SlideShare una empresa de Scribd logo
ENLACE QUIMICO

  Q.F. JAVIER MARTINEZ
Enlace químico
• Son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos
  entre sí para formar moléculas o iones.
• Son de tipo eléctrico.
• Al formarse un enlace se desprende energía.
• La distancia a la que se colocan los átomos es a la que
  se desprende mayor energía produciéndose la máxima
  estabilidad.
• Los átomos se unen pues, porque así tienen una menor
  energía y mayor estabilidad que estando separado.
Estabilidad en un átomo.
• Adoptan una configuración electrónica similar a la
  que tienen los gases nobles (1 s2 o n s2p6).
• El comportamiento químico de los átomos viene
  determinado por la estructura electrónica de su
  última capa (capa de valencia).
• Para conseguir la conf. electrónica de gas noble, los
  átomos perderán, capturarán o compartirán electrones
  (regla del octeto).
Tipos de enlaces
• Iónico: unen iones entre sí.
• Atómicos: unen átomos neutros entre sí.
  – Covalente
  – Metálico
• Intermolecular: unen unas moléculas a
  otras.
Enlace iónico

• Se da entre metales y no-metales.
• Los metales tienen, en general, pocos electrones en
  su capa de valencia y tienden a perderlos para
  quedar con la capa anterior completa (estructura de
  gas noble) convirtiéndose en cationes.
• Los no-metales tienen casi completa su capa de
  valencia y tienden a capturar los electrones que les
  faltan convirtiéndose en aniones y conseguir
  asimismo la estructura de gas noble.
NOMENCLATURA
• IONES NEGATIVOS: NOMBRE DEL
  ATOMO TERMINACION -URO
• ION OXIGENO SE LLAMA OXIDO
• IONES POSITIVOS: NOMBRE DEL
  ATOMO (1 SOLA VALENCIA)
• -ICO Y -OSO (DOS VALENCIAS)
Reacciones de ionización
• Los metales se ionizan perdiendo electrones:
•          M – n e– → Mn+
• Los no-metales se ionizan ganando electrones:
•          N + n e– → Nn–
• Ejemplos:
• Metales:         Na – 1 e– → Na+
                   Ca – 2 e– → Ca2+
                   Fe – 3 e– → Fe3+
• No-metales:      Cl + 1 e– → Cl–
                   O + 2 e– → O2–
ENLACE IÓNICO O
ELECTROVALENTE
     2 Na + Cl2 → 2 NaCl


Na   + Cl →     Na+ Cl      -




      2 Na + S → Na2S


Na   + Na    + S →         (Na+ )2   S   -
Ejemplo: Escribir las reacciones de ionización y
          deducir la fórmula del compuesto iónico
             formado por oxígeno y aluminio.
• Las reacciones de ionización serán:
•      (1)         Al – 3 e– → Al3+
       (2)         O + 2 e– → O2–
• Como el número de electrones no coincide, para
  hacerlos coincidir se multiplica la reacción (1) ·2 y
  la (2) · 3.
•      2 ·(1)      2 Al – 6 e– → 2 Al3+
       3 ·(2)      3 O + 6 e– → 3 O2–
• Sumando: 2 Al + 3 O → 2 Al3++ 3 O2–
• La fórmula empírica será Al2O3
Propiedades de los compuestos
               iónicos
•   Duros.
•   Punto de fusión y ebullición altos.
•   Sólo solubles en disolventes polares.
•   Conductores en estado disuelto o fundido.
•   Frágiles.
Solubilidad de
   iones en
 disolventes
    polares



