SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Abierta
Extensión Universitaria
Componente Docente
Evaluación del aprendizaje
(Actividad I - Trabajo)
Autor: Ing. Ordoñez, D.
Profesor: Hernández, M.
Asignatura: Evaluación de aprendizaje.
Maracay, 24 de Enero 2021
Introducción
En la actualidad, la educación a distancia ha evolucionado de forma constante, como en
el proceso educativo y todos los aspecto que interactúan han sido influenciado con cambios
importantes, buscando mejorar la calidad educativa cada día Así mismo, de mejorar la
perspectiva de los estudiantes sobre la asimilación del conocimiento, los recursos técnicos
utilizados y la importancia de la capacitación de los docentes para poder producir una orientación
adecuada, teniendo una formación efectiva por parte de los estudiantes.
Con respecto a lo anterior, el presente trabajo es basado en la conceptualización de la
evaluación educativa como un proceso educativo para poder tomar las decisiones adecuadas en
la mejora de los procesos de enseñanza en todos los niveles que interactúan; cabe destacar, que
la evaluación educativa es imprescindible para fortalecer la evaluación de aprendizaje con el fin
de certificar el rendimiento estudiantil y valorar los logros alcanzados en el curso. En fin,
teniendo en cuenta los enfoques cuantitativos y cualitativos aplicados para apoyar a los docentes
a evaluar su desempeño y dominio en el proceso educativo, adicionalmente recabar datos para
calificar y certificar la formación a los estudiantes.
Desarrollo
1. Cuadro Comparativo de la evaluación educativa y evaluación de aprendizaje.
Aspectos Evaluación Educativa Evaluación de Aprendizaje
Concepto
Es la evaluación desde el sistema
educativo en su conjunto hasta
cualquiera de sus segmentos o
niveles, las condiciones
socioeconómicas del sistema y su
funcionamiento, pueden identificarse
otros objetos de evaluación educativa:
los objetivos el material, el material,
la metodología didáctica, el
comportamiento del profesor, el
ambiente de aprendizaje, los
resultados del aprendizaje llevado a
cabo por el alumno e incluso el
proceso mismo tomado en su
globalidad.
“Un proceso mediante el
cual se recoge información
acerca de la actuación de los
alumn0os (rendimiento
escolar), a fin de emitir un
juicio acerca de sus avances
y progresos, generalmente
expresados en una
calificación (Fermín, 2009,
pág. 33).
Pertenece al todo de la
evaluación educativa.
Otros nombres
conocidos
Evaluación escolar
Evaluación del rendimiento
académico.
Forma de estudio
 Científico (racional)
 Interpretación o percepción
vivencial de las personas que
interactúan con la evaluación del
programa.
Calificación generalmente.
En que consiste
En el juicio de valor sobre el objeto
evaluado basado en una comparación,
tomando en cuenta la realidad
educativa a evaluar.
Comparar los objetivos
planteados a lograr y los
alcanzados en el
rendimiento escolar.
Objetos a
evaluar
Aprendizajes de los alumnos,
eficiencia docente, programas,
métodos y técnicas, materiales
didácticos, organización del centro de
estudio, sistema directivo, sistemas de
agrupamiento, esquema de
agrupamiento, entorno o ambiente de
estudio,
Es centrado en una
evaluación en los alumnos,
sin desvincular la influencia
docente, aquellos factores
ambientales, organizacional.
Toma de
decisiones
Esto busca las mejoras de la calidad
educativa, aplicando correctivos
adecuados respecto a la información
recabada; consiguiendo eficiencia
educativa, entre ellos el rendimiento
de la calidad del alumnado.
Esto busca beneficios en la
calidad educativa y
rendimiento estudiantil, tras
seguir un proceso continuo
de aprendizaje-enseñanza
concibiendo juicios o
decisiones, según la
evaluación de avances y
progresos del alumno.
La evolución de las corrientes históricas de las conceptualizaciones de las evaluación,
fueron orientadas en: Juicios de expertos, es el juicio de la persona con conocimiento y
experiencia del objeto a evaluar; este enfoque evaluativo abarca a los aspectos de la institución
escolar, nivel de preparación académica de docentes y estudiantes. Medición, fueron construidos
instrumentos de medición del rendimiento escolar para obtener puntajes matemáticos o
estadísticos para interpretar los resultados y generar una medición educativa. Comprobación de
congruencia entre resultados y objetivos, este mide y compara datos de los resultados con
congruencia o discrepancia para medir los objetivos alcanzados. Toma de decisiones,
Stufflebeam (citado en Fermín, 2009) es “el proceso delinear, obtener y proveer información útil
para juzgar decisiones alternativas, en esta corriente intervienen profesores, administradores y/o
directivos”(pág.46).
Tomando las consideraciones anteriores, se entiende la evaluación sumativa en obtener
una medición cuantitativa mediante calificaciones, permitiendo estimar el rendimiento estudiantil
de acuerdo a los objetivos de enseñanza-aprendizaje del curso a distancia; es decir, que registra
