SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Demetrio Ccesa Rayme
Análisis del Enfoque por
competencias
2
3
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
ES UNA MANERA DE
CONCEBIR,ORGANIZAR Y
REALIZAR LA EDUCACION Y LOS
PROCESOS DE APRENDIZAJE,
QUE PUEDE DAR ORIGEN Y
FUNDAMENTO A DISTINTAS
CORRIENTES Y MODELOS
PEDAGOGICOS, SE HACEN
INTERPRETACIONES Y SE
FORMULAN CRITERIOS Y
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
CARACTERISTICAS
• DA ORIGEN A MODELOS Y
CORRIENTES PEDAGOGICAS.
• SE FUNDAMENTA EN UNA
TEORIA CIENTIFICA.
• ES UNA PROPUESTA
SINGULAR DE PRESPECTIVA
ABIERTA , FLEXIBLE E
HIPOTETICA, QUE PERMITE
REAJUSTES,
4
COMPETENCIA Es la
facultad
que tiene una
persona de
combinar un
conjunto de
capacidades
a fin de
lograr
un propósito
específico en una
situación
determinada,
Actuando
de manera
pertinente y con
sentido ético.
DEFINICIONES CLAVES RVM N° 281-2016
Ser competente es combinar determinadas características
personales con habilidades socioemocionales que hagan
mas eficaz su interacción .
5
Las actitudes
Son disposiciones o
tendencias para actuar
de acuerdo o en
desacuerdo a una
situación específica.
Son formas habituales
de pensar, sentir y
comportarse de acuerdo
a un sistema de valores
Estos recursos son:
Los conocimientos
teorías,
conceptos y
procedimientos
Las habilidades
los talentos,
la pericia o
la aptitud
Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas.
Para afrontar situación
determinada Sociales, cognitivas,
motoras.
CAPACIDAD SON RECURSOS PARA ACTUAR DE MANERA COMPETENTE
6
Son descripciones del desarrollo
de la competencia en niveles de
creciente complejidad, desde el
inicio hasta el fin de la Educación
Básica
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Estas descripciones son
holísticas porque hacen
referencia de manera
articulada a las
capacidades que se
ponen en acción al
resolver o enfrentar
situaciones auténticas
Sirven para identificar
cuán cerca o lejos se
encuentra el estudiante
en relación con lo que se
espera logre al final de
cada ciclo, respecto de
una determinada
competencia
Tienen por propósito ser
los referentes para la
evaluación de los
aprendizajes tanto a nivel
de aula como a nivel de
sistema (evaluaciones
nacionales, muestrales o
censales)
Son observables
en una diversidad
de situaciones o
contextos.
cuando están en proceso
de alcanzar el nivel
esperado de la
competencia o cuando
han logrado este nivel.
7
DESEMPEÑOS
Son descripciones específicas de lo que
hacen los estudiantes , respecto a los
niveles de desarrollo de las competencias
(estandares)
ilustran algunas
actuaciones que los
estudiantes
demuestran
INICIALPRIMARIASECUNDARIA
8
Los estándares de aprendizaje son comunes a las modalidades y
niveles de la Educación Básica
Estándares y su relación
con los ciclos
ACTUANDO DE MANERA PERTINENTE Y CON SENTIDO ÉTICO
PROPÓSITO
Facultad de la persona
VINCULACIÓN DE LAS DEFINICIONES CLAVES
CONOCIMIENTOS: Teorías.
Procedimientos, Conceptos.
HABILIDADES: Sociales,
Cognitivas y Motoras.
ACTITUDES: Valores y
comportamientos.
ESTÁNDAR: Son descripciones del
desarrollo de la competencia en
niveles de creciente complejidad.
Son holísticos porque hacen
referencia de manera articulada a las
capacidades.
Se presenta por ciclo.
DESEMPEÑOS: Son
descripciones específicas,
son observables en
diversidad de situaciones y
contextos.
Se presentan por grado.
C
O
M
P
E
T
E
N
C
I
A
9
COMPETENCIA: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA
CAPACIDADES:
• Adecúa el texto a la situación comunicativa
• Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
ESTANDAR:
Escribe diversos tiposde textos de formareflexiva. Adecúasutextoal destinatario, propósitoy el registro, apartirde suexperienciapreviay de algunasfuentes
de informacióncomplementarias. Organizay desarrollalógicamente lasideasentornoauntemay lasestructurasenpárrafos. Establece relacionesentreideas
a travésdel usoadecuadode algunostiposde conectoresy de referentes;empleavocabulariovariado. Utilizarecursosortográficosparasepararexpresiones,
ideasy párrafos28
conlaintenciónde darle claridady sentidoasutexto. Reflexionay evalúade manerapermanente lacoherenciay cohesiónde lasideasenel
texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar o reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa.
 Adecúael textoalasituacióncomunicativaconsiderandoel propósitocomunicativo, el tipotextual y algunascaracterísticas del génerodiscursivo, asícomoel
formato y el soporte. Mantienen el registro formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas fuentes de información
complementaria.
• Escribe textos de formacoherente y cohesionada. Ordenalas ideasentornoa untema, lasjerarquiza ensubtemase ideas prin cipalesde acuerdoapárrafos
y lasdesarrollaparaampliarlainformación, sindigresionesovacíos. Establece relacionesentre lasideas, comocausa –efecto, consecuenciay contraste,através
de algunos referentes y conectores. Incorporade formapertinente vocabularioque incluye sinónimos y di versos términos propios de los campos del saber.
• Utilizarecursosgramaticalesy ortográficos(porejemplo, el puntoaparte parasepararpárrafos) que contribuyenadarsenti doasutexto, e incorporaalgunos
recursos textuales (como uso de negritas o comillas) para reforzar dicho sentido. Emplea algunas figuras retóricas (personificaciones e hipérboles) para
caracterizarpersonas, personajesy escenariosoparaelaborarpatronesrítmicosy versoslibres, conel finde producirefectos enel lector(el entretenimientoo
el suspenso, por ejemplo).
• Evalúa de manerapermanente el texto, paradeterminarsi se ajustaala situacióncomunicativa, si existe digresionesovacíosde informaciónque afectanla
coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas. También, evalúa la utilidad de los recursos ortográficos
empleados y la pertinencia del vocabulario, para mejorar el texto y garantizar su sentido.
• Evalúa el efectode sutexto enloslectores, apartir de losrecursostextualesy estilísticosutilizados, y considerandosu propósito al momentode escribirlo.
Compara y contrasta los aspectos gramaticales y ortográficos más comunes, así como las características de tipos textuales, cuando evalúa el texto.
VINCULACIÓN DE LAS DEFINICIONES CLAVES
10
PRECISANDO IDEAS FUERZA
11
La
Competencia es la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr
un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético.
Las Capacidades son recursos de diversa naturaleza que empleamos para actuar de manera
competente: conocimientos, habilidades y actitudes que las personas pueden emplear para afrontar
eficazmente una situación determinada
Los Estándares de aprendizaje describen el nivel de desarrollo de una competencia determinada y
muestran cómo va aumentando en complejidad según se va avanzando en la escolaridad. Cada
competencia tiene 8 estándares en progresión.
Los Desempeños son descripciones muy precisas de la actuación de los estudiantes en relación a un
determinado estándar de aprendizaje, demuestran el proceso de desarrollo de la competencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismoTema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Jorge Palomino Way
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
magylopez
 
