SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO DE LA COMPETENCIA



          PROF. JUAN MANUEL GUERRERO
DERECHO DE LA COMPETENCIA


CONTENIDO:
La regulación ha estado presente siempre en la vida social, pero
   hoy exhíbe un nuevo contenido: atender a necesidades de
   organización, con base proporcionada por las ciencias
   económicas.

El Derecho de la competencia ha servido de base institucional
   en la construcción del sistema democrático-capitalista. [A.
   NOBOA].
DERECHO DE LA COMPETENCIA

CONTENIDO (2)
El siglo viente asistió a la construcción simultánea de
   sucesivos sistemas económicos: liberalismo, socialismo,
   capitalismo, y sistemas míxtos o de economía social de
   mercado [J. Witker].

La moderna Regulación Económica es sobre todo, regulación
   para la competencia e implica que el Estado cambia su
   rol tradicional de ente prestador al de árbitro.
DERECHO DE LA COMPETENCIA
          (Cont...)


DEFINICIONES:
Rama del derecho económico: que regula y ordena los
  mercados, sancionando las prácticas mercantiles
  anticompetitivas, atentatorias a la libre competencia y
  concurrencia, premisas básicas de las economías de
  mercado. [J. Witker].
DERECHO DE LA COMPETENCIA

DEFINICIONES (2)
Desde la edad media y hasta antes de la pos-modernidad,
   la economía en Europa se caracterizó por el dirigismo y
   el monopolio.
El mercado no era libre y para ejercer una industria era
   necesario la inscripción en la matricula de las
   Corporaciones de Artes y Oficios, a las que el Estado o
   el Municipio otorgaban privilegios para acceder el
   mercado. [Pérez Bustamante].
DERECHO DE LA COMPETENCIA
            (Cont...)
ANTECEDENTES HISTORICOS
La Monarquía en Inglaterra, con evidente sesgo de clase, se
  reservaba potestades discrecionales restrictivas de
  conductas monopólicas, y ya en 1623, a través del “statute
  of monopolies”, Jaime I proscribe los monopolios.

La revolución francesa liberaliza la economía y proclama las
  libertades de comercio e industria, con lo cual asesta un
  duro golpe al sistema gremial y corporativo.
DERECHO DE LA COMPETENCIA


ANTECEDENTES HISTÓRICOS (2)
Durante la revolución industrial se pasó de: “la lucha por
  el cliente a la lucha contra el cliente” [Garrigues]. El
  régimen de libre competencia se había devorado a sí
  mismo, resucitando la plaga secular de los monopolios.

En el último tercio del siglo XX en los Estados Unidos, la
  concentración económica representada por los trust
  posibilita que la Sherman Act de 1890, fuera una ley para
  la protección exclusiva de la libertad de empresa.
DERECHO DE LA COMPETENCIA

ANTECEDENTES HISTÓRICOS (3)
En los 90’s se marca la vanguardia del Derecho de la
  Competencia,      consecuencia    de   la    mundialización
  económica: a) liberación de los mercados de productos y
  servicios, b) Privatización de empresas y servicios públicos,
  c) degradación de sectores estratégicos. [J. Witker].
DERECHO DE LA COMPETENCIA


ECONOMIA Y COMPETENCIA

- Desde la ley SHERMAN la ciencia económica resultará
   disciplina auxiliar de la Administración y la Judicatura.

-   Los productores determinarán        la   oferta   y   los
    consumidores la demanda.
DERECHO DE LA COMPETENCIA

ECONOMÍA Y COMPETENCIA (2)

Las decisiones económicas se realizan con el objetivo de
  alcanzar el mayor nivel de beneficios (empresas) o de
  utilidad (consumidor) [J. Aristy].

La libre competencia disciplina la oferta y la demanda, y
  promueve la eficiencia [Chicago].
DERECHO DE LA COMPETENCIA

ECONOMÍA Y COMPETENCIA (3)

Los individuos, en tanto minimizadores, responden a los
  incentivos que constituyen los precios.

