SlideShare una empresa de Scribd logo
I. P. E
INSTITUTO PROFESIONAL DE EMPRENDEDORES
PRESENTA: MIREYA RAMÍREZ BURGUETE
ENSAYO III: LA DESERCIÓN ESCOLAR.
MODULO 11: PROBLEMAS DUCATIVOS EN MEXICO.
MAESTRIA EN EDUCACIÓN.
TUXTLA GUTIERRE CHIAPAS, 04 DE DICIEMBRE DEL 2015.
INSTITUTO PROFESIONAL DE EMPRENDEDORES
MIREYA RAMIREZ BURGUETE
LA DESERCIÓN ESCOLA R
Este término se considera generalmente como la interrupción o desvinculación de los
estudiantes de sus estudios. Esta definición que plasma el autor en este artículo
argumenta las causas y consecuencias de la deserción escolar en los diferentes niveles
educativos. Involucrando a las instituciones, a la familia, e indiscutiblemente al sistema, es
sumamente complejo y diverso, de este tema implícito en la problemática educativa,
podemos analizar de acuerdo al autor, que existen distintos niveles de problemáticas.
Llámese temporal o definitiva, aunque las dos conllevan sus consecuencias pero la
primera es menos grave que la segunda, de alguna manera la temporal recupera parte del
proceso de su formación y conocimiento, por el contrario en la definitiva trunca la
trayectoria en cuanto a educación. El autor clasifica la deserción en cuatro formas para
medirlo.
a) Anuales, b) por edad, c) periodos de tiempo (bimestral semestral etc),d) eventos de
desvinculación, como indicadores. Según estadísticas que se manejan en este volumen, los
alumnos desertan más alrededor de los 18 años con un porcentaje mayor en el área rural
que en la zona urbana. Básicamente se entiende que la educación es obligatoria entre los
5 – 15 años de edad (primaria – secundaria) de la constitución política de Colombia, pero
que se asemeja a la nuestra, menciona el código, de la infancia y la adolescencia ley 1098
del 2006, establece normas para la protección integral de los niños, las niñas y los
adolescentes, para garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades. De acuerdo a lo
anterior el ministerio de educación Nacional, requiere la acción de las autoridades, de los
padres de familia y de la comunidad educativa en general; para que se asegure el acceso y
permanencia educativa de los niños y jóvenes.
El autor considera que desde el nivel nacional debe surgir la identificación y
caracterización de la población en riesgo de desertar y los que ya han desertado para ser
integrados al sistema educativo. Se cree que el estado tiene la capacidad para monitorear
a los estudiantes en riesgo, identificar las causas de deserción y propongan preventivos, se
han puesto en práctica algunas estrategias:
1.- Apoyo económico – canasta escolar.
2.- Garantizar la continuidad – Canasta educativa, estrategias escolarizadas y semi
escolarizadas.
3.- Programas transversales: Escuela Nacional de deserción escolar. En conclusión
este artículo es que para asegurar la permanencia y evitar la deserción escolar es
responsabilidad de padres, deberes del estado, la sociedad y la familia. En la revista
médica de 2009, argumenta diversos factores de deserción escolar como lo es el
embarazo en la adolescencia, otro factor es la integración juvenil laboral, tiempo libre,
consumo de sustancias, factor económico, falta de motivación e interés tanto del
alumno como del padre de familia, son factores del fracaso escolar; según estudios
estadísticos los jóvenes latinos el 37%, abandonan los estudios entre los 15 y 19 años
de edad etapa de nivel medio superior. De acuerdo con la información proporcionada
en el plan nacional de universidades e instituciones de educación superior 2007, la
deserción, el rezago estudiantil y los bajos índices de eficiencia terminal, son algunas
de las preocupaciones más apremiantes en las instituciones de educación .superior en
México. Propone teorías que engloban las posibles causas de deserción: Bajos
promedios en estudios de bachillerato, estado civil, necesidad de compartir el tiempo
dedicado a los estudios con la actividad laboral, lugar de origen lejano a la universidad,
problemas familiares, falta de recursos económicos, espacios inadecuados para
estudiar, alto grado de exigencia por parte de los profesores, elección inadecuada de
la carrera, problemas de salud, etc. Como podemos analizar todas estas causas que se
mencionan son generalizadas en todas las identidades del país, con variantes de
porcentaje, algunos más que otros, porque va acorde al desarrollo económico, social y
cultural de cada uno de los estados geográficos del país. Son datos muy preocupantes
para quienes nos desarrollamos en el campo de la educación, los docentes solo
podemos sugerir, orientar, platicar y aplicar estrategias que ayuden ante esta
problemática de alta relevancia en el desarrollo de dicho campo de acción, de la
misma manera la permanencia para el desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje.
Estas propuestas también son consideradas por el plan Nacional de desarrollo 2007
-2012, Como la asociación Nacional de Universidades, e Instituciones de educación
Superior(2007), la propia Universidad de Quintana Roo, donde fueron realizados los
estudios, con estas instituciones no solamente fue posible determinar las tazas de
deserción, sino también las causas ligadas a este fenómeno. González, citado por Díaz
(2007), sugiere que la problemática de la deserción debe analizarse en el contexto
social y económico de la región, considerando factores de tiempo y espacio. Para la
definición es el primer paso para acercarnos a delimitar el término deserción. El
segundo paso serían los conceptos que común mente se relacionan con desertor o
deserción. Este autor propone un modelo explicativo de su conceptualización de la
deserción en el que se denota la influencia familiar de trasfondo como factor inicial
que afecta el éxito o fracaso del alumno. Para concluir comentamos que las causas y
factores de la deserción escolar en México, son problemáticas generalizadas que los
docentes no podemos solucionar pero que podemos ayudar orientando a los
estudiantes, desarrollando correctamente nuestro qué hacer educativo para motivar
e impulsar la permanencia en las instituciones.
BIBLIOGRAFÍA:
WWW.MINEDUCACIÓN.gob.Co/1621/articles_293659_archip pdf_abc pdf.
WWW. UV.MX/personal/o Narváez/files/2013/02/PDF.
La deserción escolar Mtra. Floricely D. Say Chulim.
La deserción escolar
Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 4 de diciembre del 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UA3.5C Actividades Jessica López
UA3.5C Actividades Jessica López UA3.5C Actividades Jessica López
UA3.5C Actividades Jessica López
Jessica Lopez
 
