SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué organizador visual es?
ENSAYO
Un reto para TU VIDA, EN ESPECIAL PARAtus
estudios del nivel superior
¿QUÉ ES?
• Es un texto expositivo que presenta la
reflexión personal de una idea central o tesis
sustentada con argumentos para provocar la
mediación del receptor.
¿Cuáles son sus características?
• Ofrece claridad.
• Ofrece estilo de redacción interesante.
• Ofrece el aporte de tus ideas sobre un tema.
• Utiliza un tono formal.
• Su contenido es relevante y bien
documentado.
• Presenta argumentos apropiados.
¿CUÁL ES SU ESTRUCTURA?
• Introducción.
• Argumentación.
• Conclusión o cierre.
INTRODUCCIÓN
Presenta el asunto o tema que se va a tratar y,
generalmente, la definición de la posición u opinión
del autor frente al tema. Debe ir:
• El tema (delimitarlo y justificarlo).
• El contexto de la discusión.
• La problemática que se aborda.
• Posiblemente la idea central del ensayo
(hipótesis).
• Adelanto de las conclusiones.
• Agradecimientos.
ARGUMENTACIÓN
• Expone las razones que fundamentan la postura
asumida.
• Exposición y explicación de los argumentos que
sustentan la idea central.
• Las ideas más importantes.
• Ejemplos, aclaraciones
• La idea central también puede ir aquí
• Se puede incluir citas textuales (frase o párrafo
que uno toma literalmente de alguna fuente de
información; la referencia debe contener: Autor,
título del texto, ciudad en que se publicó, casa
editorial, año y número de página).
CONCLUSIÓN O CIERRE
• Resume las ideas que se deducen de lo
expuesto.
• Las ideas que se derivan con sentido lógico de
todo lo que se ha expuesto en el cuerpo del
ensayo
• Sugerencias
• Nuevas inquietudes o preguntas.
• Comentarios finales que cierran la discusión o
abren nuevas perspectivas.
ELEGIR EL TEMA DE UN
ENSAYO IMPLICA
Delimitarlo
Expresarlo con claridad
y precisión agregando
matices temáticas,
espaciales o
temporales.
Justificarlo
Determinar qué tiene
de bueno, de malo o de
discutible.
PROBLEMA DEL
ENSAYO
¿Para qué se
plantea?
Para orientar el
desarrollo del
tema.
Para no dispersarse
en el desarrollo del
tema.
Para definir
claramente qué es
lo que se pretende
en el ensayo.
¿Cómo se plantea?
¿Qué me interesa
saber, proponer o
descubrir de mi
tema?
Lista de preguntas.
Elección de
preguntas
problemáticas.
Jerarquización de
preguntas.
Hipótesis
Buscar información que permita proponer una
respuesta adecuada para el problema.
Si bien la hipótesis debe estar fundada en nuestro punto
de vista sobre el problema, debe expresar datos
aceptables.
Escoger entre todas las alernativas de respuesta, aquella que resulte
más razonable, consistente y aceptable.
Si bien la hipótesis debe expresar nuestro punto de vista sobre el
problema, no debe ser arbitraria.
GUÍA DE TEXTUALIZACIÓN
PLANIFICA
• Elige el tema que te ha llamado la atención e
investígalo.
• Recopila información y confronta datos y
opiniones.
• Reflexiona, analiza y formula argumentos para tu
tesis.
• Utiliza un lenguaje formal, rico y preciso.
• Aporta comentarios, citas, anécdotas, etc.
INTRODUCCIÓN
(Tema, motivaciones, importancia)
PRESENTACIÓN DE LA TESIS
(Opinión, posición, fundamentación sobre el tema)
ARGUMENTACIÓN
(Argumentos, razones que fundamentan mi tesis)
CONCLUSIÓN
(Reflexión final, resumen de ideas)
ESCRIBO EL PRIMER BORRADOR
Escriban el primer borrador considerando:
• Un título atractivo, relacionado con el
tema.
• Las reglas gramaticales y ortográficas.
• La cohesión y coherencia del texto.
REVISAMOS Y CORREGIMOS
• Con el apoyo de la docente y con
la guía de tu libro de
COMUNICACIÓN 5, pág 78.
EDITAMOS
• Redacten la versión final de su
ensayo, realicen los cambios y
mejoras necesarias.
• Tipear el texto y presentarlo al
concurso interno del aula.
¿QUÉ SE EVALUARÁ?
• El ensayo presenta una tesis
evidente.
• Demuestra con justificaciones sus
argumentos.
• Respeta la estructura del ensayo.
• Emplea un lenguaje formal y una
correcta ortografía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis once iteipa
Tesis once  iteipaTesis once  iteipa
Tesis once iteipa
lisasago
 