La ausencia de libre competencia distorsiona los incentivos
  de mercado, y estimula a operadores a aumentar sus
  beneficios, por vía de métodos que afectan a los
  consumidores.
ECONOMIA Y COMPETENCIA


ECONOMIA Y COMPETENCIA (4)

El derecho de la competencia asume la superioridad de un
   sistema basado en el libre mercado con respecto a otros
   sistemas [C. Ibañez].

Según la teoría económica de la economía de competencia, las
  economías de costo se transfieren a los consumidores, como
  resultado de un descenso global de los precios.
COMPETENCIA Y LEGISLACIÓN
  SUS COMETIDOS (J. WITKER)


    Proteger el bienestar de consumidores y usuarios.

    Promover la asignación eficiente de los recursos.

    Prevenir y sancionar niveles de concentración
    excesivas.

    Regular prácticas anticompetitivas de empresas de
    dimensión comercial y afectar la competencia de los
    países en desarrollo.
PRACTICAS ANTICOMPETITIVAS
 O RESTRICTIVAS (M. Almonte)


Prácticas concertadas: acuerdos conclusorios, intercambio
  de información, cartelización, creación de barreras
  artificiales a la entrada de nuevos competidores al
  mercado, conductas tendentes a excluir o limitar el
  acceso de otros competidores al mercado, etc.

Abuso de posición dominante: prácticas predatorias,
  imposición de precios, ventas atadas, negativa de
  venta/suministro bajo determinadas circunstancias, etc.
PRACTICAS ANTICOMPETITIVAS
 O RESTRICTIVAS (2)

Competencia desleal: actos de engaño, confusión,
  comparación indebida, imitación, violación de secretos
  empresariales, incumplimiento de normas, actos de
  denigración, inducción a la infracción de obligaciones
  contractuales contraídas por terceros con otros
  competidores, etc.
DERECHO DE LA COMPETENCIA
/RD. REGIMEN JURIDICO

-Constitución Dominicana del 2010
  -GATT/94
  -ADPIC
  -Acuerdo sobre subvenciones y medidas compensatorios
  (normativa antidumping).
  -Leyes 153-98/ 20-00/ 125-01/ 1-01/ 183-02
  -T.L.C. 126-02, CARICOM 2001
  - Ley 42-08 de defensa de la competencia.
GRACIAS !!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía. Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía.
Clases Licenciatura
 
Juicios especiales
Juicios especialesJuicios especiales
Juicios especiales
Bárbara Castro Cortes
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy
 
Historia De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaHistoria De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaSociologiajuridica
 
ENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del Defensor
ENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del DefensorENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del Defensor
ENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del Defensor
ENJ
 
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado. Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Clases Licenciatura
 
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptxSistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
CarlosAlbertoMorenoP3
 
ENJ-100 Las Medidas Cautelares en el Procedimiento Administrativo
ENJ-100 Las Medidas Cautelares en el Procedimiento AdministrativoENJ-100 Las Medidas Cautelares en el Procedimiento Administrativo
ENJ-100 Las Medidas Cautelares en el Procedimiento Administrativo
ENJ
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Clases Licenciatura
 
Las acumulaciones
Las acumulacionesLas acumulaciones
Las acumulaciones
cnjcivilymercantiluno
 
Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico
Sistema inquisitivo y  acusatorio penal en méxicoSistema inquisitivo y  acusatorio penal en méxico
Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico
JaethJ
 
Generalidades de la prueba
Generalidades de la pruebaGeneralidades de la prueba
Generalidades de la prueba
Flor García Estevané
 
Derecho Adjetivo Y Sustantivo
Derecho Adjetivo Y SustantivoDerecho Adjetivo Y Sustantivo
Derecho Adjetivo Y SustantivoRIATON
 
Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión  Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión
ManuelEduardoL
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penalsotto123
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía. Unidad 7. La Rebeldía.
Unidad 7. La Rebeldía.
 
