SlideShare una empresa de Scribd logo
Método de Aprendizaje de Robert GagnéAguilar Nallely, López Enedina y Ochoa Brenda Ciencias de la Educación04-08-2010Dr. Oscar Camacho<br />Robert Gagné (1916-2002) <br />Biografía <br />*Nació en 1916. <br />*Psicólogo educativo. <br />*Pionero en la ciencia de la <br />instrucción durante la Segunda <br />Guerra Mundial. <br />*Director del laboratorio de <br />Percepción y habilidades <br />motoras de la Fuerza Aérea de <br />E.U.A <br />*Consultor del Departamento de <br />Defensa y de la Oficina de <br />Educación de los Estados <br />Unidos. <br />*Director de investigación en el <br />Instituto Americano de <br />Investigación en Pittsburg. <br />Aportaciones pedagógicas <br />Teoría Condiciones del aprendizaje - <br />Escritos: Principios básicos del aprendizaje <br />para la enseñanza y Principios para la <br />planificación de la enseñanza (1976). <br />= <br />        TEORÍA DE CONDICIONES <br />    DEL APRENDIZAJE <br />Cognitiva <br />Piaget - acomodación y asimilación de la información. <br />Ausubel - importanciaimportancia  del aprendizaje significativo y de <br />la motivación intrínseca. <br />+ <br />Conductista <br />Skinner - refuerzos y el análisis de las tareas. <br />Bandura - influencia de los factores externos <br />en el aprendizaje. <br />Teoría pedagógica de Robert Gagné <br />1.   Procesos de aprendizaje <br />2.   Análisis de los resultados de aprendizaje <br />3.   Condiciones del aprendizaje <br />4.   Aplicación de la teoría al diseño curricular <br />quot;
Proceso que capacita  <br />a organismos vivientes,  <br />tales como animales y  <br />seres humanos, para  <br />modificar su conducta  <br />con una cierta rapidez  <br />en una forma más o  <br />menos permanente, de  <br />modo que la misma  <br />modificación no tiene  <br />que ocurrir una y otra  <br />vez en cada situación  <br />nuevaquot;
 <br />Mo <br />Capacidades <br />entendidas como los <br />resultados del <br />aprendizaje que se <br />muestran como <br />actividades humanas <br />específicas y se <br />evidencian en <br />desempeños <br />DESTREZA MOTORA <br />COGNICIÓN <br />ACTITUD <br />Capacidad <br />intelectual <br />Información <br />verbal <br />Estrategia <br />cognoscitiva <br />•   En el currículum deben existir 3 tipos de objetivos <br /> encaminados al funcionamiento de la sociedad <br />a.   La información. <br />b.   Estrategias cognoscitivas (para el autodidactismo). <br />c.   Capacidades intelectuales (formar estructuras <br /> intelectuales). <br />Tipos de capacidades:<br />  Principios del aprendizaje: <br />1.   Todo acto de aprendizaje requiere conocimiento <br /> previo. <br />2.   La motivación y la confianza son esenciales para <br /> el proceso de enseñanza aprendizaje. <br />3.   Debe informarse sobre el acto de aprendizaje <br /> (objetivos, métodos, etcétera). <br />4.   Para un aprendizaje se requieren habilidades de <br /> aprendizajes coherentes con los contenidos. <br />5.   Siempre son necesarias las estrategias de <br /> aprendizaje y evocación. <br />  Análisis de los resultados de aprendizaje <br />         Categorías de aquello que se ha aprendido                                 Mismas que se dividen en cinco: <br />Información verbal  <br />(conocimiento) <br />Habilidad intelectual  <br />(conocimiento práctico) <br />Estrategia cognoscitiva  <br />(plan de acción) <br />Actitud <br />Habilidad Motriz <br />Tipos de aprendizaje<br />Fase de motivación <br />Expectativa <br />Atención; percepción  <br />selectiva <br />Fase de comprensión <br />Fase de adquisición <br />   acceso a la  <br />acumulación <br />Acumulación en  <br />la memoria <br />Fase de retención <br />Fase de recordación <br />Recuperación <br />Fase de generalización <br />Transferencia <br />Fase de desempeño <br />Respuesta <br />Fase de rendimiento <br />Afirmación <br />Condiciones del aprendizaje<br />Condiciones <br />internas <br />Información <br />(puede presentarse o <br />recordarse de lo ya <br />aprendido) <br />Capacidades <br />intelectuales <br />(recordadas a partir <br />del aprendizaje <br />previo) <br />Estrategias <br />(inducidas o <br />autoproducidas a <br />partir de la practica <br />previa) <br />  ACONTECIMIENTO <br /> DIDÁCTICO <br />Condiciones <br />externas <br />Continuidad <br />(orden temporal de <br />las condiciones) <br />Repetición <br />Reforzamiento <br />(disposición de <br />contingencias) <br />     Aplicación de la teoría al diseño <br />curricular <br />= <br />Planeación de la enseñanza <br />Tipo de  <br />resultado  <br />esperado <br />Características de instrucción <br />Interrogante resultante <br />Información      Contexto significativo; esquemas sugeridos de cifrado,  <br />verbal               incluyendo gráficas y diagramas <br />¿Será el estudiante capaz de  <br />exponer la información  <br />deseada? <br />¿Será el estudiante capaz de  <br />demostrar la aplicación de la  <br />habilidad? <br />¿Será el estudiante capaz de  <br />originar nuevos problemas y  <br />soluciones? <br />¿Será el estudiante capaz de  <br />Habilidad  <br />intelectual <br />Aprendizaje y recordación previos de las habilidades  <br />exigidas como requisitos previos <br />Estrategia  <br />cognoscitiva <br />Ocasiones para la resolución de un problema nuevo <br />Actitud <br />Experiencia de éxito después de la elección de una  <br />acción personal; observación de estos eventos en un       elegir la acción personal  <br />modelo humano <br />Aprendizaje de rutina ejecutiva; práctica con  <br />realimentación informativa <br />propuesta? <br />¿Será el estudiante capaz de  <br />ejecutar la acción motriz? <br />Habilidad  <br />motriz <br />Paso 1: Organizar el curso en unidades y temas <br />principales. <br />Paso 2: Identificar capacidades. <br />Paso 3: Planificar un sistema de enseñanza. <br />Pasos para planificar una lección<br />Paso 4: Elegir un solo objetivo que se ajuste al tiempo. <br />Paso 5: Evaluar un plan de estudios para cada <br />objetivo. <br />Paso 6: Identificar un medio de enseñanza. <br />Paso 7: Elaborar los resultados del aprendizaje. <br />Teoría de Gagné <br />Resultados del<br />Aprendizaje<br />(dominios)<br />dan lugar a diferentes <br />tipos de ejecuciones <br />Tipos de <br />aprendizaje <br />1. <br />2. <br />3. <br />Signos y señales. <br />Estímulo-respuesta. <br />Cadena. <br />4.    Asociaciones verbales. <br />5.    Discriminaciones múltiples <br />6.    Conceptos. <br />7.    Principios o reglas. <br />8.    Resolución de problemas. <br />de el aprendizaje <br />Se necesitan <br />para que se <br />Fases del aprendizaje <br />Motivación. <br />Comprensión. <br />Adquisición. <br />Retención. <br />Recordación. <br />Generalización. <br />Desempeño. <br />Rendimiento. <br />1. <br />2. <br />3. <br />4. <br />5. <br />6. <br />7. <br />8. <br />1. Expectativa. <br />2. Atención, percepción <br />selectiva. <br />3 . Codificación, entrada, <br />almacenamiento. <br />4. Almacenamiento memoria. <br />5. Recuperación. <br />6.Transferencia. <br />7. Emisión de respuestas. <br />8. Esfuerzo. <br />Atraer la atención del alumno. <br />Informar al alumno el objetivo. <br />Estimulación del recuerdo de las <br />capacidades. <br />Presentación del material de estudio. <br />Orientación del aprendizaje. <br />Producción de la conducta. <br />Retroalimentación a las conductas <br />correctas. <br />Evaluación de las ejecuciones. <br />Mejoramiento de la retención y la <br />transferencia. <br />1. <br />2. <br />3. <br />4. <br />5. <br />6. <br />7. <br />8. <br />9. <br />Eventos de instrucción <br />habilidades intelectuales <br />estrategias cognoscitivas <br />información verbal <br />destrezas motoras <br />actitudes <br />1. <br />2. <br />3. <br />4. <br />5. <br />“El mundo ha tenido sus grandes maestros, hombres de intelecto gigantesco yabarcante espíritu investigador, hombres cuyas declaraciones han estimulado elpensamiento, y abierto a la vista vastos campos de conocimiento; y estos hombreshan sido honrados como guías y benefactores de su raza” Ed. 30“El verdadero maestro no se satisface con un trabajo de calidad inferior. No seconforma con dirigir a sus alumnos hacia un ideal más bajo que el más elevadoque les sea posible alcanzar. No puede contentarse con transmitirles únicamenteconocimientos técnicos, con hacer de ellos meramente contadores expertos,artesanos hábiles o comerciantes de éxito. Su ambición es inculcarles principiosde verdad, obediencia, honor, integridad y pureza, principios que los conviertan enuna fuerza positiva para la estabilidad y la elevación de la sociedad. Desea,sobre todo, que aprendan la gran lección de la vida, la del servicio abnegado.” Elena G. White<br />                          ReferenciasAPSIQUE (2001). La teoría del aprendizaje de Gagné. Obtenido el 27 de abril de 2009 dehttp://www.APSIQUE.com/wiki/ApreGagné#relacionEnciclopedia del mundo (s/f). Enciclopedia del Mundo Biografía de Robert Mills Gagné. Obtenido el 27 de abril de2009 http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://www.bookrags.com/biography/robertmills-Gagné/&prev=/translate_s%3Fhl%3Des%26q%3Dbiograf%25C3%25ADa%2Bde%2BRobert%2BGagné%26tq%3Dbiography%2Bof%2BRobert%2BGagné%26sl%3Des%26tl%3DenGagné, R. (1975) Principios básicos del aprendizaje para la instrucción. México, D. F.: Editorial DianaGagné, R. (1970). Las condiciones del aprendizaje. Madrid. Aguilar<br />
Robert gagné
Robert gagné
Robert gagné
Robert gagné
Robert gagné
Robert gagné
Robert gagné
Robert gagné
Robert gagné
Robert gagné
Robert gagné
Robert gagné
Robert gagné
Robert gagné
Robert gagné
Robert gagné
Robert gagné
Robert gagné