Competencia, capacidad, estándar y desempeño
Competencia, capacidad, estándar y desempeñoCompetencia, capacidad, estándar y desempeño
Competencia, capacidad, estándar y desempeño
Alex Romain Oyarce Saldaña
 
Ppt curriculo
Ppt curriculoPpt curriculo
Ppt curriculo
Flor Alvariño
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
Augusto Zavala
 
Enfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textualEnfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textual
Aulas Fundación Telefónica
 
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Ppt  Perfil de egreso-ejemplosPpt  Perfil de egreso-ejemplos
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Epifania Libia Patiño Abrego
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
Johan Carlos Delgado Toro
 
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion curricular por competencias
Programacion curricular por competenciasProgramacion curricular por competencias
Programacion curricular por competencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
Jorge Palomino Way
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
JACQUELINE VILELA
 
ORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL 2.pdf
ORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL  2.pdfORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL  2.pdf
ORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL 2.pdf
JackelineMorenoPared
 
Ppt perfil del egreso
Ppt perfil del egresoPpt perfil del egreso
Ppt perfil del egreso
Ysabel Cristina Cabrel Nonato
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
Nancy Ventura Guanilo
 
Características de los estudiantes
Características de los estudiantesCaracterísticas de los estudiantes
Características de los estudiantes
mirelesrafael8490
 