                 Fragilidad
Enlace covalente
• Se da entre dos átomos no-metálicos por
  compartición de e– de valencia.
• La pareja de e– (generalmente un e– de cada
  átomo) pasan a girar alrededor de ambos
  átomos en un orbital molecular.
• Si uno de los átomos pone los 2 e– y el otro
  ninguno se denomina ”enlace covalente
  coordinado” o “dativo”.
Estructura de Lewis.
• Consiste en representar con puntos “·” o “x” los
  e– de la capa de valencia.
• Ejemplos:
• Grupo:       17       16         15        14
• Átomo:       Cl       O          N         C
• Nº e– val.   7         6         5         4
•                ··      ·         ·         ·
               : Cl ·   :O·       :N·      ·C·
                  ··     ··        ·         ·
Tipos de enlace covalente.
• Enlace covalente puro
  – Se da entre dos átomos iguales.
• Enlace covalente polar
  – Se da entre dos átomos distintos.
  – Es un híbrido entre el enlace covalente puro y el
    enlace iónico.
Enlace covalente puro
• Puede ser:
• Enl. covalente simple: Se comparten una pareja de
  electrones.
• Enl. covalente doble: Se comparten dos parejas de
  electrones.
• Enl. covalente triple: Se comparten tres parejas de
  electrones.
• No es posible un enlace covalente cuádruple entre
  dos átomos por razones geométricas.
Ejemplos de
               enlace covalente puro.
• Se da entre dos átomos iguales.
•                 Enl. covalente simple         Fórmula
• 2 H · (H · + x H) → H ·x H ;      H–H         ⇒      H2
•     ··    ··     ··      ·· ··     ·· ··
  2 :Cl · :Cl· + x Cl: → :Cl·xCl: ; :Cl–Cl:     ⇒      Cl2
   ··     ··     ··        ·· ··     ·· ··
                                      Enl. covalente doble
•     ·    ·     x       ·x
  2 :O· :O· + xO: → :O·xO: ; :O=O:              ⇒      O2
   ··   ··    ··    ·· Enl. covalente triple
                         ··      ·· ··
•     ·    ·     x       ·x
  2 :N· :N· + xN: → :N·xN: ; :N≡N:              ⇒      N2
    ·   ·         x     ·x
Enlace covalente polar (entre dos
         no-metales distintos).
• Todos los átomos deben tener 8 e– en su última
  capa (regla del octeto) a excepción del hidrógeno
  que completa su única capa con tan sólo 2 e– .
• La pareja de e– compartidos se encuentra
  desplazada hacia el elemento más electronegativo,
  por lo que aparece una fracción de carga negativa
  “δ–” sobre éste y una fracción de carga positiva
  sobre el elemento menos electronegativo “δ+”.
Ejemplos de
          enlace covalente polar.
•     ··           ··         ··             δ+         δ–
    :Cl · + x H → :Cl ·x H ; :Cl–H       ⇒        HCl
     ··            ··          ··
•       ··              ··         ··        δ+         δ–
    · O · + 2 x H → Hx ·O ·x H ; H–O–H ⇒          H2O
     ··           ··          ··
                                             δ–         δ+
•      ··               ··         ··
    · N · + 3 x H → Hx ·N ·x H ; H–N–H ⇒          NH3
     ·                  ·x         |
                        H          H
                                                   δ+   +    δ–   –
•     ··        ··     ·· ·· ··         ·· ·· ··
    · O · + 2 x Cl: → :Clx ·O ·x Cl: ; :Cl–O–Cl: ⇒ Cl2O
     ·· ··        ·· ·· ··      ·· ·· ··
Ejercicio: Escribe la representación de
      Lewis y decide cuál será la fórmula de un
          compuesto formado por Si y S.
• La representación de Lewis de cada átomo es:
• ·                        ·
  · Si · (grupo 14)      : S · (grupo 16)
    ·                      ··
• La representación de Lewis de molecular será:
•   ··        ··
  : S = Si = S :
• La fórmula molecular será pues: SiS2
Ejercicio C: Cuatro elementos diferentes
          A,B,C,D tienen número atómico 6, 9,13 y 19
 respectivamente. Se desea saber: a) El número de electrones de
 valencia de cada uno de ellos. b) Su clasificación en metales y no
 metales. c) La fórmula de los compuestos que B puede formar con
 los demás ordenándolos del más iónico al más covalente.

a) A   Z=6      2-4              b) No metal
   B   Z=9      2-7                 No metal
   C   Z = 13   2-8-3               Metal
   D   Z = 19   2-8-8-1             Metal

c) DB (más iónico)      CB3       AB4 (más covalente)
UTILIDAD DE LA TABLA DE
       ELECTRONEGATIVIDADES
• PREDECIR EL TIPO DE ENLACE EN LOS COMPUESTOS.
• CUANTO MAYOR DIFERENCIA DE ELECTRONEGATIVIDAD
  EXISTA ENTRE DOS ÁTOMOS CUALESQUIERA, ES MÁS
  PROBABLE QUE LOS ELECTRONES SEAN TRANSFERIDOS
  DEL UNO AL OTRO.
• Y SI LA DIFERENCIA DE ELECTRONEGATIVIDADES ES MUY
  PEQUEÑA, SE DEBE FORMAR UN ENLACE COVALENTE,
  PUESTO QUE NINGUNO DE LOS ÁTOMOS PUEDE TOMAR
  ELECTRONES DEL OTRO.

• Ca – F 4.0 – 1.0 = 3.0      ESENCIALMENTE IÓNICO


• C – Cl         3.0 – 2.5 = 0.5            ESENCIALMENTE
   COVALENTE
Ejemplo: a) Ordene según la polaridad
             creciente, basándote en los valores de
electronegatividades de la tabla adjunta, los enlaces
siguiente: H–F, H–O, H–N, H–C, C–O y C–Cl
Elemento           F      O      Cl    N       C     S   H
Electronegat.      4,0 3,5 3,0 3,0 2,5 2,5               2,1


• a) H–C < C–Cl < H–N < C–O < H–O < H–F
Enlace covalente coordinado.
• Se forma cuando uno de los átomos pone los
  2 e– y el otro ninguno.
• Se representa con una flecha “→” que parte
  del átomo que pone la pareja de e– .
• Ejemplo:
•       ··              ··
    Hx ·O ·x H + H → H–O–H ⇒
                  +
                               H3O+
     ··             ↓
                        H

