SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
CUIDAD IXTEPEC
OBSERVACIÓN Y ANALISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
COORDINADOR:
PROF. JORGE TORAL BENITEZ
TRABAJO:
LAS INTERACCIONES Y FUNCIONES DE LA ESCUELA
ALUMNO:
JOSE ALEJANDRO JARQUIN MARCIAL
SEGUNDO SEMESTRE GRUPO “C”
LAS INTERACCIONES Y FUNCIONES DE LA ESCUELA
n el presente ensayo se encuentran recapitulados tres libros, el primero
de ellos es el de Elina Dabas que lleva por nombre “Redes sociales,
familias y escuela” en su segundo y tercer capítulo, así mismo el libro
del autor M. A Santos Guerra “La escuela que aprende” en su segundo
capítulo que lleva por nombre “la escuela que aprende y la sociedad neoliberal” y
por último el texto de Juan Delval en su quinto capítulo las funciones de la escuela.
El texto de Elina Dabas nos dice que para que pueda existir una red social
dentro de las escuelas primeramente deben existir la red vincular y la red nocional
que más adelante explicare, también nos dice que la escuela funciona como un eje
articulador de redes incorporando al proceso educativo diversas organizaciones de
la comunidad.
En su segundo capítulo del libro la escuela que aprende M. A Santos Guerra no
habla sobre los elementos definitorios de una sociedad neoliberal, la sociedad
neoliberal y su incidencia en la escuela. Así como nos ejemplifica algunos de estos
elementos como son:
Individualismo exacerbado: es la búsqueda de intereses particulares, si tomar en
cuenta el beneficio colectivo.
Obsesión por la eficacia: Es todo aquel aprendizaje que no lleva a alcanzar los
resultados.
Competitividad extrema: Lo importantes es llegar a ser el mejor de todos.
Conformismo social: No existe preocupación por los problemas de los
desfavorecidos.
La tercera lectura que estará presente en este ensayo “Las funciones de la
escuela” del autor Juan Delval nos explica cada una de las distintas funciones de la
institución como son las de Guardar a los niños, crear el proceso de socialización
E
entre ellos, proporcionar los conocimientos que cada uno requiere para poder entrar
al campo de trabajo o de la vida adulta.
Durante muchos años las instituciones escolares han sido parte de un
proceso muy importante en el desarrollo de los individuos como la inserción de este
al mundo social, pero está no son las únicas función que se llevan a cabo en una
escuela pues en realidad la escuela desempeña muchas funciones y algunas de
ellas son bastante misteriosas y ocultas. Estas funciones están guiadas por un
docente que es el encargado de caminar al lado del alumno para poder inculcarle
los conocimientos que él tiene que adquirir.
Dentro de las instituciones existen redes, tal como lo dice Elina Dabas una
de ellas es la red vincular que se encuentra constituida por múltiples relaciones que
cada persona establece, es decir las interacciones que existen entre los individuos
que la conforman, estas redes presentan características como son la de admitir
ingreso y egreso de las singularidades que lo componen y la posibilidadde cambios
en las funciones que estas desempeñan. Por ejemplo en un salón de clases existe
una red de alumnos que permite el ingreso y egreso de distintos docentes cada uno
aplicando la función que realiza.
Las redes en la escuela se clasifican en red interna y red externa, los
escenarios donde la red interna se despliega es en cada organización de la escuela
y sus unidades que la componen como son: la dirección, la secretaria, las aulas, los
espacios de usos múltiples y los actores involucrados son: los docentes, el personal
administrativo y de apoyo, alumnos, padres de familia.
El trabajo en el aula ofrece grandes oportunidades de fortalecer la red de
pertenencia entre los chicos y entre sus familiares, lo primero que hay que hacer es
dejar de tratarlos como solamente alumnos, es decir, que sean artífices en su propio
proceso de aprendizaje, para que los alumnos sean capaces de resolver ciertos
problemas que se enfrentaran a lo largo de su vida.
Las redes en las escuelas van más allá de sus paredes con toda la
comunidad que las rodea pues esta interacción es de mucha importancia ya que la
escuela necesita de la comunidad para poder funcionar.
Al igual que en las instituciones existen redes, estás tienen diversas
funciones como lo dice Juan Delval, una de ellas es la de guardar a los niños