El ensayo primera parte
El ensayo   primera parteEl ensayo   primera parte
El ensayo primera parte
Yosselin Rivas Morales
 
Pauta para ensayo histórico
Pauta para ensayo históricoPauta para ensayo histórico
Pauta para ensayo histórico
Damaris Castro
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Estructura de un ensayo
Estructura de un ensayoEstructura de un ensayo
Estructura de un ensayo
Mario Andrés N. Mejía
 
¿Como hacer un ensayo?
¿Como hacer un ensayo?¿Como hacer un ensayo?
¿Como hacer un ensayo?
preulabandera
 
Creando un ensayo
Creando un ensayoCreando un ensayo
Creando un ensayo
Jonathan Santamaria
 
Como elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayo
juan_carlosb
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
Eduar Espinal
 
Aspectos generales de un ensayo
Aspectos generales de un ensayoAspectos generales de un ensayo
Aspectos generales de un ensayo
Tania Quinzo
 
3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo
akra1
 
Elaborado por pedro taday 4
Elaborado por pedro taday 4Elaborado por pedro taday 4
Elaborado por pedro taday 4
Rosa Nuñez Buri
 
Formato para-ensayo
Formato para-ensayoFormato para-ensayo
Formato para-ensayo
Pedro Rodriguez
 
Modelo de Ensayox
Modelo de EnsayoxModelo de Ensayox
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
13amores
 
7º el ensayo
7º el ensayo7º el ensayo
7º el ensayo
paola_diaz
 
Como Hacer Desarrollar un Ensayo
Como Hacer Desarrollar un EnsayoComo Hacer Desarrollar un Ensayo
Como Hacer Desarrollar un Ensayo
Marioandres1405
 
Aspectos generales-ensayo
Aspectos generales-ensayoAspectos generales-ensayo
Aspectos generales-ensayo
Tania Quinzo
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
José Antonio Arrieta
 
ensayo argumentativo
ensayo argumentativoensayo argumentativo
ensayo argumentativo
angulo_3245
 

La actualidad más candente (20)

Tesis once iteipa
Tesis once  iteipaTesis once  iteipa
Tesis once iteipa
 
El ensayo primera parte
El ensayo   primera parteEl ensayo   primera parte
El ensayo primera parte
 
Pauta para ensayo histórico
Pauta para ensayo históricoPauta para ensayo histórico
Pauta para ensayo histórico
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Estructura de un ensayo
Estructura de un ensayoEstructura de un ensayo
Estructura de un ensayo
 
¿Como hacer un ensayo?
¿Como hacer un ensayo?¿Como hacer un ensayo?
¿Como hacer un ensayo?
 
Creando un ensayo
Creando un ensayoCreando un ensayo
Creando un ensayo
 
Como elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayo
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
 
Aspectos generales de un ensayo
Aspectos generales de un ensayoAspectos generales de un ensayo
Aspectos generales de un ensayo
 
3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo3.definiciones de ensayo
3.definiciones de ensayo
 
Elaborado por pedro taday 4
Elaborado por pedro taday 4Elaborado por pedro taday 4
Elaborado por pedro taday 4
 
Formato para-ensayo
Formato para-ensayoFormato para-ensayo
Formato para-ensayo
 
Modelo de Ensayox
Modelo de EnsayoxModelo de Ensayox
Modelo de Ensayox
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
7º el ensayo
7º el ensayo7º el ensayo
7º el ensayo
 
Como Hacer Desarrollar un Ensayo
Como Hacer Desarrollar un EnsayoComo Hacer Desarrollar un Ensayo
Como Hacer Desarrollar un Ensayo
 
Aspectos generales-ensayo
Aspectos generales-ensayoAspectos generales-ensayo
Aspectos generales-ensayo
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
ensayo argumentativo
ensayo argumentativoensayo argumentativo
ensayo argumentativo
 