Contextualización curricular
Contextualización curricularContextualización curricular
Contextualización curricular
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
JACQUELINE VILELA
 
Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.
Marly Rodriguez
 
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativaCaracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
Alejandra Regalado
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismoTema 2: Constructivismo y socio constructivismo
Tema 2: Constructivismo y socio constructivismo
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Competencia, capacidad, estándar y desempeño
Competencia, capacidad, estándar y desempeñoCompetencia, capacidad, estándar y desempeño
Competencia, capacidad, estándar y desempeño
 
Ppt curriculo
Ppt curriculoPpt curriculo
Ppt curriculo
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
Enfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textualEnfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textual
 
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Ppt  Perfil de egreso-ejemplosPpt  Perfil de egreso-ejemplos
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
 
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
 
Programacion curricular por competencias
Programacion curricular por competenciasProgramacion curricular por competencias
Programacion curricular por competencias
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
 
ORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL 2.pdf
ORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL  2.pdfORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL  2.pdf
ORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL 2.pdf
 
Ppt perfil del egreso
Ppt perfil del egresoPpt perfil del egreso
Ppt perfil del egreso
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
Características de los estudiantes
Características de los estudiantesCaracterísticas de los estudiantes
Características de los estudiantes
 
Contextualización curricular
Contextualización curricularContextualización curricular
Contextualización curricular
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
 
Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.
 
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativaCaracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
 

Similar a Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional ccesa007

El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
Yamith José Fandiño Parra
 
Planificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEBPlanificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEB
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Unidad2 segundogrado
Unidad2 segundogradoUnidad2 segundogrado
Unidad2 segundogrado
Sulio Chacón Yauris
 
criterios de evaluación en comunicación.pptx
criterios de evaluación en comunicación.pptxcriterios de evaluación en comunicación.pptx
criterios de evaluación en comunicación.pptx
PixieMiz
 
Programacion secundaria
Programacion secundariaProgramacion secundaria
Programacion secundaria
POEL HERRERA BENDEZU
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdf
InstitucinEducativaP9
 
Planificacion de Experiencias de Aprendizaje UGEL 03 Ccesa007.pdf
Planificacion de Experiencias de Aprendizaje UGEL 03  Ccesa007.pdfPlanificacion de Experiencias de Aprendizaje UGEL 03  Ccesa007.pdf
Planificacion de Experiencias de Aprendizaje UGEL 03 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en  competenciasDiseño curricular basado en  competencias
Diseño curricular basado en competencias
bellecita
 
d1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docx
d1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docxd1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docx
d1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docx
FrankoMS
 
4. programacion secundaria
4.  programacion secundaria4.  programacion secundaria
4. programacion secundaria
dalguerri
 
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIAPROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
POEL HERRERA BENDEZU
 
Taller III-DIRECTIVOS--.pptx
Taller III-DIRECTIVOS--.pptxTaller III-DIRECTIVOS--.pptx
Taller III-DIRECTIVOS--.pptx
axel14714
 
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxUNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
ssuserd34ebf
 
4 unidad-1-cuarto-grado-final
4 unidad-1-cuarto-grado-final4 unidad-1-cuarto-grado-final
4 unidad-1-cuarto-grado-final
Sulio Chacón Yauris
 
4 unidad-1-cuarto-grado-final
4 unidad-1-cuarto-grado-final4 unidad-1-cuarto-grado-final
4 unidad-1-cuarto-grado-final
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
4 unidad-1-cuarto-grado-final Primaria
4 unidad-1-cuarto-grado-final Primaria4 unidad-1-cuarto-grado-final Primaria
4 unidad-1-cuarto-grado-final Primaria
Lalo Vásquez Machicao
 
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Educ 621 unidad curricular revisado
Educ 621 unidad curricular revisadoEduc 621 unidad curricular revisado
Educ 621 unidad curricular revisado
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptxREI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
karingutierrez5
 
Planeamiento por competencia
Planeamiento por competenciaPlaneamiento por competencia
Planeamiento por competencia
martinezb1972
 

Similar a Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional ccesa007 (20)

El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
 
Planificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEBPlanificacion Curricular CNEB
Planificacion Curricular CNEB
 
Unidad2 segundogrado
Unidad2 segundogradoUnidad2 segundogrado
Unidad2 segundogrado
 
criterios de evaluación en comunicación.pptx
criterios de evaluación en comunicación.pptxcriterios de evaluación en comunicación.pptx
criterios de evaluación en comunicación.pptx
 
