SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUEENFOQUE
COMUNICATIVOCOMUNICATIVO
Y TEXTUALY TEXTUAL
COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN
Proceso de interacción en el que se
transmite o intercambia un significado.
Se enmarca en el proceso cultural.
En toda comunicación hay una parte
referencial o de y una parte relacional, su
articulación da sentido al discurso.
COMPETENCIA COMUNICATIVACOMPETENCIA COMUNICATIVA
Capacidad para hacer uso
de las convenciones que
determinan el valor
comunicativo de los
enunciados, de aplicarlos en
diferentes contextos de
producción, combinarlos de
modo coherente y
creativo, adecuándolos con
éxito en las diferentes
circunstancias de uso.
MARCO TEÓRICO REFERENCIALMARCO TEÓRICO REFERENCIAL
TEORÍAS: SOCIOCULTURAL, PSICOGENÉTICA, otras
- Vigotsky, Piaget -
TEORÍAS
LINGÜÍSTICAS
-Chomsky
Halliday,
Van Dijk-
TEORÍAS
PEDAGÓGICAS
- Rumelhart,
-Mathewson,
Flower y Hayes,
Ferreyro -
DIDÁCTICA DE
LA LECTURA Y
ESCRITURA
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUALENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
La posición comunicativa:
Plantea que la noción de escritura que
construye el niño es de “objeto que
sirve para la comunicación”, al leer un
texto busca significado para satisfacer
diversas necesidades: informarse,
aprender, entretenerse, seguir
instrucciones, etc.
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUALENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
Escribir también significa comunicarse por
lo tanto es necesario tener a quién se
escribe, para qué y sobre qué, así
reconoce que la función fundamental
del lenguaje oral o escrito es establecer
comunicación, intercambiar y
compartir ideas, saberes, sentimientos y
experiencias, en situaciones auténticas
y por necesidad real.
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUALENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
La posición textual:
Considera que el lenguaje escrito está
constituido por textos de diverso tipo
que responden a distintas situaciones
de comunicación, Josette Jolibert dice
“el escrito sólo cobra significado en el
texto auténtico y completo, usado en
situaciones de vida”.
El niño desde sus primeros encuentros con
materiales escritos, construye hipótesis
de significado a partir de diversos
indicios (títulos, subtítulos, silueta o
formato de texto, etc) pero el indicio
de mayor ayuda es el contexto
comunicativo por medio del cual llega
el texto a manos del lector.
La construcción del significado es
personal, cada niño construye
su propia idea del texto que
lee, también produce de
manera particular y personal
sus textos.
Cuando los niños sólo trabajan con letras,
sílabas o palabras sueltas, muestran
dificultades para entender el sentido
del lenguaje escrito, por eso es
indispensable que la escuela asuma
las mismas dimensiones de uso que
otorga la vida cotidiana.
LOS NIVELES DE ÍNDICES LINGÜÍSTICOSLOS NIVELES DE ÍNDICES LINGÜÍSTICOS
1. Noción de contexto
2. Elementos de la situación de
comunicación
3. Tipos de textos.
4. Superestructura de textos
5. Funcionamiento lingüístico.
6. Lingüística de la frase.
7. Palabras y microestructuras que las
componen.
CONSIDERACIONES PARA LA ENSEÑANZACONSIDERACIONES PARA LA ENSEÑANZA
DE LA LECTURA Y ESCRITURADE LA LECTURA Y ESCRITURA
 Ofrecer un clima afectivo
satisfactorio
 Propiciar situaciones de
comunicación auténticas.
 Mantener expectativas
de logro por parte del
maestro y alumno.
CONSIDERACIONES PARA LA ENSEÑANZACONSIDERACIONES PARA LA ENSEÑANZA
DE LA LECTURA Y ESCRITURADE LA LECTURA Y ESCRITURA
 Mantener un ambiente
alfabetizador
 Valorar la lengua
materna
 Considerar los niveles
de desarrollo del niño
CONSIDERACIONES PARA LA ENSEÑANZACONSIDERACIONES PARA LA ENSEÑANZA
DE LA LECTURA Y ESCRITURADE LA LECTURA Y ESCRITURA
 Ofrecer retroalimentación
 Estimular la reflexión
sobre las reglas y
funciones del lenguaje.
EL PASE DEL LENGUAJE ORAL AL ESCRITOEL PASE DEL LENGUAJE ORAL AL ESCRITO
EMPIEZA CUANDO:EMPIEZA CUANDO:
 Se establece una relación directa
entre la articulación oral y la
representación gráfica que da lugar
a la escritura primaria.
 El niño descubre el vínculo entre los
sonidos articulados que emplea al
hablar y los grafemas de la escritura
que sirven para representarlos.
ORIENTAR EL LENGUAJE ORAL AL ESCRITOORIENTAR EL LENGUAJE ORAL AL ESCRITO