Rezago Educativo
Rezago EducativoRezago Educativo
Rezago Educativo
Ara TC
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
AdriiHGomez
 
Sistema Educativo Nacional
Sistema Educativo NacionalSistema Educativo Nacional
Sistema Educativo Nacional
Ángel Iván Sánchez Nava
 
Causas de reprobación en méxico
Causas de reprobación en méxicoCausas de reprobación en méxico
Causas de reprobación en méxico
kkarloxx
 
Igualdad en la educacion
Igualdad en la educacionIgualdad en la educacion
Igualdad en la educacion
Markitos Mendez
 
Ma esperanza fernandez loyo apa
Ma esperanza fernandez loyo apaMa esperanza fernandez loyo apa
Ma esperanza fernandez loyo apa
alumnosbine
 
Collage estadistico de la pobreza educativa indigena
Collage estadistico de la pobreza educativa indigenaCollage estadistico de la pobreza educativa indigena
Collage estadistico de la pobreza educativa indigena
Abadis Salazar
 
Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2
David Hernandez
 
Rezago educativo unadm
Rezago educativo unadmRezago educativo unadm
Rezago educativo unadm
SuheyCal
 
Problemas de Acceso a la Educacion
Problemas de Acceso a la EducacionProblemas de Acceso a la Educacion
Problemas de Acceso a la Educacion
wood1000
 
Análisis de la realidad educativa nacional
Análisis de la realidad educativa nacionalAnálisis de la realidad educativa nacional
Análisis de la realidad educativa nacional
juandelgadoa
 
Reforma educativa y equidad en escuelas multigrado
Reforma educativa y equidad en escuelas multigradoReforma educativa y equidad en escuelas multigrado
Reforma educativa y equidad en escuelas multigrado
cenobio popoca
 
AREVALO La educacion actual en mexico
AREVALO La educacion actual en mexicoAREVALO La educacion actual en mexico
AREVALO La educacion actual en mexico
Saira Arévalo
 
La educación en México
La educación en MéxicoLa educación en México
La educación en México
valeriaambrocio
 