                   +
               +               +
Propiedades de los compuestos
                 covalentes
• Moleculares                • Atómicos
• Puntos de fusión y         •   Puntos de fusión y
  ebullición bajos.              ebullición muy elevados.
• Los comp.covalentes        •   Insolubles en todos los
  apolares (puros) son
  solubles en disolventes        disolventes.
  apolares y los polares en •    No conductores
  disolventes polares.
• Conductividad parcial sólo
  en compuestos polares.
Enlace metálico
• Lo forman los metales.
• Es un enlace bastante fuerte.
• Los átomos de los metales con pocos e− en su
  última capa no forman enlaces covalentes, ya que
  compartiendo electrones no adquieren la
  estructura de gas noble.
• Se comparten los e− de valencia colectivamente.
• Una nube electrónica rodea a todo el conjunto de
  iones positivos, empaquetados ordenadamente,
  formando una estructura cristalina de alto índice
  de coordinación.
Propiedades de los compuestos
             metálicos.
• Son dúctiles y maleables debido a que no existen
  enlaces con una dirección determinada. Si se
  distorsiona la estructura los e– vuelven a estabilizarla
  interponiéndose entre los cationes.
• Son buenos conductores debido a la deslocalización de
  los e–.
• Tienen, en general, altos P. F. y P. E. Dependiendo de
  la estructura de la red. La mayoría son sólidos.
Propiedades de los compuestos
       metálicos (cont.).
• Conducen el calor debido a la compacidad de
  los átomos que hace que las vibraciones en unos
  se transmitan con facilidad a los de al lado.
• Tienen un brillo característico debido a la gran
  cantidad de niveles muy próximos de energía
  que hace que prácticamente absorban energía
  que inmediatamente emiten (reflejo y brillo).
Maleabilidad de un metal


            presión




    © Grupo ANAYA. Química 2º Bachillerato.
Enlaces intermoleculares
• Enlace o puente de Hidrógeno.
   – Es relativamente fuerte y precisa de:
   – Gran diferencia de electronegatividad entre átomos.
   – El pequeño tamaño del H que se incrusta en la nube de e–
     del otro átomo.
   – Es el responsable de P.F y P.E. anormalmente altos.
• Fuerzas de Van der Waals.
   – Entre dipolos permanentes (moléculas
      polares). Son débiles.
   – Entre dipolos instantáneos (moléculas
      apolares). Son muy débiles.
Estructura del hielo
(puentes de hidrógeno)
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas de dispersión     • Fuerzas de dispersión (London):
                             – Aparecen entre moléculas apolares.
                               En un momento dado la nube
                               electrónica se desplaza al azar hacia
                               uno de los átomos y la molécula
                               queda polarizada instantáneamente.
                               Este dipolo instantáneo induce la
                               formación de dipolos en moléculas
Atracción dipolo-dipolo        adyacentes.
                          • Atracción dipolo-dipolo:
                             – Se da entre moléculas polares. Al
                               ser los dipolos permanentes la
                               unión es más fuerte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Juani Raya
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
conchi_daza
 
Enlaces qcos estereoqca qm 2013
Enlaces qcos estereoqca qm 2013Enlaces qcos estereoqca qm 2013
Enlaces qcos estereoqca qm 2013
Ciencia SOS
 
Fuerzas Intermoleculares
Fuerzas IntermolecularesFuerzas Intermoleculares
Fuerzas Intermoleculares
lucas crotti
 
Enlaces
EnlacesEnlaces
Química Inorganica 2
Química Inorganica 2Química Inorganica 2
Química Inorganica 2
Bestia M
 
Unidad I Química Orgánica I Ing. Química
Unidad I Química Orgánica I Ing. QuímicaUnidad I Química Orgánica I Ing. Química
Unidad I Química Orgánica I Ing. Química
Edgar García-Hernández
 
Enlace covalente clase
Enlace covalente claseEnlace covalente clase
Enlace covalente clase
Rodrigo Garcia
 
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Explorer BioGen
 
Presentacion de enlaces de borisito
Presentacion de enlaces de borisitoPresentacion de enlaces de borisito
Presentacion de enlaces de borisito
Paulino Mamani Chungara
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Quimica enlaces quimicos
Quimica enlaces quimicosQuimica enlaces quimicos
Quimica enlaces quimicos
1998jazmin
 
Enlace Químico 2
Enlace Químico 2Enlace Químico 2
Enlace Químico 2
Alicia Sulbaran
 
08 enlacequ%e dmico
08 enlacequ%e dmico08 enlacequ%e dmico
08 enlacequ%e dmico
conequilibrioviera
 
Sistema Periodico
Sistema PeriodicoSistema Periodico
Sistema Periodico
Cuartomedio2010
 
Quimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodicaQuimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodica
Jenny Fernandez Vivanco
 
Enlace químico I:
Enlace químico I:Enlace químico I:
Enlace químico I:
Ângel Noguez
 
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
enlaces químicos
enlaces químicosenlaces químicos
enlaces químicos
Meli Aguilera
 

La actualidad más candente (19)

Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlaces qcos estereoqca qm 2013
Enlaces qcos estereoqca qm 2013Enlaces qcos estereoqca qm 2013
Enlaces qcos estereoqca qm 2013
 
