SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales
Tema II: Técnicas de Supervisión y Motivación
1
Esta obra está bajo una Licencia
Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDeriva
r 4.0 Internacional.
Licda. Miguelina Pérez
Licda. Ulda Disla
Propósito:
Al finalizar el tema los (as) participantes
estarán en capacidad de analizar la
visión moderna del rol del supervisor,
reconociendo técnicas de motivación en
su equipo de trabajo.
2
Nuevo Rol Del Supervisor
Como Líder Transformacional
● Habilidad para liderar a su personal, integrar
equipos de trabajo, manteniendo la motivación
de los mismos.
● Conocimiento del trabajo: implica que el
supervisor debe conocer las características del
personal que supervisa, los materiales, los
procesos, métodos , procedimientos y
estándares de calidad del trabajo, los equipos y
la tecnología necesarios para realizar las
funciones que supervisa y el medio ambiente en
que se realiza el trabajo.
Nuevo Rol del Supervisor como Líder
Transformacional/2
● Conocimiento de sus responsabilidades: debe conocer
las políticas, reglamentos y costumbres de la
organización, su grado de autoridad y sus relaciones con
otros departamentos.
● Habilidades administrativas: conocimiento de sus
sistema de información , de sus registros.
● Habilidad para instruir su personal.
● Habilidad para mejorar métodos y procesos de trabajo.
● Habilidad para tomar decisiones , solucionar problemas
y lograr los resultados esperados.
● Habilidad para evaluar el desempeño de su personal.
● Habilidad para manejar conflictos.
Objetivos Fundamentales
de la Supervisión
● Mejorar la productividad del equipo de
● trabajo.
● Asegurar el logro de las metas de trabajo.
● Asegurar el uso óptimo de los recursos.
● Desarrollar al personal de manera integral.
● Motivar al equipo hacia la acción.
6
7
Enfoque Sistémico del Supervisor
● En las personas:
colaboradores y usuarios.
● En los valores y normas.
● En los métodos, procedimientos y
calidad.
● En las metas y resultados del
trabajo.
● En los materiales y equipos.
● En el medio ambiente.
Técnicas De Supervisión/1
● “Permitir que los
jugadores jueguen el
Juego”.
● Descubrimiento del
potencial.
● Facilitar recursos.
● Comunicarse
asertivamente.
● Escuchar de forma
activa.
9
Técnicas De Supervisión/2
● Entrenar de forma
programada, específica,
progresiva, adaptada.
● Motivar, estimular,
desafiar.
● Orientar. Empoderar.
● Comprometer.
● Retroalimentar.
● Reconocer.
● Recompensar.
● Controlar, verificar.
● Evaluar el desempeño.
10
Resiliencia
Es utilizada en la física para
expresar la cualidad de
ciertos materiales de
resistir a los impactos.
"Resiliencia " es
reanimarse, ir hacia delante
después de haber padecido
un duelo, pérdida, o vivido
una situación traumática .
(Pilpot en Cyrulnik , 2004).
11
Apoyo del Supervisor para la
Resiliencia del Equipo de Trabajo
Es el líder que motiva un
renacer del desarrollo
psicológico de la persona,
que ha sido afectada por
una situación.
La resiliencia se
construye:
Desde la comunicación constructiva.
La seguridad afectiva.
La reinterpretación de los
acontecimientos .
12
13
La Comunicación de Seguimiento
Motivacional al Trabajo
ESPECÍFICA.
CONCRETA: se focaliza en conductas que pueden ser
mejoradas. Se focaliza en los aspectos objetivos y
descriptivos del desempeño.
INTERACTIVA: se intercambia información.
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: para trabajar juntos en
la mejora continua del desempeño.
RESPETO: comunica en todo momento su respeto por las
personas.
14
Ventana De Johari Y
Comunicación
I.-LO QUE YO SE DE
MI Y TU NO SABES DE
