagnostico estrategico en marketing
Diagnostico estrategico en marketing lorenavq
 
Herramientas de marketing digital
Herramientas de marketing digitalHerramientas de marketing digital
Herramientas de marketing digital
Programa de Comercio Internacional /UniCesar
 
Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
Universidad Fermin Toro
 
Mercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de ProductoMercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de ProductoFidelio
 
CóMo Capacitar A Sus Vendedores
CóMo Capacitar A Sus VendedoresCóMo Capacitar A Sus Vendedores
CóMo Capacitar A Sus Vendedores
Alejandro Wald
 
pronostico de venta
pronostico de ventapronostico de venta
pronostico de venta
merlicmedina910
 
Chapter01 Managing The Sales Force
Chapter01 Managing The Sales ForceChapter01 Managing The Sales Force
Chapter01 Managing The Sales ForceMoch Kurniawan
 
segmentación de mercados
 segmentación de mercados segmentación de mercados
segmentación de mercados
Isa Digital
 
Ejemplo 1 de las fuerzas de porter
Ejemplo 1 de las fuerzas de porterEjemplo 1 de las fuerzas de porter
Ejemplo 1 de las fuerzas de porter
tatics_1989
 
Ch6: Training, Motivating, Compensating, and Leading the Salesforce
Ch6: Training, Motivating, Compensating, and Leading the SalesforceCh6: Training, Motivating, Compensating, and Leading the Salesforce
Ch6: Training, Motivating, Compensating, and Leading the Salesforceitsvineeth209
 
Chapter 4 Psychology of Selling ppt
Chapter 4 Psychology of Selling pptChapter 4 Psychology of Selling ppt
Chapter 4 Psychology of Selling pptswhitman1
 
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
Rafael Abreu
 
Cuadro sinóptico plan de marketing
Cuadro sinóptico plan de marketingCuadro sinóptico plan de marketing
Cuadro sinóptico plan de marketingdiana251994
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo Final De Promocion De Ventas Hb
Trabajo Final De Promocion De Ventas HbTrabajo Final De Promocion De Ventas Hb
Trabajo Final De Promocion De Ventas Hb
 
Planificación, implementación, control y evaluación promocion
Planificación, implementación, control y evaluación promocionPlanificación, implementación, control y evaluación promocion
Planificación, implementación, control y evaluación promocion
 
El proceso de compras y ventas
El proceso de compras y ventasEl proceso de compras y ventas
El proceso de compras y ventas
 
Herramientas Promocion.
Herramientas Promocion.Herramientas Promocion.
Herramientas Promocion.
 
How to plan your sales territory
How to plan your sales territoryHow to plan your sales territory
How to plan your sales territory
 
Desempeño del Vendedor
Desempeño del VendedorDesempeño del Vendedor
Desempeño del Vendedor
 
Diagnostico estrategico en marketing
Diagnostico estrategico en marketing Diagnostico estrategico en marketing
Diagnostico estrategico en marketing
 
Herramientas de marketing digital
Herramientas de marketing digitalHerramientas de marketing digital
Herramientas de marketing digital
 
Promocion de ventas
Promocion de ventasPromocion de ventas
Promocion de ventas
 
Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
 
Mercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de ProductoMercadotecnia | Estrategias de Producto
Mercadotecnia | Estrategias de Producto
 
CóMo Capacitar A Sus Vendedores
CóMo Capacitar A Sus VendedoresCóMo Capacitar A Sus Vendedores
CóMo Capacitar A Sus Vendedores
 
pronostico de venta
pronostico de ventapronostico de venta
pronostico de venta
 
Chapter01 Managing The Sales Force
Chapter01 Managing The Sales ForceChapter01 Managing The Sales Force
Chapter01 Managing The Sales Force
 
segmentación de mercados
 segmentación de mercados segmentación de mercados
segmentación de mercados
 
Ejemplo 1 de las fuerzas de porter
Ejemplo 1 de las fuerzas de porterEjemplo 1 de las fuerzas de porter
Ejemplo 1 de las fuerzas de porter
 
Ch6: Training, Motivating, Compensating, and Leading the Salesforce
Ch6: Training, Motivating, Compensating, and Leading the SalesforceCh6: Training, Motivating, Compensating, and Leading the Salesforce
Ch6: Training, Motivating, Compensating, and Leading the Salesforce
 