La educación actual en méxico
La educación actual en méxicoLa educación actual en méxico
La educación actual en méxico
Patricia Roojas
 
Educación actual
 Educación actual Educación actual
Educación actual
rafaelreyna
 
Ensayo sobre igualdad educativa en mexico
Ensayo sobre igualdad educativa en mexicoEnsayo sobre igualdad educativa en mexico
Ensayo sobre igualdad educativa en mexico
Markitos Mendez
 
ensayo sobre la realidad educativa en México
ensayo sobre la realidad educativa en Méxicoensayo sobre la realidad educativa en México
ensayo sobre la realidad educativa en México
Carolina Miguel Cárdenas
 
La educacion en guatemala
La educacion en guatemalaLa educacion en guatemala
La educacion en guatemala
Romario Pineda
 

La actualidad más candente (20)

UA3.5C Actividades Jessica López
UA3.5C Actividades Jessica López UA3.5C Actividades Jessica López
UA3.5C Actividades Jessica López
 
Rezago Educativo
Rezago EducativoRezago Educativo
Rezago Educativo
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
 
Sistema Educativo Nacional
Sistema Educativo NacionalSistema Educativo Nacional
Sistema Educativo Nacional
 
Causas de reprobación en méxico
Causas de reprobación en méxicoCausas de reprobación en méxico
Causas de reprobación en méxico
 
Igualdad en la educacion
Igualdad en la educacionIgualdad en la educacion
Igualdad en la educacion
 
Ma esperanza fernandez loyo apa
Ma esperanza fernandez loyo apaMa esperanza fernandez loyo apa
Ma esperanza fernandez loyo apa
 
Collage estadistico de la pobreza educativa indigena
Collage estadistico de la pobreza educativa indigenaCollage estadistico de la pobreza educativa indigena
Collage estadistico de la pobreza educativa indigena
 
Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2
 
Rezago educativo unadm
Rezago educativo unadmRezago educativo unadm
Rezago educativo unadm
 
Problemas de Acceso a la Educacion
Problemas de Acceso a la EducacionProblemas de Acceso a la Educacion
Problemas de Acceso a la Educacion
 
Análisis de la realidad educativa nacional
Análisis de la realidad educativa nacionalAnálisis de la realidad educativa nacional
Análisis de la realidad educativa nacional
 
Reforma educativa y equidad en escuelas multigrado
Reforma educativa y equidad en escuelas multigradoReforma educativa y equidad en escuelas multigrado
Reforma educativa y equidad en escuelas multigrado
 
AREVALO La educacion actual en mexico
AREVALO La educacion actual en mexicoAREVALO La educacion actual en mexico
AREVALO La educacion actual en mexico
 
La educación en México
La educación en MéxicoLa educación en México
La educación en México
 
La educación actual en méxico
La educación actual en méxicoLa educación actual en méxico
La educación actual en méxico
 
Educación actual
 Educación actual Educación actual
Educación actual
 
Ensayo sobre igualdad educativa en mexico
Ensayo sobre igualdad educativa en mexicoEnsayo sobre igualdad educativa en mexico
Ensayo sobre igualdad educativa en mexico
 
ensayo sobre la realidad educativa en México
ensayo sobre la realidad educativa en Méxicoensayo sobre la realidad educativa en México
ensayo sobre la realidad educativa en México
 
La educacion en guatemala
La educacion en guatemalaLa educacion en guatemala
La educacion en guatemala
 

Destacado

Marco legislativo de la educación infantil
Marco legislativo de la educación infantilMarco legislativo de la educación infantil
Marco legislativo de la educación infantil
karmela04
 
La educación basica de calidad
La educación basica de calidadLa educación basica de calidad
La educación basica de calidad
Eve Hoyos
 
Ensayo mi opnion del marco de convivencia escolar
Ensayo mi opnion del marco de convivencia escolarEnsayo mi opnion del marco de convivencia escolar
Ensayo mi opnion del marco de convivencia escolar
Joselito Cárdenas Gutiérrez
 
Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...
Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...
Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...
Raul Juarez
 
rol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padresrol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padres
hjalmar hernandez
 
Ensayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación EducativaEnsayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación Educativa
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 

Destacado (6)

Marco legislativo de la educación infantil
Marco legislativo de la educación infantilMarco legislativo de la educación infantil
Marco legislativo de la educación infantil
 
