SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESCUELA Y SUS FUNCIONES
“La escuela es una institución extremadamente compleja, aunque a primera vista
pueda parecer simple”
Juan Delval
Las instituciones escolares desempeñan muchas funciones que no
simplemente tienen que ser la transmisión de conocimientos, sino que se encarga
de facilitar la inclusión de los alumnos a la sociedad ya teniendo conocimientos de
lo que se enfrentará y con esto ser capaz de resolver lo que se le presente, así que
es por eso que los niños asisten a la escuela porque van esa mentalidad.
Según Santos Guerra menciona que la identidad educativa se cruza en tres
dimensiones. La primera es que constituyen características que todas las
organizaciones tienen. La segunda es que cuentas con características que la
diferencian de las demás. Y por último trata del contexto y las características que
tiene cada una de las escuelas.
Es importante definir la identidad de la institución para que de esta forma
podamos comprender su naturaleza, estructura y funcionamiento de esta.
La sociedad exige que los alumnos asistan a la escuela solo para incluirlos
mas no buscan lo beneficios o perjuicios que puedan tener durante ese proceso.
Algunos mencionan que asistiendo a la escuela es la única forma de asegurar los
valores.
Anteriormente se menciona que la primera educación que recibían los niños
eran desde sus casas pero que estaba a cargo de un pedagogo, este tenía la función
de llevarlo a la escuela esperarlo y posteriormente regresar con él a casa, pero que
además debía enseñarle los valores y habilidades básicas.
La educación es una formación que prepara a los alumnos para
desenvolverse en la vida y esto contribuye a la identificación con la sociedad,
formación del carácter, habilidades sociales y la vinculación con el grupo social.
Mientras que la instrucción es el aprendizaje de conocimientos técnicos y
científicos, que aunque se consideran importante forman a ser el papel secundario.
La mayoría de los niños solo asisten a las escuelas por cumplir con la
obligatoriedad, pero al ver que no pueden aprender algo, lo que hacen es dejar de
ir y apoyar a sus padres en las actividades que realiza ya que de esta manera seria
un ingreso más en la familia. Uno de los grandes problemas con los que se enfrenta
la escuela es el aumento de contenidos escolares ya que se hacen la pregunta del
porque tantos contenidos, cuando con lo poco que enseñaban a los niños se le
olvida en un tiempo rápido.
Según Delval el conocimiento científico no es muy entendible, además que
los profesores no relacionan las actividades aplicadas a los alumnos a su contexto
para que de esta forma se les faciliten.
El uso de la tecnología es otro factor que perjudica la educación de los niños,
ya que los niños se llevan mucho tiempo en estos y prestan menos atención a la
escuela que es parte fundamental para su desarrollo. También saturan de
información que muchas veces toman más importancias lo que dicen los medios a
lo que se enseña en la escuela.
Una de las funciones de la escuela es guardar a los niños, mientras sus
padres ya se iban a trabajar ya que al integrarse las mujeres en el ámbito laboral
esto aumento aún más ya que anteriormente las mujeres solo se ocupaban en los
trabajos del hogar y a cuidar a sus hijos, este es uno de los cambios de vida, además
de la progresiva urbanización de la sociedad. Anteriormente cuando las mujeres no
se incluían en el trabajo los niños se quedaban en casa, pero con el cambio los
niños pasan mayor tiempo en la calle. Y atreves de esto los niños forman pequeñas
redes sociales
Otra de las funciones es la socialización, en la que se pretende se involucren
en la participación social, además de integrarse en la convivencia con los niños de
su propia edad y de esta forma adquirir interacciones. Estando en la calle pueden
adquirir capacidades que pueden obtener sin necesidad de ir a la escuela. La calle
es un lugar inseguro debido a los diferentes espacios que pueden alterar en el
crecimiento de los niños.
Según Elina Dabas menciona que existen redes sociales que están
constituidas por internas y externas; que las internas, se componen de los
integrantes de la institución escolar como son maestros, alumnos, directivos, padres
de familia los cuales interactúan en su red cultural, estos son la base para conformar
redes externas, es decir, la comunidad institucional socializa con la comunidad en
la que este inmersa lo cual es importante para que existe una buena relación entre
ambos y de esta forma alcanzar más metas y abrir diferentes espacios para
fomentar el aprendizaje de los alumnos.
La escuela tiene la función de transmitir conocimientos, aunque en este
procedimiento también interviene la comunidad. Según Elina Dabas la comunidad
debe tener relaciones externas y muy íntimas con la institución, con la colaboración
de cada uno de los integrantes tanto de la sociedad como la comunidad escolar.
Teniendo contacto con los adultos, los niños aprenden o conocen los
conocimientos básicos para su supervivencia en la sociedad. En la sociedad actual
se cuenta con enormes cantidades de conocimientos que se ha acumulado y por
adquirir. Lo que se ha comprobado es que de la enorme cantidad de conocimientos
que son vertidos hacia los alumnos solo se quedan con la mínima parte de la
información pero que después de un tiempo también tienden a olvidarlo.
Entonces podemos decir que la escuela tiene varias funciones pero la más
importante es la de transmitir conocimientos ya que a partir de esta podemos
desenvolvernos en la sociedad sin dificultad alguna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lecturaLa profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lecturaTutuy Jarquin Marcial
 
