SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA FORENSE Y
PSIQUIATRÍA
Lic.Porfiria Janet Familia de Jarrín
Segundo Teniente de la Policía Nacional
Objetivo General
Los participante obtenga los
conocimientos necesarios para una
buena evaluacion psicologica y
psiquiatrica.
Historia de la Psicología Forense
La psicología forense surgió a inicios del siglo
XX, al mismo tiempo que la psicología se
convirtió en una ciencia independiente de la
filosofía con el surgimiento de la psicología
experimental. El interés en el papel de la
psicología en los procesos judiciales despertó
con un experimento realizado por William Stern
en colaboración con Franz von Liszt en 1901.
William Stern
Psicólogo y filósofo alemán, conocido
como pionero en el campo de la
psicología de la personalidad y de la
inteligencia.
Franz von Liszt
Jurista y político alemán de origen
austríaco, conocido por sus aportes
en el campo del Derecho Penal y del
Derecho Internacional Público.
Wilhelm Wundt
Fue un fisiólogo, psicólogo y filósofo
célebre por haber desarrollado el
primer laboratorio de psicología
experimental (en Leipzig) en 1879,
para a través del método
experimental, estudiar la experiencia
inmediata y observable.
Psicología
● Es la ciencia que estudia la
conducta humana y los procesos
mentales en un sentido amplio.
● Estos procesos mentales son la
génesis del comportamiento:
nuestro pensamiento acaba
concretándose en ciertas
motivaciones, actitudes y
conductas tangibles y observables.
● Ciencia que tiene por objeto el
estudio de comportamiento del
delincuente, sus facultades y
aptitudes en relación al delito o a
la propensión a delinquir que tiene
una determinada persona
● Ciencia que tiene por objeto el
estudio de comportamiento del
delincuente, sus facultades y
aptitudes en relación al delito o a
la propensión a delinquir que tiene
una determinada persona
Psicología Forense
● La Psicología Forense, también
llamada psicología legal, es una
rama de la Psicología jurídica que
se ocupa de auxiliar al proceso de
administración de Justicia.
Perfil Criminal
Perfil criminológico puede definirse
como una estimación acerca de las
características biográficas y del estilo
de vida del responsable de una serie
de crímenes graves y que aún no se
ha identificado.
Perfil Criminal
El objetivo de este perfil es delimitar
las características del presunto
culpable para disminuir el rango de
posibles culpables y ayudar a la
policía focalizando y restringiendo las
posibilidades de investigación,
posibilitándoles el centrarse en los
blancos realistas.
El objetivo de este perfil es delimitar
las características del presunto
culpable para disminuir el rango de
posibles culpables y ayudar a la
policía focalizando y restringiendo las
posibilidades de investigación,
posibilitándoles el centrarse en los
blancos realistas.
Este punto es muy importante, ya
que cuando se tratan de crímenes
violentos o seriales, la alarma social y
las posibilidades de que se vuelvan a
repetir los hechos, hacen necesaria
actuar con rapidez y detener cuanto
antes al asesino.
Metodología del Perfil
Para la elaboración de un perfil
criminal es necesario el análisis
y evaluación de estas fuentes:
escena del crimen, perfil
geográfico, modus operandi y
firma del asesino .
PERFIL GEOGRÁFICO
Modus operandi y firma
El modus operandi es el método que usa el
asesino para llevar a cabo su crimen,
describe las técnicas y las decisiones que el
asesino ha tenido que tomar.
De esta evaluación sacamos información
sobre cómo mata nuestro asesino y qué
características psicológicas se pueden
deducir de este método: planificador,
inteligente, profesión que puede desarrollar,
descuidado, perfeccionista, sádico.
Victimología
La víctima tiene una importancia crucial
puesto que es la protagonista del hecho
criminal, presencia el crimen en primera
persona, sobre ella recae el acto criminal y se