mientras sus padres realizan sus actividades o asisten al trabajo, esto se debe a
que en los últimos años la mujer ha ido ingresando al campo laboral, otro de los
factores fueron la prohibición de aceptar a los infantes en las empresas para realizar
algún trabajo, así que los niños deberían estar en alguna parte y como las familias
son cada vez más reducidas es poco probable que pueda ser cuidado por un
familiar, lo que ha dado lugar a la aparición de guarderías infantiles a los que los
niños asisten cada vez a edades más tempranas.
Miguel Santos Guerra nos dice “la escuela es una institución de reclutamiento
forzoso para el alumnado”, ya que por un lado los factores de los padres los obliga
a asistir y por otro que la educación es un derecho de todos los ciudadanos y es
una cuestión obligatoria.
Otra de las funciones que se presentan en las escuelas es la de
Socialización, ya que en esta los alumnos se encuentran en contacto con otros niños
de la misma edad o edades diferentes en las cuales los más pequeños aprenden
muchas cosas de sus compañeros más grandes. Esta función se observa a mayor
medida en las ciudades grandes ya que los niños cuentan con muy pocos sitios
donde interactuar con otros infantes, a causa de los riesgos que se encuentran en
las calles, a diferencia de las comunidades pequeñas donde los niños tienen la
posibilidad de relacionarse tanto dentro como fuera de la escuela. En la institución
también se les imparte educación moral, que tiene que ver con el bienestar, la
justicia, la libertad y los derechos de los otros individuos. Así mismo la escuela
prepara a los pupilos para el trabajo y la vida futura, ya que los alumnos aprenden
a someterse a los horarios de clases, a realizar cosas que otras personas les
ordenan y establecer una diferencia entre los periodos de trabajo y descanso, para
que posteriormente logren obtener un trabajo fructífero.
Una de las funciones que se consideran más importantes de parte de la
escuela es la de transmitir conocimientos, es decir, proporcionar a los alumnos de
las herramientas necesarias para afrontar los retos que se les presenten. Y
mediante los distintos exámenes, y las diferentes pruebas de ingreso se realiza la
función de iniciación a la sociedad de los adultos.
La escuela al igual de cumplir con ciertas funciones es un lugar con una
enorme presión social como lo remarca Miguel Ángel Santos Guerra, ya que está
es el punto de mirada de la sociedad, muchas veces se pueden realizar cosas
buenas y no serán observadas por las personas pero puedes realizar un acto que
dentro de los significados culturales para algunas personas es incorrecto y la
escuela recibe una gran presión por parte de los padres de familia.
Una escuela puede desarrollar diferentes tipos de inteligencia:
 Inteligencia contextual.
 Inteligencia estratégica.
 Inteligencia académica.
 Inteligencia reflexiva.
 Inteligencia pedagógica.
 Inteligencia colegial.
 Inteligencia emocional.
 Inteligencia espiritual.
 Inteligencia ética.
La institución también cuenta con algunos problemas como por ejemplo que
se pretende enseñar y uno de esos aspectos es la ciencia ya que está a progresado
extraordinariamente produciendo bienes materiales para la sociedad. Pero los
alumnos pocas veces logran comprender estos temas esto se debe a que los
métodos de enseñanza no son los adecuados.
Otra de las problemáticas son los efectos que causa la televisión unos a favor
y otros en contra, la televisión es una gran ventaja ya que nos proporciona
información que es inmediata, visual y auditiva que resulta muy atractiva, sin
embargo una de sus desventajas son sus mensajes publicitarios que lo único que
realizan es dirigir nuestra conducta en una dirección que por lo general es la de
consumir algún producto. Los efectos de la televisión sobre la vida familiar han sido
de gran impacto afectando todas las redes tanto dentro como fuera de la escuela.
En conclusión se puede afirmar que dentro de las instituciones existen redes
y esas redes permiten la interacción, al igual cada institución cumple con ciertas
funciones que son de suma importancia para desarrollar las habilidades de los
estudiantes y lograrlos incluirse en el ambiente laboral y social y salir adelante.
Ensayo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