La educación basica de calidad
La educación basica de calidadLa educación basica de calidad
La educación basica de calidad
 
Ensayo mi opnion del marco de convivencia escolar
Ensayo mi opnion del marco de convivencia escolarEnsayo mi opnion del marco de convivencia escolar
Ensayo mi opnion del marco de convivencia escolar
 
Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...
Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...
Ensayo de problemas, desafíos y perspectivas de calidad educativa en el centr...
 
rol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padresrol de padres y la escuela de padres
rol de padres y la escuela de padres
 
Ensayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación EducativaEnsayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación Educativa
 

Similar a Ensayo 3

Chus sabado
Chus sabadoChus sabado
Chus sabado
FERSOL17
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
DianaLaura78
 
Informatica 6
Informatica 6Informatica 6
Informatica 6
zamara-vargas
 
Informatica 6
Informatica 6Informatica 6
Informatica 6
zamara-vargas
 
Monografia desercion final junio 18
Monografia desercion final junio 18Monografia desercion final junio 18
Monografia desercion final junio 18
LuzStellaSaldarraiga
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
jspblsandoval5
 
Protocolo
Protocolo Protocolo
Protocolo
jspblsandoval5
 
Deserción escolar 2
Deserción escolar 2Deserción escolar 2
Deserción escolar 2
thaliaunid
 
Deserción escolar 2
Deserción escolar 2Deserción escolar 2
Deserción escolar 2
thaliaunid
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
emili30
 
El abandono escolar maestra claudia
El abandono escolar maestra claudiaEl abandono escolar maestra claudia
El abandono escolar maestra claudia
Jesus Fernandez
 
Modalidad flexible pdf
Modalidad flexible pdfModalidad flexible pdf
Modalidad flexible pdf
ERICKAORTEGA9
 
Semana3 actividad3-luis cetino
Semana3 actividad3-luis cetinoSemana3 actividad3-luis cetino
Semana3 actividad3-luis cetino
Luis Cetino
 
Ensayo grupal
Ensayo grupalEnsayo grupal
Ensayo grupal
amarilys2014
 
Documento fracaso academico
Documento fracaso academicoDocumento fracaso academico
Documento fracaso academico
David Escorcia
 
Sistema educativo en mexico oscar osvaldo mendoza 9 may 05
Sistema educativo en mexico   oscar osvaldo mendoza 9 may 05Sistema educativo en mexico   oscar osvaldo mendoza 9 may 05
Sistema educativo en mexico oscar osvaldo mendoza 9 may 05
Rogelio Ramirez Silva
 
Que es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacionQue es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacion
EVA MAYOR
 
Lupita
LupitaLupita
La evaluacion y el diseño de politicas
La evaluacion y el diseño de politicasLa evaluacion y el diseño de politicas
La evaluacion y el diseño de politicas
Xitlally Araceli Gonzalez Castillo
 
actividad S-10, tabla comparativa.docx
actividad S-10, tabla comparativa.docxactividad S-10, tabla comparativa.docx
actividad S-10, tabla comparativa.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ
 

Similar a Ensayo 3 (20)

Chus sabado
Chus sabadoChus sabado
Chus sabado
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
 
Informatica 6
Informatica 6Informatica 6
Informatica 6
 
Informatica 6
Informatica 6Informatica 6
Informatica 6
 
Monografia desercion final junio 18
Monografia desercion final junio 18Monografia desercion final junio 18
Monografia desercion final junio 18
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Protocolo
Protocolo Protocolo
Protocolo
 
Deserción escolar 2
Deserción escolar 2Deserción escolar 2
Deserción escolar 2
 
Deserción escolar 2
Deserción escolar 2Deserción escolar 2
Deserción escolar 2
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
El abandono escolar maestra claudia
El abandono escolar maestra claudiaEl abandono escolar maestra claudia
El abandono escolar maestra claudia
 
Modalidad flexible pdf
Modalidad flexible pdfModalidad flexible pdf
Modalidad flexible pdf
 
Semana3 actividad3-luis cetino
Semana3 actividad3-luis cetinoSemana3 actividad3-luis cetino
Semana3 actividad3-luis cetino
 