Juicios especiales
Juicios especialesJuicios especiales
Juicios especiales
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
Historia De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaHistoria De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia Juridica
 
ENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del Defensor
ENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del DefensorENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del Defensor
ENJ-100 La defensa material y defensa técnica - Curso Ética del Defensor
 
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado. Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
 
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptxSistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
Sistema Procesal Penal Peruano y Principios del Derecho.pptx
 
ENJ-100 Las Medidas Cautelares en el Procedimiento Administrativo
ENJ-100 Las Medidas Cautelares en el Procedimiento AdministrativoENJ-100 Las Medidas Cautelares en el Procedimiento Administrativo
ENJ-100 Las Medidas Cautelares en el Procedimiento Administrativo
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada. Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
 
Las acumulaciones
Las acumulacionesLas acumulaciones
Las acumulaciones
 
Seminario de Derecho Constitucional
Seminario de Derecho ConstitucionalSeminario de Derecho Constitucional
Seminario de Derecho Constitucional
 
Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico
Sistema inquisitivo y  acusatorio penal en méxicoSistema inquisitivo y  acusatorio penal en méxico
Sistema inquisitivo y acusatorio penal en méxico
 
Teoria del caso
 Teoria del caso Teoria del caso
Teoria del caso
 
La acumulación de pretensiones
La acumulación de pretensionesLa acumulación de pretensiones
La acumulación de pretensiones
 
Generalidades de la prueba
Generalidades de la pruebaGeneralidades de la prueba
Generalidades de la prueba
 
Derecho Adjetivo Y Sustantivo
Derecho Adjetivo Y SustantivoDerecho Adjetivo Y Sustantivo
Derecho Adjetivo Y Sustantivo
 
Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión  Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
 
Derecho procesal penal
Derecho procesal penalDerecho procesal penal
Derecho procesal penal
 
bien juridico tutelado
 bien juridico tutelado bien juridico tutelado
bien juridico tutelado
 

Destacado

ENJ-100 La Competencia en Materia de Amparo
ENJ-100 La Competencia en Materia de Amparo ENJ-100 La Competencia en Materia de Amparo
ENJ-100 La Competencia en Materia de Amparo
ENJ
 
La competencia de atribución
La competencia de atribuciónLa competencia de atribución
La competencia de atribuciónErick Comas
 
Cuadros sinopticos de competencias
Cuadros sinopticos de competenciasCuadros sinopticos de competencias
Cuadros sinopticos de competenciasmyanet55
 
La Accion De Amparo Curso Completo
La Accion De Amparo Curso CompletoLa Accion De Amparo Curso Completo
La Accion De Amparo Curso CompletoEPYCC.ORG
 
El juicio de amparo (Ignacio Burgoa)
El juicio de amparo (Ignacio Burgoa)El juicio de amparo (Ignacio Burgoa)
El juicio de amparo (Ignacio Burgoa)
Rodrigo Rodríguez Sánchez
 
Diapositivas De Amparo
Diapositivas De AmparoDiapositivas De Amparo
Diapositivas De Amparo
Mario ya?z
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
luisalfredopenacoronado1
 

Destacado (8)

ENJ-100 La Competencia en Materia de Amparo
ENJ-100 La Competencia en Materia de Amparo ENJ-100 La Competencia en Materia de Amparo
ENJ-100 La Competencia en Materia de Amparo
 
La competencia de atribución
La competencia de atribuciónLa competencia de atribución
La competencia de atribución
 
Cuadros sinopticos de competencias
Cuadros sinopticos de competenciasCuadros sinopticos de competencias
Cuadros sinopticos de competencias
 
Juicio de amparo direc
Juicio de amparo direcJuicio de amparo direc
Juicio de amparo direc
 
La Accion De Amparo Curso Completo
La Accion De Amparo Curso CompletoLa Accion De Amparo Curso Completo
La Accion De Amparo Curso Completo
 
El juicio de amparo (Ignacio Burgoa)
El juicio de amparo (Ignacio Burgoa)El juicio de amparo (Ignacio Burgoa)
El juicio de amparo (Ignacio Burgoa)
 
Diapositivas De Amparo
Diapositivas De AmparoDiapositivas De Amparo
Diapositivas De Amparo
 
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y procesoMapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
Mapa conceptual(completo). Acción, jurisdicción, competencia y proceso
 