portafolio de evidencias
portafolio de evidenciasportafolio de evidencias
Sesión 9..............................
Sesión 9..............................Sesión 9..............................
Sesión 9..............................
almamendooza
 
Sesión 20............................................
Sesión 20............................................Sesión 20............................................
Sesión 20............................................
almamendooza
 
Sesión 13.......................
Sesión 13.......................Sesión 13.......................
Sesión 13.......................
almamendooza
 
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolarPlaneacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolarRossi Potenciano
 
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)mariscal80
 
OBSERVACION
OBSERVACIONOBSERVACION
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Magda Tavera
 

La actualidad más candente (20)

M. Fernandez Enguita.
M. Fernandez Enguita.M. Fernandez Enguita.
M. Fernandez Enguita.
 
Ensayo de la practica escolar verdadero
Ensayo de la practica escolar verdadero Ensayo de la practica escolar verdadero
Ensayo de la practica escolar verdadero
 
portafolio de evidencias
portafolio de evidenciasportafolio de evidencias
portafolio de evidencias
 
Sesión 9..............................
Sesión 9..............................Sesión 9..............................
Sesión 9..............................
 
Sesión 20............................................
Sesión 20............................................Sesión 20............................................
Sesión 20............................................
 
Sesión 13.......................
Sesión 13.......................Sesión 13.......................
Sesión 13.......................
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolarPlaneacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
 
La luz del prisma (1)
La luz del prisma (1)La luz del prisma (1)
La luz del prisma (1)
 
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
 
Jaume carbonell
Jaume carbonellJaume carbonell
Jaume carbonell
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
La profesion docente
La profesion docenteLa profesion docente
La profesion docente
 
OBSERVACION
OBSERVACIONOBSERVACION
OBSERVACION
 
Protocolo escolar
Protocolo escolarProtocolo escolar
Protocolo escolar
 
Ensayo final eduardo mercado
Ensayo final eduardo mercadoEnsayo final eduardo mercado
Ensayo final eduardo mercado
 
Gestión escolar final
Gestión escolar finalGestión escolar final
Gestión escolar final
 
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Escuela y entorno
Escuela y entornoEscuela y entorno
Escuela y entorno
 

Destacado

La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lecturaLa profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lecturaTutuy Jarquin Marcial
 
Registro de las actividades de observación
Registro de las actividades de observaciónRegistro de las actividades de observación
Registro de las actividades de observaciónTutuy Jarquin Marcial
 
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lecturaOrganización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lecturaTutuy Jarquin Marcial
 
Investigacion delascomunidadesvirtuales
Investigacion delascomunidadesvirtualesInvestigacion delascomunidadesvirtuales
Investigacion delascomunidadesvirtualesTutuy Jarquin Marcial
 
Secuencia didactica para trabajar con el modelo 3
Secuencia didactica para trabajar con el modelo 3Secuencia didactica para trabajar con el modelo 3
Secuencia didactica para trabajar con el modelo 3Tutuy Jarquin Marcial
 
1. educar en red cavero - bases conceptuales del aprendizaje colaborativo 2
1. educar en red   cavero - bases conceptuales del aprendizaje colaborativo 21. educar en red   cavero - bases conceptuales del aprendizaje colaborativo 2
1. educar en red cavero - bases conceptuales del aprendizaje colaborativo 2Tutuy Jarquin Marcial
 
Modelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudianteModelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudiante
diocelinar
 

Destacado (16)

La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lecturaLa profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
 
Lo que se de educación
Lo que se de educaciónLo que se de educación
Lo que se de educación
 
Registro de las actividades de observación
Registro de las actividades de observaciónRegistro de las actividades de observación
Registro de las actividades de observación
 
La interpretación de las culturas
La interpretación de las culturasLa interpretación de las culturas
La interpretación de las culturas
 
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lecturaOrganización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
 
Aspecto a evaluar
Aspecto a evaluarAspecto a evaluar
Aspecto a evaluar
 
Preguntas de discusión2monica
Preguntas de discusión2monicaPreguntas de discusión2monica
Preguntas de discusión2monica
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
 
Investigacion delascomunidadesvirtuales
Investigacion delascomunidadesvirtualesInvestigacion delascomunidadesvirtuales
Investigacion delascomunidadesvirtuales
 
Secuencia didactica para trabajar con el modelo 3
Secuencia didactica para trabajar con el modelo 3Secuencia didactica para trabajar con el modelo 3
Secuencia didactica para trabajar con el modelo 3
 
1. educar en red cavero - bases conceptuales del aprendizaje colaborativo 2
1. educar en red   cavero - bases conceptuales del aprendizaje colaborativo 21. educar en red   cavero - bases conceptuales del aprendizaje colaborativo 2
1. educar en red cavero - bases conceptuales del aprendizaje colaborativo 2
 