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Mitchell Alarcón Diaz
 
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
acrespo12
 
Fundamentación de las estrategias de intervención didáctica
Fundamentación de las estrategias de intervención didácticaFundamentación de las estrategias de intervención didáctica
Fundamentación de las estrategias de intervención didáctica
Jhinojosa Ivonne
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
Yesenia Amol
 
Componente del proceso de ensenanza y aprendizaje 22
Componente del proceso de ensenanza  y aprendizaje 22Componente del proceso de ensenanza  y aprendizaje 22
Componente del proceso de ensenanza y aprendizaje 22
Génesis Meléndez
 
Modelo didáctico activo situado - versión final
Modelo didáctico activo situado - versión finalModelo didáctico activo situado - versión final
Modelo didáctico activo situado - versión final
Roger Yván Campos Alarcón
 
MODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOSMODELOS EDUCATIVOS
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumnoEstrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumnovilacarlos
 
EVALUACIÓN DIDÁCTICA
EVALUACIÓN DIDÁCTICAEVALUACIÓN DIDÁCTICA
EVALUACIÓN DIDÁCTICA
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
El Paradigma Humanista
El Paradigma HumanistaEl Paradigma Humanista
El Paradigma Humanista
Faby Vasper
 
Teoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacionTeoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacion
Anthony Ramirez
 
Teorias conductistas – teorias asociacionistas
Teorias conductistas – teorias asociacionistasTeorias conductistas – teorias asociacionistas
Teorias conductistas – teorias asociacionistas
Lizeth Chaparro
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
Upn Victoria
 
Didactica contemporanea
Didactica contemporaneaDidactica contemporanea
Didactica contemporanea
Giovanny Dominguez Rubio
 
Tendencias de la didactica (1)
Tendencias de la didactica (1)Tendencias de la didactica (1)
Tendencias de la didactica (1)
somaira dibeth mendoza sarmiento
 
Orientación para la evaluación
Orientación para la evaluaciónOrientación para la evaluación
Orientación para la evaluaciónbrenhenr
 
Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoria
Azenett Martinez
 
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteNello De Lolly' Pop
 

La actualidad más candente (20)

Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
 
Fundamentación de las estrategias de intervención didáctica
Fundamentación de las estrategias de intervención didácticaFundamentación de las estrategias de intervención didáctica
Fundamentación de las estrategias de intervención didáctica
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
Componente del proceso de ensenanza y aprendizaje 22
Componente del proceso de ensenanza  y aprendizaje 22Componente del proceso de ensenanza  y aprendizaje 22
Componente del proceso de ensenanza y aprendizaje 22
 
Modelo didáctico activo situado - versión final
Modelo didáctico activo situado - versión finalModelo didáctico activo situado - versión final
Modelo didáctico activo situado - versión final
 
MODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOSMODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOS
 
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumnoEstrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
 
EVALUACIÓN DIDÁCTICA
EVALUACIÓN DIDÁCTICAEVALUACIÓN DIDÁCTICA
EVALUACIÓN DIDÁCTICA
 
El Paradigma Humanista
El Paradigma HumanistaEl Paradigma Humanista
El Paradigma Humanista
 
Teoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacionTeoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacion
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Teorias conductistas – teorias asociacionistas
Teorias conductistas – teorias asociacionistasTeorias conductistas – teorias asociacionistas
Teorias conductistas – teorias asociacionistas
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
 
Didactica contemporanea
Didactica contemporaneaDidactica contemporanea
Didactica contemporanea
 
Tendencias de la didactica (1)
Tendencias de la didactica (1)Tendencias de la didactica (1)
Tendencias de la didactica (1)
 
Orientación para la evaluación
Orientación para la evaluaciónOrientación para la evaluación
Orientación para la evaluación
 
Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoria
 
Teoría constructivista
Teoría constructivistaTeoría constructivista
Teoría constructivista
 
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docenteEnsayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
Ensayo sobre la influencia de las teorias del aprendizaje en la practica docente
 

Destacado

La TeoríA Del Aprendizaje De Gagné
La TeoríA Del Aprendizaje De GagnéLa TeoríA Del Aprendizaje De Gagné
La TeoríA Del Aprendizaje De Gagné
labdiste
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
HERNAN MATIAS RUBIANO
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
Alejandra Jazmín Sánchez Salinas
 
Comparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalComparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalAlfredo Pugliese Jimenez
 
Modelo de planificación curricular de Tyler
Modelo de planificación curricular de TylerModelo de planificación curricular de Tyler
Modelo de planificación curricular de Tyler
Blanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
Diseño curricular y modelos pedagógicos
Diseño curricular y modelos pedagógicosDiseño curricular y modelos pedagógicos
Diseño curricular y modelos pedagógicos
MARIA ELINA LEAL PASTENE
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculareslina199223
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alma Garibay
 
Origen etimologico de la palabra
Origen etimologico de la palabraOrigen etimologico de la palabra
Origen etimologico de la palabra
Vanessa Yaniz Palomino Monteza
 
Esquemas Modelo De EnseñAnza
Esquemas Modelo De EnseñAnzaEsquemas Modelo De EnseñAnza
Esquemas Modelo De EnseñAnzaraymonsmx
 
Diseño Curricular
Diseño Curricular Diseño Curricular
Diseño Curricular ajsolanoc
 
TEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULARTEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULAR
analisiscurricular
 
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezTeoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezPatito2090
 
Teoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricularTeoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricular
Universidad de Los Andes
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
lcaballero04
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 

Destacado (20)

La TeoríA Del Aprendizaje De Gagné
La TeoríA Del Aprendizaje De GagnéLa TeoríA Del Aprendizaje De Gagné
La TeoríA Del Aprendizaje De Gagné
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
 
Comparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalComparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccional
 
Modelo de planificación curricular de Tyler
Modelo de planificación curricular de TylerModelo de planificación curricular de Tyler
Modelo de planificación curricular de Tyler
 
Concepto de Curriculo
Concepto de CurriculoConcepto de Curriculo
Concepto de Curriculo
 
Diseño curricular y modelos pedagógicos
Diseño curricular y modelos pedagógicosDiseño curricular y modelos pedagógicos
Diseño curricular y modelos pedagógicos
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Origen etimologico de la palabra
Origen etimologico de la palabraOrigen etimologico de la palabra
Origen etimologico de la palabra
 
Esquemas Modelo De EnseñAnza
Esquemas Modelo De EnseñAnzaEsquemas Modelo De EnseñAnza
Esquemas Modelo De EnseñAnza
 
Diseno Curricular
Diseno CurricularDiseno Curricular
Diseno Curricular
 
Diseño Curricular
Diseño Curricular Diseño Curricular
Diseño Curricular
 
TEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULARTEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULAR
 
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezTeoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
 
Teoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricularTeoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricular
 
Curriculo ventajas
Curriculo ventajasCurriculo ventajas
Curriculo ventajas
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
 
Gagne
GagneGagne
Gagne
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 

Similar a Robert gagné

Metodo de aprendizaje robert gagne
Metodo de aprendizaje robert gagneMetodo de aprendizaje robert gagne
Metodo de aprendizaje robert gagneyoyis16
 
RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014
RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014
RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014Abelardo Chavarria
 
La Metacognicion Esperanza
La Metacognicion EsperanzaLa Metacognicion Esperanza
La Metacognicion Esperanzaguest36ed90
 
Modulo4 vi
Modulo4 viModulo4 vi
Modulo4 vi
Secundariia
 
Gagné
GagnéGagné
Gagné
Luis Bruno
 
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJEPLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
Raul Febles Conde
 
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIASJOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Pablo Ruiz
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajePablo Ruiz
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Yadira Gonzalez
 
Estrategias d aprendizaje
Estrategias d aprendizajeEstrategias d aprendizaje
Estrategias d aprendizaje
Pablo Ruiz
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Briss Sánchez
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
javyholopainen
 
1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias Didacticas1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias Didacticas
Gerardo Lazaro
 
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial yPautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
Ramírez Jhonny
 
Tarea semana 3 4 estrategias de aprendizaje
Tarea semana 3 4 estrategias de aprendizajeTarea semana 3 4 estrategias de aprendizaje
Tarea semana 3 4 estrategias de aprendizaje
Ma. Dolores Sánchez Gómez
 
Presentación de modelo educativo-1-1-1.pptx
Presentación de modelo educativo-1-1-1.pptxPresentación de modelo educativo-1-1-1.pptx
Presentación de modelo educativo-1-1-1.pptx
JosManuel394798
 

Similar a Robert gagné (20)

Metodo de aprendizaje robert gagne
Metodo de aprendizaje robert gagneMetodo de aprendizaje robert gagne
Metodo de aprendizaje robert gagne
 
Expo final
Expo finalExpo final
Expo final
 
RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014
RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014
RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014
 
La Metacognicion Esperanza
La Metacognicion EsperanzaLa Metacognicion Esperanza
La Metacognicion Esperanza
 
Modulo4 vi
Modulo4 viModulo4 vi
Modulo4 vi
 
Gagné
GagnéGagné
Gagné
 
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJEPLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
 
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIASJOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
JOGUITOPAR / LAS COMPETENCIAS
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
TICs y los NETs
TICs y los NETsTICs y los NETs
TICs y los NETs
 
Pih
PihPih
Pih
 
Estrategias d aprendizaje
Estrategias d aprendizajeEstrategias d aprendizaje
Estrategias d aprendizaje
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
 
1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias Didacticas1 Estrategias Didacticas
1 Estrategias Didacticas
 
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial yPautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
Pautas y estrategias para el diagnóstico inicial y
 
Tarea semana 3 4 estrategias de aprendizaje
Tarea semana 3 4 estrategias de aprendizajeTarea semana 3 4 estrategias de aprendizaje
Tarea semana 3 4 estrategias de aprendizaje
 
Presentación de modelo educativo-1-1-1.pptx
Presentación de modelo educativo-1-1-1.pptxPresentación de modelo educativo-1-1-1.pptx
Presentación de modelo educativo-1-1-1.pptx
 

Más de Bienve84

Pros y contras2
Pros y contras2Pros y contras2
Pros y contras2Bienve84
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
InvestigacionBienve84
 
Ejemplos de reactivos de evaluación
Ejemplos de reactivos de evaluación Ejemplos de reactivos de evaluación
Ejemplos de reactivos de evaluación Bienve84
 
Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion Bienve84
 
Ensayo personal
Ensayo personalEnsayo personal
Ensayo personalBienve84
 
Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion Bienve84
 
Pros y contras
Pros y contrasPros y contras
Pros y contrasBienve84
 
Diseño y desarrollo de los exámenes para calidad y logro educativos
Diseño y desarrollo de los exámenes  para calidad y logro educativosDiseño y desarrollo de los exámenes  para calidad y logro educativos
Diseño y desarrollo de los exámenes para calidad y logro educativosBienve84
 
Recursos técnicos para la evaluación
Recursos técnicos para la evaluaciónRecursos técnicos para la evaluación
Recursos técnicos para la evaluaciónBienve84
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoBienve84
 
Tipos de evaluaciones
Tipos de evaluacionesTipos de evaluaciones
Tipos de evaluacionesBienve84
 
Encuesta de evaluación de cursos
Encuesta de evaluación de cursosEncuesta de evaluación de cursos
Encuesta de evaluación de cursosBienve84
 
Metaevaluación de las escuelas
Metaevaluación de las escuelas  Metaevaluación de las escuelas
Metaevaluación de las escuelas Bienve84
 