representan el modus operandi y la firma del
asesino.
Violador Sexual
Son personas que aparentemente
no tienen una señal externa en la
que podríamos darnos cuenta de
que es un violador o un criminal,
al contrario, disimulan y encubren
muy bien estas emociones que
las tienen ocultas y que aparecen
de cuando en cuando en su
mente", explicó el médico
psiquiatra Humberto Castillo.
Qué pasa por la mente de un violador?
El violador repetitivamente busca
reexperimentar escenas en las que
confluyen sus miedos, angustias y
sentimientos agresivos. Ponen en juego
toda una conflictividad emocional que
viene construida y formada desde la
infancia.
Recomendación
El médico psiquiatra Humberto Castillo
sugirió que los padres de familia deben
saber reconocer a tiempo las emociones
de sus hijos, es decir, sus angustias,
cóleras, miedos; acogerlos y ayudarlos.
"No deben dejar que estas cosas se
vayan acumulando o encubriendo, para
luego buscar escenas trágicas para
expresarse", sostuvo.
La Criminología
Estudia las causas que llevaron a alguien a perpetrar tal crimen,
pero además preconiza aquellos remedios del comportamiento
antisocial del hombre, es decir, la criminología proporciona una
visión global del crimen, la incidencia, las formas, sus causas, sus
consecuencias, las regulaciones del estado respecto de los
crímenes y las reacciones sociales que estos despertarán, son
cuestiones de las que también se ocupa la Criminología.
via Definicion ABC
https://www.definicionabc.com/derecho/criminologia.php
Criminología
❖ Criminología tiene básicamente dos objetos de estudio:
❖ Conducta desviada
❖ Control social.
Psicología Forense
La también llamada psicología legal, es una rama de la Psicología
jurídica que se ocupa de auxiliar al proceso de administración de
Justicia.
Psicología Forense, por lo tanto, es la rama de la
psicología cuya finalidad es colaborar con los
magistrados que deben resolver un proceso
judicial.
Es una división de la psicología aplicada relativa a
la recolección, análisis y presentación de
evidencia psicológica para propósitos judiciales.
Continuación
Por tanto, incluye una comprensión de la lógica sustantiva y
procesal del Derecho en la jurisdicción pertinente para poder
realizar evaluaciones y análisis psicológico-legales e interactuar
apropiadamente con jueces, fiscales, defensores y otros
profesionales del proceso judicial.
Psicología Criminal
Estudia el comportamiento y los procesos mentales del individuo
que ha cometido un delito. Por tanto, se encarga de estudiar los
desarrollos y procesos de índole psicológica que intervienen en la
ideación y perpetración de actos criminales.
Estudia los porqués y el modo en que se manifiesta la conducta
criminal distintivamente de otras conductas, abordando la
observación científica de los tipos conductuales delictivos, los tipos
de delincuentes y la delincuencia como fenómeno psicosocial.
Las Funciones y las Habilidades de los Psicólogos Forenses
Los profesionales de la psicología forense, además de ser
graduados en psicología, deben contar con conocimientos y
herramientas propias del derecho judicial, procesal y penal.
Los psicólogos forenses trabajan conjuntamente con abogados,
peritos, fiscales y jueces.
De hecho, los psicólogos forenses actúan como peritos a la hora de
ofrecer su testimonio profesional en ciertos juicios, aportando datos
y conocimientos de interés para colaborar con la Justicia y lograr
que las circunstancias del caso puedan ser esclarecidas, por lo
menos en lo que atañe a ciertos aspectos psicológicos y/o
psicopatológicos de alguna o todas las partes implicadas.
Concepto de Evaluación Psicológica en Función de sus Metas
La evaluación clínica es el proceso a través del cual los clínicos
obtienen la comprensión del paciente para tomar decisiones de
manera informada.
El objetivo fundamental es por tanto, de escribir al sujeto de forma