Fuerzas Intermoleculares
Fuerzas IntermolecularesFuerzas Intermoleculares
Fuerzas Intermoleculares
 
Enlaces
EnlacesEnlaces
Enlaces
 
Química Inorganica 2
Química Inorganica 2Química Inorganica 2
Química Inorganica 2
 
Unidad I Química Orgánica I Ing. Química
Unidad I Química Orgánica I Ing. QuímicaUnidad I Química Orgánica I Ing. Química
Unidad I Química Orgánica I Ing. Química
 
Enlace covalente clase
Enlace covalente claseEnlace covalente clase
Enlace covalente clase
 
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
 
Presentacion de enlaces de borisito
Presentacion de enlaces de borisitoPresentacion de enlaces de borisito
Presentacion de enlaces de borisito
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Quimica enlaces quimicos
Quimica enlaces quimicosQuimica enlaces quimicos
Quimica enlaces quimicos
 
Enlace Químico 2
Enlace Químico 2Enlace Químico 2
Enlace Químico 2
 
08 enlacequ%e dmico
08 enlacequ%e dmico08 enlacequ%e dmico
08 enlacequ%e dmico
 
Sistema Periodico
Sistema PeriodicoSistema Periodico
Sistema Periodico
 
Quimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodicaQuimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodica
 
Enlace químico I:
Enlace químico I:Enlace químico I:
Enlace químico I:
 
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
 
enlaces químicos
enlaces químicosenlaces químicos
enlaces químicos
 

Destacado

ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
Iónico metálico
Iónico metálicoIónico metálico
Iónico metálico
victoria valdes
 
Redox 1
Redox 1Redox 1
Redox 1
tanching
 
03 enlace quimico
03 enlace quimico03 enlace quimico
03 enlace quimico
sskynkw00
 
ENLACE QUIMICO ,INTERACCIONES
ENLACE QUIMICO ,INTERACCIONESENLACE QUIMICO ,INTERACCIONES
ENLACE QUIMICO ,INTERACCIONES
Tanea Valentina
 
Ensayo hidraulica
Ensayo hidraulicaEnsayo hidraulica
Ensayo hidraulica
hbk1441
 
metalurgia cristalografia
metalurgia cristalografiametalurgia cristalografia
metalurgia cristalografia
Gonzalo Cespedes Zardan
 
SALES HALOGENAS MIXTAS
SALES HALOGENAS MIXTASSALES HALOGENAS MIXTAS
SALES HALOGENAS MIXTAS
jmterranova
 
Prensa hidraulica
Prensa hidraulicaPrensa hidraulica
Prensa hidraulica
daniela
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
Walter Rivas
 
Propiedades Metales Nometales Metaloides
Propiedades Metales Nometales MetaloidesPropiedades Metales Nometales Metaloides
Propiedades Metales Nometales Metaloides
jebicasanova
 
Àcido Base
Àcido BaseÀcido Base
Àcido Base
Colegio sscc
 
Metales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metalesMetales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metales
noraesmeralda
 
Modelo triptico
Modelo tripticoModelo triptico
Modelo triptico
María Isabel Luna Pérez
 
Polaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculasPolaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculas
NikkyPeri
 
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ignacio Roldán Nogueras
 
áCidos y bases
áCidos y basesáCidos y bases
áCidos y bases
Jose Manuel LS
 
Polaridad
PolaridadPolaridad

Destacado (18)

ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOS
 
Iónico metálico
Iónico metálicoIónico metálico
Iónico metálico
 
Redox 1
Redox 1Redox 1
Redox 1
 
03 enlace quimico
03 enlace quimico03 enlace quimico
03 enlace quimico
 
ENLACE QUIMICO ,INTERACCIONES
ENLACE QUIMICO ,INTERACCIONESENLACE QUIMICO ,INTERACCIONES
ENLACE QUIMICO ,INTERACCIONES
 
Ensayo hidraulica
Ensayo hidraulicaEnsayo hidraulica
Ensayo hidraulica
 
metalurgia cristalografia
metalurgia cristalografiametalurgia cristalografia
metalurgia cristalografia
 
SALES HALOGENAS MIXTAS
SALES HALOGENAS MIXTASSALES HALOGENAS MIXTAS
SALES HALOGENAS MIXTAS
 
Prensa hidraulica
Prensa hidraulicaPrensa hidraulica
Prensa hidraulica
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
 
Propiedades Metales Nometales Metaloides
Propiedades Metales Nometales MetaloidesPropiedades Metales Nometales Metaloides
Propiedades Metales Nometales Metaloides
 
Àcido Base
Àcido BaseÀcido Base
Àcido Base
 
Metales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metalesMetales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metales
 
Modelo triptico
Modelo tripticoModelo triptico
Modelo triptico
 
Polaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculasPolaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculas
 
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
 
áCidos y bases
áCidos y basesáCidos y bases
áCidos y bases
 
Polaridad
PolaridadPolaridad
Polaridad
 

Similar a Enlace quimico imprimir willson

06 enlace químico
06 enlace químico06 enlace químico
06 enlace químico
Bayron Ortiz Izaguirre
 