MI (COMUNICACIÓN
DEFICIENTE).
III.-LO QUE YO SE DE MI
Y TU SABES DE MI
(COMUNICACIÓN
ABIERTA).
III.- LO QUE TU SABES DE
MI Y YO NO SE DE MI
(FALTA DE CONFIANZA).
IV.- LO QUE YO NO SE DE MI
Y TU NO SABES DE M
(PELIGRO DEL PUNTO
CIEGO).
Establecer Resultados y
Prioridades
● Establecer los resultados de forma
● cuantitativa.
● Medibles.
● Cuantificables.
La Motivación Laboral. Importancia de
Motivar al Equipo de Trabajo
● Motivación : Impulso o deseo que lleva a
la persona a actuar para satisfacer unas
necesidades y conseguir unos objetivos.
● Motivación interna: Anclas.
● Motivación externa: consecuencias.
Modo de Procesar la Información
Motivando Nuestra Gente
21
Cómo Corregir el Desempeño
Deficiente
● Corregir en privado.
● Enfocado en el incumplimiento del
procedimiento, las normas, la calidad, los
valores institucionales.
● Con firmeza y con respeto.
● Indicando las oportunidades de mejorar.
Cómo Dar Reconocimiento para
Motivar
● Dar reconocimiento en público.
● Enfocada en la persona.
● De forma específica.
Técnicas del Supervisor
Motivador
● Procure reunirse con ellos de forma periódica
para buscar soluciones a las situaciones de
trabajo.
● Escuche sus colaboradores Ofrezca a todos
oportunidades de participar y expresarse.
● Enseñe a buscar alternativas de solución.
● Aliente a continuar superando las
dificultades.
● Enseñe autocontrol de emociones y
autodisciplina.
Cerebro Triuno Y Motivación
Cerebro Triuno
● Reptiliano: cerebro instintivo o reptiliano: Lenguaje no verbal.
(Inconsciente: reflejos, rutina, defensa, huir,atacar, alimentarse,
reproducirse).
● El cerebro límbico o mamífero: (Inconsciente:Adaptación
social, emociones, atención, motivación, estimulos de los cinco sentidos.
Lenguaje no verbal).
● El cerebro cognitivo, Cortex o Neocorteza. Aunque lo
poseen otros animales de forma poco evolucionada, es el
que nos hace humanos: lenguaje verbal, razonamiento,
● análisis, creatividad y las inteligencias lógico –Matemáticas.
Neuroplasticidad
La neuroplasticidad es
la capacidad que
tienen nuestros
cerebros de formar y
reformar redes
neuronales a partir de
nuestras experiencias,
es decir la habilidad
de moldearse con el
aprendizaje y la
práctica.
Mente Consciente E Inconsciente
Neuronas Espejo
Giacomo Rizzolatti, Neurobiólogo,
1996
¿Dónde se localizan?
Metaprogramas
Los Metaprogramas fueron
instalados, por nuestros
padres, familiares,
maestros, y otras personas
Influyentes.
Los aceptamos sin darnos
cuenta si son favorables o
dañinos.
Metaprogramas
● Proactivo – Reactivo
● Específico –Global
● Referencia interna – Externa
● Opciones – Procedimientos
● Acercamiento-Alejamiento
● Egocéntrico-Empático
● Resistente al cambio-impulsor del cambio
Efecto Pigmalion: Positivo o
Negativo
Delegación y Empoderamiento
/Facultación
● Delegación: Acciones del líder de permitir que
sus colaboradores realicen las tareas delegadas.
● Empoderamiento es de delegar responsabilidad y
autoridad a los colaboradores, conferirles el
sentimiento de que son dueños de su propio
trabajo .
● El líder los asesora, aconseja y apoya para
alcanzar las metas del equipo.
● Define las responsabilidades, los límites de las
decisiones, alcances y prioridades del trabajo.
● Establece sistema de control.
Matriz Delegación
¿A quiénes delegar /empoderar?
● Personas con
funciones definidas.
● Capacitadas para
realizar las
funciones.
● Motivadas a
realizarlas.
● Con la disciplina
adecuada.
¡¡El Éxito es tu Meta!!
41
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a ENJ-500 Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema II- Técnicas de Supervisión y Motivación