Programacion secundaria
Programacion secundariaProgramacion secundaria
Programacion secundaria
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdf
 
Planificacion de Experiencias de Aprendizaje UGEL 03 Ccesa007.pdf
Planificacion de Experiencias de Aprendizaje UGEL 03  Ccesa007.pdfPlanificacion de Experiencias de Aprendizaje UGEL 03  Ccesa007.pdf
Planificacion de Experiencias de Aprendizaje UGEL 03 Ccesa007.pdf
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en  competenciasDiseño curricular basado en  competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
d1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docx
d1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docxd1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docx
d1fe92e48373299f22d1337e8c77a8ab.docx
 
4. programacion secundaria
4.  programacion secundaria4.  programacion secundaria
4. programacion secundaria
 
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIAPROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
 
Taller III-DIRECTIVOS--.pptx
Taller III-DIRECTIVOS--.pptxTaller III-DIRECTIVOS--.pptx
Taller III-DIRECTIVOS--.pptx
 
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxUNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
 
4 unidad-1-cuarto-grado-final
4 unidad-1-cuarto-grado-final4 unidad-1-cuarto-grado-final
4 unidad-1-cuarto-grado-final
 
4 unidad-1-cuarto-grado-final
4 unidad-1-cuarto-grado-final4 unidad-1-cuarto-grado-final
4 unidad-1-cuarto-grado-final
 
4 unidad-1-cuarto-grado-final Primaria
4 unidad-1-cuarto-grado-final Primaria4 unidad-1-cuarto-grado-final Primaria
4 unidad-1-cuarto-grado-final Primaria
 
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
 
Educ 621 unidad curricular revisado
Educ 621 unidad curricular revisadoEduc 621 unidad curricular revisado
Educ 621 unidad curricular revisado
 
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptxREI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
REI 14 PPT DE TALLER SECUNDARIA COMUNICACIÓN 26 DE JULIO(1).pptx
 
Planeamiento por competencia
Planeamiento por competenciaPlaneamiento por competencia
Planeamiento por competencia
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional ccesa007