Unidad 3_Química.pdf
Unidad 3_Química.pdfUnidad 3_Química.pdf
Unidad 3_Química.pdf
VelsquezFuentesHarol
 
Enlacecovalente2011 110503111308-phpapp02
Enlacecovalente2011 110503111308-phpapp02Enlacecovalente2011 110503111308-phpapp02
Enlacecovalente2011 110503111308-phpapp02
Yurickmy Brockway
 
2q 02 enlace químico
2q 02 enlace químico2q 02 enlace químico
2q 02 enlace químico
CAL28
 
61 enlace.quimico
61 enlace.quimico61 enlace.quimico
61 enlace.quimico
Cristobal Pacheco
 
61 enlace.quimico
61 enlace.quimico61 enlace.quimico
61 enlace.quimico
Cristobal Pacheco
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
fisicayquimica-com-es
 
Enlace Quimico, ionico, covalentes, polares
Enlace Quimico, ionico, covalentes, polaresEnlace Quimico, ionico, covalentes, polares
Enlace Quimico, ionico, covalentes, polares
Roxana Alvarez
 
Enlace covalente 2011
Enlace covalente 2011Enlace covalente 2011
Enlace covalente 2011
victoria valdes
 
EnlaceQuímico.ppt
EnlaceQuímico.pptEnlaceQuímico.ppt
EnlaceQuímico.ppt
Gabriel878907
 
QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA
Turko CorTez
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
Ronaldch1
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
Ronaldch1
 
1b 13 enlace químico
1b 13 enlace químico1b 13 enlace químico
1b 13 enlace químico
CAL28
 
Enlaces químicos
Enlaces químicos Enlaces químicos
Enlaces químicos
chemistrylugobobe
 
Enlaces quimico
Enlaces quimicoEnlaces quimico
Enlaces quimico
Jhonás A. Vega
 
Tema 3: Unión entre átomos
Tema 3: Unión entre átomosTema 3: Unión entre átomos
Tema 3: Unión entre átomos
fatimaslideshare
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
conequilibrioviera
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
conequilibrioviera
 
ENLACES
ENLACESENLACES

Similar a Enlace quimico imprimir willson (20)

06 enlace químico
06 enlace químico06 enlace químico
06 enlace químico
 
Unidad 3_Química.pdf
Unidad 3_Química.pdfUnidad 3_Química.pdf
Unidad 3_Química.pdf
 
Enlacecovalente2011 110503111308-phpapp02
Enlacecovalente2011 110503111308-phpapp02Enlacecovalente2011 110503111308-phpapp02
Enlacecovalente2011 110503111308-phpapp02
 
2q 02 enlace químico
2q 02 enlace químico2q 02 enlace químico
2q 02 enlace químico
 
61 enlace.quimico
61 enlace.quimico61 enlace.quimico
61 enlace.quimico
 
61 enlace.quimico
61 enlace.quimico61 enlace.quimico
61 enlace.quimico
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Enlace Quimico, ionico, covalentes, polares
Enlace Quimico, ionico, covalentes, polaresEnlace Quimico, ionico, covalentes, polares
Enlace Quimico, ionico, covalentes, polares
 
Enlace covalente 2011
Enlace covalente 2011Enlace covalente 2011
Enlace covalente 2011
 
EnlaceQuímico.ppt
EnlaceQuímico.pptEnlaceQuímico.ppt
EnlaceQuímico.ppt
 
QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
1b 13 enlace químico
1b 13 enlace químico1b 13 enlace químico
1b 13 enlace químico
 
Enlaces químicos
Enlaces químicos Enlaces químicos
Enlaces químicos
 
Enlaces quimico
Enlaces quimicoEnlaces quimico
Enlaces quimico
 
Tema 3: Unión entre átomos
Tema 3: Unión entre átomosTema 3: Unión entre átomos
Tema 3: Unión entre átomos
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
ENLACES
ENLACESENLACES
ENLACES
 

Más de mnilco

espectometria de masas en tandem en la evaluacion del recien nacido
espectometria de masas en tandem en la evaluacion del recien nacido espectometria de masas en tandem en la evaluacion del recien nacido
espectometria de masas en tandem en la evaluacion del recien nacido
mnilco
 
embrion humano y su congelación
embrion humano y su congelación embrion humano y su congelación
embrion humano y su congelación
mnilco
 
VACUNAS TRASNGENICAS
VACUNAS TRASNGENICAS VACUNAS TRASNGENICAS
VACUNAS TRASNGENICAS
mnilco
 
insuficiencia venosa - varices
insuficiencia venosa - varices insuficiencia venosa - varices
insuficiencia venosa - varices
mnilco
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
mnilco
 
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
mnilco
 
Niveles de prevención del dengue
Niveles de prevención del dengueNiveles de prevención del dengue
Niveles de prevención del dengue
mnilco
 
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
mnilco
 
Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01
Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01
Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01
mnilco
 