REQUIERE:REQUIERE:
 Crear un campo semántico con
estrategias para el desarrollo de la
oralidad: propiciar el diálogo respecto
a un tema de la realidad del niño.
 Estimular las habilidades de escucha y
el reconocimiento de las normas
sociales de convivencia para facilitar la
noción de planificación, generando
ideas, orientando su organización …
…
 Proponer escribir o leer sobre lo que se está
tratando, así se establece la situación
comunicativa y significativa para el niño, pues
reconoce que puede hacer uso del lenguaje
escrito para conocer, buscar información,
crear, investigar, etc.
 Estimular el uso de códigos
propios que luego permitirán el
descubrimiento progresivo del
código alfabético convencional.
…
LEER COMPRENDIENDOLEER COMPRENDIENDO
 La lectura como
proceso, significa
buscar y encontrar el
significado de un texto
oral y/o escrito y
requiere de tener
interés y propósito.
EN LA LECTURA SE DINAMIZAN:EN LA LECTURA SE DINAMIZAN:
 PROPÓSITO / OBJETIVO
 VOCABULARIO
 CONOCIMIENTOS PREVIOS
 ESTRATEGIAS COGNITIVAS
 CONOCIMIENTO DEL TEXTO
 FLUIDEZ LECTORA
 MOTIVACIÓN
PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA LECTURAPROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA LECTURA
1
Diferenciación
con imágenes
2
Diferenciación de
escritura de
palabras diferentes
3
Diferenciación
fonética
PROCESO DIDÁCTICO PARA FAVORECER LAPROCESO DIDÁCTICO PARA FAVORECER LA
COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORA
Movilizar
para la
lectura
Evaluar y
retroali-
mentar
durante
todo el
proceso
Presentar un texto en
situación de
comunicación real
Aplicar la estrategia
para generar la
comprensión lectora
ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN LAESTRATEGIAS QUE FAVORECEN LA
COMPRENSIÓN LECTORA:COMPRENSIÓN LECTORA:
 Uso de imágenes mentales.
 Preguntas y respuestas al texto.
 Recuento y resumen.
 Comprensión y análisis de la estructura del texto.
 Cambios en partes del contenido
 Juego de absurdos.
 Uso de organizadores gráficos.
PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURAPROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA
Nivel
presilábico
Nivel
silábico
Nivel
silábico -
alfabético
Nivel
alfabético
TIPOS DE ESCRITURATIPOS DE ESCRITURA
 Escritura reproductiva:
copia y dictado.
 Escritura productiva:
composición escrita,
creativa.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA FAVORECER LASECUENCIA DIDÁCTICA PARA FAVORECER LA
PRODUCCIÓN DE TEXTOSPRODUCCIÓN DE TEXTOS
Movilizar para
la producción
desde una
situación de
comunicación
real
Evaluación y
retroalimentación
permanente del
proceso
Aplicación deAplicación de
estrategias paraestrategias para
producir textosproducir textos
considerando lasconsiderando las
fases de lafases de la
producciónproducción
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LAESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA
ESCRITURA Y OTROS PROCESOS:ESCRITURA Y OTROS PROCESOS:
 Con relación al mundo y vida personal (Identidad):
 Los niños escriben su nombre.
 Los niños dictan y la maestra escribe.
 Con relación a las nociones témporo espaciales:
 Trabajo con letras móviles.
 Cambio de la última parte de la historia.
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LAESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA
ESCRITURA Y OTROS PROCESOS:ESCRITURA Y OTROS PROCESOS:
 Con relación a la imaginación y creatividad:
 Incorporar elementos al texto.
 Estimular el extrañamiento.
 Con relación al análisis y comprensión de la estructura
del texto:
 Identificación de super estructura.
CUANDO EL NIÑO O NIÑA LEE O ESCRIBE:CUANDO EL NIÑO O NIÑA LEE O ESCRIBE:
… discrimina, clasifica,
resuelve problemas,
investiga, crea, evalúa,
se emociona, sueña…
Se expresa, establece
diferencias, compara,
realiza, halla,
grafica, organiza …
FINALMENTE, RECORDEMOS:FINALMENTE, RECORDEMOS:
NO HAY “UN” MODELO … NI ÚNICA MANERA DE
ENSEÑAR …
LO IMPORTANTE ES CONOCER A SUS ALUMNOS Y
ALUMNAS Y OFRECER UNA ATENCIÓN DE ACUERDO A
SUS CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE
APRENDIZAJE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contextualización curricular
Contextualización curricularContextualización curricular
Contextualización curricular
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizajeOrientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
ELva María Sarmiento Pajaya
 
