SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo
Una crítica a la preocupación por la
educación en México, que busca motivar a
la acción
Lic. Carolina Miguel Cárdenas
01/07/2016
Para evaluar por laMtra. HildaSalazarFloresque imparte lamateria “AnálisisCríticode
la Enseñanza”. Maestría en Formación Docente.
2
¿Por qué todos estamos asustados y preocupados por la educación de calidad
en México?... Y si mejor nos ocupamos.
Introducción
El presente ensayo tiene como objetivo, analizar y reflexionar sobre la situación
educativa en México, argumentando a partir de la lectura del documento
informativo “Indice de Cumplimiento de Responsabilidad Educativa” (ICRE-E) y
“Recomendaciones sobre Formación Inicial y Continua de los Maestros en
México” editada por la organización Mexicanos Primero, junio 2016.
Tal ejercicio de reflexión invita a cuestionarnos porque tanta preocupación por la
educación de México, y porqué no mejor actuamos.
Para ello, se expondrán argumentos de las dos lecturas mencionadas, porque nos
informan de manera actualizada y con sustento de investigación formal, sobre los
efectos que se tiene gracias a la educación escolar en los estudiantes y la sociedad.
Además del quehacer de los agentes que participan directamente en la educación.
La primera nos da resultados cuantitativos y la segunda nos informa sobre el
quehacer y preparación docente.
Finalmente, a manera de conclusión presento una propuesta de acción para los
directores, docentes, padres de familia , personal administrativo y de apoyo, que
propicie la participación y no sólo la admiración de la realidad de la educación de
nuestros alumnos y éstos a su vez se proyecten en bien de la sociedad y de sí
mismos.
3
1. Informe: Índice de Cumplimiento de Responsabilidad Educativa Estatales.
Miles de profesionales, críticos, especialistas en educación, docentes, padres de
familia, estudiantes, etcétera, no dejamos de asombrarnos porque cada vez
observamos con tristeza la realidad de nuestra educación mexicana, hablamos de
ella, la analizamos, diagnosticamos, soñamos, proponemos, planeamos, hacemos
reajustes en nuestras investigaciones, y seguimos asustados y preocupados.
Por ejemplo, la organización de Mexicanos Primeros en el documento ICRE-E
(índice de cumplimiento de responsabilidad educativa) ha tenido a bien enriquecer
la conciencia de responsabilidad ciudadana mexicana en su participación a favor
de la educación, a través de una seria y detallada investigación, sobre los
resultados que ha generado el actuar de las comunidades educativas, y las
autoridades de quienes depende directamente la gestión de la educación y sobre
los efectos o resultados a raíz de dicho actuar.
El informe ICRE-E, junio 2016 dice: “buscamos que el sistema educativo
nacional sea conducido cada vez menos por la vía de suposiciones, ocurrencias,
ambiciones o dictados ideológicos y cada vez más por la fuerza del mejor
argumento… queremos un sistema que permita darle dirección y metas en forma
colectiva y participativa… que se aporten los recursos para todas y todos,… que
los padres de familia valoren su esfuerzo, respeten y apoyen a los docentes y
tomen acuerdos conjuntos”. (Mexicanos Primero, 2016)
Estamos asustados y preocupados porque nos han demostrado mediante gráficas
claras y fundamentadas la situación de la educación en los diferentes estados de
México.
4
En base a los resultados sobre la evaluación PLANEA en Matemáticas 2015, a los
alumnos de Tercero de Secundaria que están en un nivel superior al nivel 1:
ESTADO PORCENTAJE
Aguascalientes 5.2%
Baja California Norte 4.5%
Baja California Sur 4.0%
Campeche 4.6%
Chiapas 4.0%
Chihuahua 4.7%
Coahuila 4.9%
Ciudad de México 5.5%
Colima 5.4%
Durango 5.4%
Guanajuato 5.6%
Guerrero 5.6%
Hidalgo 5.6%
Jalisco 5.1%
Estado de México 5.0%
Michoacán 4.0%
ESTADO PORCENTAJE
Morelos 4.6%
Nayarit 4.8%
Nuevo León 5.1%
Oaxaca 4.0%
Puebla 7.0%
Querétaro 5.7%
Quintanar roo 4.5%
San Luis Potosí 5.0%
Sinaloa 5.3%
Sonora 4.3%
Tabasco 4.7%
Tamaulipas 4.3%
Tlaxcala 4.8%
Veracruz 5.6%
Yucatán 4.9%
Zacatecas 5.9%
(Mexicanos Primero, 2016)
Sorprendente!!!, ciertamente. Y causa pena, dolor, angustia, sin embargo esto no
ayuda, solo colabora al estancamiento del proceso.
Es importante conocer la realidad, comentar con fundamento, criticar para
mejorar, pero es mucho más importante y necesario que no sólo nos quedemos
con la información, sino que tengamos valor y confianza para actuar. Que esto
que conocemos de mucho tiempo atrás sea motivo de autoevaluarnos y ser
honestos desde nuestra función. Pensemos si lo que hacemos da respuesta al bien
común de la educación de nuestros alumnos, si es así… pues no nos
desanimemos, aunque seamos los únicos, que ciertamente en la realidad no es
fácil si se le observa con impotencia, pero si lo hemos ido logrando poco a poco
hasta ahora… que valga la pena el esfuerzo que corramos contra corriente si es
5
necesario por el bien de colaborar responsablemente en el proceso de enseñanza
de nuestros alumnos.
2. “Recomendaciones sobre Formación Inicial y Continua de los
Maestros en México”
“La profesión docente es el origen de todas las demás profesiones”. (Mexicanos
Primero, 2016). Y a partir de esta aportación, se desglosa el diagnóstico de la
realidad de la formación y actualización docente.
Comparto la idea de que en algunas instituciones se ha ofrecido dentro de todo,
muchas oportunidades de preparación docente, pero muy poco lo hemos sabido
aprovechar de manera inteligente. Por qué? Será la vocación a la flojera, al