Ensayo grupal
Ensayo grupalEnsayo grupal
Ensayo grupal
 
Documento fracaso academico
Documento fracaso academicoDocumento fracaso academico
Documento fracaso academico
 
Sistema educativo en mexico oscar osvaldo mendoza 9 may 05
Sistema educativo en mexico   oscar osvaldo mendoza 9 may 05Sistema educativo en mexico   oscar osvaldo mendoza 9 may 05
Sistema educativo en mexico oscar osvaldo mendoza 9 may 05
 
Que es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacionQue es un_proyecto_de_investigacion
Que es un_proyecto_de_investigacion
 
Lupita
LupitaLupita
Lupita
 
La evaluacion y el diseño de politicas
La evaluacion y el diseño de politicasLa evaluacion y el diseño de politicas
La evaluacion y el diseño de politicas
 
actividad S-10, tabla comparativa.docx
actividad S-10, tabla comparativa.docxactividad S-10, tabla comparativa.docx
actividad S-10, tabla comparativa.docx
 

Más de Harvey Arevalo

Analisis del video aprender aprender
Analisis del video aprender aprenderAnalisis del video aprender aprender
Analisis del video aprender aprender
Harvey Arevalo
 
Analisis del video aprender aprender
Analisis del video aprender aprenderAnalisis del video aprender aprender
Analisis del video aprender aprender
Harvey Arevalo
 
Analisis del video aprender aprender
Analisis del video aprender aprenderAnalisis del video aprender aprender
Analisis del video aprender aprender
Harvey Arevalo
 
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3
Harvey Arevalo
 
Tics en la educacion
Tics en la educacionTics en la educacion
Tics en la educacion
Harvey Arevalo
 
Tics en la educacion
Tics en la educacionTics en la educacion
Tics en la educacion
Harvey Arevalo
 

Más de Harvey Arevalo (6)

Analisis del video aprender aprender
Analisis del video aprender aprenderAnalisis del video aprender aprender
Analisis del video aprender aprender
 
Analisis del video aprender aprender
Analisis del video aprender aprenderAnalisis del video aprender aprender
Analisis del video aprender aprender
 
Analisis del video aprender aprender
Analisis del video aprender aprenderAnalisis del video aprender aprender
Analisis del video aprender aprender
 
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3
 
Tics en la educacion
Tics en la educacionTics en la educacion
Tics en la educacion
 
Tics en la educacion
Tics en la educacionTics en la educacion
Tics en la educacion
 

Último

proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 

Último (20)

proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 

Ensayo 3

  • 1. I. P. E INSTITUTO PROFESIONAL DE EMPRENDEDORES PRESENTA: MIREYA RAMÍREZ BURGUETE ENSAYO III: LA DESERCIÓN ESCOLAR. MODULO 11: PROBLEMAS DUCATIVOS EN MEXICO. MAESTRIA EN EDUCACIÓN. TUXTLA GUTIERRE CHIAPAS, 04 DE DICIEMBRE DEL 2015. INSTITUTO PROFESIONAL DE EMPRENDEDORES MIREYA RAMIREZ BURGUETE
  • 2. LA DESERCIÓN ESCOLA R Este término se considera generalmente como la interrupción o desvinculación de los estudiantes de sus estudios. Esta definición que plasma el autor en este artículo argumenta las causas y consecuencias de la deserción escolar en los diferentes niveles educativos. Involucrando a las instituciones, a la familia, e indiscutiblemente al sistema, es sumamente complejo y diverso, de este tema implícito en la problemática educativa, podemos analizar de acuerdo al autor, que existen distintos niveles de problemáticas. Llámese temporal o definitiva, aunque las dos conllevan sus consecuencias pero la primera es menos grave que la segunda, de alguna manera la temporal recupera parte del proceso de su formación y conocimiento, por el contrario en la definitiva trunca la trayectoria en cuanto a educación. El autor clasifica la deserción en cuatro formas para medirlo. a) Anuales, b) por edad, c) periodos de tiempo (bimestral semestral etc),d) eventos de desvinculación, como indicadores. Según estadísticas que se manejan en este volumen, los alumnos desertan más alrededor de los 18 años con un porcentaje mayor en el área rural que en la zona urbana. Básicamente se entiende que la educación es obligatoria entre los 5 – 15 años de edad (primaria – secundaria) de la constitución política de Colombia, pero que se asemeja a la nuestra, menciona el código, de la infancia y la adolescencia ley 1098 del 2006, establece normas para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, para garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades. De acuerdo a lo anterior el ministerio de educación Nacional, requiere la acción de las autoridades, de los padres de familia y de la comunidad educativa en general; para que se asegure el acceso y permanencia educativa de los niños y jóvenes. El autor considera que desde el nivel nacional debe surgir la identificación y caracterización de la población en riesgo de desertar y los que ya han desertado para ser integrados al sistema educativo. Se cree que el estado tiene la capacidad para monitorear a los estudiantes en riesgo, identificar las causas de deserción y propongan preventivos, se han puesto en práctica algunas estrategias: 1.- Apoyo económico – canasta escolar.
  • 3. 2.- Garantizar la continuidad – Canasta educativa, estrategias escolarizadas y semi escolarizadas. 3.- Programas transversales: Escuela Nacional de deserción escolar. En conclusión este artículo es que para asegurar la permanencia y evitar la deserción escolar es responsabilidad de padres, deberes del estado, la sociedad y la familia. En la revista médica de 2009, argumenta diversos factores de deserción escolar como lo es el embarazo en la adolescencia, otro factor es la integración juvenil laboral, tiempo libre, consumo de sustancias, factor económico, falta de motivación e interés tanto del alumno como del padre de familia, son factores del fracaso escolar; según estudios estadísticos los jóvenes latinos el 37%, abandonan los estudios entre los 15 y 19 años de edad etapa de nivel medio superior. De acuerdo con la información proporcionada en el plan nacional de universidades e instituciones de educación superior 2007, la deserción, el rezago estudiantil y los bajos índices de eficiencia terminal, son algunas de las preocupaciones más apremiantes en las instituciones de educación .superior en México. Propone teorías que engloban las posibles causas de deserción: Bajos promedios en estudios de bachillerato, estado civil, necesidad de compartir el tiempo dedicado a los estudios con la actividad laboral, lugar de origen lejano a la universidad, problemas familiares, falta de recursos económicos, espacios inadecuados para estudiar, alto grado de exigencia por parte de los profesores, elección inadecuada de la carrera, problemas de salud, etc. Como podemos analizar todas estas causas que se mencionan son generalizadas en todas las identidades del país, con variantes de porcentaje, algunos más que otros, porque va acorde al desarrollo económico, social y cultural de cada uno de los estados geográficos del país. Son datos muy preocupantes para quienes nos desarrollamos en el campo de la educación, los docentes solo podemos sugerir, orientar, platicar y aplicar estrategias que ayuden ante esta problemática de alta relevancia en el desarrollo de dicho campo de acción, de la misma manera la permanencia para el desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje. Estas propuestas también son consideradas por el plan Nacional de desarrollo 2007 -2012, Como la asociación Nacional de Universidades, e Instituciones de educación Superior(2007), la propia Universidad de Quintana Roo, donde fueron realizados los estudios, con estas instituciones no solamente fue posible determinar las tazas de deserción, sino también las causas ligadas a este fenómeno. González, citado por Díaz (2007), sugiere que la problemática de la deserción debe analizarse en el contexto social y económico de la región, considerando factores de tiempo y espacio. Para la definición es el primer paso para acercarnos a delimitar el término deserción. El segundo paso serían los conceptos que común mente se relacionan con desertor o deserción. Este autor propone un modelo explicativo de su conceptualización de la
  • 4. deserción en el que se denota la influencia familiar de trasfondo como factor inicial que afecta el éxito o fracaso del alumno. Para concluir comentamos que las causas y factores de la deserción escolar en México, son problemáticas generalizadas que los docentes no podemos solucionar pero que podemos ayudar orientando a los estudiantes, desarrollando correctamente nuestro qué hacer educativo para motivar e impulsar la permanencia en las instituciones. BIBLIOGRAFÍA: WWW.MINEDUCACIÓN.gob.Co/1621/articles_293659_archip pdf_abc pdf. WWW. UV.MX/personal/o Narváez/files/2013/02/PDF. La deserción escolar Mtra. Floricely D. Say Chulim. La deserción escolar Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 4 de diciembre del 2015