La evaluación docente
La evaluación docenteLa evaluación docente
La evaluación docenteBienve84
 
Evaluación de curso
Evaluación de cursoEvaluación de curso
Evaluación de cursoBienve84
 
Clasificación de la taxonomía de bloom
Clasificación de la taxonomía de bloomClasificación de la taxonomía de bloom
Clasificación de la taxonomía de bloomBienve84
 
La evaluación del aprendizaje, tendencias y reflexión
La evaluación del aprendizaje, tendencias y reflexiónLa evaluación del aprendizaje, tendencias y reflexión
La evaluación del aprendizaje, tendencias y reflexiónBienve84
 
Glosario básico de evaluacion
Glosario básico de evaluacionGlosario básico de evaluacion
Glosario básico de evaluacionBienve84
 
Formas de evaluar
Formas de evaluarFormas de evaluar
Formas de evaluarBienve84
 

Más de Bienve84 (20)

Pros y contras2
Pros y contras2Pros y contras2
Pros y contras2
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Ejemplos de reactivos de evaluación
Ejemplos de reactivos de evaluación Ejemplos de reactivos de evaluación
Ejemplos de reactivos de evaluación
 
Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion
 
Ensayo personal
Ensayo personalEnsayo personal
Ensayo personal
 
Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion Reactivos de evaluacion
Reactivos de evaluacion
 
Pros y contras
Pros y contrasPros y contras
Pros y contras
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
Diseño y desarrollo de los exámenes para calidad y logro educativos
Diseño y desarrollo de los exámenes  para calidad y logro educativosDiseño y desarrollo de los exámenes  para calidad y logro educativos
Diseño y desarrollo de los exámenes para calidad y logro educativos
 
Recursos técnicos para la evaluación
Recursos técnicos para la evaluaciónRecursos técnicos para la evaluación
Recursos técnicos para la evaluación
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Tipos de evaluaciones
Tipos de evaluacionesTipos de evaluaciones
Tipos de evaluaciones
 
Encuesta de evaluación de cursos
Encuesta de evaluación de cursosEncuesta de evaluación de cursos
Encuesta de evaluación de cursos
 
Metaevaluación de las escuelas
Metaevaluación de las escuelas  Metaevaluación de las escuelas
Metaevaluación de las escuelas
 
La evaluación docente
La evaluación docenteLa evaluación docente
La evaluación docente
 
Evaluación de curso
Evaluación de cursoEvaluación de curso
Evaluación de curso
 
Clasificación de la taxonomía de bloom
Clasificación de la taxonomía de bloomClasificación de la taxonomía de bloom
Clasificación de la taxonomía de bloom
 
La evaluación del aprendizaje, tendencias y reflexión
La evaluación del aprendizaje, tendencias y reflexiónLa evaluación del aprendizaje, tendencias y reflexión
La evaluación del aprendizaje, tendencias y reflexión
 
Glosario básico de evaluacion
Glosario básico de evaluacionGlosario básico de evaluacion
Glosario básico de evaluacion
 
Formas de evaluar
Formas de evaluarFormas de evaluar
Formas de evaluar
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Robert gagné