Similar a Ensayo

Ensayo Argumentativo.pptx
Ensayo Argumentativo.pptxEnsayo Argumentativo.pptx
Ensayo Argumentativo.pptx
JuanitoFrijolito
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigar
Manuel Bedoya D
 
Metodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientificaMetodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientifica
Machado Mauricio
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
Jaime Arenas
 
Monografia, informe y ensayo
Monografia, informe y ensayoMonografia, informe y ensayo
Monografia, informe y ensayo
Otkm Mkto
 
Elección de tema de investigación
Elección de tema de investigaciónElección de tema de investigación
Elección de tema de investigación
Jhosep Goytendía
 
Eleccion tema metodologia
Eleccion tema metodologiaEleccion tema metodologia
Eleccion tema metodologia
ERICSON_UNT
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
gabirivers
 
Taller de tesis
Taller de tesisTaller de tesis
Taller de tesis
Luis Pacheco
 
Metodologia de la investgacion
Metodologia de la investgacionMetodologia de la investgacion
Metodologia de la investgacion
Jontxu Pardo
 
Cómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un textoCómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un texto
Antonio Vallejo Chanal
 
Metodologia de investigacion ppt
Metodologia de  investigacion pptMetodologia de  investigacion ppt
Metodologia de investigacion ppt
marlynespinosa1
 
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.iC.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
alanisx
 
Como se origina un proyecto de investigación
Como se origina un proyecto de investigaciónComo se origina un proyecto de investigación
Como se origina un proyecto de investigación
Edisson Paguatian
 
MÓDULO_I_DE_INVESTIGACIÓN[1].pptx
MÓDULO_I_DE_INVESTIGACIÓN[1].pptxMÓDULO_I_DE_INVESTIGACIÓN[1].pptx
MÓDULO_I_DE_INVESTIGACIÓN[1].pptx
Universidad Especializada de las Américas
 
EL ENSAYO 3° E.M.pptx
EL ENSAYO 3° E.M.pptxEL ENSAYO 3° E.M.pptx
EL ENSAYO 3° E.M.pptx
VeritoIsabelContrera
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Irma Marivy
 
Modelo de Ensayox
Modelo de EnsayoxModelo de Ensayox
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
juanperez2401
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pptxENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx
SorangelCevallos
 

Similar a Ensayo (20)

Ensayo Argumentativo.pptx
Ensayo Argumentativo.pptxEnsayo Argumentativo.pptx
Ensayo Argumentativo.pptx
 
Explorar para investigar
Explorar para investigarExplorar para investigar
Explorar para investigar
 
Metodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientificaMetodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientifica
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Monografia, informe y ensayo
Monografia, informe y ensayoMonografia, informe y ensayo
Monografia, informe y ensayo
 
Elección de tema de investigación
Elección de tema de investigaciónElección de tema de investigación
Elección de tema de investigación
 
Eleccion tema metodologia
Eleccion tema metodologiaEleccion tema metodologia
Eleccion tema metodologia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Taller de tesis
Taller de tesisTaller de tesis
Taller de tesis
 
Metodologia de la investgacion
Metodologia de la investgacionMetodologia de la investgacion
Metodologia de la investgacion
 
Cómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un textoCómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un texto
 
Metodologia de investigacion ppt
Metodologia de  investigacion pptMetodologia de  investigacion ppt
Metodologia de investigacion ppt
 
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.iC.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
 
Como se origina un proyecto de investigación
Como se origina un proyecto de investigaciónComo se origina un proyecto de investigación
Como se origina un proyecto de investigación
 
MÓDULO_I_DE_INVESTIGACIÓN[1].pptx
MÓDULO_I_DE_INVESTIGACIÓN[1].pptxMÓDULO_I_DE_INVESTIGACIÓN[1].pptx
MÓDULO_I_DE_INVESTIGACIÓN[1].pptx
 
EL ENSAYO 3° E.M.pptx
EL ENSAYO 3° E.M.pptxEL ENSAYO 3° E.M.pptx
EL ENSAYO 3° E.M.pptx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Modelo de Ensayox
Modelo de EnsayoxModelo de Ensayox
Modelo de Ensayox
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pptxENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx
 

Más de I.E. "KARL WEISS""

Hoja vida para postular al COAR
Hoja vida para postular al COARHoja vida para postular al COAR
Hoja vida para postular al COAR
I.E. "KARL WEISS""
 
