SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE
                   DOCENTES
       DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES




            ESC. NORMAL PARITUCLAR
         “PROFR. RAUL ISIDRO BURGOS”




   CONTRASTE DE IDEAS


INICIACION AL TRABAJO
       DOCENTE
      PROFR. DIEGO TREJO CONTRERAS


            CRYSTAL MENDEZ CASTAÑEDA
COMPRENDER Y TRANSFORMAR LA ENSEÑANZA

                  Funciones Sociales de la Escuela

La socialización juega un papel muy importante en las funciones sociales de la
escuela. Como bien sabemos la escuela se apoya de los padres de familia
Es de gran importancia saber que una de las principales funciones de la escuela es
la formación de ciudadanos, los incorpora a la vida adulta y los prepara para la
vida.
La función de la escuela es transmitir ideas a la comunidad social, ya que es la
encargada de fortalecer los conocimientos y habilidades de los ciudadanos del
futuro.
La socialización en la escuela se establece por medio de prácticas sociales e
interacciones con la sociedad.
Los mecanismos de socialización son fundamentales en el desarrollo de relaciones
entre la escuela y la sociedad.
Lo que el alumno aprende y asimila de modo consciente y que condiciona su
pensamiento y su conducta a medio y largo plazo se encuentra mas allá y mas acá
de los contenidos explícitos en ese curriculum.
Los mecanismos de socialización en la escuela. Se encuentran en el tipo de
estructura de tareas académicas que se trabaje en el aula.
La socialización es un proceso de formación del alumno para el trabajo cotidiano y
su actividad ciudadana.
La vida en el aula es un escenario de interacciones donde se intercambian ideas,
pensamientos, valores e intereses, del maestro, el alumno, los padres de familia y
la sociedad.
El aula tiene lugar a un proceso claro de enseñanza y aprendizaje, ya que es donde
el niño se desenvuelve y muestra actitudes y valores.
El maestro no profundiza los problemas que presentan los alumnos, solo lo hace
de manera superficial y no se involucra mas allá para conocer y resolver esos
problemas que disminuyen el aprendizaje en sus alumnos.
El alumno demuestra lo que siente en el aula y a menudo cae en engaños que
provocan problemas de aprendizaje.
En ocasiones el alumno demuestra ser independiente del maestro ya que resuelve
por su propia cuenta situaciones que se le presenten en su vida diaria tanto en la
escuela como en la sociedad, muestra autonomía.
La práctica docente se encuentra adentrada en una esfera política y social, ya que
ambas son de gran importancia para el buen funcionamiento de la escuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidadRelacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidad
JosColmenarezUni
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidadelizaupn
 
Forma en la que influye la escuela en la comunidad
Forma en la que influye la escuela en la comunidadForma en la que influye la escuela en la comunidad
Forma en la que influye la escuela en la comunidadGuadalupe Carreon Bonilla
 
Escuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_kricheskyEscuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_kricheskygonzaveron
 
Aspectos Sociocturales del curriculo
Aspectos Sociocturales del curriculoAspectos Sociocturales del curriculo
Aspectos Sociocturales del curriculo
Xinef Zerep
 
Comunidad educativa
Comunidad educativaComunidad educativa
Comunidad educativa
psicoeducandocr
 
Integrantes de la comunidad educativa. 2
Integrantes de la comunidad educativa. 2Integrantes de la comunidad educativa. 2
Integrantes de la comunidad educativa. 2Margarita Rendon Muro
 
La escuela como agente social
La escuela como agente socialLa escuela como agente social
La escuela como agente social
aidealvarezdef
 
El maestro y la comunidad
El maestro y la comunidadEl maestro y la comunidad
El maestro y la comunidad
granmanolo
 
La comunidad educativa
La comunidad educativa La comunidad educativa
La comunidad educativa
manumaestro19
 
Relación docente y comunidad educativa
Relación docente y comunidad educativaRelación docente y comunidad educativa
Relación docente y comunidad educativaEncuentroEducacion
 
Observación y práctica docente ll
Observación y práctica docente llObservación y práctica docente ll
Observación y práctica docente ll
renato aviles
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativaNoeliascg
 