Problemas socioeducativos del grupo
Problemas socioeducativos del grupoProblemas socioeducativos del grupo
Problemas socioeducativos del grupoJG Gueerreeroo
 
Escrito categorías que otorgan valor social a la escuela
Escrito  categorías que otorgan valor social a la escuelaEscrito  categorías que otorgan valor social a la escuela
Escrito categorías que otorgan valor social a la escuelacrisliz_1294
 
Mision vision
Mision visionMision vision
Mision vision
iersanfrancisco
 
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...TereGuerra
 
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Magda Tavera
 
Sistematizacion De La Practica
Sistematizacion De La PracticaSistematizacion De La Practica
Sistematizacion De La PracticaLucetty
 
Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...
Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...
Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...sabrinasastre
 
Reporte final
Reporte final Reporte final
Reporte final
Luismi Orozco
 
8. ensayo de panzazo
8.  ensayo de panzazo8.  ensayo de panzazo
8. ensayo de panzazoAlma Carrillo
 
Analisis critico terminado
Analisis critico terminadoAnalisis critico terminado
Analisis critico terminado
ocideref
 
9. como pueden los que no podían
9.  como pueden los que no podían9.  como pueden los que no podían
9. como pueden los que no podíanAlma Carrillo
 
Ensayo de panzazo
Ensayo de panzazoEnsayo de panzazo
Ensayo de panzazom23rm
 

La actualidad más candente (20)

Escuela y entorno
Escuela y entornoEscuela y entorno
Escuela y entorno
 
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lecturaLa profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
 
Claudia rome ro reporte de lectura
Claudia rome ro reporte de lecturaClaudia rome ro reporte de lectura
Claudia rome ro reporte de lectura
 
Problemas socioeducativos del grupo
Problemas socioeducativos del grupoProblemas socioeducativos del grupo
Problemas socioeducativos del grupo
 
Escrito categorías que otorgan valor social a la escuela
Escrito  categorías que otorgan valor social a la escuelaEscrito  categorías que otorgan valor social a la escuela
Escrito categorías que otorgan valor social a la escuela
 
Mision vision
Mision visionMision vision
Mision vision
 
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...
Cuadro comparativo del texto de Espeleta, J. y Furlán, A. (2004). La gestión ...
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
 
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
 
Primer Ensayo de las lecturas
Primer Ensayo de las lecturas Primer Ensayo de las lecturas
Primer Ensayo de las lecturas
 
Sistematizacion De La Practica
Sistematizacion De La PracticaSistematizacion De La Practica
Sistematizacion De La Practica
 
Ensayo de los 3 autores
Ensayo de los 3 autoresEnsayo de los 3 autores
Ensayo de los 3 autores
 
Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...
Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...
Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...
 