Sistema excretor y sistema reproductor masculino
Sistema excretor y sistema reproductor masculinoSistema excretor y sistema reproductor masculino
Sistema excretor y sistema reproductor masculino
mnilco
 
Primer gobierno de belaunde terry
Primer gobierno de belaunde terryPrimer gobierno de belaunde terry
Primer gobierno de belaunde terry
mnilco
 
Capitulación de ayacucho
Capitulación de ayacuchoCapitulación de ayacucho
Capitulación de ayacucho
mnilco
 
Sistema excretor y sistema reproductor masculino
Sistema excretor y sistema reproductor masculinoSistema excretor y sistema reproductor masculino
Sistema excretor y sistema reproductor masculino
mnilco
 
Tema dolor -
Tema dolor -Tema dolor -
Tema dolor -
mnilco
 
Resumen valoracion[1]2
Resumen valoracion[1]2Resumen valoracion[1]2
Resumen valoracion[1]2
mnilco
 
Resumen sida2
Resumen sida2Resumen sida2
Resumen sida2
mnilco
 
Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2
mnilco
 
Resumen de historia clinica
Resumen de historia clinicaResumen de historia clinica
Resumen de historia clinica
mnilco
 
Resumen de edema
Resumen de edemaResumen de edema
Resumen de edema
mnilco
 
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesivaResumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
mnilco
 

Más de mnilco (20)

espectometria de masas en tandem en la evaluacion del recien nacido
espectometria de masas en tandem en la evaluacion del recien nacido espectometria de masas en tandem en la evaluacion del recien nacido
espectometria de masas en tandem en la evaluacion del recien nacido
 
embrion humano y su congelación
embrion humano y su congelación embrion humano y su congelación
embrion humano y su congelación
 
VACUNAS TRASNGENICAS
VACUNAS TRASNGENICAS VACUNAS TRASNGENICAS
VACUNAS TRASNGENICAS
 
insuficiencia venosa - varices
insuficiencia venosa - varices insuficiencia venosa - varices
insuficiencia venosa - varices
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
 
Niveles de prevención del dengue
Niveles de prevención del dengueNiveles de prevención del dengue
Niveles de prevención del dengue
 
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
 
Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01
Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01
Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01
 
Sistema excretor y sistema reproductor masculino
Sistema excretor y sistema reproductor masculinoSistema excretor y sistema reproductor masculino
Sistema excretor y sistema reproductor masculino
 
Primer gobierno de belaunde terry
Primer gobierno de belaunde terryPrimer gobierno de belaunde terry
Primer gobierno de belaunde terry
 
Capitulación de ayacucho
Capitulación de ayacuchoCapitulación de ayacucho
Capitulación de ayacucho
 
Sistema excretor y sistema reproductor masculino
Sistema excretor y sistema reproductor masculinoSistema excretor y sistema reproductor masculino
Sistema excretor y sistema reproductor masculino
 
Tema dolor -
Tema dolor -Tema dolor -
Tema dolor -
 
Resumen valoracion[1]2
Resumen valoracion[1]2Resumen valoracion[1]2
Resumen valoracion[1]2
 
Resumen sida2
Resumen sida2Resumen sida2
Resumen sida2
 
Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2
 
Resumen de historia clinica
Resumen de historia clinicaResumen de historia clinica
Resumen de historia clinica
 
Resumen de edema
Resumen de edemaResumen de edema
Resumen de edema
 
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesivaResumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
 