  • 2. Análisis del Enfoque por competencias 2
  • 3. 3 ENFOQUE POR COMPETENCIAS ES UNA MANERA DE CONCEBIR,ORGANIZAR Y REALIZAR LA EDUCACION Y LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE, QUE PUEDE DAR ORIGEN Y FUNDAMENTO A DISTINTAS CORRIENTES Y MODELOS PEDAGOGICOS, SE HACEN INTERPRETACIONES Y SE FORMULAN CRITERIOS Y ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS CARACTERISTICAS • DA ORIGEN A MODELOS Y CORRIENTES PEDAGOGICAS. • SE FUNDAMENTA EN UNA TEORIA CIENTIFICA. • ES UNA PROPUESTA SINGULAR DE PRESPECTIVA ABIERTA , FLEXIBLE E HIPOTETICA, QUE PERMITE REAJUSTES,
  • 4. 4 COMPETENCIA Es la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, Actuando de manera pertinente y con sentido ético. DEFINICIONES CLAVES RVM N° 281-2016 Ser competente es combinar determinadas características personales con habilidades socioemocionales que hagan mas eficaz su interacción .
  • 5. 5 Las actitudes Son disposiciones o tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una situación específica. Son formas habituales de pensar, sentir y comportarse de acuerdo a un sistema de valores Estos recursos son: Los conocimientos teorías, conceptos y procedimientos Las habilidades los talentos, la pericia o la aptitud Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas. Para afrontar situación determinada Sociales, cognitivas, motoras. CAPACIDAD SON RECURSOS PARA ACTUAR DE MANERA COMPETENTE
  • 6. 6 Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Estas descripciones son holísticas porque hacen referencia de manera articulada a las capacidades que se ponen en acción al resolver o enfrentar situaciones auténticas Sirven para identificar cuán cerca o lejos se encuentra el estudiante en relación con lo que se espera logre al final de cada ciclo, respecto de una determinada competencia Tienen por propósito ser los referentes para la evaluación de los aprendizajes tanto a nivel de aula como a nivel de sistema (evaluaciones nacionales, muestrales o censales)
  • 7. Son observables en una diversidad de situaciones o contextos. cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel. 7 DESEMPEÑOS Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes , respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estandares) ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran
  • 8. INICIALPRIMARIASECUNDARIA 8 Los estándares de aprendizaje son comunes a las modalidades y niveles de la Educación Básica Estándares y su relación con los ciclos
  • 9. ACTUANDO DE MANERA PERTINENTE Y CON SENTIDO ÉTICO PROPÓSITO Facultad de la persona VINCULACIÓN DE LAS DEFINICIONES CLAVES CONOCIMIENTOS: Teorías. Procedimientos, Conceptos. HABILIDADES: Sociales, Cognitivas y Motoras. ACTITUDES: Valores y comportamientos. ESTÁNDAR: Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad. Son holísticos porque hacen referencia de manera articulada a las capacidades. Se presenta por ciclo. DESEMPEÑOS: Son descripciones específicas, son observables en diversidad de situaciones y contextos. Se presentan por grado. C O M P E T E N C I A 9
  • 10. COMPETENCIA: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN LENGUA MATERNA CAPACIDADES: • Adecúa el texto a la situación comunicativa • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito ESTANDAR: Escribe diversos tiposde textos de formareflexiva. Adecúasutextoal destinatario, propósitoy el registro, apartirde suexperienciapreviay de algunasfuentes de informacióncomplementarias. Organizay desarrollalógicamente lasideasentornoauntemay lasestructurasenpárrafos. Establece relacionesentreideas a travésdel usoadecuadode algunostiposde conectoresy de referentes;empleavocabulariovariado. Utilizarecursosortográficosparasepararexpresiones, ideasy párrafos28 conlaintenciónde darle claridady sentidoasutexto. Reflexionay evalúade manerapermanente lacoherenciay cohesiónde lasideasenel texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar o reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa.  Adecúael textoalasituacióncomunicativaconsiderandoel propósitocomunicativo, el tipotextual y algunascaracterísticas del génerodiscursivo, asícomoel formato y el soporte. Mantienen el registro formal e informal; para ello, se adapta a los destinatarios y selecciona algunas fuentes de información complementaria. • Escribe textos de formacoherente y cohesionada. Ordenalas ideasentornoa untema, lasjerarquiza ensubtemase ideas prin cipalesde acuerdoapárrafos y lasdesarrollaparaampliarlainformación, sindigresionesovacíos. Establece relacionesentre lasideas, comocausa –efecto, consecuenciay contraste,através de algunos referentes y conectores. Incorporade formapertinente vocabularioque incluye sinónimos y di versos términos propios de los campos del saber. • Utilizarecursosgramaticalesy ortográficos(porejemplo, el puntoaparte parasepararpárrafos) que contribuyenadarsenti doasutexto, e incorporaalgunos recursos textuales (como uso de negritas o comillas) para reforzar dicho sentido. Emplea algunas figuras retóricas (personificaciones e hipérboles) para caracterizarpersonas, personajesy escenariosoparaelaborarpatronesrítmicosy versoslibres, conel finde producirefectos enel lector(el entretenimientoo el suspenso, por ejemplo). • Evalúa de manerapermanente el texto, paradeterminarsi se ajustaala situacióncomunicativa, si existe digresionesovacíosde informaciónque afectanla coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas. También, evalúa la utilidad de los recursos ortográficos empleados y la pertinencia del vocabulario, para mejorar el texto y garantizar su sentido. • Evalúa el efectode sutexto enloslectores, apartir de losrecursostextualesy estilísticosutilizados, y considerandosu propósito al momentode escribirlo. Compara y contrasta los aspectos gramaticales y ortográficos más comunes, así como las características de tipos textuales, cuando evalúa el texto. VINCULACIÓN DE LAS DEFINICIONES CLAVES 10
  • 11. PRECISANDO IDEAS FUERZA 11 La Competencia es la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético. Las Capacidades son recursos de diversa naturaleza que empleamos para actuar de manera competente: conocimientos, habilidades y actitudes que las personas pueden emplear para afrontar eficazmente una situación determinada Los Estándares de aprendizaje describen el nivel de desarrollo de una competencia determinada y muestran cómo va aumentando en complejidad según se va avanzando en la escolaridad. Cada competencia tiene 8 estándares en progresión. Los Desempeños son descripciones muy precisas de la actuación de los estudiantes en relación a un determinado estándar de aprendizaje, demuestran el proceso de desarrollo de la competencia