confort, al “yoísmo”, al justificar la presencia sólo porque dan puntos para el
sueldo… o hay otras cosas más importante que atender en ese momento que
mejor no vamos, es más importante enviar mensajes de what’s app, reflexiones
bonitas, platicar con los colegas de la novela…o es que estoy cansado, aprovecho
un sueñito… Al fin y al cabo, me pagan por estar aquí. Y de la profesión docente
se originan todas las demás profesiones.
O con mucho ánimo tomamos nota y nos planteamos proyectos para actuar, pero
así como pasa el viento, así se va el deseo. Y quedó en idea bonita.
Nuestra profesión es valiosa. Sin ella, muy a pesar de todo, no habría lo poco que
tenemos a nivel país. A diferencia de otras profesiones que tratan con productos
materiales, nosotros formamos y preparamos a personas.
Por otro lado, los proyectos de formación y capacitación docente se han planeado
tal vez, no de la mejor manera, confundimos conceptos en el diseño del mismo,
nos perdemos en ellos y poco concretamos. Nos quedamos en la información pero
nos falta llevarla a la práctica. Porque si la formación tiene como objetivo el
6
derecho de aprender. Entonces las capacitaciones, deben tender a ello a que
nuestros alumnos aprendan, con nuestra orientación y seguimiento profesional.
Nos preocupamos y nos asustamos, cuando hay reformas educativas, porque
implicará cambio administrativo, hay que entregar evidencias de lo que decimos
que hacemos, nos asustamos porque no tenemos tiempo para redactar informes.
Siendo que los documentos solo informan, no tienen retroalimentación, sólo es
burocracia. Y en esto no necesitamos desgastarnos, porque de todos modos,
sabemos que no hay objetivos claros hacia la búsqueda de la mejora de la
educación de nuestros alumnos.
Nos perdemos entre los papeles y se nos olvida que los niños están esperándonos
para continuar el acompañamiento de su proceso real de aprendizaje.
¿Por qué mejor, no nos ocupamos?
Porque ya hablamos mucho y en qué momento comenzamos. A continuación
vienen las propuestas que pueden aplicarse en el contexto en el que estaré el
siguiente ciclo escolar 2016- 2017. Y solamente tomaré uno, porque el que mucho
abarca… poco aprieta, y así en la medida en la que avanzamos se propicie la
oportunidad de que todos los agentes de la educación en el colegio evaluemos y
realicemos los ajustes que veamos contundentes, hacia el bien del proceso de
enseñanza aprendizaje de los alumnos, el centro y objetivo de nuestra labor.
3. Conclusión
La congregación de religiosas Hijas de María Inmaculada de Guadalupe, a la que
pertenezco, tiene dentro de su apostolado educativo, como misión la formación
humanista, integral y armónica de la niñez y juventud; con la visión de
proyectarse a la sociedad como un centro de educación excelente por su nivel
cultural y su humanismo cristiano. (Congregación Religiosa de Hijas de María
Inmaculada de Guadalupe, 2002) Por eso el actuar al que me invita esta reflexión
7
es a dejar de preocuparme y hacer lo que me corresponde como educadora y
evangelizadora. Es decir con el fundamento en el conocimiento del contexto al
que me inserto y emplear la calidad ética y espiritual en el actuar. En este
momento en que continuaré sirviendo a la sociedad como directora académica del
nivel secundaria, he de identificar las fortalezas y áreas de oportunidad de la
institución desde los objetivos planteados por la propia filosofía y el modelo
educativo.
Los colegios Guadalupanos Plancartinos fueron fundados para evangelizar, en un
ambiente de educación académica, vinculando nuestro valor rector el bien común.
Por lo tanto, mi punto de partida será la formación de los jóvenes de secundaria
como líderes cristianos, apoyándome de la motivación de los docentes con los que
compartiré la labor educativa e ir retroalimentándome con la crítica constructiva
del personal docente, de alumnos y a través de una autoevaluación. En concreto se
trata de crear un proyecto que lleve a alumnos, docentes, padres de familia y
directivos a llevar a la realidad lo aprendido y expresarlo a través de proyectos
que atiendan a la necesidad más cercana a nuestra población.
Sugerencia: organizar equipos de entre alumnos, docentes y padres de familia que
visiten una colonia de las más necesitadas, enlisten las características del área y
elijan una como prioridad a atender, para que con ayuda de los docentes realicen
un proyecto social que genere conocimiento y aplicación de aprendizajes de todas
las materias posibles de la curricula y se integren de acuerdo al avance
programático de cada una. Por ejemplo si la prioridad es que los niños de la
localidad no van a la escuela, hay que enseñarles a leer y escribir. Entonces se
pensará desde con qué recursos cuentan, sus tiempos, espacios, aptitudes
personales, etc. La asignatura de matemáticas cómo se insertará, en qué proceso
se encuentra y qué puede aplicar, así mismo de cada una de las asignaturas.
8
Bibliografía
CongregaciónReligiosade Hijasde María Inmaculadade Guadalupe.(2002). Modelo
Educativo.México:inédito.
MexicanosPrimero.(2016). Indice deCumplimiento de la Responsabilidad Educativa
Estatal. México:MexicanosPrimero.
MexicanosPrimero.(2016). PROF.RecomendacionessobreFormación Inicialy Contínua
de los Maestrosen México. México:MexicanosPrimero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogiaObjeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogia
jorgealvareztorres3
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
Alitzel Montaño Cortes
 
El sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicanoEl sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicanovaaniitoo
 
Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayopatrixmol
 
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN crisancolon
 
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Aurora Sáez Morales
 
Escuela como institucion social
Escuela como institucion socialEscuela como institucion social
Escuela como institucion social
Joselito De Los Santos
 
Pedagogía comparada - Juan Tintaya
Pedagogía comparada - Juan TintayaPedagogía comparada - Juan Tintaya
Pedagogía comparada - Juan Tintaya
JHONQUENTA1
 
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Berenice Lopez
 
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOSPENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
Juan Pablo Canales Hernandez
 
Ensayo educacion superior
Ensayo educacion superiorEnsayo educacion superior
Ensayo educacion superior
CristianLagua
 
Paradigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. EnsayoParadigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. Ensayo
UGM NORTE
 
Presentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacionPresentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacion
egliscontreras
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
orlando borda santacruz
 
Postulados Fundamentales de la Política Educativa
Postulados Fundamentales de la Política EducativaPostulados Fundamentales de la Política Educativa
Postulados Fundamentales de la Política Educativa
Salud publica
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxiGustavo Navia Silva
 
Resumen de la educacion prohibida
Resumen de la educacion prohibidaResumen de la educacion prohibida
Resumen de la educacion prohibida
daniel alberto
 
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesisParadigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Andrés Cisterna
 

La actualidad más candente (20)

Objeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogiaObjeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogia
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
 
El sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicanoEl sistema educativo mexicano
El sistema educativo mexicano
 
Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayo
 
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
 
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
 
Escuela como institucion social
Escuela como institucion socialEscuela como institucion social
Escuela como institucion social
 
Filosofía de la educación trabajo final
Filosofía de la educación trabajo finalFilosofía de la educación trabajo final
Filosofía de la educación trabajo final
 
Pedagogía comparada - Juan Tintaya
Pedagogía comparada - Juan TintayaPedagogía comparada - Juan Tintaya
Pedagogía comparada - Juan Tintaya
 
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
Actividad 1 Bloque I bases filosoficas.
 