Aspectos a evaluar 2
Aspectos a evaluar 2Aspectos a evaluar 2
Aspectos a evaluar 2
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1
 
Situación 7
Situación 7Situación 7
Situación 7
 
Modelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudianteModelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudiante
 

Similar a Ensayo

Ensayo profe toral
Ensayo profe toralEnsayo profe toral
Ensayo profe toralflorjheny
 
Ensayo de toral
Ensayo de toralEnsayo de toral
Ensayo de toral
duocore2
 
Ensayo observacion
Ensayo   observacionEnsayo   observacion
Ensayo observacion
Sergio Alonso
 
¿Es posible cambiar la historia?
¿Es posible cambiar la historia?¿Es posible cambiar la historia?
¿Es posible cambiar la historia?
Erika Vanegas
 
La luz del prisma reporte
La luz del prisma reporteLa luz del prisma reporte
La luz del prisma reportehugoantonio17
 
Oape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabasOape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabas
Dinora12321
 
Oape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabasOape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabas
Iren Santos
 
Oape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabasOape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabas
johana123321
 
Ensayo de 3 libros
Ensayo de 3 librosEnsayo de 3 libros
Ensayo de 3 libros
Oliver Mendiola Sanchez
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Beatriz Dorado Estévez
 
Ensayo final toral
Ensayo final toralEnsayo final toral
Ensayo final toralvilma95
 
Ensayando victor
Ensayando victorEnsayando victor
Ensayando victor
VICTOR Chiba
 
Problemáticas en la adolescencia y la intervención de la institución educativ...
Problemáticas en la adolescencia y la intervención de la institución educativ...Problemáticas en la adolescencia y la intervención de la institución educativ...
Problemáticas en la adolescencia y la intervención de la institución educativ...terac61
 

Similar a Ensayo (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de los 3 autores
Ensayo de los 3 autoresEnsayo de los 3 autores
Ensayo de los 3 autores
 
Primer Ensayo de las lecturas
Primer Ensayo de las lecturas Primer Ensayo de las lecturas
Primer Ensayo de las lecturas
 
Ensayo profe toral
Ensayo profe toralEnsayo profe toral
Ensayo profe toral
 
Ensayo de toral
Ensayo de toralEnsayo de toral
Ensayo de toral
 
Ensayo observacion
Ensayo   observacionEnsayo   observacion
Ensayo observacion
 
Redes sociales familias y escuela observacion
Redes sociales familias y escuela observacionRedes sociales familias y escuela observacion
Redes sociales familias y escuela observacion
 
¿Es posible cambiar la historia?
¿Es posible cambiar la historia?¿Es posible cambiar la historia?
¿Es posible cambiar la historia?
 
La luz del prisma reporte
La luz del prisma reporteLa luz del prisma reporte
La luz del prisma reporte
 
Oape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabasOape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabas
 
Oape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabasOape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabas
 
Oape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabasOape reseña-de-elinas-dabas
Oape reseña-de-elinas-dabas
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
 
Ensayo de 3 libros
Ensayo de 3 librosEnsayo de 3 libros
Ensayo de 3 libros
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Ensayo final toral
Ensayo final toralEnsayo final toral
Ensayo final toral
 
Ensayando victor
Ensayando victorEnsayando victor
Ensayando victor
 
Problemáticas en la adolescencia y la intervención de la institución educativ...
Problemáticas en la adolescencia y la intervención de la institución educativ...Problemáticas en la adolescencia y la intervención de la institución educativ...
Problemáticas en la adolescencia y la intervención de la institución educativ...
 

Más de Tutuy Jarquin Marcial (17)

Informe
InformeInforme
Informe
 
Planeacion r.
Planeacion r.Planeacion r.
Planeacion r.
 
Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
 
Proyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardoProyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardo
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Biologia y geologia
Biologia y geologiaBiologia y geologia
Biologia y geologia
 
5
55
5
 
Capacidades, competencias y estrategias en la formación científica investigat...
Capacidades, competencias y estrategias en la formación científica investigat...Capacidades, competencias y estrategias en la formación científica investigat...
Capacidades, competencias y estrategias en la formación científica investigat...
 