tan completa como sea posible en todas sus facetas, tenida cuenta
además de la descripción, la predicción.
De la evaluación psicológica aplicada se puede definir como la
utilización clínica de las que en psicológicos para facilitar la
evaluación de la personalidad.
El psicólogo clínico desempeña sus roles en:
Psicología de la salud, de una psicología, evaluación psicológica de
la normalidad y en Psicología Forense.
El objetivo de la evaluación psicológica
En los procesos judiciales es realizar un estudio de las dimensiones
positivas y de las negativas del sujeto, para ayudar en la decisión
que tome el juez o el jurado.
Las técnicas de evaluación se administran a un sujeto para analizar
tipos de comportamiento, capacidad intelectual, estado neurológico
y personalidad, así como la competencia para testificar y dar una
imagen de sí mismo distorsionadas para obtener algún beneficio
Psicología Jurídica
Concepto: Es el estudio, explicación, promoción, evaluación,
prevención, asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos
psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el
comportamiento legal de las personas, mediante la utilización de
métodos propios de la Psicología Aplicada. Psicología Jurídica-
Actividades de Evaluación de un Experto en
Psicología Forense
● Evaluación del testimonio.
● Evaluación de la competencia para someterse a juicio.
● Evaluación de imputabilidad de los hechos.
● Evaluación de la competencia para ostentar la guarda y
custodia.
● Evaluación del daño psicológico sufrido por la víctima de
abusos sexuales, agresiones, separaciones y malos tratos
Psiquiatría Forense
Psiquiatria
● Proviene del griego psiqué, alma, e iatréia, curación) es la rama
de la medicina dedicada al estudio de los trastornos mentales
con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y
rehabilitar a las personas con trastornos mentales y asegurar la
autonomía y la adaptación del individuo a las condiciones de su
existencia.
La Enfermedad o el Trastorno Mental
Es una alteración de tipo emocional, cognitivo y/o comportamiento,
en que quedan afectados procesos psicológicos básicos como son
la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta,
la percepción, la sensación, el aprendizaje, el lenguaje, etc.
Recién en el siglo XIX los trastornos mentales
comenzaron a ser tratados científicamente como
enfermedades Hasta entonces, las personas que sufrían
enfermedades mentales eran encerradas en asilos y
recibían distintos tratamientos con la intención de
restituirlos la razón.
Lo que dificulta a la persona su adaptación al entorno
cultural y social en que vive y crea alguna forma de
malestar subjetivo.
EnfermedadesMentales
Esquizofrenia y grupo de trastornos psicóticos: Se
caracteriza por los trastornos del pensamiento,
alucinaciones y síntomas negativos; suele conllevar
gran afectación de las funciones de relación social. Se
produce un grave deterioro de la evaluación de la
realidad que interfiere en gran medida con la capacidad
para responder a las demandas cotidianas de la vida.
Trastorno Bipolar y grupo de
los trastornos afectivos
mayores:
Se caracteriza por las fases de alteración severas del
estado de ánimo y el nivel de la actividad de la persona
que lo padece (episodios maníaco-depresivos).
Trastornos de la Personalidad
Es una alteración de la personalidad, de la forma de
vivir, de la forma de ser y de relacionarse con el entorno.
La patología viene dada por agrupaciones de rasgos
peculiares (no síntomas clínicos) que hacen sufrir a la
persona o le generan importante conflictos en la relación
interpersonal y/o social.
Demencia
Conjunto de pensamientos y síntomas sociales que
interfieren con la vida cotidiana.
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación penitenciaria en México
Clasificación penitenciaria en MéxicoClasificación penitenciaria en México
Clasificación penitenciaria en Méxicovalebalt
 
