SlideShare una empresa de Scribd logo
Víctor Duran y Canin soriano
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
La investigación social se define como el proceso que, utilizando el
método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la
realidad social (investigación pura) o que permite estudiar una situación social
para diagnosticar necesidades y problemas a los efectos de aplicar los
conocimientos con finalidades prácticas (investigación aplicada). Los primeros
en utilizar el método científico en las ciencias sociales fueron los economistas
del siglo XIX. El objetivo de la investigación social es el de conocer la opinión del
ciudadano en aspectos concretos de su entorno. Se caracteriza por la aplicación
del método científico al estudio de un problema social, proceso mediante el cual
se intenta encontrar de manera sistemática y con hechos demostrables la
respuesta a una pregunta de investigación o la solución de un problema.
Briones (1995) considera la investigación social como un proceso de
creación de conocimientos acerca de la estructura, el funcionamiento o el cambio
de algún aspecto de la realidad, a través de la utilización del método científico,
permite la obtención de nuevos conocimientos en el campo de la realidad social,
además estudia una situación para diagnosticar necesidades y problemas a
efecto de aplicar los conocimientos con fines prácticos.
Según Rincón y Rincón (2000) en general, el planteamiento de un proceso
se mejora en el ámbito educativo suele basarse en la actuación de equipos
docentes que se constituyen en grupos de revisión y mejora y revisiones
sucesivas.
La realidad social es incierta en esencia porque como producto cultural, los seres
humanos también pueden transformarla. Existe una estrecha relación entre el
investigador con el objeto a estudio, busca una transformación social de una
realidad social y determina un área geográfica y define la población. Una
Investigación designa acción y efecto de investigar. Como tal, se refiere al
proceso de naturaleza intelectual y experimental que, a través de un conjunto de
métodos aplicados de modo sistemático, persigue la finalidad de indagar sobre
un asunto o tema, así como de aumentar, ampliar o desarrollar su conocimiento,
sea este de interés científico, humanístico o tecnológico.
Además, es un proceso constante que parte de la necesidad de descubrir,
averiguar, dar explicaciones del porqué de las cosas. Como criterio formal la
investigación atiende a un método y a un proceso sistémico que genera
conocimientos constantes que se van enriqueciendo con posteriores
investigaciones. para todo profesional, ya que a partir de ella se pueden producir
cambios sociales profundos que permitan mejorar la sociedad en la cual nos
desenvolvemos.
Finalmente podríamos decir que, en cada proceso de una investigación, agotar
el método que nos lleve al descubrimiento de nuevo conocimiento este genera
un cambio positivo en nuestra sociedad.
Fuentes bibliografía:
https://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/metodologia-de-la-
investigacion-guillermo-briones.pdf
La investigación científica su estrategia y su filosofía, Autor: Mario Bunge, 3era.
Edición 2004.
El proceso de la investigación científica - Página 37, Mario Tamayo y Tamayo -
2004
Investigación social: teoría y praxis, autor Raúl Rojas Soriano – 2002

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas y metodologias de investigacion
Paradigmas y metodologias de investigacionParadigmas y metodologias de investigacion
Paradigmas y metodologias de investigacion
yegoco
 
La investigacion social documento
La investigacion social documentoLa investigacion social documento
La investigacion social documento
Juan Timoteo Cori
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
semillerorcsa
 
Investigación Social
Investigación SocialInvestigación Social
Investigación Social
Cristiam Peña
 
Por que es importante investigar para el país
Por que es importante investigar para el paísPor que es importante investigar para el país
Por que es importante investigar para el país
Johnny Bayas Escudero
 
Ensayo investigacion social
Ensayo investigacion socialEnsayo investigacion social
Ensayo investigacion social
Marcelitabel15
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Investigacion social. modalidades
Investigacion social. modalidades Investigacion social. modalidades
Investigacion social. modalidades
Marjorie Picott
 
La investigacion social
La investigacion socialLa investigacion social
La investigacion social
edilbertocmi
 
Importancia de la Investigación Científica en la Educación Superior en El Sal...
Importancia de la Investigación Científica en la Educación Superior en El Sal...Importancia de la Investigación Científica en la Educación Superior en El Sal...
Importancia de la Investigación Científica en la Educación Superior en El Sal...
ULSELSALVADOR
 
Capc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3n
Capc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3nCapc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3n
Capc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3n
radiaz_
 
Ensayo de Narcisa Núñez Peña
Ensayo de Narcisa Núñez PeñaEnsayo de Narcisa Núñez Peña
Ensayo de Narcisa Núñez Peña
NarcisaNuezPea
 