AREA COMUNICACIÓN
AREA COMUNICACIÓNAREA COMUNICACIÓN
AREA COMUNICACIÓN
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docenteJACQUELINE VILELA
 
Ppt enfoque comunicación
Ppt  enfoque comunicaciónPpt  enfoque comunicación
Ppt enfoque comunicación
Rafael Huarcaya Pariona
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
Johan Carlos Delgado Toro
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
Yh Gal
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
Augusto Zavala
 
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo IIPropuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Fundación HoPe Holanda - Perú
 
Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036
Yhon G
 
Ppt prácticas sociales del lenguaje
Ppt prácticas sociales del lenguajePpt prácticas sociales del lenguaje
Ppt prácticas sociales del lenguaje
Jorge Zamora
 
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Metodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico pptMetodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico ppt
Nieves Tobaruela Mendoza
 
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicialDiseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Isela Guerrero Pacheco
 
Comunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidadesComunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidades
Giuliana Dextre Ruiz
 
Proceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizajeProceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADOMATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADOAlejandra Puentes
 
7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Proyecto Producción Textual
Proyecto Producción TextualProyecto Producción Textual
Proyecto Producción Textual
SedeElBobo
 

La actualidad más candente (20)

Contextualización curricular
Contextualización curricularContextualización curricular
Contextualización curricular
 
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizajeOrientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
 
AREA COMUNICACIÓN
AREA COMUNICACIÓNAREA COMUNICACIÓN
AREA COMUNICACIÓN
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
 
Ppt enfoque comunicación
Ppt  enfoque comunicaciónPpt  enfoque comunicación
Ppt enfoque comunicación
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo IIPropuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
Propuesta Pedagógica Regional de Educación Inicial - Ciclo II
 
Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036
 
Ppt prácticas sociales del lenguaje
Ppt prácticas sociales del lenguajePpt prácticas sociales del lenguaje
Ppt prácticas sociales del lenguaje
 
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007Lineamientos   tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
Lineamientos tutoria y orientacion educativa r.m. 212-2020-minedu ccesa007
 
Metodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico pptMetodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico ppt
 
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicialDiseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
Diseño curricular y rutas de aprendizaje en el nivel inicial
 
Comunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidadesComunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidades
 
Proceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizajeProceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizaje
 
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADOMATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
 
7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación
 
Proyecto Producción Textual
Proyecto Producción TextualProyecto Producción Textual
Proyecto Producción Textual
 

Destacado

DECRETO DE URGENCIA N° 012 2017
DECRETO DE URGENCIA N° 012 2017DECRETO DE URGENCIA N° 012 2017
DECRETO DE URGENCIA N° 012 2017
Aulas Fundación Telefónica
 
Guía plan monitoreo 2017
Guía plan monitoreo 2017Guía plan monitoreo 2017
Guía plan monitoreo 2017
Aulas Fundación Telefónica
 
CRONOGRAMA DE LA IE SANTA CRUZ
CRONOGRAMA DE LA IE SANTA CRUZCRONOGRAMA DE LA IE SANTA CRUZ
CRONOGRAMA DE LA IE SANTA CRUZ
Aulas Fundación Telefónica
 
Procesos administrativos 09 08_2017
Procesos administrativos  09 08_2017Procesos administrativos  09 08_2017
Procesos administrativos 09 08_2017
Aulas Fundación Telefónica
 
C3 estrategias cooperativas
C3 estrategias cooperativasC3 estrategias cooperativas
C3 estrategias cooperativas
Aulas Fundación Telefónica
 
Medidas acordadas minedu gore
Medidas acordadas minedu goreMedidas acordadas minedu gore
Medidas acordadas minedu gore
Aulas Fundación Telefónica
 
Plazas 2017 Región Junín
Plazas 2017   Región JunínPlazas 2017   Región Junín
Plazas 2017 Región Junín
Aulas Fundación Telefónica
 
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 470 PLAN DE RECUPERACIÓN
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 470 PLAN DE RECUPERACIÓNRESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 470 PLAN DE RECUPERACIÓN
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 470 PLAN DE RECUPERACIÓN
Aulas Fundación Telefónica
 
Bases premio nacional de narrativa y ensayo rio tambo
Bases premio nacional de narrativa y ensayo   rio tamboBases premio nacional de narrativa y ensayo   rio tambo
Bases premio nacional de narrativa y ensayo rio tambo
Aulas Fundación Telefónica
 
DIRECTIVA CREA Y EMPRENDE
DIRECTIVA CREA Y EMPRENDEDIRECTIVA CREA Y EMPRENDE
DIRECTIVA CREA Y EMPRENDE
Aulas Fundación Telefónica
 
Directiva FENCYT
Directiva FENCYTDirectiva FENCYT
Sintesis rm 470 plan recuperación
Sintesis rm 470 plan recuperaciónSintesis rm 470 plan recuperación
Sintesis rm 470 plan recuperación
Aulas Fundación Telefónica
 
Control doc. de medio año 2017 ini,pri,sec
Control  doc. de medio año 2017  ini,pri,secControl  doc. de medio año 2017  ini,pri,sec
Control doc. de medio año 2017 ini,pri,sec
Aulas Fundación Telefónica
 