Similar a ENJ - 400 Derecho de la Competencia

ENJ - 400 Derecho Regulatorio de las Actividades Económicas
ENJ - 400 Derecho Regulatorio de las Actividades EconómicasENJ - 400 Derecho Regulatorio de las Actividades Económicas
ENJ - 400 Derecho Regulatorio de las Actividades EconómicasENJ
 
Economía de mercado
Economía de mercadoEconomía de mercado
Economía de mercadocelnyli
 
Huerga, P.: Globalización
Huerga, P.: GlobalizaciónHuerga, P.: Globalización
Huerga, P.: Globalización
Rafael Fernández López
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
IES Rosario de Acuña
 
4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx
ALEJANDROLOPEZBLANCO
 
Resumen el mercado y la globalización
Resumen el mercado y la globalizaciónResumen el mercado y la globalización
Resumen el mercado y la globalización
Mónica Mendívil
 
La economia en la constitución
La economia en la constituciónLa economia en la constitución
La economia en la constituciónguest3141964
 
PPT_4.1_Libre_Mercado.pdf introducción a la economia
PPT_4.1_Libre_Mercado.pdf introducción a la economiaPPT_4.1_Libre_Mercado.pdf introducción a la economia
PPT_4.1_Libre_Mercado.pdf introducción a la economia
ssuseree60db
 
Economía de mercado.....
Economía de mercado.....Economía de mercado.....
Economía de mercado.....
luis alejandro vergara fragozo
 
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA IX - DERECHO PÚBLICO Y SECTORES REGULADOS
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA IX - DERECHO PÚBLICO Y SECTORES REGULADOSDERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA IX - DERECHO PÚBLICO Y SECTORES REGULADOS
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA IX - DERECHO PÚBLICO Y SECTORES REGULADOSdrpedroblanco
 
Mercado Intervenido (Mercantilismo)
Mercado Intervenido (Mercantilismo)Mercado Intervenido (Mercantilismo)
Mercado Intervenido (Mercantilismo)
Universidad Galileo, Catedratico Titular
 
Lectura deontologia
Lectura deontologiaLectura deontologia
Lectura deontologia
Miguel García
 
Comercio internacional, globalización y la Nueva Economía
Comercio internacional, globalización y la Nueva EconomíaComercio internacional, globalización y la Nueva Economía
Comercio internacional, globalización y la Nueva Economía
Fernanda Palafox
 
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES  EL SISTEMA CAPITALISTA.docx4º AÑO CIENCIAS SOCIALES  EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
JUANJOSESANTILLANBLA2
 
Unidad 1 Globalización e integración económica.
Unidad 1 Globalización e integración económica.Unidad 1 Globalización e integración económica.
Unidad 1 Globalización e integración económica.
Universidad del golfo de México Norte
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
Oscar de Jesus Saldaña Leos
 
Clase 10 danitza abregú calderón
Clase 10  danitza abregú calderónClase 10  danitza abregú calderón
Clase 10 danitza abregú calderón
zzikarioxx
 
Modelo neoliberal
 Modelo neoliberal Modelo neoliberal
Modelo neoliberal
Dulce MB
 

Similar a ENJ - 400 Derecho de la Competencia (20)

ENJ - 400 Derecho Regulatorio de las Actividades Económicas
ENJ - 400 Derecho Regulatorio de las Actividades EconómicasENJ - 400 Derecho Regulatorio de las Actividades Económicas
ENJ - 400 Derecho Regulatorio de las Actividades Económicas
 
Economía de mercado
Economía de mercadoEconomía de mercado
Economía de mercado
 
Huerga, P.: Globalización
Huerga, P.: GlobalizaciónHuerga, P.: Globalización
Huerga, P.: Globalización
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx4- sistemas economicos.pptx
4- sistemas economicos.pptx
 
Resumen el mercado y la globalización
Resumen el mercado y la globalizaciónResumen el mercado y la globalización
Resumen el mercado y la globalización
 
La economia en la constitución
La economia en la constituciónLa economia en la constitución
La economia en la constitución
 
PPT_4.1_Libre_Mercado.pdf introducción a la economia
PPT_4.1_Libre_Mercado.pdf introducción a la economiaPPT_4.1_Libre_Mercado.pdf introducción a la economia
PPT_4.1_Libre_Mercado.pdf introducción a la economia
 
Economía de mercado.....
Economía de mercado.....Economía de mercado.....
Economía de mercado.....
 