Trabajo Social E Investigacion
Trabajo Social E InvestigacionTrabajo Social E Investigacion
Trabajo Social E Investigacion
amba960
 
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Jorge Pacheco
 
Importancia De La Investigacion
Importancia De La InvestigacionImportancia De La Investigacion
Importancia De La Investigacion
Luis Vaca - 9 Nivel A - U israel
 
Investigación social
Investigación social Investigación social
Investigación social
Andreiita Pardo
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
Rainbowalii
 
Investigacion Social[1]
Investigacion Social[1]Investigacion Social[1]
Investigacion Social[1]
brendaalcala
 
Importancia de la Investigación
Importancia de la InvestigaciónImportancia de la Investigación
Importancia de la Investigación
Digg3
 

La actualidad más candente (19)

Paradigmas y metodologias de investigacion
Paradigmas y metodologias de investigacionParadigmas y metodologias de investigacion
Paradigmas y metodologias de investigacion
 
La investigacion social documento
La investigacion social documentoLa investigacion social documento
La investigacion social documento
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
 
Investigación Social
Investigación SocialInvestigación Social
Investigación Social
 
Por que es importante investigar para el país
Por que es importante investigar para el paísPor que es importante investigar para el país
Por que es importante investigar para el país
 
Ensayo investigacion social
Ensayo investigacion socialEnsayo investigacion social
Ensayo investigacion social
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
 
Investigacion social. modalidades
Investigacion social. modalidades Investigacion social. modalidades
Investigacion social. modalidades
 
La investigacion social
La investigacion socialLa investigacion social
La investigacion social
 
Importancia de la Investigación Científica en la Educación Superior en El Sal...
Importancia de la Investigación Científica en la Educación Superior en El Sal...Importancia de la Investigación Científica en la Educación Superior en El Sal...
Importancia de la Investigación Científica en la Educación Superior en El Sal...
 
Capc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3n
Capc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3nCapc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3n
Capc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3n
 
Ensayo de Narcisa Núñez Peña
Ensayo de Narcisa Núñez PeñaEnsayo de Narcisa Núñez Peña
Ensayo de Narcisa Núñez Peña
 
Trabajo Social E Investigacion
Trabajo Social E InvestigacionTrabajo Social E Investigacion
Trabajo Social E Investigacion
 
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
 
Importancia De La Investigacion
Importancia De La InvestigacionImportancia De La Investigacion
Importancia De La Investigacion
 
Investigación social
Investigación social Investigación social
Investigación social
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
 
Investigacion Social[1]
Investigacion Social[1]Investigacion Social[1]
Investigacion Social[1]
 
Importancia de la Investigación
Importancia de la InvestigaciónImportancia de la Investigación
Importancia de la Investigación
 

Similar a Ensayo

Ensayo
Ensayo Ensayo
Diseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptxDiseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptx
Lizbeth239076
 
Diseno Investigacion Accion Participativa
Diseno Investigacion Accion ParticipativaDiseno Investigacion Accion Participativa
Diseno Investigacion Accion Participativa
HUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion
Maria Mongui
 
1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion
Maria Mongui
 
Ttrasoccom tema 3.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.2 complementariaTtrasoccom tema 3.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.2 complementaria
liclinea1
 
Investigacion De Accion Parcitipativa
Investigacion De Accion ParcitipativaInvestigacion De Accion Parcitipativa
Investigacion De Accion Parcitipativa
Jose Lopez
 
Trasocmun tema 2.3 complementaria
Trasocmun tema 2.3 complementariaTrasocmun tema 2.3 complementaria
Trasocmun tema 2.3 complementaria
liclinea17
 
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
rosamarisportes
 
la investigación cualitativa
la investigación cualitativa la investigación cualitativa
la investigación cualitativa
Ivanna Ramirez
 
Trabajo info
Trabajo infoTrabajo info
Trabajo info
cristian garcia
 
Investigacion social y de mercado
Investigacion social y de mercadoInvestigacion social y de mercado
Investigacion social y de mercado
Oscar Sivira
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
sandra victoria Mogollon Rincon
 
Investigación acción version carla
Investigación acción version carlaInvestigación acción version carla
Investigación acción version carla
amendozasur
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
quiher
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
quiher
 
Ensayo Investigación.docx
Ensayo  Investigación.docxEnsayo  Investigación.docx
Ensayo Investigación.docx
francismedina28
 