Reporte final
Reporte final Reporte final
Reporte final
 
8. ensayo de panzazo
8.  ensayo de panzazo8.  ensayo de panzazo
8. ensayo de panzazo
 
Analisis critico terminado
Analisis critico terminadoAnalisis critico terminado
Analisis critico terminado
 
9. como pueden los que no podían
9.  como pueden los que no podían9.  como pueden los que no podían
9. como pueden los que no podían
 
Ensayo de panzazo
Ensayo de panzazoEnsayo de panzazo
Ensayo de panzazo
 
La desmotivación del profesorado
La desmotivación del profesoradoLa desmotivación del profesorado
La desmotivación del profesorado
 
Documental de panzazo
Documental de panzazoDocumental de panzazo
Documental de panzazo
 

Similar a Ensayo

Ensayo de 3 libros
Ensayo de 3 librosEnsayo de 3 libros
Ensayo de 3 libros
Oliver Mendiola Sanchez
 
Cuadro comparativo-de-lecturas
Cuadro comparativo-de-lecturasCuadro comparativo-de-lecturas
Cuadro comparativo-de-lecturas
Jessica Nava
 
Ensayo observacion
Ensayo   observacionEnsayo   observacion
Ensayo observacion
Sergio Alonso
 
Ensayo de toral
Ensayo de toralEnsayo de toral
Ensayo de toral
duocore2
 
Colaboración de los padres en educacion infantil
Colaboración de los padres en educacion infantilColaboración de los padres en educacion infantil
Colaboración de los padres en educacion infantilnereadelgadosanchez
 
Apreder en la vida y en la escuela
Apreder en la vida y en la escuela Apreder en la vida y en la escuela
Apreder en la vida y en la escuela
MiriHetfield
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
princesscleverly
 
Comprender y transformar la enseñanza
Comprender y transformar la enseñanzaComprender y transformar la enseñanza
Comprender y transformar la enseñanzaVi00letha
 
Pas 2-grupal
Pas 2-grupalPas 2-grupal
Pas 2-grupal
Blanca Burbano M
 
¿Por qué del fracaso escolar
¿Por qué del fracaso escolar¿Por qué del fracaso escolar
¿Por qué del fracaso escolar
Esteban Corleone
 
Escrito de-la-infancia
Escrito de-la-infanciaEscrito de-la-infancia
Escrito de-la-infancia
ana rodriguez
 
Ensayo profe toral
Ensayo profe toralEnsayo profe toral
Ensayo profe toralflorjheny
 

Similar a Ensayo (20)

La escuela con la comunidad
La escuela con la comunidadLa escuela con la comunidad
La escuela con la comunidad
 
Ensayo de 3 libros
Ensayo de 3 librosEnsayo de 3 libros
Ensayo de 3 libros
 
Cuadro comparativo-de-lecturas
Cuadro comparativo-de-lecturasCuadro comparativo-de-lecturas
Cuadro comparativo-de-lecturas
 
Ensayo observacion
Ensayo   observacionEnsayo   observacion
Ensayo observacion
 
Ensayo de toral
Ensayo de toralEnsayo de toral
Ensayo de toral
 
Power Infromatica
Power InfromaticaPower Infromatica
Power Infromatica
 
Colaboración de los padres en educacion infantil
Colaboración de los padres en educacion infantilColaboración de los padres en educacion infantil
Colaboración de los padres en educacion infantil
 
Apreder en la vida y en la escuela
Apreder en la vida y en la escuela Apreder en la vida y en la escuela
Apreder en la vida y en la escuela
 
Ensayo de los 3 autores
Ensayo de los 3 autoresEnsayo de los 3 autores
Ensayo de los 3 autores
 
Redes sociales familias y escuela observacion
Redes sociales familias y escuela observacionRedes sociales familias y escuela observacion
Redes sociales familias y escuela observacion
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
 
Comprender y transformar la enseñanza
Comprender y transformar la enseñanzaComprender y transformar la enseñanza
Comprender y transformar la enseñanza
 
Iniciacion al trabajo docente
Iniciacion al trabajo docenteIniciacion al trabajo docente
Iniciacion al trabajo docente
 
Pas 2-grupal
Pas 2-grupalPas 2-grupal
Pas 2-grupal
 
¿Por qué del fracaso escolar
¿Por qué del fracaso escolar¿Por qué del fracaso escolar
¿Por qué del fracaso escolar
 
Ensayo maestro
Ensayo maestroEnsayo maestro
Ensayo maestro
 
Escrito de-la-infancia
Escrito de-la-infanciaEscrito de-la-infancia
Escrito de-la-infancia
 
