SlideShare una empresa de Scribd logo
Ofelia Santos Jiménez
Demetrio Ccesa Rayme
.
Factores
que
condicionan
la necesidad
de un
modelo
educativo
FACTORES QUE CONDICIONAN LA NECESIDAD
DE UN MODELO EVALUATIVO
NECESIDADES
Sistematizar y concretar un modelo pedagógico
sobre evaluación, porque las concepciones pedagógicas existentes
ya no satisfacen vinculo entre modelo conceptual teórico
y su operacionalización como instrumento metodológico.
Modelo Teórico en la escuela que sustente,
en términos y esencia una práctica pedagógica
consecuente con las regularidades evaluativas
1.La existencia de modelos basados en criterios psicológicos,
cibernéticos,estadísticos, gerenciales, economicistas y tecnocráticos.
2. El inmovilismo teórico en cuanto a la evaluación en textos de
carácter pedagógico
3. La práctica escolar se ha ido por delante de la teoría pedagógica
sobre la evaluación.
4. La utilización de un lenguaje pedagógico en relación con la
evaluación que tiene lugar en los centros docentes.
FACTORES
Enfoques de la
Evaluación
1. Conductista
2. Cognitivista
3. Constructivista
Base científica:
 Aportes teóricos
del fisiólogo ruso
Ivan Pavlov
Fundamento
psicológico a la
categoría
Aprendizaje
(Watson, Holman,
Skinner)
Críticas
 Alumno, máquina adaptativa
 Pedagogía centrada en el contenido
 Pedagogía estimuladora del sometimiento
Curriculum cerrado y obligatorio.
Criterios:
Evaluación de productos y no de procesos
del aprendizaje (Retroalimentación).
Evaluación por objetivos en términos de
conductas esperadas.
Precisión de indicadores.
Evaluación Externalista.
Mayor atención al dominio cognitivo y
psicomotor (Conductas – Respuestas)
Valoración de cambios en sujeto como
resultado de la experiencia.
ENFOQUE
CONDUCTISTA
Base Científica:
Teorías psicológicas
sobre la personalidad e
inteligencia.
Enfoques cibernéticos:
revolución de la
información
Curriculum abierto y
flexible
Sistematización de las
experiencias pedagógicas
(Alumno)
Aplicación de
paradigmas, modelos y
estrategias en condiciones
concretas de la
Enseñanza Aprendizaje.
Características:
 En los Orígenes del cognitivismo influyó la
revolución informática al considerar aprendizaje
como proceso de recepción, procesamiento,
almacenamiento y recuperación, produciendo
un reduccionismo y en la evaluación la
comprobación del proceso de información
(memoria).
 Aprendizaje es un hecho cognitivo: procesos
mentales son pasos del procesamiento de la
información. No evalúa lo afectivo, desarrollo
humano y relaciones socioculturales.
 Concepción cognitivista actual (Ausubel,
Brunner, Novak) esclarece enseñanza
aprendizaje centrado en el alumno,
resignificador de objetivos y contenidos de su
propia educación.
 Evaluación orientada a valoración, análisis
cualitativo de los procesos, sus estadios
intermedios y sus productos, inspiración crítica
y finalidad formativa.
ENFOQUE
COGNITIVISTA
Base científica:
 Filosofía idealista subjetiva
(criterios de Psicología evolutiva)
orientado a evaluación diagnóstica y
procesal, evaluación de acciones,
comprobación constante, considera
diferencias individuales y rechaza la
evaluación aditiva.
 Marco explicativo del aprendizaje
con planteamientos teóricos de J.
Piaget, L.S. Vigotsky,caracterizada
por construcción conjunta del
conocimiento en el contexto de
grupo y resultado de relaciones
grupo – individuo e implica al
alumno en el aprendizaje que
descubre sus potencialidades.
Características:
 Enfasis en evaluación de nuevas
ideas, en estructuración del
conocimiento y aprendizaje en su
conjunto como hecho personalizado.
 Evaluación integral al vincular lo
instructivo y lo educativo
(construcción personalizada)
 Se reduce papel de calificaciones
y se fomenta función innovadora de
la evaluación.
 Alumno participa en control y
autoevaluación de su aprendizaje
(implícitos teórica y prácticamente).
ENFOQUE
CONSTRUCTIVISTA
Limitación:
 Acción negativa del
conocimiento espontáneo,
eliminándolo y orientándolo hacia
el objetivo de la actividad
¿Hacia un modelo propio de evaluación ….. ?
EXIGENCIAS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Profundización en cada uno de sus componentes.
Determinación de la excelencia del producto de dicho proceso.
Comprobación de la Calidad de la Formación que recibe el educando
en sus estadios intermedios.
Valoración de la correspondencia con el modelo deseado en relación
con las necesidades de la sociedad.
Determinación clara y precisa de la vigencia u obscelescencia de los
contenidos de la enseñanza y su carácter transferible.
Trascendencia mediante conducta del ciudadano al proceso de
producción y servicios, al ámbito familiar y social.
CARACTERIZACIÓN
 La dirección y perfeccionamiento del proceso pedagógico que
tienen lugar en las exigencias de las instituciones educativas, apuntan
hacia el estudio, investigación y esclarecimiento del lugar y el papel
de cada componente del proceso.
 La evaluación se presenta en dos direcciones interrelacionadas , la
evaluación del trabajo pedagógico y la evaluación del aprendizaje que
implica el desarrollo de la personalidad.
 El objeto de la evaluación es el proceso pedagógico y el campo de
acción la evaluación del aprendizaje como hecho social y personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Angeles Muñoz Sherling
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
UDELAS
 