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOSPENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
 
Ensayo educacion superior
Ensayo educacion superiorEnsayo educacion superior
Ensayo educacion superior
 
Paradigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. EnsayoParadigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. Ensayo
 
Presentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacionPresentacion epistemologia de la educacion
Presentacion epistemologia de la educacion
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 
Postulados Fundamentales de la Política Educativa
Postulados Fundamentales de la Política EducativaPostulados Fundamentales de la Política Educativa
Postulados Fundamentales de la Política Educativa
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
 
Resumen de la educacion prohibida
Resumen de la educacion prohibidaResumen de la educacion prohibida
Resumen de la educacion prohibida
 
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesisParadigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
 

Similar a ensayo sobre la realidad educativa en México

Sembrando ya! Julio 2015
Sembrando ya! Julio 2015Sembrando ya! Julio 2015
Sembrando ya! Julio 2015
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Revista educacion evaluacion docente inee
Revista educacion evaluacion docente ineeRevista educacion evaluacion docente inee
Revista educacion evaluacion docente inee
David Mrs
 
Pedagogia del amor
Pedagogia del amorPedagogia del amor
Pedagogia del amor
ingvictormiguel
 
Comunidad de aprendizaje niños heroes de chapultepec
Comunidad de aprendizaje niños heroes de chapultepecComunidad de aprendizaje niños heroes de chapultepec
Comunidad de aprendizaje niños heroes de chapultepecHugo Alvarez Luis
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
Kazx Castillo
 
Prácticas tema 2 pedagogía
Prácticas tema 2 pedagogíaPrácticas tema 2 pedagogía
Prácticas tema 2 pedagogía
joseherrero93
 
Alex cifuentes sepúlveda diagnóstico socioeducativo
Alex cifuentes sepúlveda   diagnóstico socioeducativoAlex cifuentes sepúlveda   diagnóstico socioeducativo
Alex cifuentes sepúlveda diagnóstico socioeducativo
Alex Cifuentes Sepúlveda
 
Experiencia medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...
Experiencia   medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...Experiencia   medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...
Experiencia medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...
linacanotutora
 
Opinión María Elena Sánchez Pérez
Opinión María Elena Sánchez PérezOpinión María Elena Sánchez Pérez
Opinión María Elena Sánchez Pérez
tello272
 
Practica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogíaPractica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogía
joseantonioherrero93
 
Ser profesor
Ser profesorSer profesor
Ser profesor
7Artes
 
Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEPTrans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
raymarmx
 
Tarea 4 erasmo ruíz
Tarea 4   erasmo ruízTarea 4   erasmo ruíz
Tarea 4 erasmo ruízErasmo Ruíz
 
Revista de Evaluación para Docentes y Directivos. AÑO 1 N° 1
Revista de Evaluación para Docentes y Directivos. AÑO 1 N° 1Revista de Evaluación para Docentes y Directivos. AÑO 1 N° 1
Revista de Evaluación para Docentes y Directivos. AÑO 1 N° 1
Alonso Mendez Torres
 
EVALUACIÓN CON RUBRICAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN CON RUBRICAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN CON RUBRICAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN CON RUBRICAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE
mirelesrafael8490
 
Red01 flip
Red01 flipRed01 flip
Red01 flipyuuki_88
 
Sembrando ya! Agosto 2015
Sembrando ya! Agosto 2015Sembrando ya! Agosto 2015
Sembrando ya! Agosto 2015
ALCIDES TORRES PAREDES
 

Similar a ensayo sobre la realidad educativa en México (20)

Sembrando ya! Julio 2015
Sembrando ya! Julio 2015Sembrando ya! Julio 2015
Sembrando ya! Julio 2015
 
Revista educacion evaluacion docente inee
Revista educacion evaluacion docente ineeRevista educacion evaluacion docente inee
Revista educacion evaluacion docente inee
 
Pedagogia del amor
Pedagogia del amorPedagogia del amor
Pedagogia del amor
 
estudios preescolar
estudios preescolarestudios preescolar
estudios preescolar
 
Comunidad de aprendizaje niños heroes de chapultepec
Comunidad de aprendizaje niños heroes de chapultepecComunidad de aprendizaje niños heroes de chapultepec
Comunidad de aprendizaje niños heroes de chapultepec
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
 