Coordinación económica
Coordinación económicaCoordinación económica
Coordinación económica
 
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA IX - DERECHO PÚBLICO Y SECTORES REGULADOS
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA IX - DERECHO PÚBLICO Y SECTORES REGULADOSDERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA IX - DERECHO PÚBLICO Y SECTORES REGULADOS
DERECHO DE LA ENERGÍA - TEMA IX - DERECHO PÚBLICO Y SECTORES REGULADOS
 
Mercado Intervenido (Mercantilismo)
Mercado Intervenido (Mercantilismo)Mercado Intervenido (Mercantilismo)
Mercado Intervenido (Mercantilismo)
 
Lectura deontologia
Lectura deontologiaLectura deontologia
Lectura deontologia
 
Tema economia 3º ESO
Tema economia 3º ESOTema economia 3º ESO
Tema economia 3º ESO
 
Comercio internacional, globalización y la Nueva Economía
Comercio internacional, globalización y la Nueva EconomíaComercio internacional, globalización y la Nueva Economía
Comercio internacional, globalización y la Nueva Economía
 
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES  EL SISTEMA CAPITALISTA.docx4º AÑO CIENCIAS SOCIALES  EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
4º AÑO CIENCIAS SOCIALES EL SISTEMA CAPITALISTA.docx
 
Unidad 1 Globalización e integración económica.
Unidad 1 Globalización e integración económica.Unidad 1 Globalización e integración económica.
Unidad 1 Globalización e integración económica.
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas AlimentariasEconomía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
 
Clase 10 danitza abregú calderón
Clase 10  danitza abregú calderónClase 10  danitza abregú calderón
Clase 10 danitza abregú calderón
 
Modelo neoliberal
 Modelo neoliberal Modelo neoliberal
Modelo neoliberal
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