Ensayo profe toral
Ensayo profe toralEnsayo profe toral
Ensayo profe toral
 
G.20 la familia
G.20 la familiaG.20 la familia
G.20 la familia
 
G.20 la familia
G.20 la familiaG.20 la familia
G.20 la familia
 

Más de Ednithaa Vazquez

Derecho positivo y vigente
Derecho positivo y vigenteDerecho positivo y vigente
Derecho positivo y vigenteEdnithaa Vazquez
 
Principales problemas de los derechos humanos
Principales problemas de los derechos humanosPrincipales problemas de los derechos humanos
Principales problemas de los derechos humanosEdnithaa Vazquez
 
Derechos humanos en mexico
Derechos humanos en mexicoDerechos humanos en mexico
Derechos humanos en mexicoEdnithaa Vazquez
 
Certeza y tolerancia copia - copia
Certeza y tolerancia   copia - copiaCerteza y tolerancia   copia - copia
Certeza y tolerancia copia - copiaEdnithaa Vazquez
 
Uso de violencia copia (2)
Uso de violencia   copia (2)Uso de violencia   copia (2)
Uso de violencia copia (2)Ednithaa Vazquez
 
Libertad politica copia (2)
Libertad politica   copia (2)Libertad politica   copia (2)
Libertad politica copia (2)Ednithaa Vazquez
 
Interculturalidad 2 copia (2)
Interculturalidad  2   copia (2)Interculturalidad  2   copia (2)
Interculturalidad 2 copia (2)Ednithaa Vazquez
 
Interacciones humanas y la tecnologia
Interacciones humanas y la tecnologiaInteracciones humanas y la tecnologia
Interacciones humanas y la tecnologiaEdnithaa Vazquez
 

Más de Ednithaa Vazquez (20)

Individuo y colectividad
Individuo y colectividadIndividuo y colectividad
Individuo y colectividad
 
Derecho positivo y vigente
Derecho positivo y vigenteDerecho positivo y vigente
Derecho positivo y vigente
 
Principales problemas de los derechos humanos
Principales problemas de los derechos humanosPrincipales problemas de los derechos humanos
Principales problemas de los derechos humanos
 
Derechos humanos en mexico
Derechos humanos en mexicoDerechos humanos en mexico
Derechos humanos en mexico
 
La carta de organizacion
La carta de organizacionLa carta de organizacion
La carta de organizacion
 
Antecedentes historicos
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Etnocentrismo
EtnocentrismoEtnocentrismo
Etnocentrismo
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Certeza y tolerancia copia - copia
Certeza y tolerancia   copia - copiaCerteza y tolerancia   copia - copia
Certeza y tolerancia copia - copia
 
Uso de violencia copia (2)
Uso de violencia   copia (2)Uso de violencia   copia (2)
Uso de violencia copia (2)
 
Libertad politica copia (2)
Libertad politica   copia (2)Libertad politica   copia (2)
Libertad politica copia (2)
 
Valores de la democracia
Valores de la democraciaValores de la democracia
Valores de la democracia
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Interculturalidad 2 copia (2)
Interculturalidad  2   copia (2)Interculturalidad  2   copia (2)
Interculturalidad 2 copia (2)
 
Integridad
IntegridadIntegridad
Integridad
 
Integridad
IntegridadIntegridad
Integridad
 
Circunstancias
CircunstanciasCircunstancias
Circunstancias
 
La voluntad de vivir
La voluntad de vivirLa voluntad de vivir
La voluntad de vivir
 
Interacciones humanas y la tecnologia
Interacciones humanas y la tecnologiaInteracciones humanas y la tecnologia
Interacciones humanas y la tecnologia
 