El currículo de biología en el bachillerato
El currículo de biología en el bachilleratoEl currículo de biología en el bachillerato
El currículo de biología en el bachillerato
 
Biología y geología
Biología y geologíaBiología y geología
Biología y geología
 
Metodologias activas para la formacion de competencias
Metodologias activas para la formacion de competenciasMetodologias activas para la formacion de competencias
Metodologias activas para la formacion de competencias
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Plan de estudios 2011 2012
Plan de estudios 2011 2012Plan de estudios 2011 2012
Plan de estudios 2011 2012
 
Plan de-estudios-primaria-2009
Plan de-estudios-primaria-2009Plan de-estudios-primaria-2009
Plan de-estudios-primaria-2009
 
Plan primaria 1993
Plan primaria 1993Plan primaria 1993
Plan primaria 1993
 
Palabras connotacion dennotacion
Palabras connotacion dennotacionPalabras connotacion dennotacion
Palabras connotacion dennotacion
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Ensayo

  • 1. ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CUIDAD IXTEPEC OBSERVACIÓN Y ANALISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR COORDINADOR: PROF. JORGE TORAL BENITEZ TRABAJO: LAS INTERACCIONES Y FUNCIONES DE LA ESCUELA ALUMNO: JOSE ALEJANDRO JARQUIN MARCIAL SEGUNDO SEMESTRE GRUPO “C”
  • 2. LAS INTERACCIONES Y FUNCIONES DE LA ESCUELA n el presente ensayo se encuentran recapitulados tres libros, el primero de ellos es el de Elina Dabas que lleva por nombre “Redes sociales, familias y escuela” en su segundo y tercer capítulo, así mismo el libro del autor M. A Santos Guerra “La escuela que aprende” en su segundo capítulo que lleva por nombre “la escuela que aprende y la sociedad neoliberal” y por último el texto de Juan Delval en su quinto capítulo las funciones de la escuela. El texto de Elina Dabas nos dice que para que pueda existir una red social dentro de las escuelas primeramente deben existir la red vincular y la red nocional que más adelante explicare, también nos dice que la escuela funciona como un eje articulador de redes incorporando al proceso educativo diversas organizaciones de la comunidad. En su segundo capítulo del libro la escuela que aprende M. A Santos Guerra no habla sobre los elementos definitorios de una sociedad neoliberal, la sociedad neoliberal y su incidencia en la escuela. Así como nos ejemplifica algunos de estos elementos como son: Individualismo exacerbado: es la búsqueda de intereses particulares, si tomar en cuenta el beneficio colectivo. Obsesión por la eficacia: Es todo aquel aprendizaje que no lleva a alcanzar los resultados. Competitividad extrema: Lo importantes es llegar a ser el mejor de todos. Conformismo social: No existe preocupación por los problemas de los desfavorecidos. La tercera lectura que estará presente en este ensayo “Las funciones de la escuela” del autor Juan Delval nos explica cada una de las distintas funciones de la institución como son las de Guardar a los niños, crear el proceso de socialización E
  • 3. entre ellos, proporcionar los conocimientos que cada uno requiere para poder entrar al campo de trabajo o de la vida adulta. Durante muchos años las instituciones escolares han sido parte de un proceso muy importante en el desarrollo de los individuos como la inserción de este al mundo social, pero está no son las únicas función que se llevan a cabo en una escuela pues en realidad la escuela desempeña muchas funciones y algunas de ellas son bastante misteriosas y ocultas. Estas funciones están guiadas por un docente que es el encargado de caminar al lado del alumno para poder inculcarle los conocimientos que él tiene que adquirir. Dentro de las instituciones existen redes, tal como lo dice Elina Dabas una de ellas es la red vincular que se encuentra constituida por múltiples relaciones que cada persona establece, es decir las interacciones que existen entre los individuos que la conforman, estas redes presentan características como son la de admitir ingreso y egreso de las singularidades que lo componen y la posibilidadde cambios en las funciones que estas desempeñan. Por ejemplo en un salón de clases existe una red de alumnos que permite el ingreso y egreso de distintos docentes cada uno aplicando la función que realiza. Las redes en la escuela se clasifican en red interna y red externa, los escenarios donde la red interna se despliega es en cada organización de la escuela y sus unidades que la componen como son: la dirección, la secretaria, las aulas, los espacios de usos múltiples y los actores involucrados son: los docentes, el personal administrativo y de apoyo, alumnos, padres de familia. El trabajo en el aula ofrece grandes oportunidades de fortalecer la red de pertenencia entre los chicos y entre sus familiares, lo primero que hay que hacer es dejar de tratarlos como solamente alumnos, es decir, que sean artífices en su propio proceso de aprendizaje, para que los alumnos sean capaces de resolver ciertos problemas que se enfrentaran a lo largo de su vida.