Conclusion de fotografia forense
Conclusion de fotografia forenseConclusion de fotografia forense
Conclusion de fotografia forense
Karla Manrique
 
La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)Mar C.E
 
Psicología forense
Psicología forense Psicología forense
Psicología forense
Astrid Arocho
 
Psicología jurídica
Psicología jurídicaPsicología jurídica
Criminología 6
Criminología 6Criminología 6
Criminología 6Ram Cerv
 
Criminología 2
Criminología 2Criminología 2
Criminología 2Ram Cerv
 
Criminologia clinica
Criminologia clinica Criminologia clinica
Criminologia clinica
cleu
 
Criminología genética
Criminología genéticaCriminología genética
Criminología genéticaWael Hikal
 
Criminologia clinica
Criminologia clinicaCriminologia clinica
Criminologia clinicarobert garcia
 
La psicologia criminal como ciencia_IAFJSR
La psicologia criminal como ciencia_IAFJSRLa psicologia criminal como ciencia_IAFJSR
La psicologia criminal como ciencia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Tipos de criminologia
Tipos de criminologiaTipos de criminologia
Tipos de criminologiaAlexis Nenuko
 
Antropologia criminologica
Antropologia criminologicaAntropologia criminologica
Antropologia criminologicaGerardo Chi
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
mayra cortes
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
Anastacha Rodriguez Rivera
 
Perfiles criminales
Perfiles criminalesPerfiles criminales
Perfiles criminalesguidasofu
 
Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]rayannomeloce
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación penitenciaria en México
Clasificación penitenciaria en MéxicoClasificación penitenciaria en México
Clasificación penitenciaria en México
 
Conclusion de fotografia forense
Conclusion de fotografia forenseConclusion de fotografia forense
Conclusion de fotografia forense
 
La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)
 
Psicología forense
Psicología forense Psicología forense
Psicología forense
 
Psicología jurídica
Psicología jurídicaPsicología jurídica
Psicología jurídica
 
Criminología 6
Criminología 6Criminología 6
Criminología 6
 
Criminología 2
Criminología 2Criminología 2
Criminología 2
 
Criminologia clinica
Criminologia clinica Criminologia clinica
Criminologia clinica
 
diapositivas Criminología
diapositivas Criminologíadiapositivas Criminología
diapositivas Criminología
 
Criminología genética
Criminología genéticaCriminología genética
Criminología genética
 
Criminologia clinica
Criminologia clinicaCriminologia clinica
Criminologia clinica
 
La psicologia criminal como ciencia_IAFJSR
La psicologia criminal como ciencia_IAFJSRLa psicologia criminal como ciencia_IAFJSR
La psicologia criminal como ciencia_IAFJSR
 
Tipos de criminologia
Tipos de criminologiaTipos de criminologia
Tipos de criminologia
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
 
Perfil criminal
Perfil criminalPerfil criminal
Perfil criminal
 
Antropologia criminologica
Antropologia criminologicaAntropologia criminologica
Antropologia criminologica
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
 
Perfiles criminales
Perfiles criminalesPerfiles criminales
Perfiles criminales
 
Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]
 

Similar a ENJ-300 Psicología Forense y Psiquiatría

Diccionario psico juridico.docx
Diccionario psico juridico.docxDiccionario psico juridico.docx
Diccionario psico juridico.docx
Paola Gahona
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
Ivan Chafla
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
Maribel Guingla
 
PSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGIA FORENSEPSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGIA FORENSE
CinthiaEstefany2
 
Diferencias entre psicología criminal
Diferencias entre psicología criminalDiferencias entre psicología criminal
Diferencias entre psicología criminal
Natalia Paisano Roman
 
Psicologia forense presentacion
Psicologia forense presentacionPsicologia forense presentacion
Psicologia forense presentacion
Erika Méndez
 
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdfxMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
AlexisJuniorBernadet
 
Unidad 1 - Etapa 1 - Antecedentes y generalidades del concepto de Psicología ...
Unidad 1 - Etapa 1 - Antecedentes y generalidades del concepto de Psicología ...Unidad 1 - Etapa 1 - Antecedentes y generalidades del concepto de Psicología ...
Unidad 1 - Etapa 1 - Antecedentes y generalidades del concepto de Psicología ...
GracielaArtunduagaMu
 