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Linda Aguiluz Mariona
 
Evaluacion holistica
Evaluacion holisticaEvaluacion holistica
Evaluacion holisticaDavid Vargas
 
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Darimer Ordoñez
 
Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
Ramiro Guillen Acevedo
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
David Vargas
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Ana García
 
evaluacion institucional
 evaluacion institucional evaluacion institucional
evaluacion institucional
Cary Reynoso
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Karlita_Armas
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
Jexon Zaicel
 
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
Lizett González
 
El guion didactico
El guion didacticoEl guion didactico
El guion didactico
Esther Claravalls López
 
Evaluación según los agentes que participan en ella
Evaluación según los agentes que participan en ella Evaluación según los agentes que participan en ella
Evaluación según los agentes que participan en ella
Edil Garcia A
 
Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional ccesa007
Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional  ccesa007Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional  ccesa007
Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Areli Ruiz Tejeida
 
2. modelos de diseño instruccional
2. modelos de diseño instruccional2. modelos de diseño instruccional
2. modelos de diseño instruccional
Carlos Solarte
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
 
Ppt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
 
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
 
Evaluacion holistica
Evaluacion holisticaEvaluacion holistica
Evaluacion holistica
 
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
 
Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Instrumentos evaluación
Instrumentos evaluaciónInstrumentos evaluación
Instrumentos evaluación
 
evaluacion institucional
 evaluacion institucional evaluacion institucional
evaluacion institucional
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
 
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
 
El guion didactico
El guion didacticoEl guion didactico
El guion didactico
 
Evaluación según los agentes que participan en ella
Evaluación según los agentes que participan en ella Evaluación según los agentes que participan en ella
Evaluación según los agentes que participan en ella
 
Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional ccesa007
Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional  ccesa007Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional  ccesa007
Enfoque por Competencias en el Curriculo Nacional ccesa007
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
2. modelos de diseño instruccional
2. modelos de diseño instruccional2. modelos de diseño instruccional
2. modelos de diseño instruccional
 

Similar a Enfoques de la Evaluación Educativa ccesa007

EvaluacióN De Los Arendizajes
EvaluacióN De Los ArendizajesEvaluacióN De Los Arendizajes
EvaluacióN De Los Arendizajesedgar267865
 
AMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
AMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICAAMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
AMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
ProfessorPrincipiante
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico25mona
 
Guia de inicio
Guia de inicioGuia de inicio
Guia de inicio
roberto3023
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
guest9ea74b
 
E V A L U A C I O N H I S T O R I A D E L C O N C E P T O U V
E V A L U A C I O N  H I S T O R I A  D E L C O N C E P T O  U VE V A L U A C I O N  H I S T O R I A  D E L C O N C E P T O  U V
E V A L U A C I O N H I S T O R I A D E L C O N C E P T O U VAna Marlen Ruiz Cortés
 
Modulo De Evaluacion
Modulo De EvaluacionModulo De Evaluacion
Modulo De Evaluacionguest64c40
 