Chapter 4 Psychology of Selling ppt
Chapter 4 Psychology of Selling pptChapter 4 Psychology of Selling ppt
Chapter 4 Psychology of Selling ppt
 
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
 
Cuadro sinóptico plan de marketing
Cuadro sinóptico plan de marketingCuadro sinóptico plan de marketing
Cuadro sinóptico plan de marketing
 

Similar a Decisión en publicidad

Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
George David Flores Reto
 
Pasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campañaPasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campaña
Reynaldo Real
 
Planificación y realización de una campaña
Planificación y realización de una campañaPlanificación y realización de una campaña
Planificación y realización de una campaña
Cesar XD
 
Planificación y realización de una campaña
Planificación y realización de una campañaPlanificación y realización de una campaña
Planificación y realización de una campañaCesar XD
 
Pasos para el desarrollo de comunicaciones eficaces
Pasos para el desarrollo de comunicaciones eficacesPasos para el desarrollo de comunicaciones eficaces
Pasos para el desarrollo de comunicaciones eficacesCarolinaCastellares
 
Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitariaMiguel Grande
 
Administración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdf
Administración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdfAdministración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdf
Administración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdf
p314871
 
Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1
Fernando Avalos Corona
 
Campaña publicitaria (gh23)
Campaña publicitaria (gh23)Campaña publicitaria (gh23)
Campaña publicitaria (gh23)Geohistoria23
 
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promociónTarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Dulce Maria Manzo
 
Campaña Publicitaria, sus tipos y etapas
Campaña Publicitaria, sus tipos y etapasCampaña Publicitaria, sus tipos y etapas
Campaña Publicitaria, sus tipos y etapas
pipegrafico10
 
Expo publicidad
Expo publicidadExpo publicidad
Expo publicidad
Marisa Toledo
 
Sesión 8 campañas publicitarias
Sesión 8 campañas publicitariasSesión 8 campañas publicitarias
Sesión 8 campañas publicitarias
aalcalar
 
03-ELEMENTOS DE CAMPAÑA PUBLICITARIA.pdf
03-ELEMENTOS DE CAMPAÑA PUBLICITARIA.pdf03-ELEMENTOS DE CAMPAÑA PUBLICITARIA.pdf
03-ELEMENTOS DE CAMPAÑA PUBLICITARIA.pdf
ingjbh
 
Brief Creativo
Brief CreativoBrief Creativo
Brief Creativo
PublicitarioUAA
 
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
simelochupamedejo
 
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
simelochupamedejo
 

Similar a Decisión en publicidad (20)

Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
 
Pasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campañaPasos para la creación de una campaña
Pasos para la creación de una campaña
 
Planificación y realización de una campaña
Planificación y realización de una campañaPlanificación y realización de una campaña
Planificación y realización de una campaña
 
Planificación y realización de una campaña
Planificación y realización de una campañaPlanificación y realización de una campaña
Planificación y realización de una campaña
 
Pasos para el desarrollo de comunicaciones eficaces
Pasos para el desarrollo de comunicaciones eficacesPasos para el desarrollo de comunicaciones eficaces
Pasos para el desarrollo de comunicaciones eficaces
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
Campaña publicitaria
Campaña publicitariaCampaña publicitaria
Campaña publicitaria
 
Administración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdf
Administración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdfAdministración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdf
Administración publicitaria Brisia Yael Bencomo Martínez 314871.pdf
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1Publicidad y promocion slideshare 1
Publicidad y promocion slideshare 1
 
Campaña publicitaria (gh23)
Campaña publicitaria (gh23)Campaña publicitaria (gh23)
Campaña publicitaria (gh23)
 
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promociónTarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
 
Campaña Publicitaria, sus tipos y etapas
Campaña Publicitaria, sus tipos y etapasCampaña Publicitaria, sus tipos y etapas
Campaña Publicitaria, sus tipos y etapas
 
Campañas de publicidad efectivas
Campañas de publicidad efectivasCampañas de publicidad efectivas
Campañas de publicidad efectivas
 