PSICOLOGIA FORENSE, DEFINICION Y CONCEPTO.
PSICOLOGIA FORENSE, DEFINICION Y CONCEPTO.PSICOLOGIA FORENSE, DEFINICION Y CONCEPTO.
PSICOLOGIA FORENSE, DEFINICION Y CONCEPTO.
Cristián Araos Diaz
 
Psicologia forense, estudio de la mente criminal.pdf
Psicologia forense, estudio de la mente criminal.pdfPsicologia forense, estudio de la mente criminal.pdf
Psicologia forense, estudio de la mente criminal.pdf
soriadomingo8
 
Introducción a la psicologia criminal
Introducción a la psicologia criminalIntroducción a la psicologia criminal
Introducción a la psicologia criminal
Escuela De Psicologia Juridica Huánuco
 
Psiquiatria Y Psicologia Forense
Psiquiatria Y Psicologia ForensePsiquiatria Y Psicologia Forense
Psiquiatria Y Psicologia Forense~syrya~ ~ymajyca~
 
Psiquiatria Y Psicologia Forense 1
Psiquiatria Y Psicologia Forense 1Psiquiatria Y Psicologia Forense 1
Psiquiatria Y Psicologia Forense 1~syrya~ ~ymajyca~
 
Que es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayoQue es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayo
Liz Gde
 
S03 - Actividadde aprendizaje
S03 - Actividadde aprendizajeS03 - Actividadde aprendizaje
S03 - Actividadde aprendizajeAnaika Valladolid
 
Teorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicasTeorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicas
Gustavo Proleon Ponce
 

Similar a ENJ-300 Psicología Forense y Psiquiatría (20)

Diccionario psico juridico.docx
Diccionario psico juridico.docxDiccionario psico juridico.docx
Diccionario psico juridico.docx
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
 
PSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGIA FORENSEPSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGIA FORENSE
 
Diferencias entre psicología criminal
Diferencias entre psicología criminalDiferencias entre psicología criminal
Diferencias entre psicología criminal
 
Issuu pagina web
Issuu pagina webIssuu pagina web
Issuu pagina web
 
Psicologia forense presentacion
Psicologia forense presentacionPsicologia forense presentacion
Psicologia forense presentacion
 
Psicologia forense
Psicologia forensePsicologia forense
Psicologia forense
 
Psicologia forense
Psicologia forensePsicologia forense
Psicologia forense
 
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdfxMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
 
Unidad 1 - Etapa 1 - Antecedentes y generalidades del concepto de Psicología ...
Unidad 1 - Etapa 1 - Antecedentes y generalidades del concepto de Psicología ...Unidad 1 - Etapa 1 - Antecedentes y generalidades del concepto de Psicología ...
Unidad 1 - Etapa 1 - Antecedentes y generalidades del concepto de Psicología ...
 
PSICOLOGIA FORENSE, DEFINICION Y CONCEPTO.
PSICOLOGIA FORENSE, DEFINICION Y CONCEPTO.PSICOLOGIA FORENSE, DEFINICION Y CONCEPTO.
PSICOLOGIA FORENSE, DEFINICION Y CONCEPTO.
 
Psicologia forense, estudio de la mente criminal.pdf
Psicologia forense, estudio de la mente criminal.pdfPsicologia forense, estudio de la mente criminal.pdf
Psicologia forense, estudio de la mente criminal.pdf
 
Introducción a la psicologia criminal
Introducción a la psicologia criminalIntroducción a la psicologia criminal
Introducción a la psicologia criminal
 
Psiquiatria Y Psicologia Forense
Psiquiatria Y Psicologia ForensePsiquiatria Y Psicologia Forense
Psiquiatria Y Psicologia Forense
 