aquellos logros conseguidos por el estudiante siendo realizada la valuación al final y brindar
calificaciones, donde es aplicada en la retroalimentación de habilidades, destrezas en el proceso
educativo, adicionalmente con los rasgos de personalidad de manera de una evaluación unificada
en el rendimiento académico.
La evaluación formativa es un modo cualitativo que se ejecuta constante en todo el
periodo educativo, que detecta las deficiencias en el proceso del aprendizaje de los estudiantes y
permite tomar las decisiones pertinentes en beneficio de la modificación de los distintos aspectos
del proceso, con el fin de mejorar la formación educativa; cabe destacar, en la modalidad a
distancia esta evaluación es obligatoria, porque es el apoyo primordial del aprendizaje. Por
último, varios autores especifican que la evaluación sumativa y formativa deben aplicarse
conjuntamente porque beneficia a la enseñanza de los estudiantes porque pueden ofrecer una
calificación a su rendimiento y su desempeño a su formación a través de un espacio de
comunicación establecido en la educación a distancia y obtener su retroalimentación a su
conocimientos adquiridos.
Conclusión
La educación a distancia es el proceso educativo efectuado sin un espacio físico, donde el
docente no es el encargado de transmitir el conocimiento de forma unidireccional sino asume el
papel de orientador o facilitador y evaluador permanente del aprendizaje de sus estudiantes, a su
vez analiza, compara y toma las decisiones pertinentes sobre las ejecuciones de las actividades
para consolidar o reorientar los logros. Cabe destacar, que la formación es desarrollada mediante
actividades realizadas por el estudiante, las cuales son enviadas previamente por el profesor
siendo evaluadas a partir de comentarios y observaciones, ofreciendo una retroalimentación
frecuente, pertinente y necesaria para que el estudiante pueda asimilar sus avances de la
formación.
Con referencia a lo anterior, el papel de la evaluación educativa conforma la ejecución de
un proceso de reconocer las fallas y la determinación de las mejoras del sistema, como de los
subsistemas de aquellos niveles que interactúan en el proceso de enseñanza, con el fin de mejorar
la calidad educativa y las deficiencias que pueden ser modificadas para beneficiar la formación,
esto puede aplicar a los estudiantes, docentes, nivel administrativo u organizativo, institucional,
curriculum, entre todos los aspectos que interactúa; por lo tanto es una evaluación de un todo. En
este sentido, la evaluación de aprendizaje es perteneciente a los aspectos de la evaluación
educativa, esta evaluación recopila la información de los estudiantes durante todo el proceso de
formación; con el fin, de generar un veredicto de los logros y avances a través en una
calificación.
En las diferentes corrientes evaluativas mencionadas son resaltadas y usadas con
frecuencia en la educación a distancia de forma conjuntas la sumativa (enfoque cuantitativo) y
formativa (enfoque cualitativo); en este sentido Bender (citado por Dorrego, s.f.) “recomienda
que se fomente la participación de los estudiantes en la discusión en línea durante el curso, lo que
permite evaluar y calificar su contribución además de ayudar a la credibilidad y autenticidad de
la evaluación” (pág. 16).
La evaluación sumativa proporciona al docente el veredicto de certificar mediante
calificaciones el rendimiento académico de los estudiantes al finalizar el proceso. En cambio, la
formativa es ejecutada durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, genera información
respecto al proceso individual de cada estudiante, permite la retroalimentación entre estudiante y
docente; con el fin, de reforzar los conocimientos, comunicación, motivacional, autoaprendizaje,
entre otros, para mejorar las estrategias aplicadas por parte del docente y ser más eficientes en
alcanzar la calidad educativa.
Bibliográfica
De la Orden, A. (2012). Evaluación y optimización educativa. Recuperado de http://www.educa
cionbc.edu.mx/departamentos/evaluacion/eacademicos/archivos/foroiber/Arturo_de_la_O
rden_Hoz_Optimizacion_Educ.pdf
Dorrego, E. (s.f). Educación a distancia y evaluación del aprendizaje. RED. Recuperado de
https://www.um.es/ead/red/M6/dorrego.pdf
Fermín, C. (2009). Evaluación del Aprendizaje para el mejoramiento de la calidad educativa.
Apoyo instruccional de la Universidad Nacional Abierta, Venezuela.
Quesada, R. (s.f). Evaluación del aprendizaje en la educación a distancia “en línea”. RED.
Recuperado de https://www.um.es/ead/red/M6/quesada.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Katherine Estupiñan
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
Lizbeth Silva
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Sarahí Vidales Félix
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Erger Vasquez
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
opinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaopinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaDiego Lopez Vaquera
 