Enlace quimico imprimir willson

  • 1. ENLACE QUIMICO Q.F. JAVIER MARTINEZ
  • 2. Enlace químico • Son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos entre sí para formar moléculas o iones. • Son de tipo eléctrico. • Al formarse un enlace se desprende energía. • La distancia a la que se colocan los átomos es a la que se desprende mayor energía produciéndose la máxima estabilidad. • Los átomos se unen pues, porque así tienen una menor energía y mayor estabilidad que estando separado.
  • 3. Estabilidad en un átomo. • Adoptan una configuración electrónica similar a la que tienen los gases nobles (1 s2 o n s2p6). • El comportamiento químico de los átomos viene determinado por la estructura electrónica de su última capa (capa de valencia). • Para conseguir la conf. electrónica de gas noble, los átomos perderán, capturarán o compartirán electrones (regla del octeto).
  • 4. Tipos de enlaces • Iónico: unen iones entre sí. • Atómicos: unen átomos neutros entre sí. – Covalente – Metálico • Intermolecular: unen unas moléculas a otras.
  • 5. Enlace iónico • Se da entre metales y no-metales. • Los metales tienen, en general, pocos electrones en su capa de valencia y tienden a perderlos para quedar con la capa anterior completa (estructura de gas noble) convirtiéndose en cationes. • Los no-metales tienen casi completa su capa de valencia y tienden a capturar los electrones que les faltan convirtiéndose en aniones y conseguir asimismo la estructura de gas noble.
  • 6. NOMENCLATURA • IONES NEGATIVOS: NOMBRE DEL ATOMO TERMINACION -URO • ION OXIGENO SE LLAMA OXIDO • IONES POSITIVOS: NOMBRE DEL ATOMO (1 SOLA VALENCIA) • -ICO Y -OSO (DOS VALENCIAS)
  • 7. Reacciones de ionización • Los metales se ionizan perdiendo electrones: • M – n e– → Mn+ • Los no-metales se ionizan ganando electrones: • N + n e– → Nn– • Ejemplos: • Metales: Na – 1 e– → Na+ Ca – 2 e– → Ca2+ Fe – 3 e– → Fe3+ • No-metales: Cl + 1 e– → Cl– O + 2 e– → O2–
  • 8. ENLACE IÓNICO O ELECTROVALENTE 2 Na + Cl2 → 2 NaCl Na + Cl → Na+ Cl - 2 Na + S → Na2S Na + Na + S → (Na+ )2 S -
  • 9. Ejemplo: Escribir las reacciones de ionización y deducir la fórmula del compuesto iónico formado por oxígeno y aluminio. • Las reacciones de ionización serán: • (1) Al – 3 e– → Al3+ (2) O + 2 e– → O2– • Como el número de electrones no coincide, para hacerlos coincidir se multiplica la reacción (1) ·2 y la (2) · 3. • 2 ·(1) 2 Al – 6 e– → 2 Al3+ 3 ·(2) 3 O + 6 e– → 3 O2– • Sumando: 2 Al + 3 O → 2 Al3++ 3 O2– • La fórmula empírica será Al2O3
  • 10. Propiedades de los compuestos iónicos • Duros. • Punto de fusión y ebullición altos. • Sólo solubles en disolventes polares. • Conductores en estado disuelto o fundido. • Frágiles.
  • 11. Solubilidad de iones en disolventes polares Fragilidad
  • 12. Enlace covalente • Se da entre dos átomos no-metálicos por compartición de e– de valencia. • La pareja de e– (generalmente un e– de cada átomo) pasan a girar alrededor de ambos átomos en un orbital molecular. • Si uno de los átomos pone los 2 e– y el otro ninguno se denomina ”enlace covalente coordinado” o “dativo”.
  • 13. Estructura de Lewis. • Consiste en representar con puntos “·” o “x” los e– de la capa de valencia. • Ejemplos: • Grupo: 17 16 15 14 • Átomo: Cl O N C • Nº e– val. 7 6 5 4 • ·· · · · : Cl · :O· :N· ·C· ·· ·· · ·
  • 14. Tipos de enlace covalente. • Enlace covalente puro – Se da entre dos átomos iguales. • Enlace covalente polar – Se da entre dos átomos distintos. – Es un híbrido entre el enlace covalente puro y el enlace iónico.
  • 15. Enlace covalente puro • Puede ser: • Enl. covalente simple: Se comparten una pareja de electrones. • Enl. covalente doble: Se comparten dos parejas de electrones. • Enl. covalente triple: Se comparten tres parejas de electrones. • No es posible un enlace covalente cuádruple entre dos átomos por razones geométricas.
  • 16. Ejemplos de enlace covalente puro. • Se da entre dos átomos iguales. • Enl. covalente simple Fórmula • 2 H · (H · + x H) → H ·x H ; H–H ⇒ H2 • ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· 2 :Cl · :Cl· + x Cl: → :Cl·xCl: ; :Cl–Cl: ⇒ Cl2 ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· Enl. covalente doble • · · x ·x 2 :O· :O· + xO: → :O·xO: ; :O=O: ⇒ O2 ·· ·· ·· ·· Enl. covalente triple ·· ·· ·· • · · x ·x 2 :N· :N· + xN: → :N·xN: ; :N≡N: ⇒ N2 · · x ·x
  • 17. Enlace covalente polar (entre dos no-metales distintos). • Todos los átomos deben tener 8 e– en su última capa (regla del octeto) a excepción del hidrógeno que completa su única capa con tan sólo 2 e– . • La pareja de e– compartidos se encuentra desplazada hacia el elemento más electronegativo, por lo que aparece una fracción de carga negativa “δ–” sobre éste y una fracción de carga positiva sobre el elemento menos electronegativo “δ+”.