Expo publicidad
Expo publicidadExpo publicidad
Expo publicidad
 
Sesión 8 campañas publicitarias
Sesión 8 campañas publicitariasSesión 8 campañas publicitarias
Sesión 8 campañas publicitarias
 
03-ELEMENTOS DE CAMPAÑA PUBLICITARIA.pdf
03-ELEMENTOS DE CAMPAÑA PUBLICITARIA.pdf03-ELEMENTOS DE CAMPAÑA PUBLICITARIA.pdf
03-ELEMENTOS DE CAMPAÑA PUBLICITARIA.pdf
 
Brief Creativo
Brief CreativoBrief Creativo
Brief Creativo
 
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
 
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
Campaapublicitaria 100420132217-phpapp01
 

Más de Jorge Moreno

S10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
Jorge Moreno
 
S9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
Jorge Moreno
 
S10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
Jorge Moreno
 
S9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
Jorge Moreno
 
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
Jorge Moreno
 
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
Jorge Moreno
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
Jorge Moreno
 
Métodos de solución de problemas
Métodos de solución de problemasMétodos de solución de problemas
Métodos de solución de problemas
Jorge Moreno
 
Gastos de operación
Gastos de operaciónGastos de operación
Gastos de operación
Jorge Moreno
 
Tipología de problemas en la empresa
Tipología de problemas en la empresaTipología de problemas en la empresa
Tipología de problemas en la empresa
Jorge Moreno
 
Modelos de Empresas
Modelos de EmpresasModelos de Empresas
Modelos de Empresas
Jorge Moreno
 
Modelos de Transformación
Modelos de TransformaciónModelos de Transformación
Modelos de Transformación
Jorge Moreno
 
Gestión para los Negocios - Semana 2.pdf
Gestión para los Negocios - Semana 2.pdfGestión para los Negocios - Semana 2.pdf
Gestión para los Negocios - Semana 2.pdf
Jorge Moreno
 
Gestión para los Negocios - Semana 1.pptx
Gestión para los Negocios - Semana 1.pptxGestión para los Negocios - Semana 1.pptx
Gestión para los Negocios - Semana 1.pptx
Jorge Moreno
 
Relación Sistemas-Proceso
Relación Sistemas-ProcesoRelación Sistemas-Proceso
Relación Sistemas-Proceso
Jorge Moreno
 
Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemasEnfoque de sistemas
Enfoque de sistemas
Jorge Moreno
 

Más de Jorge Moreno (16)

S10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
 
S9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
 
S10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S10_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
 
S9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
 
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Modelos y Procesos Productivos_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
 
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
 
Métodos de solución de problemas
Métodos de solución de problemasMétodos de solución de problemas
Métodos de solución de problemas
 
Gastos de operación
Gastos de operaciónGastos de operación
Gastos de operación
 
Tipología de problemas en la empresa
Tipología de problemas en la empresaTipología de problemas en la empresa
Tipología de problemas en la empresa
 
Modelos de Empresas
Modelos de EmpresasModelos de Empresas
Modelos de Empresas
 
Modelos de Transformación
Modelos de TransformaciónModelos de Transformación
Modelos de Transformación
 
Gestión para los Negocios - Semana 2.pdf
Gestión para los Negocios - Semana 2.pdfGestión para los Negocios - Semana 2.pdf
Gestión para los Negocios - Semana 2.pdf
 
Gestión para los Negocios - Semana 1.pptx
Gestión para los Negocios - Semana 1.pptxGestión para los Negocios - Semana 1.pptx
Gestión para los Negocios - Semana 1.pptx
 
Relación Sistemas-Proceso
Relación Sistemas-ProcesoRelación Sistemas-Proceso
Relación Sistemas-Proceso
 
Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemasEnfoque de sistemas
Enfoque de sistemas
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Decisión en publicidad