Psiquiatria Y Psicologia Forense 1
Psiquiatria Y Psicologia Forense 1Psiquiatria Y Psicologia Forense 1
Psiquiatria Y Psicologia Forense 1
 
Que es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayoQue es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayo
 
S03 - Actividadde aprendizaje
S03 - Actividadde aprendizajeS03 - Actividadde aprendizaje
S03 - Actividadde aprendizaje
 
Teorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicasTeorias psicocriminológicas
Teorias psicocriminológicas
 
Psicologia aplicada al derecho
Psicologia aplicada al derechoPsicologia aplicada al derecho
Psicologia aplicada al derecho
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 

Último (20)

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 

ENJ-300 Psicología Forense y Psiquiatría

  • 1. PSICOLOGÍA FORENSE Y PSIQUIATRÍA Lic.Porfiria Janet Familia de Jarrín Segundo Teniente de la Policía Nacional
  • 2. Objetivo General Los participante obtenga los conocimientos necesarios para una buena evaluacion psicologica y psiquiatrica.
  • 3. Historia de la Psicología Forense La psicología forense surgió a inicios del siglo XX, al mismo tiempo que la psicología se convirtió en una ciencia independiente de la filosofía con el surgimiento de la psicología experimental. El interés en el papel de la psicología en los procesos judiciales despertó con un experimento realizado por William Stern en colaboración con Franz von Liszt en 1901.
  • 4. William Stern Psicólogo y filósofo alemán, conocido como pionero en el campo de la psicología de la personalidad y de la inteligencia.
  • 5. Franz von Liszt Jurista y político alemán de origen austríaco, conocido por sus aportes en el campo del Derecho Penal y del Derecho Internacional Público.
  • 6. Wilhelm Wundt Fue un fisiólogo, psicólogo y filósofo célebre por haber desarrollado el primer laboratorio de psicología experimental (en Leipzig) en 1879, para a través del método experimental, estudiar la experiencia inmediata y observable.
  • 7. Psicología ● Es la ciencia que estudia la conducta humana y los procesos mentales en un sentido amplio. ● Estos procesos mentales son la génesis del comportamiento: nuestro pensamiento acaba concretándose en ciertas motivaciones, actitudes y conductas tangibles y observables.
  • 8. ● Ciencia que tiene por objeto el estudio de comportamiento del delincuente, sus facultades y aptitudes en relación al delito o a la propensión a delinquir que tiene una determinada persona
  • 9. ● Ciencia que tiene por objeto el estudio de comportamiento del delincuente, sus facultades y aptitudes en relación al delito o a la propensión a delinquir que tiene una determinada persona
  • 10. Psicología Forense ● La Psicología Forense, también llamada psicología legal, es una rama de la Psicología jurídica que se ocupa de auxiliar al proceso de administración de Justicia.
  • 11.
  • 12. Perfil Criminal Perfil criminológico puede definirse como una estimación acerca de las características biográficas y del estilo de vida del responsable de una serie de crímenes graves y que aún no se ha identificado.
  • 13. Perfil Criminal El objetivo de este perfil es delimitar las características del presunto culpable para disminuir el rango de posibles culpables y ayudar a la policía focalizando y restringiendo las posibilidades de investigación, posibilitándoles el centrarse en los blancos realistas.
  • 14. El objetivo de este perfil es delimitar las características del presunto culpable para disminuir el rango de posibles culpables y ayudar a la policía focalizando y restringiendo las posibilidades de investigación, posibilitándoles el centrarse en los blancos realistas.
  • 15. Este punto es muy importante, ya que cuando se tratan de crímenes violentos o seriales, la alarma social y las posibilidades de que se vuelvan a repetir los hechos, hacen necesaria actuar con rapidez y detener cuanto antes al asesino.
  • 16. Metodología del Perfil Para la elaboración de un perfil criminal es necesario el análisis y evaluación de estas fuentes: escena del crimen, perfil geográfico, modus operandi y firma del asesino .