  • 1. Método de Aprendizaje de Robert GagnéAguilar Nallely, López Enedina y Ochoa Brenda Ciencias de la Educación04-08-2010Dr. Oscar Camacho<br />Robert Gagné (1916-2002) <br />Biografía <br />*Nació en 1916. <br />*Psicólogo educativo. <br />*Pionero en la ciencia de la <br />instrucción durante la Segunda <br />Guerra Mundial. <br />*Director del laboratorio de <br />Percepción y habilidades <br />motoras de la Fuerza Aérea de <br />E.U.A <br />*Consultor del Departamento de <br />Defensa y de la Oficina de <br />Educación de los Estados <br />Unidos. <br />*Director de investigación en el <br />Instituto Americano de <br />Investigación en Pittsburg. <br />Aportaciones pedagógicas <br />Teoría Condiciones del aprendizaje - <br />Escritos: Principios básicos del aprendizaje <br />para la enseñanza y Principios para la <br />planificación de la enseñanza (1976). <br />= <br /> TEORÍA DE CONDICIONES <br /> DEL APRENDIZAJE <br />Cognitiva <br />Piaget - acomodación y asimilación de la información. <br />Ausubel - importanciaimportancia del aprendizaje significativo y de <br />la motivación intrínseca. <br />+ <br />Conductista <br />Skinner - refuerzos y el análisis de las tareas. <br />Bandura - influencia de los factores externos <br />en el aprendizaje. <br />Teoría pedagógica de Robert Gagné <br />1. Procesos de aprendizaje <br />2. Análisis de los resultados de aprendizaje <br />3. Condiciones del aprendizaje <br />4. Aplicación de la teoría al diseño curricular <br />quot; Proceso que capacita  <br />a organismos vivientes,  <br />tales como animales y  <br />seres humanos, para  <br />modificar su conducta  <br />con una cierta rapidez  <br />en una forma más o  <br />menos permanente, de  <br />modo que la misma  <br />modificación no tiene  <br />que ocurrir una y otra  <br />vez en cada situación  <br />nuevaquot; <br />Mo <br />Capacidades <br />entendidas como los <br />resultados del <br />aprendizaje que se <br />muestran como <br />actividades humanas <br />específicas y se <br />evidencian en <br />desempeños <br />DESTREZA MOTORA <br />COGNICIÓN <br />ACTITUD <br />Capacidad <br />intelectual <br />Información <br />verbal <br />Estrategia <br />cognoscitiva <br />• En el currículum deben existir 3 tipos de objetivos <br /> encaminados al funcionamiento de la sociedad <br />a. La información. <br />b. Estrategias cognoscitivas (para el autodidactismo). <br />c. Capacidades intelectuales (formar estructuras <br /> intelectuales). <br />Tipos de capacidades:<br /> Principios del aprendizaje: <br />1. Todo acto de aprendizaje requiere conocimiento <br /> previo. <br />2. La motivación y la confianza son esenciales para <br /> el proceso de enseñanza aprendizaje. <br />3. Debe informarse sobre el acto de aprendizaje <br /> (objetivos, métodos, etcétera). <br />4. Para un aprendizaje se requieren habilidades de <br /> aprendizajes coherentes con los contenidos. <br />5. Siempre son necesarias las estrategias de <br /> aprendizaje y evocación. <br /> Análisis de los resultados de aprendizaje <br /> Categorías de aquello que se ha aprendido Mismas que se dividen en cinco: <br />Información verbal  <br />(conocimiento) <br />Habilidad intelectual  <br />(conocimiento práctico) <br />Estrategia cognoscitiva  <br />(plan de acción) <br />Actitud <br />Habilidad Motriz <br />Tipos de aprendizaje<br />Fase de motivación <br />Expectativa <br />Atención; percepción  <br />selectiva <br />Fase de comprensión <br />Fase de adquisición <br />  acceso a la  <br />acumulación <br />Acumulación en  <br />la memoria <br />Fase de retención <br />Fase de recordación <br />Recuperación <br />Fase de generalización <br />Transferencia <br />Fase de desempeño <br />Respuesta <br />Fase de rendimiento <br />Afirmación <br />Condiciones del aprendizaje<br />Condiciones <br />internas <br />Información <br />(puede presentarse o <br />recordarse de lo ya <br />aprendido) <br />Capacidades <br />intelectuales <br />(recordadas a partir <br />del aprendizaje <br />previo) <br />Estrategias <br />(inducidas o <br />autoproducidas a <br />partir de la practica <br />previa) <br /> ACONTECIMIENTO <br /> DIDÁCTICO <br />Condiciones <br />externas <br />Continuidad <br />(orden temporal de <br />las condiciones) <br />Repetición <br />Reforzamiento <br />(disposición de <br />contingencias) <br /> Aplicación de la teoría al diseño <br />curricular <br />= <br />Planeación de la enseñanza <br />Tipo de  <br />resultado  <br />esperado <br />Características de instrucción <br />Interrogante resultante <br />Información  Contexto significativo; esquemas sugeridos de cifrado,  <br />verbal