Directiva 016 30 minutos de oros para leer en familia
Directiva 016 30 minutos de oros para leer en familiaDirectiva 016 30 minutos de oros para leer en familia
Directiva 016 30 minutos de oros para leer en familia
Aulas Fundación Telefónica
 
Bases de canto y declamación
Bases de canto y declamaciónBases de canto y declamación
Bases de canto y declamación
Aulas Fundación Telefónica
 
Ficha.. (1) (1)
Ficha.. (1) (1)Ficha.. (1) (1)
Plazas río tambo secundaria para publicar
Plazas río tambo secundaria para publicarPlazas río tambo secundaria para publicar
Plazas río tambo secundaria para publicar
Aulas Fundación Telefónica
 
Informe al 31 de julio 2017
Informe al 31 de julio 2017Informe al 31 de julio 2017
Informe al 31 de julio 2017
Aulas Fundación Telefónica
 

Destacado (20)

DECRETO DE URGENCIA N° 012 2017
DECRETO DE URGENCIA N° 012 2017DECRETO DE URGENCIA N° 012 2017
DECRETO DE URGENCIA N° 012 2017
 
Guía plan monitoreo 2017
Guía plan monitoreo 2017Guía plan monitoreo 2017
Guía plan monitoreo 2017
 
CRONOGRAMA DE LA IE SANTA CRUZ
CRONOGRAMA DE LA IE SANTA CRUZCRONOGRAMA DE LA IE SANTA CRUZ
CRONOGRAMA DE LA IE SANTA CRUZ
 
Uc vgrhh3
Uc vgrhh3Uc vgrhh3
Uc vgrhh3
 
Procesos administrativos 09 08_2017
Procesos administrativos  09 08_2017Procesos administrativos  09 08_2017
Procesos administrativos 09 08_2017
 
C3 estrategias cooperativas
C3 estrategias cooperativasC3 estrategias cooperativas
C3 estrategias cooperativas
 
Medidas acordadas minedu gore
Medidas acordadas minedu goreMedidas acordadas minedu gore
Medidas acordadas minedu gore
 
Plazas 2017 Región Junín
Plazas 2017   Región JunínPlazas 2017   Región Junín
Plazas 2017 Región Junín
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
 
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 470 PLAN DE RECUPERACIÓN
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 470 PLAN DE RECUPERACIÓNRESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 470 PLAN DE RECUPERACIÓN
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 470 PLAN DE RECUPERACIÓN
 
Bases premio nacional de narrativa y ensayo rio tambo
Bases premio nacional de narrativa y ensayo   rio tamboBases premio nacional de narrativa y ensayo   rio tambo
Bases premio nacional de narrativa y ensayo rio tambo
 
DIRECTIVA CREA Y EMPRENDE
DIRECTIVA CREA Y EMPRENDEDIRECTIVA CREA Y EMPRENDE
DIRECTIVA CREA Y EMPRENDE
 
Directiva FENCYT
Directiva FENCYTDirectiva FENCYT
Directiva FENCYT
 
Sintesis rm 470 plan recuperación
Sintesis rm 470 plan recuperaciónSintesis rm 470 plan recuperación
Sintesis rm 470 plan recuperación
 
Control doc. de medio año 2017 ini,pri,sec
Control  doc. de medio año 2017  ini,pri,secControl  doc. de medio año 2017  ini,pri,sec
Control doc. de medio año 2017 ini,pri,sec
 
Directiva 016 30 minutos de oros para leer en familia
Directiva 016 30 minutos de oros para leer en familiaDirectiva 016 30 minutos de oros para leer en familia
Directiva 016 30 minutos de oros para leer en familia
 
Bases de canto y declamación
Bases de canto y declamaciónBases de canto y declamación
Bases de canto y declamación
 
Ficha.. (1) (1)
Ficha.. (1) (1)Ficha.. (1) (1)
Ficha.. (1) (1)
 
Plazas río tambo secundaria para publicar
Plazas río tambo secundaria para publicarPlazas río tambo secundaria para publicar
Plazas río tambo secundaria para publicar
 
Informe al 31 de julio 2017
Informe al 31 de julio 2017Informe al 31 de julio 2017
Informe al 31 de julio 2017
 

Similar a Enfoque comunicativo textual

Enfoque comunicativo textual 1
Enfoque comunicativo textual 1Enfoque comunicativo textual 1
Enfoque comunicativo textual 1
Milagros Espillico
 
Rutas aprendizaje enfoque comunicativo_ccesa
Rutas aprendizaje enfoque comunicativo_ccesaRutas aprendizaje enfoque comunicativo_ccesa
Rutas aprendizaje enfoque comunicativo_ccesa
ccesarosky
 
Enfoque Comunicativo Textual Rutas Aprendizaje Ccesa
Enfoque Comunicativo Textual Rutas Aprendizaje CcesaEnfoque Comunicativo Textual Rutas Aprendizaje Ccesa
Enfoque Comunicativo Textual Rutas Aprendizaje Ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
el-enfoque-comunicativo-textual.pdf
el-enfoque-comunicativo-textual.pdfel-enfoque-comunicativo-textual.pdf
el-enfoque-comunicativo-textual.pdf
NelsonCondezoMendoza1
 
Enfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textualEnfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textual
valiery
 
Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013ctecolonia
 
Lineamientos curriculares sintesis
Lineamientos curriculares sintesisLineamientos curriculares sintesis
Lineamientos curriculares sintesisfaustofaustrol
 
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docxPLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
VanesaHurtado
 
Competencia lingúística
Competencia lingúísticaCompetencia lingúística
Competencia lingúísticaanaolmosvela
 
Competencia lingúística
Competencia lingúísticaCompetencia lingúística
Competencia lingúísticaanaolmosvela
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...Rosana Quispe Guerra
 
A INDEPENDENCIA ESQUEMA DE PROG ANUAL.doc
A INDEPENDENCIA ESQUEMA DE PROG ANUAL.docA INDEPENDENCIA ESQUEMA DE PROG ANUAL.doc
A INDEPENDENCIA ESQUEMA DE PROG ANUAL.doc
PercyMamani14
 
Lineamientos curriculares 1
Lineamientos curriculares 1Lineamientos curriculares 1
Lineamientos curriculares 1
Andrea Rodriguez
 
Proyecto curricular de centro esc46
Proyecto curricular de centro esc46Proyecto curricular de centro esc46
Proyecto curricular de centro esc46
María del Carmen de Leon Martirena
 
Maria margarita calderon ribero word trabajo
Maria margarita calderon ribero word trabajoMaria margarita calderon ribero word trabajo
Maria margarita calderon ribero word trabajo
mamimarim
 
Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2Marta Rosales
 

Similar a Enfoque comunicativo textual (20)

Enfoque comunicativo textual 1
Enfoque comunicativo textual 1Enfoque comunicativo textual 1
Enfoque comunicativo textual 1
 
Rutas aprendizaje enfoque comunicativo_ccesa
Rutas aprendizaje enfoque comunicativo_ccesaRutas aprendizaje enfoque comunicativo_ccesa
Rutas aprendizaje enfoque comunicativo_ccesa
 
Enfoque Comunicativo Textual Rutas Aprendizaje Ccesa
Enfoque Comunicativo Textual Rutas Aprendizaje CcesaEnfoque Comunicativo Textual Rutas Aprendizaje Ccesa
Enfoque Comunicativo Textual Rutas Aprendizaje Ccesa
 
el-enfoque-comunicativo-textual.pdf
el-enfoque-comunicativo-textual.pdfel-enfoque-comunicativo-textual.pdf
el-enfoque-comunicativo-textual.pdf
 
Enfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textualEnfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textual
 
Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013Orientaciòn maestros 2013
Orientaciòn maestros 2013
 
Lineamientos curriculares sintesis
Lineamientos curriculares sintesisLineamientos curriculares sintesis
Lineamientos curriculares sintesis
 
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docxPLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
 
Competencia lingúística
Competencia lingúísticaCompetencia lingúística
Competencia lingúística
 
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguajeDiapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
 
Competencia lingúística
Competencia lingúísticaCompetencia lingúística
Competencia lingúística
 
Sala de escritura 3º 4º mayo 2012
Sala de escritura 3º 4º mayo 2012Sala de escritura 3º 4º mayo 2012
Sala de escritura 3º 4º mayo 2012
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
 
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
 
A INDEPENDENCIA ESQUEMA DE PROG ANUAL.doc
A INDEPENDENCIA ESQUEMA DE PROG ANUAL.docA INDEPENDENCIA ESQUEMA DE PROG ANUAL.doc
A INDEPENDENCIA ESQUEMA DE PROG ANUAL.doc
 
Lineamientos curriculares 1
Lineamientos curriculares 1Lineamientos curriculares 1
Lineamientos curriculares 1
 
Proyecto curricular de centro esc46
Proyecto curricular de centro esc46Proyecto curricular de centro esc46
Proyecto curricular de centro esc46
 
Contenidos primero
Contenidos primeroContenidos primero
Contenidos primero
 
Maria margarita calderon ribero word trabajo
Maria margarita calderon ribero word trabajoMaria margarita calderon ribero word trabajo
Maria margarita calderon ribero word trabajo
 
Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2
 

Más de Aulas Fundación Telefónica

Cuadro de horas 2019
Cuadro de horas 2019Cuadro de horas 2019
Cuadro de horas 2019
Aulas Fundación Telefónica
 
Cronograma de la i etapa de contrata docente 2018 para profesores según orden...
Cronograma de la i etapa de contrata docente 2018 para profesores según orden...Cronograma de la i etapa de contrata docente 2018 para profesores según orden...
Cronograma de la i etapa de contrata docente 2018 para profesores según orden...
Aulas Fundación Telefónica
 