5 relaciones comunidad, escuela, familia
5 relaciones comunidad, escuela, familia5 relaciones comunidad, escuela, familia
5 relaciones comunidad, escuela, familiaMineducyt El Salvador
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
InmaPrimaria
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimientoarmandinacaceres
 

La actualidad más candente (20)

Vinculación escuela y comunidad
Vinculación escuela y comunidadVinculación escuela y comunidad
Vinculación escuela y comunidad
 
Relacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidadRelacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidad
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidad
 
Forma en la que influye la escuela en la comunidad
Forma en la que influye la escuela en la comunidadForma en la que influye la escuela en la comunidad
Forma en la que influye la escuela en la comunidad
 
Escuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_kricheskyEscuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
Escuela comunidad desafios_inclusion_krichesky
 
Aspectos Sociocturales del curriculo
Aspectos Sociocturales del curriculoAspectos Sociocturales del curriculo
Aspectos Sociocturales del curriculo
 
Comunidad educativa
Comunidad educativaComunidad educativa
Comunidad educativa
 
Integrantes de la comunidad educativa. 2
Integrantes de la comunidad educativa. 2Integrantes de la comunidad educativa. 2
Integrantes de la comunidad educativa. 2
 
La escuela como agente social
La escuela como agente socialLa escuela como agente social
La escuela como agente social
 
El maestro y la comunidad
El maestro y la comunidadEl maestro y la comunidad
El maestro y la comunidad
 
La comunidad educativa
La comunidad educativa La comunidad educativa
La comunidad educativa
 
6 la comunidad educativa (1)
6 la comunidad educativa (1)6 la comunidad educativa (1)
6 la comunidad educativa (1)
 
Relación docente y comunidad educativa
Relación docente y comunidad educativaRelación docente y comunidad educativa
Relación docente y comunidad educativa
 
Observación y práctica docente ll
Observación y práctica docente llObservación y práctica docente ll
Observación y práctica docente ll
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 
Presentación
 Presentación Presentación
Presentación
 
5 relaciones comunidad, escuela, familia
5 relaciones comunidad, escuela, familia5 relaciones comunidad, escuela, familia
5 relaciones comunidad, escuela, familia
 
La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1La comunidad escolar 1
La comunidad escolar 1
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 

Similar a Iniciacion al trabajo docente

Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
valeriaambrocio
 
Cuadro comparativo-de-lecturas
Cuadro comparativo-de-lecturasCuadro comparativo-de-lecturas
Cuadro comparativo-de-lecturas
Jessica Nava
 
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativaUni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
Fernandabn18
 
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes) Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
MiriHetfield
 
Preguntas segun las lecturas
Preguntas  segun las lecturasPreguntas  segun las lecturas
Preguntas segun las lecturas
lopsan150
 
Proyecto jugando con valores
Proyecto jugando con valoresProyecto jugando con valores
Proyecto jugando con valores
Melissa Barreras
 
Producto 3 sanchezsalasmariadelos angeles
Producto 3 sanchezsalasmariadelos angelesProducto 3 sanchezsalasmariadelos angeles
Producto 3 sanchezsalasmariadelos angeles
docenteSXXI
 
Síntesis Método Educativo Amún Shea
Síntesis Método Educativo Amún SheaSíntesis Método Educativo Amún Shea
Síntesis Método Educativo Amún SheaVanessa Diaz
 
Credo pedagógigo (TENDENCIAS EDUCATIVAS)
Credo pedagógigo (TENDENCIAS EDUCATIVAS)Credo pedagógigo (TENDENCIAS EDUCATIVAS)
Credo pedagógigo (TENDENCIAS EDUCATIVAS)
Giovanna Redondo
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Beatriz Dorado Estévez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoMyxpa Inxtab
 
Abc orientadores sociales
Abc orientadores socialesAbc orientadores sociales
Abc orientadores sociales
Mariana Sewald
 
Proyecto escolar 2013 2014 de la Esc. Vicente Guerrero
Proyecto escolar 2013 2014 de la Esc. Vicente GuerreroProyecto escolar 2013 2014 de la Esc. Vicente Guerrero
Proyecto escolar 2013 2014 de la Esc. Vicente GuerreroReyna Vásquez
 
Ensayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practicaEnsayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practica
Lupita Gallegos Alvarado
 