Taller Programación neurolinguistica
Taller Programación neurolinguisticaTaller Programación neurolinguistica
Taller Programación neurolinguistica
ENJ
 
Taller
TallerTaller
Taller
Xazuke
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Metodo de aprendizaje robert gagne
Metodo de aprendizaje robert gagneMetodo de aprendizaje robert gagne
Metodo de aprendizaje robert gagne
yoyis16
 
Pptclasedps
PptclasedpsPptclasedps
Pptclasedps
Alejandro Loyola
 
aprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacionalaprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacional
mirnaethel1
 
Teoria de las organizaciones
Teoria de las organizacionesTeoria de las organizaciones
Teoria de las organizaciones
Videoconferencias UTPL
 
Curso pensamiento positivo
Curso pensamiento positivoCurso pensamiento positivo
Curso pensamiento positivo
AVANZALOGIC
 
134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdf
134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdf134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdf
134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdf
Dani Tkf
 
TALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESA
TALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESATALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESA
TALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESA
Escuela Negocios Cámara de Sevilla
 
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica ccesa007
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica  ccesa007Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica  ccesa007
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
VICTOR31651306
 
Juan Fernando Andrade Morales -2S-Ingenieria Mecanica-Tutorias 2 Estrategia i...
Juan Fernando Andrade Morales -2S-Ingenieria Mecanica-Tutorias 2 Estrategia i...Juan Fernando Andrade Morales -2S-Ingenieria Mecanica-Tutorias 2 Estrategia i...
Juan Fernando Andrade Morales -2S-Ingenieria Mecanica-Tutorias 2 Estrategia i...
JuanFernandoAndradeM
 
GRRHH210117D - S4
GRRHH210117D - S4GRRHH210117D - S4
GRRHH210117D - S4
Cursos de Especialización
 
Coaching, desarrollo del talento
Coaching, desarrollo del talentoCoaching, desarrollo del talento
Coaching, desarrollo del talento
Bitacorach
 
Robert gagné
Robert gagnéRobert gagné
Robert gagné
Bienve84
 
La supervisión
La supervisiónLa supervisión
La supervisión
contactoventas2013
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Elizabeth Sierra
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
GibranjavierSanchezA
 
Estrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentadoEstrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentado
maryangelesibarra
 

Similar a ENJ-500 Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema II- Técnicas de Supervisión y Motivación (20)

Taller Programación neurolinguistica
Taller Programación neurolinguisticaTaller Programación neurolinguistica
Taller Programación neurolinguistica
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Metodo de aprendizaje robert gagne
Metodo de aprendizaje robert gagneMetodo de aprendizaje robert gagne
Metodo de aprendizaje robert gagne
 
Pptclasedps
PptclasedpsPptclasedps
Pptclasedps
 
aprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacionalaprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacional
 
Teoria de las organizaciones
Teoria de las organizacionesTeoria de las organizaciones
Teoria de las organizaciones
 
Curso pensamiento positivo
Curso pensamiento positivoCurso pensamiento positivo
Curso pensamiento positivo
 
134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdf
134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdf134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdf
134322530 libro-tomo-1-organizacion-del-pensamiento-digital-1-pdf
 
TALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESA
TALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESATALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESA
TALLER EQUIPOS DE ALTO DOMINIO: NEUROCIENCIA APLICADA A LA EMPRESA
 
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica ccesa007
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica  ccesa007Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica  ccesa007
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica ccesa007
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 
Juan Fernando Andrade Morales -2S-Ingenieria Mecanica-Tutorias 2 Estrategia i...
Juan Fernando Andrade Morales -2S-Ingenieria Mecanica-Tutorias 2 Estrategia i...Juan Fernando Andrade Morales -2S-Ingenieria Mecanica-Tutorias 2 Estrategia i...
Juan Fernando Andrade Morales -2S-Ingenieria Mecanica-Tutorias 2 Estrategia i...
 