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEGUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
ma072001
 
Aspectos de la Evaluación
Aspectos de la EvaluaciónAspectos de la Evaluación
Aspectos de la Evaluación
toyofemi
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaJimena Del Pilar
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
oppayesung2013
 
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarDiferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Mariana Naranjo
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Karlita_Armas
 
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAMMODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
Fabian Frias Gonsalez
 

La actualidad más candente (20)

Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
 
Enfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicosEnfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicos
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 
opinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaopinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativa
 
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEGUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
 
Aspectos de la Evaluación
Aspectos de la EvaluaciónAspectos de la Evaluación
Aspectos de la Evaluación
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
 
Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2
 
Evolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluaciónEvolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluación
 
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarDiferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAMMODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
 

Similar a Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs Evaluación del Aprendizaje.

Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluaciónEnfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
ENEF
 
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdfLECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
YulithCleydiEspinoza
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
Elba Ek
 
la evaluacion formativa.docx
la evaluacion formativa.docxla evaluacion formativa.docx
la evaluacion formativa.docx
PeggassoPc
 
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la Evaluación1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
Andrea Sánchez
 
EL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.ppt
EL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.pptEL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.ppt
EL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.ppt
LilianaFlores822073
 
Tipos de evaluacion!
Tipos de evaluacion!Tipos de evaluacion!
Tipos de evaluacion!
Xioyusmar Martinez Parra
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
EL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.ppt
EL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.pptEL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.ppt
EL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.ppt
MagalyRodriguez63
 
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdfEl Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
11. las 5 herramientas básicas
11.  las 5 herramientas básicas11.  las 5 herramientas básicas
11. las 5 herramientas básicas
Frasave
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
Ruth Mujica
 
5 comunic de los logros
5 comunic de los logros5 comunic de los logros
5 comunic de los logrosHumberto Bine
 
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdf
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdfSISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdf
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdf
Flor Anticona
 
EVALUACIÓN FORMATIVA : LA EVALUACIÓN EN LA ESCUELA
EVALUACIÓN FORMATIVA : LA EVALUACIÓN EN LA ESCUELAEVALUACIÓN FORMATIVA : LA EVALUACIÓN EN LA ESCUELA
EVALUACIÓN FORMATIVA : LA EVALUACIÓN EN LA ESCUELA
Alvaro Trujano
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
Paola Olimon
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
Jesús Bush Paredes
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
JoseManuel Garcia
 

Similar a Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs Evaluación del Aprendizaje. (20)

Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluaciónEnfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
 
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdfLECTURA DE LA UNIDAD  I - PPPV.CONTINUAS.pdf
LECTURA DE LA UNIDAD I - PPPV.CONTINUAS.pdf
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
la evaluacion formativa.docx
la evaluacion formativa.docxla evaluacion formativa.docx
la evaluacion formativa.docx
 
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la Evaluación1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
 
EL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.ppt
EL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.pptEL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.ppt
EL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.ppt
 
Tipos de evaluacion!
Tipos de evaluacion!Tipos de evaluacion!
Tipos de evaluacion!
 
Caridadmor21feb1
Caridadmor21feb1Caridadmor21feb1
Caridadmor21feb1
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
EL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.ppt
EL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.pptEL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.ppt
EL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.ppt
 
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdfEl Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
 
11. las 5 herramientas básicas
11.  las 5 herramientas básicas11.  las 5 herramientas básicas
11. las 5 herramientas básicas
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
5 comunic de los logros
5 comunic de los logros5 comunic de los logros
5 comunic de los logros
 
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdf
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdfSISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdf
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdf
 
EVALUACIÓN FORMATIVA : LA EVALUACIÓN EN LA ESCUELA
EVALUACIÓN FORMATIVA : LA EVALUACIÓN EN LA ESCUELAEVALUACIÓN FORMATIVA : LA EVALUACIÓN EN LA ESCUELA
EVALUACIÓN FORMATIVA : LA EVALUACIÓN EN LA ESCUELA
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
 
11 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs Evaluación del Aprendizaje.