Eva03 trabajo
Eva03 trabajoEva03 trabajo
Eva03 trabajoAdalberto
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
ubv/barquisimeto
 
AMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
AMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICAAMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
AMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
ProfessorPrincipiante
 
Eval Aprendizajes
Eval AprendizajesEval Aprendizajes
Eval Aprendizajes
leandro bascuñan
 
estrategias-de-evaluacion-de-los-aprendizajes-centrados-en-el-proceso
estrategias-de-evaluacion-de-los-aprendizajes-centrados-en-el-procesoestrategias-de-evaluacion-de-los-aprendizajes-centrados-en-el-proceso
estrategias-de-evaluacion-de-los-aprendizajes-centrados-en-el-proceso
Ceci Reyes
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
anapalacio
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucionalanapalacio
 
Problemática actual de la evaluación
Problemática actual de la evaluaciónProblemática actual de la evaluación
Problemática actual de la evaluación
Maribel Rojas
 
Evaluacion psicopedagogica 0
Evaluacion psicopedagogica 0Evaluacion psicopedagogica 0
Evaluacion psicopedagogica 0
toledo01alvarez
 
Evaluacion psicopedagogica 0
Evaluacion psicopedagogica 0Evaluacion psicopedagogica 0
Evaluacion psicopedagogica 0
Yolanda Obo Labajos
 
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesEnsayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesLuis Carreño
 

Similar a Enfoques de la Evaluación Educativa ccesa007 (20)

EvaluacióN De Los Arendizajes
EvaluacióN De Los ArendizajesEvaluacióN De Los Arendizajes
EvaluacióN De Los Arendizajes
 
AMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
AMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICAAMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
AMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Guia de inicio
Guia de inicioGuia de inicio
Guia de inicio
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
E V A L U A C I O N H I S T O R I A D E L C O N C E P T O U V
E V A L U A C I O N  H I S T O R I A  D E L C O N C E P T O  U VE V A L U A C I O N  H I S T O R I A  D E L C O N C E P T O  U V
E V A L U A C I O N H I S T O R I A D E L C O N C E P T O U V
 
Modulo De Evaluacion
Modulo De EvaluacionModulo De Evaluacion
Modulo De Evaluacion
 
Eva03 trabajo
Eva03 trabajoEva03 trabajo
Eva03 trabajo
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
AMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
AMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICAAMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
AMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
 
Eval Aprendizajes
Eval AprendizajesEval Aprendizajes
Eval Aprendizajes
 
estrategias-de-evaluacion-de-los-aprendizajes-centrados-en-el-proceso
estrategias-de-evaluacion-de-los-aprendizajes-centrados-en-el-procesoestrategias-de-evaluacion-de-los-aprendizajes-centrados-en-el-proceso
estrategias-de-evaluacion-de-los-aprendizajes-centrados-en-el-proceso
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
 
Problemática actual de la evaluación
Problemática actual de la evaluaciónProblemática actual de la evaluación
Problemática actual de la evaluación
 
Evaluacion psicopedagogica 0
Evaluacion psicopedagogica 0Evaluacion psicopedagogica 0
Evaluacion psicopedagogica 0
 
Evaluacion psicopedagogica 0
Evaluacion psicopedagogica 0Evaluacion psicopedagogica 0
Evaluacion psicopedagogica 0
 
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clasesEnsayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Enfoques de la Evaluación Educativa ccesa007