Poema a papá
Poema a papáPoema a papá
Poema a papá
I.E. "KARL WEISS""
 
El fenomeno de el niño
El fenomeno de el niñoEl fenomeno de el niño
El fenomeno de el niño
I.E. "KARL WEISS""
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
I.E. "KARL WEISS""
 
Informe del proyecto: FORMANDO POETAS Y ESTUDIANTES KARLWEISSINOS
Informe del proyecto: FORMANDO POETAS Y ESTUDIANTES KARLWEISSINOSInforme del proyecto: FORMANDO POETAS Y ESTUDIANTES KARLWEISSINOS
Informe del proyecto: FORMANDO POETAS Y ESTUDIANTES KARLWEISSINOS
I.E. "KARL WEISS""
 
II Día del Logro Karlweissino
II Día del Logro KarlweissinoII Día del Logro Karlweissino
II Día del Logro Karlweissino
I.E. "KARL WEISS""
 
Historietas sobre el fenómeno el niño
Historietas sobre el fenómeno el niñoHistorietas sobre el fenómeno el niño
Historietas sobre el fenómeno el niño
I.E. "KARL WEISS""
 
1° Día del logro: Comunicación 2015. I.E. "Karl Weiss"- Chiclayo
1° Día del logro: Comunicación 2015. I.E. "Karl Weiss"- Chiclayo1° Día del logro: Comunicación 2015. I.E. "Karl Weiss"- Chiclayo
1° Día del logro: Comunicación 2015. I.E. "Karl Weiss"- Chiclayo
I.E. "KARL WEISS""
 
Tarea 1 del MÓDULO II: Com sec tarea_1_santamaria_martha
Tarea 1 del MÓDULO II: Com sec tarea_1_santamaria_marthaTarea 1 del MÓDULO II: Com sec tarea_1_santamaria_martha
Tarea 1 del MÓDULO II: Com sec tarea_1_santamaria_martha
I.E. "KARL WEISS""
 
Sesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentalesSesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentales
I.E. "KARL WEISS""
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
I.E. "KARL WEISS""
 
Fechas ecológicas_ Trabajo de un estudiante de 4° H - I.E. Karl Weiss
Fechas ecológicas_ Trabajo de un estudiante de 4° H - I.E. Karl WeissFechas ecológicas_ Trabajo de un estudiante de 4° H - I.E. Karl Weiss
Fechas ecológicas_ Trabajo de un estudiante de 4° H - I.E. Karl Weiss
I.E. "KARL WEISS""
 
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
I.E. "KARL WEISS""
 
Contaminación del suelo, trabajo de estudiantes de 4° H - I.E. "Karl Weiss"
Contaminación del suelo, trabajo de estudiantes de 4° H - I.E. "Karl Weiss"Contaminación del suelo, trabajo de estudiantes de 4° H - I.E. "Karl Weiss"
Contaminación del suelo, trabajo de estudiantes de 4° H - I.E. "Karl Weiss"
I.E. "KARL WEISS""
 
Condic sec com_ppp1_santamaria_martha
Condic sec com_ppp1_santamaria_marthaCondic sec com_ppp1_santamaria_martha
Condic sec com_ppp1_santamaria_martha
I.E. "KARL WEISS""
 
Propuesta Pedagógica 1 sobre procesos para aprender
Propuesta Pedagógica 1 sobre procesos para aprender Propuesta Pedagógica 1 sobre procesos para aprender
Propuesta Pedagógica 1 sobre procesos para aprender
I.E. "KARL WEISS""
 
¿Qué es lo que los maestros deberían mejorar en su práctica docente y por qué?
¿Qué es lo que los maestros deberían mejorar en su práctica docente y por qué?¿Qué es lo que los maestros deberían mejorar en su práctica docente y por qué?
¿Qué es lo que los maestros deberían mejorar en su práctica docente y por qué?
I.E. "KARL WEISS""
 
Buen inicio del año escolar 2015
Buen inicio del año escolar 2015Buen inicio del año escolar 2015
Buen inicio del año escolar 2015
I.E. "KARL WEISS""
 
Resumen del módulo 5 de tutores virtuales
Resumen del módulo 5 de tutores virtualesResumen del módulo 5 de tutores virtuales
Resumen del módulo 5 de tutores virtuales
I.E. "KARL WEISS""
 