F 3 org
F 3 orgF 3 org
F 3 org
 
Prácticas tema 2 pedagogía
Prácticas tema 2 pedagogíaPrácticas tema 2 pedagogía
Prácticas tema 2 pedagogía
 
S4 tarea4 flrom
S4 tarea4 flromS4 tarea4 flrom
S4 tarea4 flrom
 
Alex cifuentes sepúlveda diagnóstico socioeducativo
Alex cifuentes sepúlveda   diagnóstico socioeducativoAlex cifuentes sepúlveda   diagnóstico socioeducativo
Alex cifuentes sepúlveda diagnóstico socioeducativo
 
Experiencia medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...
Experiencia   medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...Experiencia   medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...
Experiencia medellín - en el gilberto alzate avendaño listos para el aprend...
 
Opinión María Elena Sánchez Pérez
Opinión María Elena Sánchez PérezOpinión María Elena Sánchez Pérez
Opinión María Elena Sánchez Pérez
 
Practica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogíaPractica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogía
 
Ser profesor
Ser profesorSer profesor
Ser profesor
 
Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEPTrans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
Trans-formar el modelo educativo. Nuevo Modelo Educativo 2016 SEP
 
Tarea 4 erasmo ruíz
Tarea 4   erasmo ruízTarea 4   erasmo ruíz
Tarea 4 erasmo ruíz
 
Revista de Evaluación para Docentes y Directivos. AÑO 1 N° 1
Revista de Evaluación para Docentes y Directivos. AÑO 1 N° 1Revista de Evaluación para Docentes y Directivos. AÑO 1 N° 1
Revista de Evaluación para Docentes y Directivos. AÑO 1 N° 1
 
EVALUACIÓN CON RUBRICAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN CON RUBRICAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN CON RUBRICAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN CON RUBRICAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE
 
Red01 flip
Red01 flipRed01 flip
Red01 flip
 
Sembrando ya! Agosto 2015
Sembrando ya! Agosto 2015Sembrando ya! Agosto 2015
Sembrando ya! Agosto 2015
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