Eduardo mercado cruz
Eduardo mercado cruzEduardo mercado cruz
Eduardo mercado cruz
Yalli Her-Des
 

Similar a Iniciacion al trabajo docente (20)

Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
 
Cuadro comparativo-de-lecturas
Cuadro comparativo-de-lecturasCuadro comparativo-de-lecturas
Cuadro comparativo-de-lecturas
 
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativaUni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
 
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes) Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
Ensayo(adecuación,iniciación,ambientes)
 
Power Infromatica
Power InfromaticaPower Infromatica
Power Infromatica
 
Preguntas segun las lecturas
Preguntas  segun las lecturasPreguntas  segun las lecturas
Preguntas segun las lecturas
 
La escuela con la comunidad
La escuela con la comunidadLa escuela con la comunidad
La escuela con la comunidad
 
Proyecto jugando con valores
Proyecto jugando con valoresProyecto jugando con valores
Proyecto jugando con valores
 
Producto 3 sanchezsalasmariadelos angeles
Producto 3 sanchezsalasmariadelos angelesProducto 3 sanchezsalasmariadelos angeles
Producto 3 sanchezsalasmariadelos angeles
 
Síntesis Método Educativo Amún Shea
Síntesis Método Educativo Amún SheaSíntesis Método Educativo Amún Shea
Síntesis Método Educativo Amún Shea
 
Credo pedagógigo (TENDENCIAS EDUCATIVAS)
Credo pedagógigo (TENDENCIAS EDUCATIVAS)Credo pedagógigo (TENDENCIAS EDUCATIVAS)
Credo pedagógigo (TENDENCIAS EDUCATIVAS)
 
Ensayo de los 3 autores
Ensayo de los 3 autoresEnsayo de los 3 autores
Ensayo de los 3 autores
 
Ensayo de los 3 autores
Ensayo de los 3 autoresEnsayo de los 3 autores
Ensayo de los 3 autores
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Abc orientadores sociales
Abc orientadores socialesAbc orientadores sociales
Abc orientadores sociales
 
Proyecto escolar 2013 2014 de la Esc. Vicente Guerrero
Proyecto escolar 2013 2014 de la Esc. Vicente GuerreroProyecto escolar 2013 2014 de la Esc. Vicente Guerrero
Proyecto escolar 2013 2014 de la Esc. Vicente Guerrero
 
Ensayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practicaEnsayo dimensiones de la practica
Ensayo dimensiones de la practica
 
Eduardo mercado cruz
Eduardo mercado cruzEduardo mercado cruz
Eduardo mercado cruz
 

Más de F-Kitha Kastañeda

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANAPLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANAF-Kitha Kastañeda
 
COMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLA
COMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLACOMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLA
COMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLAF-Kitha Kastañeda
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
F-Kitha Kastañeda
 
De la sumisión a la participación
De la sumisión a la participaciónDe la sumisión a la participación
De la sumisión a la participación
F-Kitha Kastañeda
 
De la sumisión a la participación
De la sumisión a la participaciónDe la sumisión a la participación
De la sumisión a la participaciónF-Kitha Kastañeda
 
Estrategias de geografia examen semestral
Estrategias de geografia examen semestralEstrategias de geografia examen semestral
Estrategias de geografia examen semestralF-Kitha Kastañeda
 
14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)F-Kitha Kastañeda
 
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)F-Kitha Kastañeda
 
Balance de la práctica docente
Balance de la práctica docenteBalance de la práctica docente
Balance de la práctica docenteF-Kitha Kastañeda
 
Características de los niños de sexto grado grupo
Características de  los niños de sexto grado grupoCaracterísticas de  los niños de sexto grado grupo
Características de los niños de sexto grado grupoF-Kitha Kastañeda
 
Las niñas y los niños de segundo grado
Las niñas y los niños de segundo gradoLas niñas y los niños de segundo grado
Las niñas y los niños de segundo gradoF-Kitha Kastañeda
 

Más de F-Kitha Kastañeda (20)

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANAPLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
 