Resumen y aporte del módulo N°4
Resumen y aporte del módulo N°4Resumen y aporte del módulo N°4
Resumen y aporte del módulo N°4
I.E. "KARL WEISS""
 

Más de I.E. "KARL WEISS"" (20)

Hoja vida para postular al COAR
Hoja vida para postular al COARHoja vida para postular al COAR
Hoja vida para postular al COAR
 
Poema a papá
Poema a papáPoema a papá
Poema a papá
 
El fenomeno de el niño
El fenomeno de el niñoEl fenomeno de el niño
El fenomeno de el niño
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Informe del proyecto: FORMANDO POETAS Y ESTUDIANTES KARLWEISSINOS
Informe del proyecto: FORMANDO POETAS Y ESTUDIANTES KARLWEISSINOSInforme del proyecto: FORMANDO POETAS Y ESTUDIANTES KARLWEISSINOS
Informe del proyecto: FORMANDO POETAS Y ESTUDIANTES KARLWEISSINOS
 
II Día del Logro Karlweissino
II Día del Logro KarlweissinoII Día del Logro Karlweissino
II Día del Logro Karlweissino
 
Historietas sobre el fenómeno el niño
Historietas sobre el fenómeno el niñoHistorietas sobre el fenómeno el niño
Historietas sobre el fenómeno el niño
 
1° Día del logro: Comunicación 2015. I.E. "Karl Weiss"- Chiclayo
1° Día del logro: Comunicación 2015. I.E. "Karl Weiss"- Chiclayo1° Día del logro: Comunicación 2015. I.E. "Karl Weiss"- Chiclayo
1° Día del logro: Comunicación 2015. I.E. "Karl Weiss"- Chiclayo
 
Tarea 1 del MÓDULO II: Com sec tarea_1_santamaria_martha
Tarea 1 del MÓDULO II: Com sec tarea_1_santamaria_marthaTarea 1 del MÓDULO II: Com sec tarea_1_santamaria_martha
Tarea 1 del MÓDULO II: Com sec tarea_1_santamaria_martha
 
Sesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentalesSesión de mapas mentales
Sesión de mapas mentales
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Fechas ecológicas_ Trabajo de un estudiante de 4° H - I.E. Karl Weiss
Fechas ecológicas_ Trabajo de un estudiante de 4° H - I.E. Karl WeissFechas ecológicas_ Trabajo de un estudiante de 4° H - I.E. Karl Weiss
Fechas ecológicas_ Trabajo de un estudiante de 4° H - I.E. Karl Weiss
 
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
 
Contaminación del suelo, trabajo de estudiantes de 4° H - I.E. "Karl Weiss"
Contaminación del suelo, trabajo de estudiantes de 4° H - I.E. "Karl Weiss"Contaminación del suelo, trabajo de estudiantes de 4° H - I.E. "Karl Weiss"
Contaminación del suelo, trabajo de estudiantes de 4° H - I.E. "Karl Weiss"
 
Condic sec com_ppp1_santamaria_martha
Condic sec com_ppp1_santamaria_marthaCondic sec com_ppp1_santamaria_martha
Condic sec com_ppp1_santamaria_martha
 
Propuesta Pedagógica 1 sobre procesos para aprender
Propuesta Pedagógica 1 sobre procesos para aprender Propuesta Pedagógica 1 sobre procesos para aprender
Propuesta Pedagógica 1 sobre procesos para aprender
 
¿Qué es lo que los maestros deberían mejorar en su práctica docente y por qué?
¿Qué es lo que los maestros deberían mejorar en su práctica docente y por qué?¿Qué es lo que los maestros deberían mejorar en su práctica docente y por qué?
¿Qué es lo que los maestros deberían mejorar en su práctica docente y por qué?
 
Buen inicio del año escolar 2015
Buen inicio del año escolar 2015Buen inicio del año escolar 2015
Buen inicio del año escolar 2015
 
Resumen del módulo 5 de tutores virtuales
Resumen del módulo 5 de tutores virtualesResumen del módulo 5 de tutores virtuales
Resumen del módulo 5 de tutores virtuales
 
Resumen y aporte del módulo N°4
Resumen y aporte del módulo N°4Resumen y aporte del módulo N°4
Resumen y aporte del módulo N°4
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Ensayo