  • 3. FACTORES QUE CONDICIONAN LA NECESIDAD DE UN MODELO EVALUATIVO NECESIDADES Sistematizar y concretar un modelo pedagógico sobre evaluación, porque las concepciones pedagógicas existentes ya no satisfacen vinculo entre modelo conceptual teórico y su operacionalización como instrumento metodológico. Modelo Teórico en la escuela que sustente, en términos y esencia una práctica pedagógica consecuente con las regularidades evaluativas
  • 4. 1.La existencia de modelos basados en criterios psicológicos, cibernéticos,estadísticos, gerenciales, economicistas y tecnocráticos. 2. El inmovilismo teórico en cuanto a la evaluación en textos de carácter pedagógico 3. La práctica escolar se ha ido por delante de la teoría pedagógica sobre la evaluación. 4. La utilización de un lenguaje pedagógico en relación con la evaluación que tiene lugar en los centros docentes. FACTORES
  • 5. Enfoques de la Evaluación 1. Conductista 2. Cognitivista 3. Constructivista
  • 6. Base científica:  Aportes teóricos del fisiólogo ruso Ivan Pavlov Fundamento psicológico a la categoría Aprendizaje (Watson, Holman, Skinner) Críticas  Alumno, máquina adaptativa  Pedagogía centrada en el contenido  Pedagogía estimuladora del sometimiento Curriculum cerrado y obligatorio. Criterios: Evaluación de productos y no de procesos del aprendizaje (Retroalimentación). Evaluación por objetivos en términos de conductas esperadas. Precisión de indicadores. Evaluación Externalista. Mayor atención al dominio cognitivo y psicomotor (Conductas – Respuestas) Valoración de cambios en sujeto como resultado de la experiencia. ENFOQUE CONDUCTISTA
  • 7. Base Científica: Teorías psicológicas sobre la personalidad e inteligencia. Enfoques cibernéticos: revolución de la información Curriculum abierto y flexible Sistematización de las experiencias pedagógicas (Alumno) Aplicación de paradigmas, modelos y estrategias en condiciones concretas de la Enseñanza Aprendizaje. Características:  En los Orígenes del cognitivismo influyó la revolución informática al considerar aprendizaje como proceso de recepción, procesamiento, almacenamiento y recuperación, produciendo un reduccionismo y en la evaluación la comprobación del proceso de información (memoria).  Aprendizaje es un hecho cognitivo: procesos mentales son pasos del procesamiento de la información. No evalúa lo afectivo, desarrollo humano y relaciones socioculturales.  Concepción cognitivista actual (Ausubel, Brunner, Novak) esclarece enseñanza aprendizaje centrado en el alumno, resignificador de objetivos y contenidos de su propia educación.  Evaluación orientada a valoración, análisis cualitativo de los procesos, sus estadios intermedios y sus productos, inspiración crítica y finalidad formativa. ENFOQUE COGNITIVISTA
  • 8. Base científica:  Filosofía idealista subjetiva (criterios de Psicología evolutiva) orientado a evaluación diagnóstica y procesal, evaluación de acciones, comprobación constante, considera diferencias individuales y rechaza la evaluación aditiva.  Marco explicativo del aprendizaje con planteamientos teóricos de J. Piaget, L.S. Vigotsky,caracterizada por construcción conjunta del conocimiento en el contexto de grupo y resultado de relaciones grupo – individuo e implica al alumno en el aprendizaje que descubre sus potencialidades. Características:  Enfasis en evaluación de nuevas ideas, en estructuración del conocimiento y aprendizaje en su conjunto como hecho personalizado.  Evaluación integral al vincular lo instructivo y lo educativo (construcción personalizada)  Se reduce papel de calificaciones y se fomenta función innovadora de la evaluación.  Alumno participa en control y autoevaluación de su aprendizaje (implícitos teórica y prácticamente). ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA Limitación:  Acción negativa del conocimiento espontáneo, eliminándolo y orientándolo hacia el objetivo de la actividad
  • 9. ¿Hacia un modelo propio de evaluación ….. ?
  • 10. EXIGENCIAS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Profundización en cada uno de sus componentes. Determinación de la excelencia del producto de dicho proceso. Comprobación de la Calidad de la Formación que recibe el educando en sus estadios intermedios. Valoración de la correspondencia con el modelo deseado en relación con las necesidades de la sociedad. Determinación clara y precisa de la vigencia u obscelescencia de los contenidos de la enseñanza y su carácter transferible. Trascendencia mediante conducta del ciudadano al proceso de producción y servicios, al ámbito familiar y social.
  • 11. CARACTERIZACIÓN  La dirección y perfeccionamiento del proceso pedagógico que tienen lugar en las exigencias de las instituciones educativas, apuntan hacia el estudio, investigación y esclarecimiento del lugar y el papel de cada componente del proceso.  La evaluación se presenta en dos direcciones interrelacionadas , la evaluación del trabajo pedagógico y la evaluación del aprendizaje que implica el desarrollo de la personalidad.  El objeto de la evaluación es el proceso pedagógico y el campo de acción la evaluación del aprendizaje como hecho social y personal.