ensayo sobre la realidad educativa en México

  • 1. Ensayo Una crítica a la preocupación por la educación en México, que busca motivar a la acción Lic. Carolina Miguel Cárdenas 01/07/2016 Para evaluar por laMtra. HildaSalazarFloresque imparte lamateria “AnálisisCríticode la Enseñanza”. Maestría en Formación Docente.
  • 2. 2 ¿Por qué todos estamos asustados y preocupados por la educación de calidad en México?... Y si mejor nos ocupamos. Introducción El presente ensayo tiene como objetivo, analizar y reflexionar sobre la situación educativa en México, argumentando a partir de la lectura del documento informativo “Indice de Cumplimiento de Responsabilidad Educativa” (ICRE-E) y “Recomendaciones sobre Formación Inicial y Continua de los Maestros en México” editada por la organización Mexicanos Primero, junio 2016. Tal ejercicio de reflexión invita a cuestionarnos porque tanta preocupación por la educación de México, y porqué no mejor actuamos. Para ello, se expondrán argumentos de las dos lecturas mencionadas, porque nos informan de manera actualizada y con sustento de investigación formal, sobre los efectos que se tiene gracias a la educación escolar en los estudiantes y la sociedad. Además del quehacer de los agentes que participan directamente en la educación. La primera nos da resultados cuantitativos y la segunda nos informa sobre el quehacer y preparación docente. Finalmente, a manera de conclusión presento una propuesta de acción para los directores, docentes, padres de familia , personal administrativo y de apoyo, que propicie la participación y no sólo la admiración de la realidad de la educación de nuestros alumnos y éstos a su vez se proyecten en bien de la sociedad y de sí mismos.
  • 3. 3 1. Informe: Índice de Cumplimiento de Responsabilidad Educativa Estatales. Miles de profesionales, críticos, especialistas en educación, docentes, padres de familia, estudiantes, etcétera, no dejamos de asombrarnos porque cada vez observamos con tristeza la realidad de nuestra educación mexicana, hablamos de ella, la analizamos, diagnosticamos, soñamos, proponemos, planeamos, hacemos reajustes en nuestras investigaciones, y seguimos asustados y preocupados. Por ejemplo, la organización de Mexicanos Primeros en el documento ICRE-E (índice de cumplimiento de responsabilidad educativa) ha tenido a bien enriquecer la conciencia de responsabilidad ciudadana mexicana en su participación a favor de la educación, a través de una seria y detallada investigación, sobre los resultados que ha generado el actuar de las comunidades educativas, y las autoridades de quienes depende directamente la gestión de la educación y sobre los efectos o resultados a raíz de dicho actuar. El informe ICRE-E, junio 2016 dice: “buscamos que el sistema educativo nacional sea conducido cada vez menos por la vía de suposiciones, ocurrencias, ambiciones o dictados ideológicos y cada vez más por la fuerza del mejor argumento… queremos un sistema que permita darle dirección y metas en forma colectiva y participativa… que se aporten los recursos para todas y todos,… que los padres de familia valoren su esfuerzo, respeten y apoyen a los docentes y tomen acuerdos conjuntos”. (Mexicanos Primero, 2016) Estamos asustados y preocupados porque nos han demostrado mediante gráficas claras y fundamentadas la situación de la educación en los diferentes estados de México.
  • 4. 4 En base a los resultados sobre la evaluación PLANEA en Matemáticas 2015, a los alumnos de Tercero de Secundaria que están en un nivel superior al nivel 1: ESTADO PORCENTAJE Aguascalientes 5.2% Baja California Norte 4.5% Baja California Sur 4.0% Campeche 4.6% Chiapas 4.0% Chihuahua 4.7% Coahuila 4.9% Ciudad de México 5.5% Colima 5.4% Durango 5.4% Guanajuato 5.6% Guerrero 5.6% Hidalgo 5.6% Jalisco 5.1% Estado de México 5.0% Michoacán 4.0% ESTADO PORCENTAJE Morelos 4.6% Nayarit 4.8% Nuevo León 5.1% Oaxaca 4.0% Puebla 7.0% Querétaro 5.7% Quintanar roo 4.5% San Luis Potosí 5.0% Sinaloa 5.3% Sonora 4.3% Tabasco 4.7% Tamaulipas 4.3% Tlaxcala 4.8% Veracruz 5.6% Yucatán 4.9% Zacatecas 5.9% (Mexicanos Primero, 2016) Sorprendente!!!, ciertamente. Y causa pena, dolor, angustia, sin embargo esto no ayuda, solo colabora al estancamiento del proceso. Es importante conocer la realidad, comentar con fundamento, criticar para mejorar, pero es mucho más importante y necesario que no sólo nos quedemos con la información, sino que tengamos valor y confianza para actuar. Que esto que conocemos de mucho tiempo atrás sea motivo de autoevaluarnos y ser honestos desde nuestra función. Pensemos si lo que hacemos da respuesta al bien común de la educación de nuestros alumnos, si es así… pues no nos desanimemos, aunque seamos los únicos, que ciertamente en la realidad no es fácil si se le observa con impotencia, pero si lo hemos ido logrando poco a poco hasta ahora… que valga la pena el esfuerzo que corramos contra corriente si es