GRRHH210117D - S4
GRRHH210117D - S4GRRHH210117D - S4
GRRHH210117D - S4
 
Coaching, desarrollo del talento
Coaching, desarrollo del talentoCoaching, desarrollo del talento
Coaching, desarrollo del talento
 
Robert gagné
Robert gagnéRobert gagné
Robert gagné
 
La supervisión
La supervisiónLa supervisión
La supervisión
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentadoEstrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentado
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

ENJ-500 Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema II- Técnicas de Supervisión y Motivación

  • 1. Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales Tema II: Técnicas de Supervisión y Motivación 1 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDeriva r 4.0 Internacional. Licda. Miguelina Pérez Licda. Ulda Disla
  • 2. Propósito: Al finalizar el tema los (as) participantes estarán en capacidad de analizar la visión moderna del rol del supervisor, reconociendo técnicas de motivación en su equipo de trabajo. 2
  • 3. Nuevo Rol Del Supervisor Como Líder Transformacional ● Habilidad para liderar a su personal, integrar equipos de trabajo, manteniendo la motivación de los mismos. ● Conocimiento del trabajo: implica que el supervisor debe conocer las características del personal que supervisa, los materiales, los procesos, métodos , procedimientos y estándares de calidad del trabajo, los equipos y la tecnología necesarios para realizar las funciones que supervisa y el medio ambiente en que se realiza el trabajo.
  • 4. Nuevo Rol del Supervisor como Líder Transformacional/2 ● Conocimiento de sus responsabilidades: debe conocer las políticas, reglamentos y costumbres de la organización, su grado de autoridad y sus relaciones con otros departamentos. ● Habilidades administrativas: conocimiento de sus sistema de información , de sus registros. ● Habilidad para instruir su personal. ● Habilidad para mejorar métodos y procesos de trabajo. ● Habilidad para tomar decisiones , solucionar problemas y lograr los resultados esperados. ● Habilidad para evaluar el desempeño de su personal. ● Habilidad para manejar conflictos.
  • 5. Objetivos Fundamentales de la Supervisión ● Mejorar la productividad del equipo de ● trabajo. ● Asegurar el logro de las metas de trabajo. ● Asegurar el uso óptimo de los recursos. ● Desarrollar al personal de manera integral. ● Motivar al equipo hacia la acción.
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. Enfoque Sistémico del Supervisor ● En las personas: colaboradores y usuarios. ● En los valores y normas. ● En los métodos, procedimientos y calidad. ● En las metas y resultados del trabajo. ● En los materiales y equipos. ● En el medio ambiente.
  • 9. Técnicas De Supervisión/1 ● “Permitir que los jugadores jueguen el Juego”. ● Descubrimiento del potencial. ● Facilitar recursos. ● Comunicarse asertivamente. ● Escuchar de forma activa. 9
  • 10. Técnicas De Supervisión/2 ● Entrenar de forma programada, específica, progresiva, adaptada. ● Motivar, estimular, desafiar. ● Orientar. Empoderar. ● Comprometer. ● Retroalimentar. ● Reconocer. ● Recompensar. ● Controlar, verificar. ● Evaluar el desempeño. 10
  • 11. Resiliencia Es utilizada en la física para expresar la cualidad de ciertos materiales de resistir a los impactos. "Resiliencia " es reanimarse, ir hacia delante después de haber padecido un duelo, pérdida, o vivido una situación traumática . (Pilpot en Cyrulnik , 2004). 11
  • 12. Apoyo del Supervisor para la Resiliencia del Equipo de Trabajo Es el líder que motiva un renacer del desarrollo psicológico de la persona, que ha sido afectada por una situación. La resiliencia se construye: Desde la comunicación constructiva. La seguridad afectiva. La reinterpretación de los acontecimientos . 12