Rsg n208-2017-minedu-encargatura
Rsg n208-2017-minedu-encargaturaRsg n208-2017-minedu-encargatura
Rsg n208-2017-minedu-encargatura
Aulas Fundación Telefónica
 
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
Aulas Fundación Telefónica
 
Du 012 2017 restablecimiento del servicio educativo
Du 012 2017  restablecimiento del servicio educativoDu 012 2017  restablecimiento del servicio educativo
Du 012 2017 restablecimiento del servicio educativo
Aulas Fundación Telefónica
 
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULACRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
Aulas Fundación Telefónica
 
CRONOGRAMA DE LA SEGUNDA ETAPA DE NOMBRAMIENTO
CRONOGRAMA DE LA SEGUNDA ETAPA DE NOMBRAMIENTOCRONOGRAMA DE LA SEGUNDA ETAPA DE NOMBRAMIENTO
CRONOGRAMA DE LA SEGUNDA ETAPA DE NOMBRAMIENTO
Aulas Fundación Telefónica
 
Ley 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterial
Ley 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterialLey 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterial
Ley 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterial
Aulas Fundación Telefónica
 
Rm nº 461 2017-minedu modifica cronograma concurso escalas magisteriales
Rm nº 461 2017-minedu modifica cronograma concurso escalas magisterialesRm nº 461 2017-minedu modifica cronograma concurso escalas magisteriales
Rm nº 461 2017-minedu modifica cronograma concurso escalas magisteriales
Aulas Fundación Telefónica
 
Documentos de medio año 2017
Documentos de medio año 2017Documentos de medio año 2017
Documentos de medio año 2017
Aulas Fundación Telefónica
 
Plazas de nombramiento inicial
Plazas de nombramiento inicialPlazas de nombramiento inicial
Plazas de nombramiento inicial
Aulas Fundación Telefónica
 
Plazas nombramiento primaria 2017
Plazas nombramiento primaria 2017Plazas nombramiento primaria 2017
Plazas nombramiento primaria 2017
Aulas Fundación Telefónica
 
Bases Concurso Nacional Nueva Dramaturgia Peruana 2017
Bases Concurso Nacional Nueva Dramaturgia Peruana 2017Bases Concurso Nacional Nueva Dramaturgia Peruana 2017
Bases Concurso Nacional Nueva Dramaturgia Peruana 2017
Aulas Fundación Telefónica
 
Anexon2
Anexon2Anexon2
OFICIO Concurso Nacional Dramaturgia Peruana 2017
OFICIO Concurso Nacional Dramaturgia Peruana 2017OFICIO Concurso Nacional Dramaturgia Peruana 2017
OFICIO Concurso Nacional Dramaturgia Peruana 2017
Aulas Fundación Telefónica
 
DIRECTIVA 20 - ONEM 2017
DIRECTIVA 20 - ONEM 2017DIRECTIVA 20 - ONEM 2017
DIRECTIVA 20 - ONEM 2017
Aulas Fundación Telefónica
 

Más de Aulas Fundación Telefónica (16)

Cuadro de horas 2019
Cuadro de horas 2019Cuadro de horas 2019
Cuadro de horas 2019
 
Cronograma de la i etapa de contrata docente 2018 para profesores según orden...
Cronograma de la i etapa de contrata docente 2018 para profesores según orden...Cronograma de la i etapa de contrata docente 2018 para profesores según orden...
Cronograma de la i etapa de contrata docente 2018 para profesores según orden...
 
Rsg n208-2017-minedu-encargatura
Rsg n208-2017-minedu-encargaturaRsg n208-2017-minedu-encargatura
Rsg n208-2017-minedu-encargatura
 
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
 
Du 012 2017 restablecimiento del servicio educativo
Du 012 2017  restablecimiento del servicio educativoDu 012 2017  restablecimiento del servicio educativo
Du 012 2017 restablecimiento del servicio educativo
 
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULACRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
CRONOGRAMA DE OBSERVACIÓN EN EL AULA
 
CRONOGRAMA DE LA SEGUNDA ETAPA DE NOMBRAMIENTO
CRONOGRAMA DE LA SEGUNDA ETAPA DE NOMBRAMIENTOCRONOGRAMA DE LA SEGUNDA ETAPA DE NOMBRAMIENTO
CRONOGRAMA DE LA SEGUNDA ETAPA DE NOMBRAMIENTO
 
Ley 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterial
Ley 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterialLey 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterial
Ley 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterial
 
Rm nº 461 2017-minedu modifica cronograma concurso escalas magisteriales
Rm nº 461 2017-minedu modifica cronograma concurso escalas magisterialesRm nº 461 2017-minedu modifica cronograma concurso escalas magisteriales
Rm nº 461 2017-minedu modifica cronograma concurso escalas magisteriales
 
Documentos de medio año 2017
Documentos de medio año 2017Documentos de medio año 2017
Documentos de medio año 2017
 
Plazas de nombramiento inicial
Plazas de nombramiento inicialPlazas de nombramiento inicial
Plazas de nombramiento inicial
 