  • 5. 5 necesario por el bien de colaborar responsablemente en el proceso de enseñanza de nuestros alumnos. 2. “Recomendaciones sobre Formación Inicial y Continua de los Maestros en México” “La profesión docente es el origen de todas las demás profesiones”. (Mexicanos Primero, 2016). Y a partir de esta aportación, se desglosa el diagnóstico de la realidad de la formación y actualización docente. Comparto la idea de que en algunas instituciones se ha ofrecido dentro de todo, muchas oportunidades de preparación docente, pero muy poco lo hemos sabido aprovechar de manera inteligente. Por qué? Será la vocación a la flojera, al confort, al “yoísmo”, al justificar la presencia sólo porque dan puntos para el sueldo… o hay otras cosas más importante que atender en ese momento que mejor no vamos, es más importante enviar mensajes de what’s app, reflexiones bonitas, platicar con los colegas de la novela…o es que estoy cansado, aprovecho un sueñito… Al fin y al cabo, me pagan por estar aquí. Y de la profesión docente se originan todas las demás profesiones. O con mucho ánimo tomamos nota y nos planteamos proyectos para actuar, pero así como pasa el viento, así se va el deseo. Y quedó en idea bonita. Nuestra profesión es valiosa. Sin ella, muy a pesar de todo, no habría lo poco que tenemos a nivel país. A diferencia de otras profesiones que tratan con productos materiales, nosotros formamos y preparamos a personas. Por otro lado, los proyectos de formación y capacitación docente se han planeado tal vez, no de la mejor manera, confundimos conceptos en el diseño del mismo, nos perdemos en ellos y poco concretamos. Nos quedamos en la información pero nos falta llevarla a la práctica. Porque si la formación tiene como objetivo el
  • 6. 6 derecho de aprender. Entonces las capacitaciones, deben tender a ello a que nuestros alumnos aprendan, con nuestra orientación y seguimiento profesional. Nos preocupamos y nos asustamos, cuando hay reformas educativas, porque implicará cambio administrativo, hay que entregar evidencias de lo que decimos que hacemos, nos asustamos porque no tenemos tiempo para redactar informes. Siendo que los documentos solo informan, no tienen retroalimentación, sólo es burocracia. Y en esto no necesitamos desgastarnos, porque de todos modos, sabemos que no hay objetivos claros hacia la búsqueda de la mejora de la educación de nuestros alumnos. Nos perdemos entre los papeles y se nos olvida que los niños están esperándonos para continuar el acompañamiento de su proceso real de aprendizaje. ¿Por qué mejor, no nos ocupamos? Porque ya hablamos mucho y en qué momento comenzamos. A continuación vienen las propuestas que pueden aplicarse en el contexto en el que estaré el siguiente ciclo escolar 2016- 2017. Y solamente tomaré uno, porque el que mucho abarca… poco aprieta, y así en la medida en la que avanzamos se propicie la oportunidad de que todos los agentes de la educación en el colegio evaluemos y realicemos los ajustes que veamos contundentes, hacia el bien del proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos, el centro y objetivo de nuestra labor. 3. Conclusión La congregación de religiosas Hijas de María Inmaculada de Guadalupe, a la que pertenezco, tiene dentro de su apostolado educativo, como misión la formación humanista, integral y armónica de la niñez y juventud; con la visión de proyectarse a la sociedad como un centro de educación excelente por su nivel cultural y su humanismo cristiano. (Congregación Religiosa de Hijas de María Inmaculada de Guadalupe, 2002) Por eso el actuar al que me invita esta reflexión
  • 7. 7 es a dejar de preocuparme y hacer lo que me corresponde como educadora y evangelizadora. Es decir con el fundamento en el conocimiento del contexto al que me inserto y emplear la calidad ética y espiritual en el actuar. En este momento en que continuaré sirviendo a la sociedad como directora académica del nivel secundaria, he de identificar las fortalezas y áreas de oportunidad de la institución desde los objetivos planteados por la propia filosofía y el modelo educativo. Los colegios Guadalupanos Plancartinos fueron fundados para evangelizar, en un ambiente de educación académica, vinculando nuestro valor rector el bien común. Por lo tanto, mi punto de partida será la formación de los jóvenes de secundaria como líderes cristianos, apoyándome de la motivación de los docentes con los que compartiré la labor educativa e ir retroalimentándome con la crítica constructiva del personal docente, de alumnos y a través de una autoevaluación. En concreto se trata de crear un proyecto que lleve a alumnos, docentes, padres de familia y directivos a llevar a la realidad lo aprendido y expresarlo a través de proyectos que atiendan a la necesidad más cercana a nuestra población. Sugerencia: organizar equipos de entre alumnos, docentes y padres de familia que visiten una colonia de las más necesitadas, enlisten las características del área y elijan una como prioridad a atender, para que con ayuda de los docentes realicen un proyecto social que genere conocimiento y aplicación de aprendizajes de todas las materias posibles de la curricula y se integren de acuerdo al avance programático de cada una. Por ejemplo si la prioridad es que los niños de la localidad no van a la escuela, hay que enseñarles a leer y escribir. Entonces se pensará desde con qué recursos cuentan, sus tiempos, espacios, aptitudes personales, etc. La asignatura de matemáticas cómo se insertará, en qué proceso se encuentra y qué puede aplicar, así mismo de cada una de las asignaturas.
  • 8. 8 Bibliografía CongregaciónReligiosade Hijasde María Inmaculadade Guadalupe.(2002). Modelo Educativo.México:inédito. MexicanosPrimero.(2016). Indice deCumplimiento de la Responsabilidad Educativa Estatal. México:MexicanosPrimero. MexicanosPrimero.(2016). PROF.RecomendacionessobreFormación Inicialy Contínua de los Maestrosen México. México:MexicanosPrimero.