  • 1. Universidad Nacional Abierta Extensión Universitaria Componente Docente Evaluación del aprendizaje (Actividad I - Trabajo) Autor: Ing. Ordoñez, D. Profesor: Hernández, M. Asignatura: Evaluación de aprendizaje. Maracay, 24 de Enero 2021
  • 2. Introducción En la actualidad, la educación a distancia ha evolucionado de forma constante, como en el proceso educativo y todos los aspecto que interactúan han sido influenciado con cambios importantes, buscando mejorar la calidad educativa cada día Así mismo, de mejorar la perspectiva de los estudiantes sobre la asimilación del conocimiento, los recursos técnicos utilizados y la importancia de la capacitación de los docentes para poder producir una orientación adecuada, teniendo una formación efectiva por parte de los estudiantes. Con respecto a lo anterior, el presente trabajo es basado en la conceptualización de la evaluación educativa como un proceso educativo para poder tomar las decisiones adecuadas en la mejora de los procesos de enseñanza en todos los niveles que interactúan; cabe destacar, que la evaluación educativa es imprescindible para fortalecer la evaluación de aprendizaje con el fin de certificar el rendimiento estudiantil y valorar los logros alcanzados en el curso. En fin, teniendo en cuenta los enfoques cuantitativos y cualitativos aplicados para apoyar a los docentes a evaluar su desempeño y dominio en el proceso educativo, adicionalmente recabar datos para calificar y certificar la formación a los estudiantes.
  • 3. Desarrollo 1. Cuadro Comparativo de la evaluación educativa y evaluación de aprendizaje. Aspectos Evaluación Educativa Evaluación de Aprendizaje Concepto Es la evaluación desde el sistema educativo en su conjunto hasta cualquiera de sus segmentos o niveles, las condiciones socioeconómicas del sistema y su funcionamiento, pueden identificarse otros objetos de evaluación educativa: los objetivos el material, el material, la metodología didáctica, el comportamiento del profesor, el ambiente de aprendizaje, los resultados del aprendizaje llevado a cabo por el alumno e incluso el proceso mismo tomado en su globalidad. “Un proceso mediante el cual se recoge información acerca de la actuación de los alumn0os (rendimiento escolar), a fin de emitir un juicio acerca de sus avances y progresos, generalmente expresados en una calificación (Fermín, 2009, pág. 33). Pertenece al todo de la evaluación educativa. Otros nombres conocidos Evaluación escolar Evaluación del rendimiento académico.
  • 4. Forma de estudio  Científico (racional)  Interpretación o percepción vivencial de las personas que interactúan con la evaluación del programa. Calificación generalmente. En que consiste En el juicio de valor sobre el objeto evaluado basado en una comparación, tomando en cuenta la realidad educativa a evaluar. Comparar los objetivos planteados a lograr y los alcanzados en el rendimiento escolar. Objetos a evaluar Aprendizajes de los alumnos, eficiencia docente, programas, métodos y técnicas, materiales didácticos, organización del centro de estudio, sistema directivo, sistemas de agrupamiento, esquema de agrupamiento, entorno o ambiente de estudio, Es centrado en una evaluación en los alumnos, sin desvincular la influencia docente, aquellos factores ambientales, organizacional. Toma de decisiones Esto busca las mejoras de la calidad educativa, aplicando correctivos adecuados respecto a la información recabada; consiguiendo eficiencia educativa, entre ellos el rendimiento de la calidad del alumnado. Esto busca beneficios en la calidad educativa y rendimiento estudiantil, tras seguir un proceso continuo de aprendizaje-enseñanza concibiendo juicios o
  • 5. decisiones, según la evaluación de avances y progresos del alumno. La evolución de las corrientes históricas de las conceptualizaciones de las evaluación, fueron orientadas en: Juicios de expertos, es el juicio de la persona con conocimiento y experiencia del objeto a evaluar; este enfoque evaluativo abarca a los aspectos de la institución escolar, nivel de preparación académica de docentes y estudiantes. Medición, fueron construidos instrumentos de medición del rendimiento escolar para obtener puntajes matemáticos o estadísticos para interpretar los resultados y generar una medición educativa. Comprobación de congruencia entre resultados y objetivos, este mide y compara datos de los resultados con congruencia o discrepancia para medir los objetivos alcanzados. Toma de decisiones, Stufflebeam (citado en Fermín, 2009) es “el proceso delinear, obtener y proveer información útil para juzgar decisiones alternativas, en esta corriente intervienen profesores, administradores y/o directivos”(pág.46). Tomando las consideraciones anteriores, se entiende la evaluación sumativa en obtener una medición cuantitativa mediante calificaciones, permitiendo estimar el rendimiento estudiantil de acuerdo a los objetivos de enseñanza-aprendizaje del curso a distancia; es decir, que registra aquellos logros conseguidos por el estudiante siendo realizada la valuación al final y brindar calificaciones, donde es aplicada en la retroalimentación de habilidades, destrezas en el proceso educativo, adicionalmente con los rasgos de personalidad de manera de una evaluación unificada en el rendimiento académico.