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22.
  • 23. Modus operandi y firma El modus operandi es el método que usa el asesino para llevar a cabo su crimen, describe las técnicas y las decisiones que el asesino ha tenido que tomar.
  • 24. De esta evaluación sacamos información sobre cómo mata nuestro asesino y qué características psicológicas se pueden deducir de este método: planificador, inteligente, profesión que puede desarrollar, descuidado, perfeccionista, sádico.
  • 25. Victimología La víctima tiene una importancia crucial puesto que es la protagonista del hecho criminal, presencia el crimen en primera persona, sobre ella recae el acto criminal y se representan el modus operandi y la firma del asesino.
  • 26. Violador Sexual Son personas que aparentemente no tienen una señal externa en la que podríamos darnos cuenta de que es un violador o un criminal, al contrario, disimulan y encubren muy bien estas emociones que las tienen ocultas y que aparecen de cuando en cuando en su mente", explicó el médico psiquiatra Humberto Castillo.
  • 27. Qué pasa por la mente de un violador? El violador repetitivamente busca reexperimentar escenas en las que confluyen sus miedos, angustias y sentimientos agresivos. Ponen en juego toda una conflictividad emocional que viene construida y formada desde la infancia.
  • 28. Recomendación El médico psiquiatra Humberto Castillo sugirió que los padres de familia deben saber reconocer a tiempo las emociones de sus hijos, es decir, sus angustias, cóleras, miedos; acogerlos y ayudarlos. "No deben dejar que estas cosas se vayan acumulando o encubriendo, para luego buscar escenas trágicas para expresarse", sostuvo.
  • 29. La Criminología Estudia las causas que llevaron a alguien a perpetrar tal crimen, pero además preconiza aquellos remedios del comportamiento antisocial del hombre, es decir, la criminología proporciona una visión global del crimen, la incidencia, las formas, sus causas, sus consecuencias, las regulaciones del estado respecto de los crímenes y las reacciones sociales que estos despertarán, son cuestiones de las que también se ocupa la Criminología. via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/derecho/criminologia.php
  • 30. Criminología ❖ Criminología tiene básicamente dos objetos de estudio: ❖ Conducta desviada ❖ Control social.
  • 31. Psicología Forense La también llamada psicología legal, es una rama de la Psicología jurídica que se ocupa de auxiliar al proceso de administración de Justicia.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Psicología Forense, por lo tanto, es la rama de la psicología cuya finalidad es colaborar con los magistrados que deben resolver un proceso judicial. Es una división de la psicología aplicada relativa a la recolección, análisis y presentación de evidencia psicológica para propósitos judiciales.
  • 35. Continuación Por tanto, incluye una comprensión de la lógica sustantiva y procesal del Derecho en la jurisdicción pertinente para poder realizar evaluaciones y análisis psicológico-legales e interactuar apropiadamente con jueces, fiscales, defensores y otros profesionales del proceso judicial.
  • 36. Psicología Criminal Estudia el comportamiento y los procesos mentales del individuo que ha cometido un delito. Por tanto, se encarga de estudiar los desarrollos y procesos de índole psicológica que intervienen en la ideación y perpetración de actos criminales. Estudia los porqués y el modo en que se manifiesta la conducta criminal distintivamente de otras conductas, abordando la observación científica de los tipos conductuales delictivos, los tipos de delincuentes y la delincuencia como fenómeno psicosocial.
  • 37. Las Funciones y las Habilidades de los Psicólogos Forenses Los profesionales de la psicología forense, además de ser graduados en psicología, deben contar con conocimientos y herramientas propias del derecho judicial, procesal y penal.
  • 38. Los psicólogos forenses trabajan conjuntamente con abogados, peritos, fiscales y jueces.