Plazas nombramiento primaria 2017
Plazas nombramiento primaria 2017Plazas nombramiento primaria 2017
Plazas nombramiento primaria 2017
 
Bases Concurso Nacional Nueva Dramaturgia Peruana 2017
Bases Concurso Nacional Nueva Dramaturgia Peruana 2017Bases Concurso Nacional Nueva Dramaturgia Peruana 2017
Bases Concurso Nacional Nueva Dramaturgia Peruana 2017
 
Anexon2
Anexon2Anexon2
Anexon2
 
OFICIO Concurso Nacional Dramaturgia Peruana 2017
OFICIO Concurso Nacional Dramaturgia Peruana 2017OFICIO Concurso Nacional Dramaturgia Peruana 2017
OFICIO Concurso Nacional Dramaturgia Peruana 2017
 
DIRECTIVA 20 - ONEM 2017
DIRECTIVA 20 - ONEM 2017DIRECTIVA 20 - ONEM 2017
DIRECTIVA 20 - ONEM 2017
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Enfoque comunicativo textual

  • 2. COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN Proceso de interacción en el que se transmite o intercambia un significado. Se enmarca en el proceso cultural. En toda comunicación hay una parte referencial o de y una parte relacional, su articulación da sentido al discurso.
  • 3. COMPETENCIA COMUNICATIVACOMPETENCIA COMUNICATIVA Capacidad para hacer uso de las convenciones que determinan el valor comunicativo de los enunciados, de aplicarlos en diferentes contextos de producción, combinarlos de modo coherente y creativo, adecuándolos con éxito en las diferentes circunstancias de uso.
  • 4. MARCO TEÓRICO REFERENCIALMARCO TEÓRICO REFERENCIAL TEORÍAS: SOCIOCULTURAL, PSICOGENÉTICA, otras - Vigotsky, Piaget - TEORÍAS LINGÜÍSTICAS -Chomsky Halliday, Van Dijk- TEORÍAS PEDAGÓGICAS - Rumelhart, -Mathewson, Flower y Hayes, Ferreyro - DIDÁCTICA DE LA LECTURA Y ESCRITURA
  • 5. ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUALENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL La posición comunicativa: Plantea que la noción de escritura que construye el niño es de “objeto que sirve para la comunicación”, al leer un texto busca significado para satisfacer diversas necesidades: informarse, aprender, entretenerse, seguir instrucciones, etc.
  • 6. ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUALENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL Escribir también significa comunicarse por lo tanto es necesario tener a quién se escribe, para qué y sobre qué, así reconoce que la función fundamental del lenguaje oral o escrito es establecer comunicación, intercambiar y compartir ideas, saberes, sentimientos y experiencias, en situaciones auténticas y por necesidad real.
  • 7. ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUALENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL La posición textual: Considera que el lenguaje escrito está constituido por textos de diverso tipo que responden a distintas situaciones de comunicación, Josette Jolibert dice “el escrito sólo cobra significado en el texto auténtico y completo, usado en situaciones de vida”.
  • 8. El niño desde sus primeros encuentros con materiales escritos, construye hipótesis de significado a partir de diversos indicios (títulos, subtítulos, silueta o formato de texto, etc) pero el indicio de mayor ayuda es el contexto comunicativo por medio del cual llega el texto a manos del lector.
  • 9. La construcción del significado es personal, cada niño construye su propia idea del texto que lee, también produce de manera particular y personal sus textos.
  • 10. Cuando los niños sólo trabajan con letras, sílabas o palabras sueltas, muestran dificultades para entender el sentido del lenguaje escrito, por eso es indispensable que la escuela asuma las mismas dimensiones de uso que otorga la vida cotidiana.
  • 11. LOS NIVELES DE ÍNDICES LINGÜÍSTICOSLOS NIVELES DE ÍNDICES LINGÜÍSTICOS 1. Noción de contexto 2. Elementos de la situación de comunicación 3. Tipos de textos. 4. Superestructura de textos 5. Funcionamiento lingüístico. 6. Lingüística de la frase. 7. Palabras y microestructuras que las componen.
  • 12. CONSIDERACIONES PARA LA ENSEÑANZACONSIDERACIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURADE LA LECTURA Y ESCRITURA  Ofrecer un clima afectivo satisfactorio  Propiciar situaciones de comunicación auténticas.  Mantener expectativas de logro por parte del maestro y alumno.
  • 13. CONSIDERACIONES PARA LA ENSEÑANZACONSIDERACIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURADE LA LECTURA Y ESCRITURA  Mantener un ambiente alfabetizador  Valorar la lengua materna  Considerar los niveles de desarrollo del niño
  • 14. CONSIDERACIONES PARA LA ENSEÑANZACONSIDERACIONES PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURADE LA LECTURA Y ESCRITURA  Ofrecer retroalimentación  Estimular la reflexión sobre las reglas y funciones del lenguaje.