  • 13. 13 La Comunicación de Seguimiento Motivacional al Trabajo ESPECÍFICA. CONCRETA: se focaliza en conductas que pueden ser mejoradas. Se focaliza en los aspectos objetivos y descriptivos del desempeño. INTERACTIVA: se intercambia información. RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: para trabajar juntos en la mejora continua del desempeño. RESPETO: comunica en todo momento su respeto por las personas.
  • 14. 14 Ventana De Johari Y Comunicación I.-LO QUE YO SE DE MI Y TU NO SABES DE MI (COMUNICACIÓN DEFICIENTE). III.-LO QUE YO SE DE MI Y TU SABES DE MI (COMUNICACIÓN ABIERTA). III.- LO QUE TU SABES DE MI Y YO NO SE DE MI (FALTA DE CONFIANZA). IV.- LO QUE YO NO SE DE MI Y TU NO SABES DE M (PELIGRO DEL PUNTO CIEGO).
  • 15. Establecer Resultados y Prioridades ● Establecer los resultados de forma ● cuantitativa. ● Medibles. ● Cuantificables.
  • 16.
  • 17. La Motivación Laboral. Importancia de Motivar al Equipo de Trabajo ● Motivación : Impulso o deseo que lleva a la persona a actuar para satisfacer unas necesidades y conseguir unos objetivos. ● Motivación interna: Anclas. ● Motivación externa: consecuencias.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Modo de Procesar la Información
  • 22. Cómo Corregir el Desempeño Deficiente ● Corregir en privado. ● Enfocado en el incumplimiento del procedimiento, las normas, la calidad, los valores institucionales. ● Con firmeza y con respeto. ● Indicando las oportunidades de mejorar.
  • 23. Cómo Dar Reconocimiento para Motivar ● Dar reconocimiento en público. ● Enfocada en la persona. ● De forma específica.
  • 24. Técnicas del Supervisor Motivador ● Procure reunirse con ellos de forma periódica para buscar soluciones a las situaciones de trabajo. ● Escuche sus colaboradores Ofrezca a todos oportunidades de participar y expresarse. ● Enseñe a buscar alternativas de solución. ● Aliente a continuar superando las dificultades. ● Enseñe autocontrol de emociones y autodisciplina.
  • 25. Cerebro Triuno Y Motivación
  • 26. Cerebro Triuno ● Reptiliano: cerebro instintivo o reptiliano: Lenguaje no verbal. (Inconsciente: reflejos, rutina, defensa, huir,atacar, alimentarse, reproducirse). ● El cerebro límbico o mamífero: (Inconsciente:Adaptación social, emociones, atención, motivación, estimulos de los cinco sentidos. Lenguaje no verbal). ● El cerebro cognitivo, Cortex o Neocorteza. Aunque lo poseen otros animales de forma poco evolucionada, es el que nos hace humanos: lenguaje verbal, razonamiento, ● análisis, creatividad y las inteligencias lógico –Matemáticas.
  • 27. Neuroplasticidad La neuroplasticidad es la capacidad que tienen nuestros cerebros de formar y reformar redes neuronales a partir de nuestras experiencias, es decir la habilidad de moldearse con el aprendizaje y la práctica.
  • 28. Mente Consciente E Inconsciente
  • 32.
  • 33. Metaprogramas Los Metaprogramas fueron instalados, por nuestros padres, familiares, maestros, y otras personas Influyentes. Los aceptamos sin darnos cuenta si son favorables o dañinos.
  • 34. Metaprogramas ● Proactivo – Reactivo ● Específico –Global ● Referencia interna – Externa ● Opciones – Procedimientos ● Acercamiento-Alejamiento ● Egocéntrico-Empático ● Resistente al cambio-impulsor del cambio
  • 36.
  • 37.
  • 38. Delegación y Empoderamiento /Facultación ● Delegación: Acciones del líder de permitir que sus colaboradores realicen las tareas delegadas. ● Empoderamiento es de delegar responsabilidad y autoridad a los colaboradores, conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo . ● El líder los asesora, aconseja y apoya para alcanzar las metas del equipo. ● Define las responsabilidades, los límites de las decisiones, alcances y prioridades del trabajo. ● Establece sistema de control.
  • 40. ¿A quiénes delegar /empoderar? ● Personas con funciones definidas. ● Capacitadas para realizar las funciones. ● Motivadas a realizarlas. ● Con la disciplina adecuada.
  • 41. ¡¡El Éxito es tu Meta!! 41