Ensayo

  • 1. LA ESCUELA Y SUS FUNCIONES “La escuela es una institución extremadamente compleja, aunque a primera vista pueda parecer simple” Juan Delval Las instituciones escolares desempeñan muchas funciones que no simplemente tienen que ser la transmisión de conocimientos, sino que se encarga de facilitar la inclusión de los alumnos a la sociedad ya teniendo conocimientos de lo que se enfrentará y con esto ser capaz de resolver lo que se le presente, así que es por eso que los niños asisten a la escuela porque van esa mentalidad. Según Santos Guerra menciona que la identidad educativa se cruza en tres dimensiones. La primera es que constituyen características que todas las organizaciones tienen. La segunda es que cuentas con características que la diferencian de las demás. Y por último trata del contexto y las características que tiene cada una de las escuelas. Es importante definir la identidad de la institución para que de esta forma podamos comprender su naturaleza, estructura y funcionamiento de esta. La sociedad exige que los alumnos asistan a la escuela solo para incluirlos mas no buscan lo beneficios o perjuicios que puedan tener durante ese proceso. Algunos mencionan que asistiendo a la escuela es la única forma de asegurar los valores. Anteriormente se menciona que la primera educación que recibían los niños eran desde sus casas pero que estaba a cargo de un pedagogo, este tenía la función de llevarlo a la escuela esperarlo y posteriormente regresar con él a casa, pero que además debía enseñarle los valores y habilidades básicas. La educación es una formación que prepara a los alumnos para desenvolverse en la vida y esto contribuye a la identificación con la sociedad, formación del carácter, habilidades sociales y la vinculación con el grupo social.
  • 2. Mientras que la instrucción es el aprendizaje de conocimientos técnicos y científicos, que aunque se consideran importante forman a ser el papel secundario. La mayoría de los niños solo asisten a las escuelas por cumplir con la obligatoriedad, pero al ver que no pueden aprender algo, lo que hacen es dejar de ir y apoyar a sus padres en las actividades que realiza ya que de esta manera seria un ingreso más en la familia. Uno de los grandes problemas con los que se enfrenta la escuela es el aumento de contenidos escolares ya que se hacen la pregunta del porque tantos contenidos, cuando con lo poco que enseñaban a los niños se le olvida en un tiempo rápido. Según Delval el conocimiento científico no es muy entendible, además que los profesores no relacionan las actividades aplicadas a los alumnos a su contexto para que de esta forma se les faciliten. El uso de la tecnología es otro factor que perjudica la educación de los niños, ya que los niños se llevan mucho tiempo en estos y prestan menos atención a la escuela que es parte fundamental para su desarrollo. También saturan de información que muchas veces toman más importancias lo que dicen los medios a lo que se enseña en la escuela. Una de las funciones de la escuela es guardar a los niños, mientras sus padres ya se iban a trabajar ya que al integrarse las mujeres en el ámbito laboral esto aumento aún más ya que anteriormente las mujeres solo se ocupaban en los trabajos del hogar y a cuidar a sus hijos, este es uno de los cambios de vida, además de la progresiva urbanización de la sociedad. Anteriormente cuando las mujeres no se incluían en el trabajo los niños se quedaban en casa, pero con el cambio los niños pasan mayor tiempo en la calle. Y atreves de esto los niños forman pequeñas redes sociales Otra de las funciones es la socialización, en la que se pretende se involucren en la participación social, además de integrarse en la convivencia con los niños de su propia edad y de esta forma adquirir interacciones. Estando en la calle pueden adquirir capacidades que pueden obtener sin necesidad de ir a la escuela. La calle
  • 3. es un lugar inseguro debido a los diferentes espacios que pueden alterar en el crecimiento de los niños. Según Elina Dabas menciona que existen redes sociales que están constituidas por internas y externas; que las internas, se componen de los integrantes de la institución escolar como son maestros, alumnos, directivos, padres de familia los cuales interactúan en su red cultural, estos son la base para conformar redes externas, es decir, la comunidad institucional socializa con la comunidad en la que este inmersa lo cual es importante para que existe una buena relación entre ambos y de esta forma alcanzar más metas y abrir diferentes espacios para fomentar el aprendizaje de los alumnos. La escuela tiene la función de transmitir conocimientos, aunque en este procedimiento también interviene la comunidad. Según Elina Dabas la comunidad debe tener relaciones externas y muy íntimas con la institución, con la colaboración de cada uno de los integrantes tanto de la sociedad como la comunidad escolar. Teniendo contacto con los adultos, los niños aprenden o conocen los conocimientos básicos para su supervivencia en la sociedad. En la sociedad actual se cuenta con enormes cantidades de conocimientos que se ha acumulado y por adquirir. Lo que se ha comprobado es que de la enorme cantidad de conocimientos que son vertidos hacia los alumnos solo se quedan con la mínima parte de la información pero que después de un tiempo también tienden a olvidarlo. Entonces podemos decir que la escuela tiene varias funciones pero la más importante es la de transmitir conocimientos ya que a partir de esta podemos desenvolvernos en la sociedad sin dificultad alguna.