  • 1. Gestión para los Negocios Inversión en publicidad Semana 4
  • 2. Temario Presentación de la unidad 3 Objetivo 4 Áreas de decisión y tipos de inversión 5 Publicidad 6 Contratación de publicidad local 8 Contratación de publicidad nacional 10 Para saber más 12 Cierre de la unidad 13 Fuentes de consulta 14
  • 3. ¡Bienvenida a la semana 4! Las decisiones que tomamos sobre el producto o servicio que ofrecemos a nuestros clientes definen directamente en la manera en que se realiza el trabajo en nuestra empresa. Este trabajo debe complementarse con las actividades relacionadas con la publicidad para transmitir el mensaje adecuado a los clientes y presentarnos como una alternativa interesante para solucionar sus problemas. Normalmente, la publicidad se lleva a acabo por agencias especializadas que seleccionan el medio de comunicación y transmiten el mensaje adecuado. En esta ocasión revisaremos algunas decisiones sobre la publicidad. ¡Éxito en esta cuarta semana! 3 Presentación de la unidad
  • 4. Al término de esta unidad serás capaz de elegir el tipo de información para las actividades de publicidad de un producto o servicio. 4 Objetivo
  • 5. 5 Áreas de decisión y tipos de inversión Para dar a conocer nuestro producto o servicio a los clientes, necesitamos de una mezcla promocional que reúna un conjunto de diversos elementos de comunicación. De acuerdo con (Münch, 2007), la mezcla promocional se refiere a la combinación de las funciones de ventas, promoción, publicidad y relaciones públicas, cuya finalidad es que el cliente conozca, acepte y adquiera el producto o servicio. No se trata de hablar únicamente del producto y sus virtudes, sino de tomar en cuenta una serie de elementos como las necesidades del cliente, imagen de la empresa, así como la cultura y el entorno. A partir de ahí podemos tomar decisiones sobre el mensaje, como mostrar el producto, nivel de difusión, audiencia objetivo. Con respecto al medio por el que difundiremos el mensaje, tenemos opciones como revistas impresas, televisión, radio, espectaculares, portales WEB, artículos promocionales, y más recientemente, redes sociales.
  • 6. 6 Publicidad El objetivo de la publicidad es influir en aquellos grupos de población cuyas decisiones y preferencias determinan el éxito del producto. Para lograrlo se requiere crear y establecer en la mente del consumidor una percepción permanente de la calidad y beneficios del producto. (Münch, 2007). Existen varios objetivos publicitarios a lograr: • Dar a conocer el producto – Este objetivo lo persiguen las empresas que están en una fase de lanzamiento y el producto es desconocido para los consumidores. • Mejorar la imagen de la compañía – Se utiliza para que los clientes tengan una percepción más favorable sobre la empresa. • Inhibir o modificar una conducta – No persigue ventas, sino crear consciencia sobre problemáticas que afectan a la sociedad. • Recordar las ventajas del producto – El propósito es reforzar la presencia de un producto o servicio en un mercado en donde ya es conocido. Una manera de medir la efectividad de una campaña publicitaria es a través de un aumento en las ventas, pero dependiendo del medio de difusión, se puede tener información más concreta con respecto al interés que despierta entre las personas. Por ejemplo, cuántas personas responden una encuesta, cuántos hacen clic sobre un anuncio o cuántas visitas recibe una página en internet.
  • 7. 7 Características del mensaje Según (Machado, 2019), el mensaje publicitario debe tener algunas características para que logre su cometido: • Claro – Se refiere a que el mensaje sea fácil de entender y que no confunda al cliente. • Focalizado – Los mensajes no deben tratar de abarcar demasiados objetivos. • Conciso – Un mensaje corto es más sencillo de retener que uno demasiado largo. • Directo – El mensaje debe aterrizar lo más pronto posible al punto que se quiere comunicar. • Creíble – Se debe generar la confianza de que se puede cumplir con lo que se ofrece. • Persuasivo – Debe generar una reacción, despertar curiosidad o invitar a actuar. • Impactante – Si el mensaje genera una emoción, la reacción será duradera. Estas características nos pueden ayudar a seleccionar de entre distintas propuestas para el mensaje publicitario. Para ello, se necesita tener creatividad.