  • 39. De hecho, los psicólogos forenses actúan como peritos a la hora de ofrecer su testimonio profesional en ciertos juicios, aportando datos y conocimientos de interés para colaborar con la Justicia y lograr que las circunstancias del caso puedan ser esclarecidas, por lo menos en lo que atañe a ciertos aspectos psicológicos y/o psicopatológicos de alguna o todas las partes implicadas.
  • 40. Concepto de Evaluación Psicológica en Función de sus Metas La evaluación clínica es el proceso a través del cual los clínicos obtienen la comprensión del paciente para tomar decisiones de manera informada. El objetivo fundamental es por tanto, de escribir al sujeto de forma tan completa como sea posible en todas sus facetas, tenida cuenta además de la descripción, la predicción. De la evaluación psicológica aplicada se puede definir como la utilización clínica de las que en psicológicos para facilitar la evaluación de la personalidad. El psicólogo clínico desempeña sus roles en: Psicología de la salud, de una psicología, evaluación psicológica de la normalidad y en Psicología Forense.
  • 41. El objetivo de la evaluación psicológica En los procesos judiciales es realizar un estudio de las dimensiones positivas y de las negativas del sujeto, para ayudar en la decisión que tome el juez o el jurado. Las técnicas de evaluación se administran a un sujeto para analizar tipos de comportamiento, capacidad intelectual, estado neurológico y personalidad, así como la competencia para testificar y dar una imagen de sí mismo distorsionadas para obtener algún beneficio
  • 42. Psicología Jurídica Concepto: Es el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención, asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas, mediante la utilización de métodos propios de la Psicología Aplicada. Psicología Jurídica-
  • 43. Actividades de Evaluación de un Experto en Psicología Forense ● Evaluación del testimonio. ● Evaluación de la competencia para someterse a juicio. ● Evaluación de imputabilidad de los hechos. ● Evaluación de la competencia para ostentar la guarda y custodia. ● Evaluación del daño psicológico sufrido por la víctima de abusos sexuales, agresiones, separaciones y malos tratos
  • 45. Psiquiatria ● Proviene del griego psiqué, alma, e iatréia, curación) es la rama de la medicina dedicada al estudio de los trastornos mentales con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar a las personas con trastornos mentales y asegurar la autonomía y la adaptación del individuo a las condiciones de su existencia.
  • 46.
  • 47. La Enfermedad o el Trastorno Mental Es una alteración de tipo emocional, cognitivo y/o comportamiento, en que quedan afectados procesos psicológicos básicos como son la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, la sensación, el aprendizaje, el lenguaje, etc. Recién en el siglo XIX los trastornos mentales comenzaron a ser tratados científicamente como enfermedades Hasta entonces, las personas que sufrían enfermedades mentales eran encerradas en asilos y recibían distintos tratamientos con la intención de restituirlos la razón.
  • 48. Lo que dificulta a la persona su adaptación al entorno cultural y social en que vive y crea alguna forma de malestar subjetivo. EnfermedadesMentales Esquizofrenia y grupo de trastornos psicóticos: Se caracteriza por los trastornos del pensamiento, alucinaciones y síntomas negativos; suele conllevar gran afectación de las funciones de relación social. Se produce un grave deterioro de la evaluación de la realidad que interfiere en gran medida con la capacidad para responder a las demandas cotidianas de la vida.
  • 49. Trastorno Bipolar y grupo de los trastornos afectivos mayores: Se caracteriza por las fases de alteración severas del estado de ánimo y el nivel de la actividad de la persona que lo padece (episodios maníaco-depresivos). Trastornos de la Personalidad Es una alteración de la personalidad, de la forma de vivir, de la forma de ser y de relacionarse con el entorno. La patología viene dada por agrupaciones de rasgos peculiares (no síntomas clínicos) que hacen sufrir a la persona o le generan importante conflictos en la relación interpersonal y/o social.
  • 50. Demencia Conjunto de pensamientos y síntomas sociales que interfieren con la vida cotidiana.