ENJ - 400 Derecho de la Competencia

  • 1. DERECHO DE LA COMPETENCIA PROF. JUAN MANUEL GUERRERO
  • 2. DERECHO DE LA COMPETENCIA CONTENIDO: La regulación ha estado presente siempre en la vida social, pero hoy exhíbe un nuevo contenido: atender a necesidades de organización, con base proporcionada por las ciencias económicas. El Derecho de la competencia ha servido de base institucional en la construcción del sistema democrático-capitalista. [A. NOBOA].
  • 3. DERECHO DE LA COMPETENCIA CONTENIDO (2) El siglo viente asistió a la construcción simultánea de sucesivos sistemas económicos: liberalismo, socialismo, capitalismo, y sistemas míxtos o de economía social de mercado [J. Witker]. La moderna Regulación Económica es sobre todo, regulación para la competencia e implica que el Estado cambia su rol tradicional de ente prestador al de árbitro.
  • 4. DERECHO DE LA COMPETENCIA (Cont...) DEFINICIONES: Rama del derecho económico: que regula y ordena los mercados, sancionando las prácticas mercantiles anticompetitivas, atentatorias a la libre competencia y concurrencia, premisas básicas de las economías de mercado. [J. Witker].
  • 5. DERECHO DE LA COMPETENCIA DEFINICIONES (2) Desde la edad media y hasta antes de la pos-modernidad, la economía en Europa se caracterizó por el dirigismo y el monopolio. El mercado no era libre y para ejercer una industria era necesario la inscripción en la matricula de las Corporaciones de Artes y Oficios, a las que el Estado o el Municipio otorgaban privilegios para acceder el mercado. [Pérez Bustamante].
  • 6. DERECHO DE LA COMPETENCIA (Cont...) ANTECEDENTES HISTORICOS La Monarquía en Inglaterra, con evidente sesgo de clase, se reservaba potestades discrecionales restrictivas de conductas monopólicas, y ya en 1623, a través del “statute of monopolies”, Jaime I proscribe los monopolios. La revolución francesa liberaliza la economía y proclama las libertades de comercio e industria, con lo cual asesta un duro golpe al sistema gremial y corporativo.
  • 7. DERECHO DE LA COMPETENCIA ANTECEDENTES HISTÓRICOS (2) Durante la revolución industrial se pasó de: “la lucha por el cliente a la lucha contra el cliente” [Garrigues]. El régimen de libre competencia se había devorado a sí mismo, resucitando la plaga secular de los monopolios. En el último tercio del siglo XX en los Estados Unidos, la concentración económica representada por los trust posibilita que la Sherman Act de 1890, fuera una ley para la protección exclusiva de la libertad de empresa.
  • 8. DERECHO DE LA COMPETENCIA ANTECEDENTES HISTÓRICOS (3) En los 90’s se marca la vanguardia del Derecho de la Competencia, consecuencia de la mundialización económica: a) liberación de los mercados de productos y servicios, b) Privatización de empresas y servicios públicos, c) degradación de sectores estratégicos. [J. Witker].
  • 9. DERECHO DE LA COMPETENCIA ECONOMIA Y COMPETENCIA - Desde la ley SHERMAN la ciencia económica resultará disciplina auxiliar de la Administración y la Judicatura. - Los productores determinarán la oferta y los consumidores la demanda.
  • 10. DERECHO DE LA COMPETENCIA ECONOMÍA Y COMPETENCIA (2) Las decisiones económicas se realizan con el objetivo de alcanzar el mayor nivel de beneficios (empresas) o de utilidad (consumidor) [J. Aristy]. La libre competencia disciplina la oferta y la demanda, y promueve la eficiencia [Chicago].
  • 11. DERECHO DE LA COMPETENCIA ECONOMÍA Y COMPETENCIA (3) Los individuos, en tanto minimizadores, responden a los incentivos que constituyen los precios. La ausencia de libre competencia distorsiona los incentivos de mercado, y estimula a operadores a aumentar sus beneficios, por vía de métodos que afectan a los consumidores.
  • 12. ECONOMIA Y COMPETENCIA ECONOMIA Y COMPETENCIA (4) El derecho de la competencia asume la superioridad de un sistema basado en el libre mercado con respecto a otros sistemas [C. Ibañez]. Según la teoría económica de la economía de competencia, las economías de costo se transfieren a los consumidores, como resultado de un descenso global de los precios.
  • 13. COMPETENCIA Y LEGISLACIÓN SUS COMETIDOS (J. WITKER)  Proteger el bienestar de consumidores y usuarios.  Promover la asignación eficiente de los recursos.  Prevenir y sancionar niveles de concentración excesivas.  Regular prácticas anticompetitivas de empresas de dimensión comercial y afectar la competencia de los países en desarrollo.
  • 14. PRACTICAS ANTICOMPETITIVAS O RESTRICTIVAS (M. Almonte) Prácticas concertadas: acuerdos conclusorios, intercambio de información, cartelización, creación de barreras artificiales a la entrada de nuevos competidores al mercado, conductas tendentes a excluir o limitar el acceso de otros competidores al mercado, etc. Abuso de posición dominante: prácticas predatorias, imposición de precios, ventas atadas, negativa de venta/suministro bajo determinadas circunstancias, etc.
  • 15. PRACTICAS ANTICOMPETITIVAS O RESTRICTIVAS (2) Competencia desleal: actos de engaño, confusión, comparación indebida, imitación, violación de secretos empresariales, incumplimiento de normas, actos de denigración, inducción a la infracción de obligaciones contractuales contraídas por terceros con otros competidores, etc.
  • 16. DERECHO DE LA COMPETENCIA /RD. REGIMEN JURIDICO -Constitución Dominicana del 2010 -GATT/94 -ADPIC -Acuerdo sobre subvenciones y medidas compensatorios (normativa antidumping). -Leyes 153-98/ 20-00/ 125-01/ 1-01/ 183-02 -T.L.C. 126-02, CARICOM 2001 - Ley 42-08 de defensa de la competencia.