  • 4. Las redes en las escuelas van más allá de sus paredes con toda la comunidad que las rodea pues esta interacción es de mucha importancia ya que la escuela necesita de la comunidad para poder funcionar. Al igual que en las instituciones existen redes, estás tienen diversas funciones como lo dice Juan Delval, una de ellas es la de guardar a los niños mientras sus padres realizan sus actividades o asisten al trabajo, esto se debe a que en los últimos años la mujer ha ido ingresando al campo laboral, otro de los factores fueron la prohibición de aceptar a los infantes en las empresas para realizar algún trabajo, así que los niños deberían estar en alguna parte y como las familias son cada vez más reducidas es poco probable que pueda ser cuidado por un familiar, lo que ha dado lugar a la aparición de guarderías infantiles a los que los niños asisten cada vez a edades más tempranas. Miguel Santos Guerra nos dice “la escuela es una institución de reclutamiento forzoso para el alumnado”, ya que por un lado los factores de los padres los obliga a asistir y por otro que la educación es un derecho de todos los ciudadanos y es una cuestión obligatoria. Otra de las funciones que se presentan en las escuelas es la de Socialización, ya que en esta los alumnos se encuentran en contacto con otros niños de la misma edad o edades diferentes en las cuales los más pequeños aprenden muchas cosas de sus compañeros más grandes. Esta función se observa a mayor medida en las ciudades grandes ya que los niños cuentan con muy pocos sitios donde interactuar con otros infantes, a causa de los riesgos que se encuentran en las calles, a diferencia de las comunidades pequeñas donde los niños tienen la posibilidad de relacionarse tanto dentro como fuera de la escuela. En la institución también se les imparte educación moral, que tiene que ver con el bienestar, la justicia, la libertad y los derechos de los otros individuos. Así mismo la escuela prepara a los pupilos para el trabajo y la vida futura, ya que los alumnos aprenden a someterse a los horarios de clases, a realizar cosas que otras personas les ordenan y establecer una diferencia entre los periodos de trabajo y descanso, para que posteriormente logren obtener un trabajo fructífero.
  • 5. Una de las funciones que se consideran más importantes de parte de la escuela es la de transmitir conocimientos, es decir, proporcionar a los alumnos de las herramientas necesarias para afrontar los retos que se les presenten. Y mediante los distintos exámenes, y las diferentes pruebas de ingreso se realiza la función de iniciación a la sociedad de los adultos. La escuela al igual de cumplir con ciertas funciones es un lugar con una enorme presión social como lo remarca Miguel Ángel Santos Guerra, ya que está es el punto de mirada de la sociedad, muchas veces se pueden realizar cosas buenas y no serán observadas por las personas pero puedes realizar un acto que dentro de los significados culturales para algunas personas es incorrecto y la escuela recibe una gran presión por parte de los padres de familia. Una escuela puede desarrollar diferentes tipos de inteligencia:  Inteligencia contextual.  Inteligencia estratégica.  Inteligencia académica.  Inteligencia reflexiva.  Inteligencia pedagógica.  Inteligencia colegial.  Inteligencia emocional.  Inteligencia espiritual.  Inteligencia ética. La institución también cuenta con algunos problemas como por ejemplo que se pretende enseñar y uno de esos aspectos es la ciencia ya que está a progresado extraordinariamente produciendo bienes materiales para la sociedad. Pero los alumnos pocas veces logran comprender estos temas esto se debe a que los métodos de enseñanza no son los adecuados. Otra de las problemáticas son los efectos que causa la televisión unos a favor y otros en contra, la televisión es una gran ventaja ya que nos proporciona información que es inmediata, visual y auditiva que resulta muy atractiva, sin
  • 6. embargo una de sus desventajas son sus mensajes publicitarios que lo único que realizan es dirigir nuestra conducta en una dirección que por lo general es la de consumir algún producto. Los efectos de la televisión sobre la vida familiar han sido de gran impacto afectando todas las redes tanto dentro como fuera de la escuela. En conclusión se puede afirmar que dentro de las instituciones existen redes y esas redes permiten la interacción, al igual cada institución cumple con ciertas funciones que son de suma importancia para desarrollar las habilidades de los estudiantes y lograrlos incluirse en el ambiente laboral y social y salir adelante.