  • 2. ENSAYO Un reto para TU VIDA, EN ESPECIAL PARAtus estudios del nivel superior
  • 3. ¿QUÉ ES? • Es un texto expositivo que presenta la reflexión personal de una idea central o tesis sustentada con argumentos para provocar la mediación del receptor.
  • 4. ¿Cuáles son sus características? • Ofrece claridad. • Ofrece estilo de redacción interesante. • Ofrece el aporte de tus ideas sobre un tema. • Utiliza un tono formal. • Su contenido es relevante y bien documentado. • Presenta argumentos apropiados.
  • 5. ¿CUÁL ES SU ESTRUCTURA? • Introducción. • Argumentación. • Conclusión o cierre.
  • 6. INTRODUCCIÓN Presenta el asunto o tema que se va a tratar y, generalmente, la definición de la posición u opinión del autor frente al tema. Debe ir: • El tema (delimitarlo y justificarlo). • El contexto de la discusión. • La problemática que se aborda. • Posiblemente la idea central del ensayo (hipótesis). • Adelanto de las conclusiones. • Agradecimientos.
  • 7. ARGUMENTACIÓN • Expone las razones que fundamentan la postura asumida. • Exposición y explicación de los argumentos que sustentan la idea central. • Las ideas más importantes. • Ejemplos, aclaraciones • La idea central también puede ir aquí • Se puede incluir citas textuales (frase o párrafo que uno toma literalmente de alguna fuente de información; la referencia debe contener: Autor, título del texto, ciudad en que se publicó, casa editorial, año y número de página).
  • 8. CONCLUSIÓN O CIERRE • Resume las ideas que se deducen de lo expuesto. • Las ideas que se derivan con sentido lógico de todo lo que se ha expuesto en el cuerpo del ensayo • Sugerencias • Nuevas inquietudes o preguntas. • Comentarios finales que cierran la discusión o abren nuevas perspectivas.
  • 9. ELEGIR EL TEMA DE UN ENSAYO IMPLICA Delimitarlo Expresarlo con claridad y precisión agregando matices temáticas, espaciales o temporales. Justificarlo Determinar qué tiene de bueno, de malo o de discutible.
  • 10. PROBLEMA DEL ENSAYO ¿Para qué se plantea? Para orientar el desarrollo del tema. Para no dispersarse en el desarrollo del tema. Para definir claramente qué es lo que se pretende en el ensayo. ¿Cómo se plantea? ¿Qué me interesa saber, proponer o descubrir de mi tema? Lista de preguntas. Elección de preguntas problemáticas. Jerarquización de preguntas.
  • 11. Hipótesis Buscar información que permita proponer una respuesta adecuada para el problema. Si bien la hipótesis debe estar fundada en nuestro punto de vista sobre el problema, debe expresar datos aceptables. Escoger entre todas las alernativas de respuesta, aquella que resulte más razonable, consistente y aceptable. Si bien la hipótesis debe expresar nuestro punto de vista sobre el problema, no debe ser arbitraria.
  • 12. GUÍA DE TEXTUALIZACIÓN PLANIFICA • Elige el tema que te ha llamado la atención e investígalo. • Recopila información y confronta datos y opiniones. • Reflexiona, analiza y formula argumentos para tu tesis. • Utiliza un lenguaje formal, rico y preciso. • Aporta comentarios, citas, anécdotas, etc.
  • 13. INTRODUCCIÓN (Tema, motivaciones, importancia) PRESENTACIÓN DE LA TESIS (Opinión, posición, fundamentación sobre el tema) ARGUMENTACIÓN (Argumentos, razones que fundamentan mi tesis) CONCLUSIÓN (Reflexión final, resumen de ideas)
  • 14. ESCRIBO EL PRIMER BORRADOR Escriban el primer borrador considerando: • Un título atractivo, relacionado con el tema. • Las reglas gramaticales y ortográficas. • La cohesión y coherencia del texto.
  • 15. REVISAMOS Y CORREGIMOS • Con el apoyo de la docente y con la guía de tu libro de COMUNICACIÓN 5, pág 78.
  • 16. EDITAMOS • Redacten la versión final de su ensayo, realicen los cambios y mejoras necesarias. • Tipear el texto y presentarlo al concurso interno del aula.
  • 17. ¿QUÉ SE EVALUARÁ? • El ensayo presenta una tesis evidente. • Demuestra con justificaciones sus argumentos. • Respeta la estructura del ensayo. • Emplea un lenguaje formal y una correcta ortografía.