  • 15. EL PASE DEL LENGUAJE ORAL AL ESCRITOEL PASE DEL LENGUAJE ORAL AL ESCRITO EMPIEZA CUANDO:EMPIEZA CUANDO:  Se establece una relación directa entre la articulación oral y la representación gráfica que da lugar a la escritura primaria.  El niño descubre el vínculo entre los sonidos articulados que emplea al hablar y los grafemas de la escritura que sirven para representarlos.
  • 16. ORIENTAR EL LENGUAJE ORAL AL ESCRITOORIENTAR EL LENGUAJE ORAL AL ESCRITO REQUIERE:REQUIERE:  Crear un campo semántico con estrategias para el desarrollo de la oralidad: propiciar el diálogo respecto a un tema de la realidad del niño.  Estimular las habilidades de escucha y el reconocimiento de las normas sociales de convivencia para facilitar la noción de planificación, generando ideas, orientando su organización …
  • 17. …  Proponer escribir o leer sobre lo que se está tratando, así se establece la situación comunicativa y significativa para el niño, pues reconoce que puede hacer uso del lenguaje escrito para conocer, buscar información, crear, investigar, etc.  Estimular el uso de códigos propios que luego permitirán el descubrimiento progresivo del código alfabético convencional. …
  • 18. LEER COMPRENDIENDOLEER COMPRENDIENDO  La lectura como proceso, significa buscar y encontrar el significado de un texto oral y/o escrito y requiere de tener interés y propósito.
  • 19. EN LA LECTURA SE DINAMIZAN:EN LA LECTURA SE DINAMIZAN:  PROPÓSITO / OBJETIVO  VOCABULARIO  CONOCIMIENTOS PREVIOS  ESTRATEGIAS COGNITIVAS  CONOCIMIENTO DEL TEXTO  FLUIDEZ LECTORA  MOTIVACIÓN
  • 20. PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA LECTURAPROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA LECTURA 1 Diferenciación con imágenes 2 Diferenciación de escritura de palabras diferentes 3 Diferenciación fonética
  • 21. PROCESO DIDÁCTICO PARA FAVORECER LAPROCESO DIDÁCTICO PARA FAVORECER LA COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORA Movilizar para la lectura Evaluar y retroali- mentar durante todo el proceso Presentar un texto en situación de comunicación real Aplicar la estrategia para generar la comprensión lectora
  • 22. ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN LAESTRATEGIAS QUE FAVORECEN LA COMPRENSIÓN LECTORA:COMPRENSIÓN LECTORA:  Uso de imágenes mentales.  Preguntas y respuestas al texto.  Recuento y resumen.  Comprensión y análisis de la estructura del texto.  Cambios en partes del contenido  Juego de absurdos.  Uso de organizadores gráficos.
  • 23. PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURAPROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA Nivel presilábico Nivel silábico Nivel silábico - alfabético Nivel alfabético
  • 24. TIPOS DE ESCRITURATIPOS DE ESCRITURA  Escritura reproductiva: copia y dictado.  Escritura productiva: composición escrita, creativa.
  • 25. SECUENCIA DIDÁCTICA PARA FAVORECER LASECUENCIA DIDÁCTICA PARA FAVORECER LA PRODUCCIÓN DE TEXTOSPRODUCCIÓN DE TEXTOS Movilizar para la producción desde una situación de comunicación real Evaluación y retroalimentación permanente del proceso Aplicación deAplicación de estrategias paraestrategias para producir textosproducir textos considerando lasconsiderando las fases de lafases de la producciónproducción
  • 26. ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LAESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA ESCRITURA Y OTROS PROCESOS:ESCRITURA Y OTROS PROCESOS:  Con relación al mundo y vida personal (Identidad):  Los niños escriben su nombre.  Los niños dictan y la maestra escribe.  Con relación a las nociones témporo espaciales:  Trabajo con letras móviles.  Cambio de la última parte de la historia.
  • 27. ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LAESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA ESCRITURA Y OTROS PROCESOS:ESCRITURA Y OTROS PROCESOS:  Con relación a la imaginación y creatividad:  Incorporar elementos al texto.  Estimular el extrañamiento.  Con relación al análisis y comprensión de la estructura del texto:  Identificación de super estructura.
  • 28. CUANDO EL NIÑO O NIÑA LEE O ESCRIBE:CUANDO EL NIÑO O NIÑA LEE O ESCRIBE: … discrimina, clasifica, resuelve problemas, investiga, crea, evalúa, se emociona, sueña… Se expresa, establece diferencias, compara, realiza, halla, grafica, organiza …
  • 29. FINALMENTE, RECORDEMOS:FINALMENTE, RECORDEMOS: NO HAY “UN” MODELO … NI ÚNICA MANERA DE ENSEÑAR … LO IMPORTANTE ES CONOCER A SUS ALUMNOS Y ALUMNAS Y OFRECER UNA ATENCIÓN DE ACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE APRENDIZAJE.