  • 18. Ejemplos de enlace covalente polar. • ·· ·· ·· δ+ δ– :Cl · + x H → :Cl ·x H ; :Cl–H ⇒ HCl ·· ·· ·· • ·· ·· ·· δ+ δ– · O · + 2 x H → Hx ·O ·x H ; H–O–H ⇒ H2O ·· ·· ·· δ– δ+ • ·· ·· ·· · N · + 3 x H → Hx ·N ·x H ; H–N–H ⇒ NH3 · ·x | H H δ+ + δ– – • ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· · O · + 2 x Cl: → :Clx ·O ·x Cl: ; :Cl–O–Cl: ⇒ Cl2O ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ··
  • 19. Ejercicio: Escribe la representación de Lewis y decide cuál será la fórmula de un compuesto formado por Si y S. • La representación de Lewis de cada átomo es: • · · · Si · (grupo 14) : S · (grupo 16) · ·· • La representación de Lewis de molecular será: • ·· ·· : S = Si = S : • La fórmula molecular será pues: SiS2
  • 20. Ejercicio C: Cuatro elementos diferentes A,B,C,D tienen número atómico 6, 9,13 y 19 respectivamente. Se desea saber: a) El número de electrones de valencia de cada uno de ellos. b) Su clasificación en metales y no metales. c) La fórmula de los compuestos que B puede formar con los demás ordenándolos del más iónico al más covalente. a) A Z=6 2-4 b) No metal B Z=9 2-7 No metal C Z = 13 2-8-3 Metal D Z = 19 2-8-8-1 Metal c) DB (más iónico) CB3 AB4 (más covalente)
  • 21. UTILIDAD DE LA TABLA DE ELECTRONEGATIVIDADES • PREDECIR EL TIPO DE ENLACE EN LOS COMPUESTOS. • CUANTO MAYOR DIFERENCIA DE ELECTRONEGATIVIDAD EXISTA ENTRE DOS ÁTOMOS CUALESQUIERA, ES MÁS PROBABLE QUE LOS ELECTRONES SEAN TRANSFERIDOS DEL UNO AL OTRO. • Y SI LA DIFERENCIA DE ELECTRONEGATIVIDADES ES MUY PEQUEÑA, SE DEBE FORMAR UN ENLACE COVALENTE, PUESTO QUE NINGUNO DE LOS ÁTOMOS PUEDE TOMAR ELECTRONES DEL OTRO. • Ca – F 4.0 – 1.0 = 3.0 ESENCIALMENTE IÓNICO • C – Cl 3.0 – 2.5 = 0.5 ESENCIALMENTE COVALENTE
  • 22. Ejemplo: a) Ordene según la polaridad creciente, basándote en los valores de electronegatividades de la tabla adjunta, los enlaces siguiente: H–F, H–O, H–N, H–C, C–O y C–Cl Elemento F O Cl N C S H Electronegat. 4,0 3,5 3,0 3,0 2,5 2,5 2,1 • a) H–C < C–Cl < H–N < C–O < H–O < H–F
  • 23. Enlace covalente coordinado. • Se forma cuando uno de los átomos pone los 2 e– y el otro ninguno. • Se representa con una flecha “→” que parte del átomo que pone la pareja de e– . • Ejemplo: • ·· ·· Hx ·O ·x H + H → H–O–H ⇒ + H3O+ ·· ↓ H + + +
  • 24. Propiedades de los compuestos covalentes • Moleculares • Atómicos • Puntos de fusión y • Puntos de fusión y ebullición bajos. ebullición muy elevados. • Los comp.covalentes • Insolubles en todos los apolares (puros) son solubles en disolventes disolventes. apolares y los polares en • No conductores disolventes polares. • Conductividad parcial sólo en compuestos polares.
  • 25. Enlace metálico • Lo forman los metales. • Es un enlace bastante fuerte. • Los átomos de los metales con pocos e− en su última capa no forman enlaces covalentes, ya que compartiendo electrones no adquieren la estructura de gas noble. • Se comparten los e− de valencia colectivamente. • Una nube electrónica rodea a todo el conjunto de iones positivos, empaquetados ordenadamente, formando una estructura cristalina de alto índice de coordinación.
  • 26. Propiedades de los compuestos metálicos. • Son dúctiles y maleables debido a que no existen enlaces con una dirección determinada. Si se distorsiona la estructura los e– vuelven a estabilizarla interponiéndose entre los cationes. • Son buenos conductores debido a la deslocalización de los e–. • Tienen, en general, altos P. F. y P. E. Dependiendo de la estructura de la red. La mayoría son sólidos.
  • 27. Propiedades de los compuestos metálicos (cont.). • Conducen el calor debido a la compacidad de los átomos que hace que las vibraciones en unos se transmitan con facilidad a los de al lado. • Tienen un brillo característico debido a la gran cantidad de niveles muy próximos de energía que hace que prácticamente absorban energía que inmediatamente emiten (reflejo y brillo).
  • 28. Maleabilidad de un metal presión © Grupo ANAYA. Química 2º Bachillerato.
  • 29. Enlaces intermoleculares • Enlace o puente de Hidrógeno. – Es relativamente fuerte y precisa de: – Gran diferencia de electronegatividad entre átomos. – El pequeño tamaño del H que se incrusta en la nube de e– del otro átomo. – Es el responsable de P.F y P.E. anormalmente altos. • Fuerzas de Van der Waals. – Entre dipolos permanentes (moléculas polares). Son débiles. – Entre dipolos instantáneos (moléculas apolares). Son muy débiles.
  • 31. Fuerzas intermoleculares Fuerzas de dispersión • Fuerzas de dispersión (London): – Aparecen entre moléculas apolares. En un momento dado la nube electrónica se desplaza al azar hacia uno de los átomos y la molécula queda polarizada instantáneamente. Este dipolo instantáneo induce la formación de dipolos en moléculas Atracción dipolo-dipolo adyacentes. • Atracción dipolo-dipolo: – Se da entre moléculas polares. Al ser los dipolos permanentes la unión es más fuerte.