incluyendo gráficas y diagramas <br />¿Será el estudiante capaz de  <br />exponer la información  <br />deseada? <br />¿Será el estudiante capaz de  <br />demostrar la aplicación de la  <br />habilidad? <br />¿Será el estudiante capaz de  <br />originar nuevos problemas y  <br />soluciones? <br />¿Será el estudiante capaz de  <br />Habilidad  <br />intelectual <br />Aprendizaje y recordación previos de las habilidades  <br />exigidas como requisitos previos <br />Estrategia  <br />cognoscitiva <br />Ocasiones para la resolución de un problema nuevo <br />Actitud <br />Experiencia de éxito después de la elección de una  <br />acción personal; observación de estos eventos en un  elegir la acción personal  <br />modelo humano <br />Aprendizaje de rutina ejecutiva; práctica con  <br />realimentación informativa <br />propuesta? <br />¿Será el estudiante capaz de  <br />ejecutar la acción motriz? <br />Habilidad  <br />motriz <br />Paso 1: Organizar el curso en unidades y temas <br />principales. <br />Paso 2: Identificar capacidades. <br />Paso 3: Planificar un sistema de enseñanza. <br />Pasos para planificar una lección<br />Paso 4: Elegir un solo objetivo que se ajuste al tiempo. <br />Paso 5: Evaluar un plan de estudios para cada <br />objetivo. <br />Paso 6: Identificar un medio de enseñanza. <br />Paso 7: Elaborar los resultados del aprendizaje. <br />Teoría de Gagné <br />Resultados del<br />Aprendizaje<br />(dominios)<br />dan lugar a diferentes <br />tipos de ejecuciones <br />Tipos de <br />aprendizaje <br />1. <br />2. <br />3. <br />Signos y señales. <br />Estímulo-respuesta. <br />Cadena. <br />4. Asociaciones verbales. <br />5. Discriminaciones múltiples <br />6. Conceptos. <br />7. Principios o reglas. <br />8. Resolución de problemas. <br />de el aprendizaje <br />Se necesitan <br />para que se <br />Fases del aprendizaje <br />Motivación. <br />Comprensión. <br />Adquisición. <br />Retención. <br />Recordación. <br />Generalización. <br />Desempeño. <br />Rendimiento. <br />1. <br />2. <br />3. <br />4. <br />5. <br />6. <br />7. <br />8. <br />1. Expectativa. <br />2. Atención, percepción <br />selectiva. <br />3 . Codificación, entrada, <br />almacenamiento. <br />4. Almacenamiento memoria. <br />5. Recuperación. <br />6.Transferencia. <br />7. Emisión de respuestas. <br />8. Esfuerzo. <br />Atraer la atención del alumno. <br />Informar al alumno el objetivo. <br />Estimulación del recuerdo de las <br />capacidades. <br />Presentación del material de estudio. <br />Orientación del aprendizaje. <br />Producción de la conducta. <br />Retroalimentación a las conductas <br />correctas. <br />Evaluación de las ejecuciones. <br />Mejoramiento de la retención y la <br />transferencia. <br />1. <br />2. <br />3. <br />4. <br />5. <br />6. <br />7. <br />8. <br />9. <br />Eventos de instrucción <br />habilidades intelectuales <br />estrategias cognoscitivas <br />información verbal <br />destrezas motoras <br />actitudes <br />1. <br />2. <br />3. <br />4. <br />5. <br />“El mundo ha tenido sus grandes maestros, hombres de intelecto gigantesco yabarcante espíritu investigador, hombres cuyas declaraciones han estimulado elpensamiento, y abierto a la vista vastos campos de conocimiento; y estos hombreshan sido honrados como guías y benefactores de su raza” Ed. 30“El verdadero maestro no se satisface con un trabajo de calidad inferior. No seconforma con dirigir a sus alumnos hacia un ideal más bajo que el más elevadoque les sea posible alcanzar. No puede contentarse con transmitirles únicamenteconocimientos técnicos, con hacer de ellos meramente contadores expertos,artesanos hábiles o comerciantes de éxito. Su ambición es inculcarles principiosde verdad, obediencia, honor, integridad y pureza, principios que los conviertan enuna fuerza positiva para la estabilidad y la elevación de la sociedad. Desea,sobre todo, que aprendan la gran lección de la vida, la del servicio abnegado.” Elena G. White<br /> ReferenciasAPSIQUE (2001). La teoría del aprendizaje de Gagné. Obtenido el 27 de abril de 2009 dehttp://www.APSIQUE.com/wiki/ApreGagné#relacionEnciclopedia del mundo (s/f). Enciclopedia del Mundo Biografía de Robert Mills Gagné. Obtenido el 27 de abril de2009 http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://www.bookrags.com/biography/robertmills-Gagné/&prev=/translate_s%3Fhl%3Des%26q%3Dbiograf%25C3%25ADa%2Bde%2BRobert%2BGagné%26tq%3Dbiography%2Bof%2BRobert%2BGagné%26sl%3Des%26tl%3DenGagné, R. (1975) Principios básicos del aprendizaje para la instrucción. México, D. F.: Editorial DianaGagné, R. (1970). Las condiciones del aprendizaje. Madrid. Aguilar<br />