HÁBITOS DEL CIUDADANO
HÁBITOS DEL CIUDADANO HÁBITOS DEL CIUDADANO
HÁBITOS DEL CIUDADANO
 
FORMACIÓN CIUDADANA
FORMACIÓN CIUDADANAFORMACIÓN CIUDADANA
FORMACIÓN CIUDADANA
 
Formación ciudadana
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
 
Sustento económico E
Sustento económico ESustento económico E
Sustento económico E
 
COMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLA
COMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLACOMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLA
COMPONENTES GEOGRÁFICOS DE ZACAPOAXTLA
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
 
De la sumisión a la participación
De la sumisión a la participaciónDe la sumisión a la participación
De la sumisión a la participación
 
De la sumisión a la participación
De la sumisión a la participaciónDe la sumisión a la participación
De la sumisión a la participación
 
Estrategias de geografia examen semestral
Estrategias de geografia examen semestralEstrategias de geografia examen semestral
Estrategias de geografia examen semestral
 
14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)14.. proyecto cristal morales (1)
14.. proyecto cristal morales (1)
 
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
Informe de prácticas 2° jornada (autoguardado)
 
Cuadro de logros y dificu
Cuadro de logros y dificuCuadro de logros y dificu
Cuadro de logros y dificu
 
Balance de la práctica docente
Balance de la práctica docenteBalance de la práctica docente
Balance de la práctica docente
 
Teorias conductuales
Teorias conductualesTeorias conductuales
Teorias conductuales
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Características de los niños de sexto grado grupo
Características de  los niños de sexto grado grupoCaracterísticas de  los niños de sexto grado grupo
Características de los niños de sexto grado grupo
 
Las niñas y los niños de segundo grado
Las niñas y los niños de segundo gradoLas niñas y los niños de segundo grado
Las niñas y los niños de segundo grado
 
Contexto zacapoaxtla
Contexto zacapoaxtlaContexto zacapoaxtla
Contexto zacapoaxtla
 

Iniciacion al trabajo docente

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES ESC. NORMAL PARITUCLAR “PROFR. RAUL ISIDRO BURGOS” CONTRASTE DE IDEAS INICIACION AL TRABAJO DOCENTE PROFR. DIEGO TREJO CONTRERAS CRYSTAL MENDEZ CASTAÑEDA
  • 2. COMPRENDER Y TRANSFORMAR LA ENSEÑANZA Funciones Sociales de la Escuela La socialización juega un papel muy importante en las funciones sociales de la escuela. Como bien sabemos la escuela se apoya de los padres de familia Es de gran importancia saber que una de las principales funciones de la escuela es la formación de ciudadanos, los incorpora a la vida adulta y los prepara para la vida. La función de la escuela es transmitir ideas a la comunidad social, ya que es la encargada de fortalecer los conocimientos y habilidades de los ciudadanos del futuro. La socialización en la escuela se establece por medio de prácticas sociales e interacciones con la sociedad. Los mecanismos de socialización son fundamentales en el desarrollo de relaciones entre la escuela y la sociedad. Lo que el alumno aprende y asimila de modo consciente y que condiciona su pensamiento y su conducta a medio y largo plazo se encuentra mas allá y mas acá de los contenidos explícitos en ese curriculum. Los mecanismos de socialización en la escuela. Se encuentran en el tipo de estructura de tareas académicas que se trabaje en el aula. La socialización es un proceso de formación del alumno para el trabajo cotidiano y su actividad ciudadana. La vida en el aula es un escenario de interacciones donde se intercambian ideas, pensamientos, valores e intereses, del maestro, el alumno, los padres de familia y la sociedad. El aula tiene lugar a un proceso claro de enseñanza y aprendizaje, ya que es donde el niño se desenvuelve y muestra actitudes y valores. El maestro no profundiza los problemas que presentan los alumnos, solo lo hace de manera superficial y no se involucra mas allá para conocer y resolver esos problemas que disminuyen el aprendizaje en sus alumnos. El alumno demuestra lo que siente en el aula y a menudo cae en engaños que provocan problemas de aprendizaje. En ocasiones el alumno demuestra ser independiente del maestro ya que resuelve por su propia cuenta situaciones que se le presenten en su vida diaria tanto en la escuela como en la sociedad, muestra autonomía.
  • 3. La práctica docente se encuentra adentrada en una esfera política y social, ya que ambas son de gran importancia para el buen funcionamiento de la escuela.