  • 6. La evaluación formativa es un modo cualitativo que se ejecuta constante en todo el periodo educativo, que detecta las deficiencias en el proceso del aprendizaje de los estudiantes y permite tomar las decisiones pertinentes en beneficio de la modificación de los distintos aspectos del proceso, con el fin de mejorar la formación educativa; cabe destacar, en la modalidad a distancia esta evaluación es obligatoria, porque es el apoyo primordial del aprendizaje. Por último, varios autores especifican que la evaluación sumativa y formativa deben aplicarse conjuntamente porque beneficia a la enseñanza de los estudiantes porque pueden ofrecer una calificación a su rendimiento y su desempeño a su formación a través de un espacio de comunicación establecido en la educación a distancia y obtener su retroalimentación a su conocimientos adquiridos.
  • 7. Conclusión La educación a distancia es el proceso educativo efectuado sin un espacio físico, donde el docente no es el encargado de transmitir el conocimiento de forma unidireccional sino asume el papel de orientador o facilitador y evaluador permanente del aprendizaje de sus estudiantes, a su vez analiza, compara y toma las decisiones pertinentes sobre las ejecuciones de las actividades para consolidar o reorientar los logros. Cabe destacar, que la formación es desarrollada mediante actividades realizadas por el estudiante, las cuales son enviadas previamente por el profesor siendo evaluadas a partir de comentarios y observaciones, ofreciendo una retroalimentación frecuente, pertinente y necesaria para que el estudiante pueda asimilar sus avances de la formación. Con referencia a lo anterior, el papel de la evaluación educativa conforma la ejecución de un proceso de reconocer las fallas y la determinación de las mejoras del sistema, como de los subsistemas de aquellos niveles que interactúan en el proceso de enseñanza, con el fin de mejorar la calidad educativa y las deficiencias que pueden ser modificadas para beneficiar la formación, esto puede aplicar a los estudiantes, docentes, nivel administrativo u organizativo, institucional, curriculum, entre todos los aspectos que interactúa; por lo tanto es una evaluación de un todo. En este sentido, la evaluación de aprendizaje es perteneciente a los aspectos de la evaluación educativa, esta evaluación recopila la información de los estudiantes durante todo el proceso de formación; con el fin, de generar un veredicto de los logros y avances a través en una calificación. En las diferentes corrientes evaluativas mencionadas son resaltadas y usadas con frecuencia en la educación a distancia de forma conjuntas la sumativa (enfoque cuantitativo) y
  • 8. formativa (enfoque cualitativo); en este sentido Bender (citado por Dorrego, s.f.) “recomienda que se fomente la participación de los estudiantes en la discusión en línea durante el curso, lo que permite evaluar y calificar su contribución además de ayudar a la credibilidad y autenticidad de la evaluación” (pág. 16). La evaluación sumativa proporciona al docente el veredicto de certificar mediante calificaciones el rendimiento académico de los estudiantes al finalizar el proceso. En cambio, la formativa es ejecutada durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, genera información respecto al proceso individual de cada estudiante, permite la retroalimentación entre estudiante y docente; con el fin, de reforzar los conocimientos, comunicación, motivacional, autoaprendizaje, entre otros, para mejorar las estrategias aplicadas por parte del docente y ser más eficientes en alcanzar la calidad educativa.
  • 9. Bibliográfica De la Orden, A. (2012). Evaluación y optimización educativa. Recuperado de http://www.educa cionbc.edu.mx/departamentos/evaluacion/eacademicos/archivos/foroiber/Arturo_de_la_O rden_Hoz_Optimizacion_Educ.pdf Dorrego, E. (s.f). Educación a distancia y evaluación del aprendizaje. RED. Recuperado de https://www.um.es/ead/red/M6/dorrego.pdf Fermín, C. (2009). Evaluación del Aprendizaje para el mejoramiento de la calidad educativa. Apoyo instruccional de la Universidad Nacional Abierta, Venezuela. Quesada, R. (s.f). Evaluación del aprendizaje en la educación a distancia “en línea”. RED. Recuperado de https://www.um.es/ead/red/M6/quesada.pdf