  • 8. 8 Contratación de publicidad local Nos interesa que nuestro mensaje publicitario llegue a las personas que puedan acceder fácilmente a nuestros servicios. Para ello podemos utilizar anuncios que tengan un alcance local, por ejemplo: • Marquesinas – Indican o resaltan nuestra ubicación y presencia de manera permanente. • Folletos – Son alternativas económicas para informar nuestros servicios de manera impresa. • Sonido – Sirven para llamar la atención a los transeúntes con música y mensajes. • Decoración – Mediante el uso de lonas, globos u otros elementos, se promocionan eventos. • Botargas – Se llama la atención a través de un disfraz que personifica la imagen de la marca. Aunque su difusión puede ser limitada por su duración o distancia, pueden ser de gran utilidad para reforzar promociones específicas o atraer un gran flujo de personas que transitan la zona con indiferencia. La ventaja es que los costos de este tipo de publicidad pueden ser reducidos en comparación con campañas de mayor duración y difusión.
  • 9. 9 Contratación de publicidad local Según (Ilerna Online, 2020) Para seleccionar una agencia de publicidad local, es importante seguir un proceso bien definido que consiste en los siguientes pasos: 1. Definir el tipo de agencia – Resaltan aspectos como la proximidad física y que compartan valores con nuestra empresa. 2. Analizar el mercado – Consiste en entender el público al que queremos llegar. 3. Seleccionar la empresa – Una vez que tenemos identificadas las agencias, se pueden aplicar tres métodos para contratar la empresa: a. Elección directa. b. Elección personalizada. c. Elección por concurso.
  • 10. 10 Contratación de publicidad nacional En el caso de que queramos ampliar el alcance de la campaña publicitaria, podemos contratar una agencia de publicidad a nivel nacional. En este punto, algunas ventajas que podemos mencionar, se encuentran: • Uniformidad en la campaña a nivel nacional. • Mayor difusión del mensaje. • Mayor variedad de medios de comunicación. Por otra parte, algunas desventajas en la contratación de publicidad nacional se encuentran: • Mayores costos ya que la contratación de medios masivos requieren una producción más cuidada. • Menor control sobre la audiencia, debido a que es más complejo seleccionar a las personas que reciben el mensaje. • Requiere de la presencia de la empresa a nivel nacional para que los clientes puedan acceder a los productos o servicios.
  • 11. 11 Leyes relacionadas con la contratación de publicidad Tal como lo resume (PWC, 2021), en septiembre del 2021 entró en vigor la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad tiene por objeto regular a las agencias, los anunciantes y medios que intervienen en actividades de publicidad, estableciendo disposiciones relacionadas con los contratos celebrados entre las partes, la venta y reventa de los espacios publicitarios, su cobro, entre otros. El propósito es crear un marco más equitativo y justo sobre la actividad publicitaria, además de asignar responsabilidades claras tanto para los anunciantes, agencias publicitarias y medios de comunicación. Con esto se intenta resolver el acaparamiento de medios, difusión de mensajes falsos o engañosos y que las empresas anunciantes puedan elegir libremente el medio por el que desean difundir la publicidad de sus productos o servicios.
  • 12. Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales: •¿Qué es la Publicidad? + Conceptos clave En este video conocerás el papel que juegan algunas plataformas digitales y redes sociales en la publicidad. Cyberclick • Marketing Digital (2021) https://www.youtube.com/watch?v=dWzjtGet1fg •¿Cómo es el proceso de selección de agencia de publicidad? En este video podrás revisar el proceso de selección de una agencia de publicidad. ILERNA Online (2020) https://www.youtube.com/watch?v=aD1Zdk459C0 12 Para saber más
  • 13. Como conclusión y de acuerdo a los temas revisados en la semana 4, podemos mencionar que la publicidad es un medio para conectar con nuestros clientes al dar a conocer las ventajas de nuestros productos y servicios, definir la imagen de nuestra marca y motivar la compra. Además, es importante definir un mensaje claro que además llegue por el medio adecuado. En la siguiente unidad, conoceremos las decisiones con respecto a las decisiones en mercadotecnia. ¡El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten cada día! ¡Felicidades! Has concluido la lectura de la semana 4, continúa esforzándote. 13 Cierre de la unidad
  • 14. • Hernández, S. (2011). Introducción a la Administración: Teoría General Administrativa. México: McGraw Hill. • Münch, Lourdes. (2019). Modelos de negocio. México: Editorial Patria. • Whitten, J. (2007). Análisis de Sistemas: Diseño y Métodos. México: McGraw Hill 14 Fuentes de consulta