La investigación acción
La investigación acciónLa investigación acción
La investigación acción
HUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
Ensayo de PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO .docx
Ensayo de PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO .docxEnsayo de PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO .docx
Ensayo de PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO .docx
lester bracho
 
Isc u1
Isc u1Isc u1

Similar a Ensayo (20)

Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Diseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptxDiseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptx
 
Diseno Investigacion Accion Participativa
Diseno Investigacion Accion ParticipativaDiseno Investigacion Accion Participativa
Diseno Investigacion Accion Participativa
 
1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion
 
1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion
 
Ttrasoccom tema 3.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.2 complementariaTtrasoccom tema 3.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.2 complementaria
 
Investigacion De Accion Parcitipativa
Investigacion De Accion ParcitipativaInvestigacion De Accion Parcitipativa
Investigacion De Accion Parcitipativa
 
Trasocmun tema 2.3 complementaria
Trasocmun tema 2.3 complementariaTrasocmun tema 2.3 complementaria
Trasocmun tema 2.3 complementaria
 
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
 
la investigación cualitativa
la investigación cualitativa la investigación cualitativa
la investigación cualitativa
 
Trabajo info
Trabajo infoTrabajo info
Trabajo info
 
Investigacion social y de mercado
Investigacion social y de mercadoInvestigacion social y de mercado
Investigacion social y de mercado
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
 
Investigación acción version carla
Investigación acción version carlaInvestigación acción version carla
Investigación acción version carla
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
 
Ensayo Investigación.docx
Ensayo  Investigación.docxEnsayo  Investigación.docx
Ensayo Investigación.docx
 
La investigación acción
La investigación acciónLa investigación acción
La investigación acción
 
Ensayo de PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO .docx
Ensayo de PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO .docxEnsayo de PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO .docx
Ensayo de PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO .docx
 
Isc u1
Isc u1Isc u1
Isc u1
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Ensayo

  • 1. Víctor Duran y Canin soriano INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. La investigación social se define como el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura) o que permite estudiar una situación social para diagnosticar necesidades y problemas a los efectos de aplicar los conocimientos con finalidades prácticas (investigación aplicada). Los primeros en utilizar el método científico en las ciencias sociales fueron los economistas del siglo XIX. El objetivo de la investigación social es el de conocer la opinión del ciudadano en aspectos concretos de su entorno. Se caracteriza por la aplicación del método científico al estudio de un problema social, proceso mediante el cual se intenta encontrar de manera sistemática y con hechos demostrables la respuesta a una pregunta de investigación o la solución de un problema. Briones (1995) considera la investigación social como un proceso de creación de conocimientos acerca de la estructura, el funcionamiento o el cambio de algún aspecto de la realidad, a través de la utilización del método científico, permite la obtención de nuevos conocimientos en el campo de la realidad social, además estudia una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efecto de aplicar los conocimientos con fines prácticos.
  • 2. Según Rincón y Rincón (2000) en general, el planteamiento de un proceso se mejora en el ámbito educativo suele basarse en la actuación de equipos docentes que se constituyen en grupos de revisión y mejora y revisiones sucesivas. La realidad social es incierta en esencia porque como producto cultural, los seres humanos también pueden transformarla. Existe una estrecha relación entre el investigador con el objeto a estudio, busca una transformación social de una realidad social y determina un área geográfica y define la población. Una Investigación designa acción y efecto de investigar. Como tal, se refiere al proceso de naturaleza intelectual y experimental que, a través de un conjunto de métodos aplicados de modo sistemático, persigue la finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así como de aumentar, ampliar o desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico, humanístico o tecnológico. Además, es un proceso constante que parte de la necesidad de descubrir, averiguar, dar explicaciones del porqué de las cosas. Como criterio formal la investigación atiende a un método y a un proceso sistémico que genera conocimientos constantes que se van enriqueciendo con posteriores investigaciones. para todo profesional, ya que a partir de ella se pueden producir cambios sociales profundos que permitan mejorar la sociedad en la cual nos desenvolvemos.
  • 3. Finalmente podríamos decir que, en cada proceso de una investigación, agotar el método que nos lleve al descubrimiento de nuevo conocimiento este genera un cambio positivo en nuestra sociedad. Fuentes bibliografía: https://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/metodologia-de-la- investigacion-guillermo-briones.pdf La investigación científica su estrategia y su filosofía, Autor: Mario Bunge, 3era. Edición 2004. El proceso de la investigación científica - Página 37, Mario Tamayo y Tamayo - 2004 Investigación social: teoría y praxis, autor Raúl Rojas Soriano – 2002